Laborde Librería y Editorial

  • Home
  • Laborde Librería y Editorial

Laborde Librería y Editorial Somos una editorial con más de 40 años de experiencia. Poseemos más de 400 títulos editados. Sum Librería y Editorial
ig: leopoldolabordelibreria

 🔥La alegría propia de un verdadero encuentroCorrespondencia Lou Andreas-Salomé - Sigmund FreudEn noviembre de 1912, poc...
31/07/2025

🔥
La alegría propia de un verdadero encuentro
Correspondencia Lou Andreas-Salomé - Sigmund Freud
En noviembre de 1912, poco tiempo después de haberse conocido, Sigmund Freud le escribe a Lou Andreas-Salomé: «Ayer la extrañé en la conferencia (…) He adoptado la mala costumbre de siempre dirigir mi exposición a una persona en particular de la audiencia y ayer, absorto, me la pasé mirando la silla vacía destinada a usted». Una confesión que marcará el tono de las cartas que continuarían intercambiando durante años, interrumpidas por la muerte de Lou en 1937. Freud encuentra en ella no sólo una interlocutora excepcional a quien dirigirle su palabra y su pensamiento, sino también una especie de complemento intelectual: se deja asombrar, interpelar, maravillar, e incluso confundir, por las perspectivas innovadoras que Lou le ofrece sobre su trabajo psicoanalítico en pleno proceso de elaboración. Pero no solamente se habla de psicoanálisis en esta correspondencia –aunque ese diálogo ya de por sí contiene una riqueza inmensa. Aquel tono inicial, de confianza y admiración mutua, inaugura una intimidad en la que ambos se permiten compartir experiencias ligadas a las penurias del cuerpo y la vejez, los tormentos de la guerra y la pérdida de seres queridos. Esta nueva traducción de Carolina Previderé, que además incorpora fragmentos inéditos, logra transmitirnos la partitura de una música compuesta por dos voces que, tocando cada una su propia melodía, se entregan a la alegría propia de un verdadero encuentro.

Texto de María Magdalena
Editorial: Las furias.
́ayeditorial

🚗 Envíos a domicilio en el radio de: 27 de febrero / Av. Francia / Av. Pellegrini / Avellaneda / El Río.
📌 3 de Febrero 1065 - Rosario.
🕤: 10 a 17hs. Sábados de 10 a 13hs.

 🔥Territorio de infanciasApapachando(nos) en comunidadÉste es un libro anclado en la ternura como concepto ético y polít...
29/07/2025

🔥
Territorio de infancias
Apapachando(nos) en comunidad
Éste es un libro anclado en la ternura como concepto ético y político para hablar de las infancias, sus necesidades y derechos, de los vínculos, las crianzas, de aquéllos que cuidan y sus desafíos. Pensamos la ternura como acto, gesto humano profundo y poderoso que puede contraponerse a las crueldades que en estos tiempos se van naturalizando como las únicas maneras de existencia: individualismo, competencia, consumo, violencias simbólicas, económicas, étnicas y culturales que atraviesan y condicionan nuestras vidas.

Hemos elegido la palabra “apapachando” e inventamos, casi como un juego, a partir de ella, otras palabras como “amamachando”, “abuelachando”, para que nos acompañen.

Por lo que este libro está orientado a madres, padres, abuelas, abuelos, tías, tíos, maestras, maestros; ellas y ellos que cobijan las infancias desde diversos horizontes y circunstancias.

-

Amanda atrapada en la red
Amanda atrapada en la red es un libro que nos invita a conversar con los niños y niñas acerca del uso de las tecnologías y los peligros de las redes sociales. De los desafíos epocales de aislamiento cuando cada uno se sumerge en la pantalla y se corre el riesgo de quedar atrapados.

“Amamachar”, “apapachar”, “abuelachar”. Amanda es una niña que crece acompañada de los gestos amorosos de los adultos cuidadores. El acceso a las tecnologías le abre un mundo de posibilidades, pero también la enfrenta a situaciones que la incomodan y asustan.

El libro viene acompañado de unas tarjetas recortables con frases que abren la posibilidad de seguir reflexionando y conversando.
Autoras: Laura Jaite, Liora Stavchansky y Gisela Untoiglich.
Editorial: Ediciones Navarra.
́ayeditorial

🚗 Envíos a domicilio en el radio de: 27 de febrero / Av. Francia / Av. Pellegrini / Avellaneda / El Río.
📌 3 de Febrero 1065 - Rosario.
🕤: 10 a 17hs. Sábados de 10 a 13hs.

 🔥El libro de las hermanasUna exploración a la devastadora indiferencia parental y una oda a la exaltación del poder del...
28/07/2025

🔥
El libro de las hermanas
Una exploración a la devastadora indiferencia parental y una oda a la exaltación del poder del amor fraternal.

En El libro de las hermanas, Amélie Nothomb nos sumerge en un relato sobre los abismos del afecto, el poder devastador de las palabras y la complejidad de las relaciones familiares. Tristane, hija de unos padres atrapados en la burbuja de una pasión mutua en la que no hay espacio para ella, lleva una vida vacía de amor. Su existencia solo se ilumina cuando su hermana pequeña, Laetitia, llega al mundo. A partir de su encuentro, la autora construye una sinfonía íntima y dolorosa que transforma lo cotidiano en un escenario donde amistad y rivalidad conviven con una intensidad sorprendente.

Un relato profundamente humano, y, a su manera, muy cruel, en el que se traza una crónica de los gestos invisibles, las miradas no correspondidas y las emociones sin nombre. Nothomb nos regala una meditación sobre la vida, el amor y la imposibilidad de unos lazos que no se entienden, pero que terminan, sin embargo, por definir nuestro destino.

«Una historia poderosa sobre el amor fraternal, con una sensibilidad única solo al alcance de Nothomb» (Nathalie Crom, Télérama).

«Las difíciles relaciones entre padres e hijos, las relaciones entre hermanas, los trastornos alimentarios y, sobre todo, el enorme impacto de las palabras que decimos están en el centro de esta historia que se puede leer de un tirón. Porque las palabras, como escribe Nothomb, pueden herir o curar, ya que tienen "el poder que les des tú"» (Marie-France Bornais, Le Journal de Québec).
Autora: Amélie Nothomb.
Editorial: Anagrama.
Páginas: 176.
́ayeditorial

🚗 Envíos a domicilio en el radio de: 27 de febrero / Av. Francia / Av. Pellegrini / Avellaneda / El Río.
📌 3 de Febrero 1065 - Rosario.
🕤: 10 a 17hs. Sábados de 10 a 13hs.

 🔥La dulce existenciaEl rodaje de la película basada en También esto pasará desatará en Milena Busquets una avalancha de...
28/07/2025

🔥
La dulce existencia
El rodaje de la película basada en También esto pasará desatará en Milena Busquets una avalancha de imágenes sobre el paso del tiempo.

En 2015, Milena Busquets publicó También esto pasará, una novela que destilaba el dolor de la pérdida de su madre y la reafirmación de la vida con una mezcla inconfundible de ligereza y lucidez. Diez años después, mientras se rueda su adaptación cinematográfica, la autora regresa al mundo que ha descrito y reinventado. Y ese retorno es, a la vez, un vértigo y un anhelo: «Me quiero quedar aquí –confiesa–. Y que todo vuelva a empezar».

La dulce existencia es un relato atravesado por la búsqueda de la belleza y por el peso de la memoria. Los vientos y la luz dorada de Cadaqués, las mañanas en el Casino, el magnetismo de los actores y productores, el coqueteo, los restaurantes de playa, los libros de cabecera… Todo ello en un vaivén constante entre la realidad y la invención, entre lo que se vive y lo que se recuerda.

Para Proust, la literatura era el arte de fijar el tiempo, de esclarecer la impresión de los recuerdos. Y eso es, precisamente, lo que hace este libro: reconstruir con la nitidez y también con la melancolía que da la distancia aquellos días en los que Milena Busquets vivía sin ser consciente de que estaba siendo feliz, días en que todo estaba por delante. Un viaje al paraíso antes de la conciencia de su pérdida.

«Tiene Milena Busquets una mirada única que armoniza la belleza y el gozo sensorial con la cicatriz de cualquiera que se haya tomado en serio el acto de vivir» (Vogue).

«Delicadeza, confidencia, narratividad con nervio pero sin prisa y autoexploración inteligente» (Babelia).

«Con un sentido del humor que desarma (y que así mismo se agradece), Milena Busquets recuerda conversaciones que el tiempo ha transformado en cruciales» (El Cultural).
Autora: Milena Busquets.
Editorial: Anagrama.
Páginas: 112.
́ayeditorial

🚗 Envíos a domicilio en el radio de: 27 de febrero / Av. Francia / Av. Pellegrini / Avellaneda / El Río.
📌 3 de Febrero 1065 - Rosario.
🕤: 10 a 17hs. Sábados de 10 a 13hs.

  El viaje de PacoEn algún momento de la vida todos elegimos un camino sin saber cuál será el final. Hay atajos y desvío...
27/07/2025



El viaje de Paco
En algún momento de la vida todos elegimos un camino sin saber cuál será el final. Hay atajos y desvíos. Durante el recorrido irán cambiando las personas, algunas quedarán atrás, otras nos acompañarán hasta el final, aparecerán caras nuevas, otros escenarios, otros paisajes, nuevas expectativas. Pasarán alegrías y tristezas, nostalgias y melancolías. Sin embargo, si todo eso no sucediera, qué gris sería la vida sin emociones ni sentimientos.
Autor: Claudio Adanero.
Editorial: Laborde.
Páginas: 98.
́ayeditorial

🚗 Envíos a domicilio en el radio de: 27 de febrero / Av. Francia / Av. Pellegrini / Avellaneda / El Río.
📌 3 de Febrero 1065 - Rosario.
🕤: 10 a 17hs. Sábados de 10 a 13hs.

  BiodiversidadAlternativas para su conservación en ecosistemas severamente antropizados:La fragmentación inversa¿Qué oc...
27/07/2025



Biodiversidad
Alternativas para su conservación en ecosistemas severamente antropizados:
La fragmentación inversa
¿Qué ocurre cuando los paisajes dejan de fragmentarse porque ya no queda matriz natural funcional? ¿Y si el punto de partida para conservar no fuera lo que persiste, sino lo que emerge?

Biodiversidad. Alternativas para su conservación en ecosistemas severamente antropizados: la fragmentación inversa introduce una mirada alternativa innovadora que interpela la forma en que pensamos la fragmentación del hábitat en paisajes donde la naturaleza ya no es matriz, sino retazo, o simplemente historia. Lejos de una visión nostálgica o meramente diagnóstica, el libro propone mirar hacia lo residual, lo marginal, lo descartado: las cunetas, los bordes de vías, los márgenes de arroyos, los intersticios del modelo agroproductivo.

Desde una sólida base en la ecología del paisaje, con referencias actualizadas y estudios de caso en el sur de la provincia de Santa Fe, los autores invitan a repensar el territorio como un sistema en el que también lo que el uso productivo o inmobiliario del suelo no ha alcanzado a avasallar, puede ser clave para la conectividad ecológica. La categoría de fragmentación inversa se presenta no como una mera etiqueta conceptual, sino como una herramienta para comprender y actuar en paisajes extremos, donde las oportunidades para la biodiversidad emergen precisamente en los espacios marginales.

Este libro está dirigido a investigadores, estudiantes, docentes, gestores ambientales, profesionales de la conservación y tomadores de decisiones. Su lectura ofrece tanto una rigurosa reflexión teórica como propuestas y ejemplos concretos para la planificación territorial. Lejos de recetas universales, plantea criterios contextualizados y comprometidos con la realidad ecológica, social y productiva del territorio regional analizado.

Una obra indispensable para quienes buscan nuevas formas de habitar, conservar y restaurar la vida en tiempos de crisis ecosistémica.
Autores: Nestor Ricardo Biasatti y Pablo Guillermo Rimoldi.
Editorial: Laborde.
Páginas: 120.

La analfabetaRelato autobiográficoOnce breves capítulos para once momentos de la intensa vida de Agota Kristof. Una obra...
25/07/2025

La analfabeta
Relato autobiográfico
Once breves capítulos para once momentos de la intensa vida de Agota Kristof. Una obra autobiográfica que sintetiza en estos bellos fragmentos los once momentos fundamentales de una existencia apasionada. Estas páginas han sido definidas por la crítica como «un regalo para el intelecto»; un trayecto vital que describe primero a una joven que devora libros en húngaro para luego dar la palabra a una escritora mundialmente reconocida en otro idioma, el francés.

De una infancia feliz a la pobreza después de la guerra, pasando por los años de soledad en el internado, la muerte de Stalin, la lengua materna y las lenguas enemigas como el alemán y el ruso, la huida de Austria y la llegada a Lausanne con su bebé. Las palabras de Agota Kristof nunca son tristes, son implacables, justas y precisas. Todo el mundo de Agota Kristof está aquí, en este libro caracterizado por frases breves, minimalistas, diminutas en las que se concentran en todo momento las grandes reflexiones y los poderosos pensamientos que las han provocado.

«La sencillez de la prosa es eficaz. Las palabras desaparecen y únicamente oyes la respiración. Es más que suficiente.» IGNACIO CARRIÓN
Autora: Agota Kristof.
Editorial: Alpha Decay.
Páginas: 64.
́ayeditorial

🚗 Envíos a domicilio en el radio de: 27 de febrero / Av. Francia / Av. Pellegrini / Avellaneda / El Río.
📌 3 de Febrero 1065 - Rosario.
🕤: 10 a 17hs. Sábados de 10 a 13hs.

Colección permanentePara quienes confían en los claroscuros, las paradojas y las inconsistencias perturbadoras, acaso po...
24/07/2025

Colección permanente
Para quienes confían en los claroscuros, las paradojas y las inconsistencias perturbadoras, acaso porque intuyen que la escritura es un ejercicio sin modelo hecho de perdición y de fe, de renuncia y de promesa, de soledad y de anhelo de absoluto.

En Colección permanente, la autora de El corazón del daño nos permite acceder al centro neurálgico de su museo personal, donde figuran sus obsesiones, su preferencia por el desvío y su constante apuesta por una poética de la incertidumbre. Mezclando la cita literaria, el reportaje apócrifo y la figura de un maestro imaginario con una escritura abierta a la inquietud y la intuición perturbadora, compone también su propia ética, casi un manifiesto que cuestiona el dogmatismo, la pretensión de originalidad y la banalidad de la conversación contemporánea alrededor de la literatura.

«La singularidad de María Negroni. Sus extraordinarios desafíos a lo convencional. Sus prosas breves en conexión permanente con la Gran Poesía».
Enrique Vila-Matas
Autora: María Negroni.
Editorial: Penguin Random House.
Páginas: 112.
́ayeditorial

🚗 Envíos a domicilio en el radio de: 27 de febrero / Av. Francia / Av. Pellegrini / Avellaneda / El Río.
📌 3 de Febrero 1065 - Rosario.
🕤: 10 a 17hs. Sábados de 10 a 13hs.

PorsiemprismoCuando nada termina nuncaSi la nostalgia es la emoción que se experimenta cuando algo ausente se hace momen...
23/07/2025

Porsiemprismo
Cuando nada termina nunca
Si la nostalgia es la emoción que se experimenta cuando algo ausente se hace momentáneamente presente, entonces la presencia constante del pasado en lo contemporáneo no se trataría tanto de “nostalgia”, sino de otra cosa. A este mecanismo Tanner lo llama “porsiemprismo”, un concepto del marketing reconvertido aquí en herramienta crítica. El hecho de que tengamos un acceso casi inagotable a contenidos retro a través de plataformas online, la expansión infinita de “universos” cinematográficos como los de Marvel o Star Wars, el archivo siempre disponible de “recuerdos” en la nube y las tecnologías de clonación de voz que prometen eternizar a artistas, forman parte del negocio de la porsiemprización.

“Porsiemprizar” algo no es solo preservarlo o restaurarlo, sino reanimarlo en el presente y asegurar su supervivencia. Es producir nostalgia de manera artificial para explotarla según los mandatos capitalistas de trabajo y producción ilimitada. Cuando nada termina nunca, los sentimientos asociados a los finales son silenciados: tanto la satisfacción y el alivio que se experimentan cuando terminamos algo, como también la pena que nos invade cuando lo que no queríamos que acabe llega a su fin. El porsiemprismo promete hacer desaparecer esos sentimiento, negar los finales, y con ellos también toda posibilidad de cambio.
Autor: Grafton Tanner.
Traducción: Sofía Stel.
Prólogo: Ezequiel Gatto.
Editorial: Caja negra.
Páginas: 128.
́ayeditorial

🚗 Envíos a domicilio en el radio de: 27 de febrero / Av. Francia / Av. Pellegrini / Avellaneda / El Río.
📌 3 de Febrero 1065 - Rosario.
🕤: 10 a 17hs. Sábados de 10 a 13hs.

 🔥DIARIO: CÓMO MEJORAR EL MUNDO(Solo harás que las cosas empeoren)Entre 1965 y 1982, años durante los cuales escribe est...
21/07/2025

🔥
DIARIO: CÓMO MEJORAR EL MUNDO
(Solo harás que las cosas empeoren)
Entre 1965 y 1982, años durante los cuales escribe estos textos, Cage se enfrenta a un mundo que experimenta profundas mutaciones: desde la contracultura que sacudía los cimientos de la sociedad estadounidense, hasta la descolonización de África, la China de Mao y las revoluciones tecnológicas a gran escala. Mientras la historia toma un rumbo acelerado e impredecible, el compositor y artista, a sus 53 años, se encuentra en una posición ambigua: ya no es un joven que se sienta motivado a ser protagonista, pero sí un testigo atento capaz de diagnosticar e incluso anticipar el rumbo de esta transformación. Impulsado por sus lecturas de Richard Buckminster Fuller, Marshall McLuhan, Norman O. Brown y Henry David Thoreau, y por su propia curiosidad, Cage emprende un viaje arriesgado e inmersivo por la información, entendiendo que está en presencia de un giro fundamental que no solo para el curso de las artes, sino también para nuestra comprensión de la realidad misma.

Tipeado en ocho partes en una máquina de escribir IBM Selectric y tipografías que se intercalan según la determinación del azar este, Diario: Cómo mejorar el mundo es el ejercicio de escritura que lo ocupó por más tiempo y probablemente su apuesta más ambiciosa. Con un formato que oscila entre la poesía épica, el ensayo filosófico, la provocación y la literatura de anticipación, Cage nos invita a repensar el futuro desde una perspectiva crítica y multifacética. Al integrar a la reflexión disciplinas como la biología, la informática, la espiritualidad, la música, la economía y la educación, crea una caja de resonancia que descompone las estructuras preestablecidas del pensamiento y las reemplaza por yuxtaposiciones inesperadas. ¿Es posible mejorar el mundo o solo conseguiremos que las cosas empeoren? La respuesta no está en la resignación.
Autor: John Cage.
Editorial: Caja negra.
Páginas: 256.
́ayeditorial 

📌 3 de Febrero 1065 - Rosario.

🕙: 10:30 a 17hs. Sábados de 10 a 13hs.

 🔥ENSAYO SOBRE LA CONACIÓN ESTÉTICAPrecedido de tres casos encarnados de (des)integración biopsicológica y creación artí...
21/07/2025

🔥
ENSAYO SOBRE LA CONACIÓN ESTÉTICA
Precedido de tres casos encarnados de (des)integración biopsicológica y creación artística
En 1950, tuve que escribir muy rápidamente mi tesis de medicina: Ensayo sobre la creación estética. Había pensado en otro título: Ensayo sobre la conación estética. “Conación” pone en cuestión el gesto mismo, la acción de “producir” lo que llamamos “una obra”: trazos, garabatos… Algo que “representa”, refrenda la personalidad; una suerte de encarnación proyectada en el espacio, sobre un lienzo, en una escultura (Seminario Creación y esquizofrenia).

¿Por qué publicar una tesis? Jean Oury –que convivió desde 1947 en Saint-Alban, Saumery y La Borde con las personas que trataba como médico psiquiatra– lo justifica a través de una afirmación clínica y política: “se trata de una ventana abierta hacia el mundo viviente, existente, amenazado por el prejuicio y la inasistencia”.
Se lee a un Oury joven pero que ya navegaba entre la medicina, la fenomenología, el arte y el psicoanálisis. Se leen primero tres textos, surgidos del contacto con Jean Dubuffet, acerca de locos que hacen obra a partir de despojos. Ya en la propia tesis, apoyándose en Jean-Paul Sartre, Jacques Lacan, Paul Cézanne, Antonin Artaud y Salvador Dalí, entre otros, Oury muestra cómo la conación estética –la creación plástica incesante que ejercen en particular los locos– es una función intencional vital que “tiene por objetivo hacer coincidir la persona actual con su proyecto”. No se trata de construir algo, sino de (re)construirse permanentemente, de perseverar en el ser, como diría Spinoza.
Guillermo Daghero –poeta, artista y curador de extensa experiencia en el hospital de Oliva, en Córdoba, Argentina– muestra en su posfacio la manera en que la conación estética fue recibida por las instituciones que acogen la locura en América Latina.
Autor: Jean Oury.
Editorial: Cactus.
Páginas: 176.
́ayeditorial

🚗 Envíos a domicilio en el radio de: 27 de febrero / Av. Francia / Av. Pellegrini / Avellaneda / El Río.
📌 3 de Febrero 1065 - Rosario.
🕙: 10 a 17hs. Sábados de 10 a 13hs.

Address

3 De Febrero 1065

2000

Opening Hours

Monday 10:00 - 17:00
Tuesday 10:00 - 17:00
Wednesday 10:00 - 17:00
Thursday 10:00 - 17:00
Friday 10:00 - 17:00
Saturday 10:00 - 13:00

Telephone

0341-4498802

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Laborde Librería y Editorial posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Laborde Librería y Editorial:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share