25/07/2025
CONFLICTO EMOCIONAL DEL SÍNDROME DE ASPERGER (SA)
Es un trastorno del neurodesarrollo, englobado dentro del llamado Espectro autista (TEA). Conlleva una serie de dificultades en tres áreas de afectación: comunicación y lenguaje, relaciones sociales y flexibilidad mental y comportamental.
Este término se utiliza en psiquiatría para caracterizar una conducta de separación de la realidad que consiste en un repliegue del que lo padece sobre sí mismo, vuelto totalmente hacia su mundo interior. Entre otros numerosos síntomas se puede observar: mutismo, retraimiento afectivo, rechazo a los alimentos, ausencia del YO en las frases y dificultad para mirar a alguien a los ojos.
El niño autista tiene un vínculo directo muy fuerte, principalmente con su madre. El niño de manera inconsciente se muestra de esta manera para escapar de su realidad. La Mamá de este niño generalmente ha vivido alguna experiencia muy difícil con su madre y que ésta, rechazando todo alimento y afecto que provenga de ella. Todo síntoma que un niño o niña, es reflejo de una emoción inconsciente de la Mamá., de un resentir, de algo nunca dicho, de una emoción atrapada, en la vivencia de su niñez. Como los hijos son parte de los padres, heredan sus emociones y siguen sus patrones. El vínculo es muy fuerte son el espejo de la Mamá, es decir el conflicto es de mamá y no hablamos de "CULPA" sino de experiencia, el niño es una extensión de la mamá. Mamá cree repararlo no criando a su hijo como lo hizo Mamá con ella...este es el resentir a trabajar, es una proyección de lo que vivió y para que mamá lo corrija el niño se lo muestra comportándose de manera extraña. La mamá lo trabaja y el niño mejora.
Si tú eres la madre de un niño y lees esto, te beneficiaría creer que tienes todo lo necesario para hacer frente a esta vida y que la única manera de superarte y evolucionar es viviendo las experiencias que te deparen. Los padres de un niño autista no deben sentirse culpables y aceptar que es la elección Inconsciente de manifestar el verdadero Amor, pues forma parte de las experiencias que debe vivir.
Los padres pueden tener una participación importante queriendo a este niño incondicionalmente y dándole el derecho de decir lo que quiere. También es importante que los familiares de este niño compartan con él sus experiencias vitales, sus dificultades, sin hacerlo sentir culpable. Todas y cada una de las personas afectadas por el niño autista tienen algo que aprender de esta experiencia. Para descubrirlo es necesario observar lo que le resulta difícil a cada uno.
BIOTERAPIA EL DESPERTAR Atención personalmente, por video llamada o skype a todas partes del mundo habla hispana. Para más información comunicarse por mensaje privado o messenger, bendiciones. Florinda.