Editorial El Colectivo

Editorial El Colectivo No tenemos hoja de ruta predefinida, apenas un objetivo: sumar nuestro aporte, en el ámbito de la producción editorial, a la lucha por el cambio social.

La visión más extendida sobre el trabajo editorial lo concibe como una labor comercial más, cuyo propósito no es otra cosa que la venta de libros como si se tratara de cualquier otra mercancía. Desde esa lógica, el objetivo principal es ganar dinero, y para ello el producto tiene que ser vendible, regirse por los códigos del mercado en desmedro del contenido y el sentido de lo que se publica. Fund

adas en este razonamiento, algunas voces nos alertaron: “¡cómo se van a llamar Editorial El colectivo! piensen algún nombre con más estilo, más vendible”. Nos dijeron que es una elección inconveniente porque remite a un término muy común (¿popular?) y hasta viejo (el logo que elegimos para que acompañe al nombre refuerza esa idea, señalaron). Pero El colectivo también mueve a pensar en un grupo de trabajo horizontal que resuelve cada paso democráticamente. “Muy trillado”, nos aconsejaron en este caso. Evaluamos éstas y otras opiniones, y, definitivamente, reafirmamos nuestra elección. De hecho somos un colectivo de trabajo; variado y autogestivo, horizontal y democrático en las decisiones. Puede sonar muy trillado si se piensa en cierto uso utilitarista del término, aunque debemos convenir que las experiencias colectivas no son tan usuales en el sistema en que vivimos, y el mundo editorial no es una excepción. Pero también nos sedujo la connotación “popular” que expresa el nombre, entendido como medio de transporte: quién no ha tomado un colectivo para llegar al trabajo, a una reunión de amigos, al encuentro con un amor... Nos convenció el carácter autóctono que cada pueblo utiliza para denominar a estos vehículos: guagua, bus, carro, autobús, micro… pero aquí, en estos pagos, siempre han sido, son y serán colectivos. A la hora de elegir el logo, optamos por un coche de los antiguos, el 11-14. No por viejo, sino porque nos referenciamos en un modelo de colectivo que tiene su historia que, desde luego, no empieza con nosotros. Nos sentimos identificados, también y por sobre todas las cosas, con la idea de viaje: Editorial El colectivo se propone como un medio para que puedan viajar, sin pagar peaje, las ideas y las historias. Para que viajemos con ellas. Deseamos y queremos que por esta editorial fluyan trabajos diversos, desde autores que podrían publicar en otros sellos pero eligen apostar a este proyecto –entre nuestras primeras ediciones se incluyen algunos títulos de esta naturaleza–, hasta nuevos autores que, tal vez conociendo las limitaciones del mercado editorial, nunca hubieran pensado que finalmente podrían publicar. Hay un objetivo, sin embargo, que seguramente se imponga con peso propio: diversos trabajos que iremos publicando con el correr del tiempo apuntan a revertir la imagen que exhibe al intelectual como sujeto excepcional, aislado, en un contexto degradado, donde predominan el transformismo, la tristeza ideológica y la pasividad popular. Los intelectuales náufragos se dedican a arrojar, al inmenso océano social, botellas con sus mensajes, con la expectativa de que éstas lleguen (¿esperanzadoras? ¿esclarecedoras? ¿concientizadoras?) a una u otra playa. Una imagen nueva –aunque un tanto indecorosa– surge del siguiente interrogante: ¿No será mejor usar las botellas, en vez de arrojarlas al mar, para partir cabezas? Creemos en la imperiosa necesidad de elaborar nuevos textos desde el terreno popular, tan bastardeado, tan desdeñado, pero de un modo distinto al habitual: partiendo de la acción. Esto no significa reivindicar el empobrecimiento conceptual o exhibir con jactancia un harapo intelectual. Todo lo contrario. Ofrecemos un proyecto franco y abierto desde donde recuperar las tradiciones emancipatorias, para rescatar y proporcionarle un nuevo significado a la palabra y a la historia, para brindar un espacio donde autores y autoras, tendencias o corrientes, metan las patas (o la cabeza). Tendiendo los puentes imprescindibles que nos lleven a celebrar la lucha y los sueños de los de abajo. Sabemos que los libros no cambian al mundo, pero hay libros que lo cambian más que otros... Por eso, nos reunimos en torno a una mesa de trabajo, y editamos.

📚✨ Este viernes salimos a la calleporque los libros también se organizan.El 25/7 participamos de la Feria de Editoriales...
24/07/2025

📚✨ Este viernes salimos a la calle
porque los libros también se organizan.

El 25/7 participamos de la Feria de Editoriales en el festival 𝑳𝒂 𝒄𝒖𝒍𝒕𝒖𝒓𝒂 𝒂 𝒍𝒂 𝒄𝒂𝒍𝒍𝒆, en el espacio .lp (La Plata), parte del .

📍 Calle 61 N.º 592 entre 6 y 7 | Desde las 14 h

Vamos con nuestro catálogo, nuestras preguntas, y con ganas de compartir lecturas, ideas y conversaciones.

🗣 Mic abierto de poesía
🎸 Acústicos en vivo
🔥 Conversatorio 𝗔 𝟭𝟬 𝗮ñ𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 #𝗡𝗶𝗨𝗻𝗮𝗠𝗲𝗻𝗼𝘀: 𝗲𝗻𝗰𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮
🥁 Cierre con Bloco de percusión

Nos encontramos ahí, entre libros que resisten.

Organiza:
Invitan: .lp y

🔥 ¿Qué tienen en común el zapatismo, las radios indígenas y las luchas por el territorio en la Amazonía?Todos forman par...
17/07/2025

🔥 ¿Qué tienen en común el zapatismo, las radios indígenas y las luchas por el territorio en la Amazonía?

Todos forman parte de la 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐀𝐛𝐲𝐚 𝐘𝐚𝐥𝐚, tres libros que tejen experiencias de autonomía, comunicación y resistencia desde los pueblos originarios de América Latina.

🌿 De la Amazonía boliviana a Cherán K’eri.
📻 Del ciberactivismo indígena al derecho a la comunicación.
🌀 De los caracoles zapatistas al municipalismo autónomo en Guerrero.

Un recorrido por las luchas vivas del Abya Yala que no piden permiso, sino que construyen mundos otros.

📚 Incluye:
✔ 𝐋𝐮𝐜𝐡𝐚𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚𝐬 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐝í𝐠𝐞𝐧𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐀𝐛𝐲𝐚 𝐘𝐚𝐥𝐚
✔ 𝐕𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐀𝐮𝐭𝐨𝐧𝐨𝐦í𝐚
✔ 𝗣𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀, 𝗶𝗻𝗱í𝗴𝗲𝗻𝗮𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀

💥 Disponible con descuento en la tienda online
🚛 Envíos a todo el país
📲 Conocelo acá https://editorialelcolectivo.com/producto/combo-autonomia-comunicacion-y-resistencia-desde-los-pueblos-originarios/

📚 Este libro no lo escribe una sola voz.Lo sostienen muchas, entre radios indígenas, ciberactivismos y territorios en di...
16/07/2025

📚 Este libro no lo escribe una sola voz.
Lo sostienen muchas, entre radios indígenas, ciberactivismos y territorios en disputa.

Comunicar con identidad no es un gesto simbólico: es una práctica política.
Escribir desde el conflicto, una apuesta colectiva.

🔥 Así trabaja el 𝐏𝐈𝐄𝐏–𝐅𝐋𝐀𝐂𝐒𝐎:
investigar no es traducir, es tomar posición.

🛒 𝗣𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀, 𝗶𝗻𝗱í𝗴𝗲𝗻𝗮𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀
Ya disponible en la tienda

No se trata de capítulos ordenados, sino de luchas entretejidas.Este libro no despliega un índice para seguirlo de forma...
15/07/2025

No se trata de capítulos ordenados, sino de luchas entretejidas.

Este libro no despliega un índice para seguirlo de forma lineal: propone un mapa vivo de territorios, memorias y disputas.

Desde radios comunitarias hasta derechos de la naturaleza, desde el periodismo indígena hasta el ciberactivismo en pandemia, cada sección es un gesto de intervención frente al silencio impuesto.

🔍 Mirá cómo se arma esta cartografía en movimiento.
📚 𝗣𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀, 𝗶𝗻𝗱í𝗴𝗲𝗻𝗮𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 ya está disponible.
👉 https://editorialelcolectivo.com/producto/periodismos-indigenas-y-resistencias/

¿Quién cuenta lo que pasa en los territorios cuando los medios callan o distorsionan?Este libro reúne voces que narran d...
14/07/2025

¿Quién cuenta lo que pasa en los territorios cuando los medios callan o distorsionan?

Este libro reúne voces que narran desde adentro las luchas comunicacionales de los pueblos originarios: radios comunitarias, prensa indígena, ciberactivismos, feminismos territoriales y narrativas contrahegemónicas.

𝗣𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀, 𝗶𝗻𝗱í𝗴𝗲𝗻𝗮𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 es una herramienta para disputar el sentido común mediático y defender el derecho a la comunicación con identidad.

📘 Ya disponible
📮 Envíos a todo el país
👉 Pedilo en https://editorialelcolectivo.com/producto/periodismos-indigenas-y-resistencias/

Este julio, celebramos 100 años del nacimiento de Orlando Fals Borda: pionero de la Investigación-Acción Participativa, ...
13/07/2025

Este julio, celebramos 100 años del nacimiento de Orlando Fals Borda: pionero de la Investigación-Acción Participativa, creador de una sociología comprometida y defensor de un socialismo raizal, telúrico y participativo.

Dos libros clave para conocer y activar su legado:

📘 𝘾𝙞𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖, 𝙘𝙤𝙢𝙥𝙧𝙤𝙢𝙞𝙨𝙤 𝙮 𝙘𝙖𝙢𝙗𝙞𝙤 𝙨𝙤𝙘𝙞𝙖𝙡 (disponible en PDF)
📗 𝙎𝙖𝙗𝙚𝙧 𝙘𝙤𝙡𝙚𝙘𝙩𝙞𝙫𝙤 𝙮 𝙥𝙤𝙙𝙚𝙧 𝙥𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 (disponible en PDF, en oferta con 25% de descuento)

Porque romper el monopolio del saber es también liberar los libros.

🔗 Accedé a las descargas y a la compra:
https://editorialelcolectivo.com/etiqueta-producto/fals-borda/
🚚 Envíos a todo el país

¿Por qué seguir informándonos con los ojos del poder?Este libro reúne voces, relatos y luchas que disputan el derecho a ...
10/07/2025

¿Por qué seguir informándonos con los ojos del poder?

Este libro reúne voces, relatos y luchas que disputan el derecho a narrar desde los territorios.

𝙋𝙚𝙧𝙞𝙤𝙙𝙞𝙨𝙢𝙤𝙨, 𝙞𝙣𝙙í𝙜𝙚𝙣𝙖𝙨 𝙮 𝙧𝙚𝙨𝙞𝙨𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 interpela, documenta y propone otra forma de hacer comunicación.

📦 Últimos días de preventa con 𝟯𝟬% 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗼
📮 Envíos a todo el país
👉 Reservalo hoy en editorialelcolectivo.com

¿Ya conocés estos libros?Educaciones populares, pedagogías críticas, saberes situados.Libros para leer, discutir, subray...
07/07/2025

¿Ya conocés estos libros?
Educaciones populares, pedagogías críticas, saberes situados.

Libros para leer, discutir, subrayar y compartir
en escuelas, organizaciones y espacios de formación colectiva.

📚 colección 𝐈𝐧𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐨 𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬
🛒 disponibles en: editorialelcolectivo.com

¿𝗤𝘂é 𝘂𝗻𝗲 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀?Más allá de sus enfoques específicos, los tres libros comparten un mismo horizonte:👉 una pedagog...
05/07/2025

¿𝗤𝘂é 𝘂𝗻𝗲 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀?
Más allá de sus enfoques específicos, los tres libros comparten un mismo horizonte:

👉 una pedagogía situada en los territorios,
👉 un compromiso con la transformación social desde abajo,
👉 y una apuesta política por las educaciones populares y las pedagogías críticas.

Con anclaje freireano, crítica al adultocentrismo, perspectiva decolonial y articulación con movimientos sociales, esta colección busca ser parte de los procesos de (auto)formación que se dan en las escuelas, universidades y organizaciones populares.

📚 No se trata solo de libros, sino de herramientas para pensar, intervenir y transformar.

🔗 Conocé más sobre la colección Inventamos o erramos
https://editorialelcolectivo.com/categoria-producto/coleccion-inventamos-o-erramos/

🎓 𝗧𝗿𝗲𝘀 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀, 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗱𝗶𝘀𝗽𝘂𝘁𝗮Las educaciones populares no son una teoría, sino una práctica situada: anclad...
04/07/2025

🎓 𝗧𝗿𝗲𝘀 𝗹𝗶𝗯𝗿𝗼𝘀, 𝘁𝗿𝗲𝘀 𝘁𝗲𝗿𝗿𝗶𝘁𝗼𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗱𝗶𝘀𝗽𝘂𝘁𝗮
Las educaciones populares no son una teoría, sino una práctica situada: anclada en los cuerpos, en los barrios, en las juventudes, en las luchas.

📚 𝙇𝙖 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙨𝙚𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙥𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧𝙚𝙨 propone pensar desde las diferencias que atraviesan nuestras pedagogías.
✊🏾 𝙋𝙚𝙙𝙖𝙜𝙤𝙜í𝙖𝙨 𝙚𝙢𝙖𝙣𝙘𝙞𝙥𝙖𝙙𝙤𝙧𝙖𝙨 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙚𝙣 𝙢𝙤𝙫𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙚𝙘𝙤𝙣𝙤𝙢í𝙖 𝙥𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 analiza la formación en el hacer colectivo.
🎒 𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙧 𝙚𝙣 𝙩𝙞𝙚𝙢𝙥𝙤𝙨 𝙞𝙣𝙘ó𝙢𝙤𝙙𝙤𝙨 recupera las voces jóvenes que habitan, tensan y reinventan la escuela y la universidad.

💬 Te invitamos a recorrer estas tres experiencias y contarnos:
¿cuál de estos territorios educativos te interpela más?

👉 Conocé más sobre la colección Inventamos o erramos: https://editorialelcolectivo.com/categoria-producto/coleccion-inventamos-o-erramos/

💥 ¿Qué une a las educaciones populares, los movimientos de la economía popular y las juventudes que habitan la escuela h...
03/07/2025

💥 ¿Qué une a las educaciones populares, los movimientos de la economía popular y las juventudes que habitan la escuela hoy?

Los nuevos títulos de la colección 𝑰𝒏𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒎𝒐𝒔 𝒐 𝒆𝒓𝒓𝒂𝒎𝒐𝒔 proponen pensar la pedagogía como práctica situada, política y colectiva.

📚 𝙇𝙖 𝙞𝙣𝙩𝙚𝙧𝙨𝙚𝙘𝙘𝙞𝙤𝙣𝙖𝙡𝙞𝙙𝙖𝙙 𝙙𝙚 𝙡𝙖𝙨 𝙚𝙙𝙪𝙘𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙥𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧𝙚𝙨 examina cómo género, etnia y clase atraviesan las pedagogías críticas desde múltiples bordes.
🛠️ 𝙋𝙚𝙙𝙖𝙜𝙤𝙜í𝙖𝙨 𝙚𝙢𝙖𝙣𝙘𝙞𝙥𝙖𝙙𝙤𝙧𝙖𝙨 𝙮 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙚𝙣 𝙢𝙤𝙫𝙞𝙢𝙞𝙚𝙣𝙩𝙤𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙚𝙘𝙤𝙣𝙤𝙢í𝙖 𝙥𝙤𝙥𝙪𝙡𝙖𝙧 profundiza en los vínculos entre formación, trabajo, cuidado y militancia.
🎓 𝙀𝙙𝙪𝙘𝙖𝙧 𝙚𝙣 𝙩𝙞𝙚𝙢𝙥𝙤𝙨 𝙞𝙣𝙘ó𝙢𝙤𝙙𝙤𝙨 interroga los desafíos de la escuela secundaria y la universidad en tiempos de desigualdad, digitalización y disputa generacional.

Desde Paulo Freire hasta los barrios populares, desde el aula al territorio, estos libros piensan con los pies en la tierra.

📦 Disponibles en 👉 https://editorialelcolectivo.com/categoria-producto/coleccion-inventamos-o-erramos/

Dirección

Vicente López

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial El Colectivo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial El Colectivo:

Compartir

Categoría