Editorial El Colectivo

Editorial El Colectivo No tenemos hoja de ruta predefinida, apenas un objetivo: sumar nuestro aporte, en el ámbito de la producción editorial, a la lucha por el cambio social.

La visión más extendida sobre el trabajo editorial lo concibe como una labor comercial más, cuyo propósito no es otra cosa que la venta de libros como si se tratara de cualquier otra mercancía. Desde esa lógica, el objetivo principal es ganar dinero, y para ello el producto tiene que ser vendible, regirse por los códigos del mercado en desmedro del contenido y el sentido de lo que se publica. Fund

adas en este razonamiento, algunas voces nos alertaron: “¡cómo se van a llamar Editorial El colectivo! piensen algún nombre con más estilo, más vendible”. Nos dijeron que es una elección inconveniente porque remite a un término muy común (¿popular?) y hasta viejo (el logo que elegimos para que acompañe al nombre refuerza esa idea, señalaron). Pero El colectivo también mueve a pensar en un grupo de trabajo horizontal que resuelve cada paso democráticamente. “Muy trillado”, nos aconsejaron en este caso. Evaluamos éstas y otras opiniones, y, definitivamente, reafirmamos nuestra elección. De hecho somos un colectivo de trabajo; variado y autogestivo, horizontal y democrático en las decisiones. Puede sonar muy trillado si se piensa en cierto uso utilitarista del término, aunque debemos convenir que las experiencias colectivas no son tan usuales en el sistema en que vivimos, y el mundo editorial no es una excepción. Pero también nos sedujo la connotación “popular” que expresa el nombre, entendido como medio de transporte: quién no ha tomado un colectivo para llegar al trabajo, a una reunión de amigos, al encuentro con un amor... Nos convenció el carácter autóctono que cada pueblo utiliza para denominar a estos vehículos: guagua, bus, carro, autobús, micro… pero aquí, en estos pagos, siempre han sido, son y serán colectivos. A la hora de elegir el logo, optamos por un coche de los antiguos, el 11-14. No por viejo, sino porque nos referenciamos en un modelo de colectivo que tiene su historia que, desde luego, no empieza con nosotros. Nos sentimos identificados, también y por sobre todas las cosas, con la idea de viaje: Editorial El colectivo se propone como un medio para que puedan viajar, sin pagar peaje, las ideas y las historias. Para que viajemos con ellas. Deseamos y queremos que por esta editorial fluyan trabajos diversos, desde autores que podrían publicar en otros sellos pero eligen apostar a este proyecto –entre nuestras primeras ediciones se incluyen algunos títulos de esta naturaleza–, hasta nuevos autores que, tal vez conociendo las limitaciones del mercado editorial, nunca hubieran pensado que finalmente podrían publicar. Hay un objetivo, sin embargo, que seguramente se imponga con peso propio: diversos trabajos que iremos publicando con el correr del tiempo apuntan a revertir la imagen que exhibe al intelectual como sujeto excepcional, aislado, en un contexto degradado, donde predominan el transformismo, la tristeza ideológica y la pasividad popular. Los intelectuales náufragos se dedican a arrojar, al inmenso océano social, botellas con sus mensajes, con la expectativa de que éstas lleguen (¿esperanzadoras? ¿esclarecedoras? ¿concientizadoras?) a una u otra playa. Una imagen nueva –aunque un tanto indecorosa– surge del siguiente interrogante: ¿No será mejor usar las botellas, en vez de arrojarlas al mar, para partir cabezas? Creemos en la imperiosa necesidad de elaborar nuevos textos desde el terreno popular, tan bastardeado, tan desdeñado, pero de un modo distinto al habitual: partiendo de la acción. Esto no significa reivindicar el empobrecimiento conceptual o exhibir con jactancia un harapo intelectual. Todo lo contrario. Ofrecemos un proyecto franco y abierto desde donde recuperar las tradiciones emancipatorias, para rescatar y proporcionarle un nuevo significado a la palabra y a la historia, para brindar un espacio donde autores y autoras, tendencias o corrientes, metan las patas (o la cabeza). Tendiendo los puentes imprescindibles que nos lleven a celebrar la lucha y los sueños de los de abajo. Sabemos que los libros no cambian al mundo, pero hay libros que lo cambian más que otros... Por eso, nos reunimos en torno a una mesa de trabajo, y editamos.

📚 Presentación del libro"Neoliberalismo, neofascismo y crisis climática" de José Seoane🔥 La devastación ambiental y clim...
10/09/2025

📚 Presentación del libro
"Neoliberalismo, neofascismo y crisis climática" de José Seoane

🔥 La devastación ambiental y climática no es un accidente: está ligada a un modelo neoliberal y extractivista que se profundiza con salidas autoritarias y neofascistas. Frente a ello, los pueblos del Sur producen resistencias, saberes y alternativas para disputar el futuro.

🗓 Martes 16 de septiembre – 18 hs
📍 IEALC (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, FSoc-UBA)
Marcelo T. de Alvear 2230 – Tercer piso, Aula 307

🔎 Participan:

Julio Moyano (director del IEALC)
Atilio Boron (politólogo, UBA)
Diego Domínguez (UBA)
Tamara Perelmuter (UBA – CLACSO)
Emilio Taddei (UBA)
José Seoane (autor, CONICET – UBA, Instituto Tricontinental)

ℹ️ Entrada libre y gratuita

📖 El libro ya está disponible en nuestra tienda online:
https://editorialelcolectivo.com/producto/neoliberalismo-neofascismo-y-crisis-climatica/

📚 Conocé al autor de 𝗡𝗲𝗼𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝗮𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼, 𝗻𝗲𝗼𝗳𝗮𝘀𝗰𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘆 𝗰𝗿𝗶𝘀𝗶𝘀 𝗰𝗹𝗶𝗺á𝘁𝗶𝗰𝗮👤 José Seoane ( / jose.seoane.79069)Sociólogo, docent...
21/08/2025

📚 Conocé al autor de 𝗡𝗲𝗼𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝗮𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼, 𝗻𝗲𝗼𝗳𝗮𝘀𝗰𝗶𝘀𝗺𝗼 𝘆 𝗰𝗿𝗶𝘀𝗶𝘀 𝗰𝗹𝗶𝗺á𝘁𝗶𝗰𝗮

👤 José Seoane ( / jose.seoane.79069)
Sociólogo, docente e investigador del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (UBA) y del Instituto Tricontinental de Investigación Social.
Con una trayectoria de investigación y militancia académica en torno a la cuestión ambiental, el capitalismo neoliberal y las resistencias populares, sus trabajos exploran los vínculos entre colapso civilizatorio, extractivismo y alternativas desde el Sur.

Entre sus libros recientes se destacan:
📖 𝙇𝙖𝙨 𝙧𝙚𝙘𝙤𝙣𝙛𝙞𝙜𝙪𝙧𝙖𝙘𝙞𝙤𝙣𝙚𝙨 𝙣𝙚𝙤𝙡𝙞𝙗𝙚𝙧𝙖𝙡𝙚𝙨 𝙙𝙚 𝙡𝙖 𝙘𝙪𝙚𝙨𝙩𝙞ó𝙣 𝙖𝙢𝙗𝙞𝙚𝙣𝙩𝙖𝙡 (𝟮𝟬𝟭𝟳)
📖 𝙉𝙚𝙤𝙡𝙞𝙗𝙚𝙧𝙖𝙡𝙞𝙨𝙢𝙤 [𝙘𝙖𝙥𝙞𝙩𝙖𝙡𝙞𝙨𝙢𝙤] 𝙘𝙖𝙩𝙖𝙨𝙩𝙧ó𝙛𝙞𝙘𝙤 (2023)

✨ En su nueva obra, invita a debatir cómo el neoliberalismo y el neofascismo se articulan con la crisis climática, y qué horizontes emancipatorios pueden abrirse en Nuestra América.

🔗 Disponible en preventa con 𝟯𝟬% 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗼 👉 https://editorialelcolectivo.com/producto/preventa-neoliberalismo-neofascismo-y-crisis-climatica/

📚 Presentación del libro𝐍𝐞𝐨𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐚𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨, 𝐧𝐞𝐨𝐟𝐚𝐬𝐜𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐲 𝐜𝐫𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐜𝐥𝐢𝐦á𝐭𝐢𝐜𝐚de José SeoaneEl neoliberalismo no es solo una pol...
19/08/2025

📚 Presentación del libro
𝐍𝐞𝐨𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐚𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨, 𝐧𝐞𝐨𝐟𝐚𝐬𝐜𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐲 𝐜𝐫𝐢𝐬𝐢𝐬 𝐜𝐥𝐢𝐦á𝐭𝐢𝐜𝐚
de José Seoane

El neoliberalismo no es solo una política económica: es una mutación del capitalismo que reorganiza la vida, la subjetividad y la naturaleza. Frente al colapso, este libro propone pensar alternativas desde el Sur.

🔴 Charla-debate de presentación
📆 Martes 26/8
🕡 18hs
📍 CTA-Autónoma (Bartolomé Mitre 748, CABA)

🔸 Exponen:

Atilio Boron (prologuista) / atilioaboron
Melisa Argento (epiloguista, CONICET-UBA) / mel.argento
Felipe Gutiérrez Ríos (OPSur)
José Seoane (autor, CONICET-UBA) / jose.seoane.79069

🎙️ Modera: Inés Hayes (UNLP-UBA) / ines.hayes

📢 Organiza: Editorial El Colectivo
📲 En conjunto con / ctaautonomanacional

✨ El libro está disponible en preventa con 30% de descuento hasta esa fecha 👉https://editorialelcolectivo.com/producto/preventa-neoliberalismo-neofascismo-y-crisis-climatica/

🌍 Novedad editorialNeoliberalismo, neofascismo y crisis climática de José SeoaneEste libro no se limita a diagnosticar e...
18/08/2025

🌍 Novedad editorial
Neoliberalismo, neofascismo y crisis climática de José Seoane

Este libro no se limita a diagnosticar el colapso: analiza cómo neoliberalismo, neofascismo y capitalismo fósil se entrelazan en la crisis climática actual, configurando un escenario de despojo y desigualdad.

Desde el Sur, propone pensar alternativas ecosocialistas, de decrecimiento y buen vivir que disputen sentidos y abran horizontes de futuro frente a la ofensiva del capital.

📖 Disponible en nuestra tienda virtual → https://editorialelcolectivo.com/producto/preventa-neoliberalismo-neofascismo-y-crisis-climatica/

17/08/2025

🔥 Neoliberalismo, neofascismo y crisis climática no es solo un diagnóstico: es una herramienta para pensar y actuar frente a un modelo civilizatorio en colapso.

🌱 Con prólogo de Atilio Boron y epílogo de Melisa Argento (.argento), el libro de José Seoane (.seoane) propone alternativas emancipatorias: ecosocialismo, decrecimiento, buen vivir, transiciones ecosociales populares.

📚 Últimos días de preventa con 30% de descuento y envíos a todo el país.

👉 Reservá tu ejemplar:
https://editorialelcolectivo.com/producto/preventa-neoliberalismo-neofascismo-y-crisis-climatica/

🔥 Crisis climática, autoritarismo y neoliberalismo no son problemas separados: son piezas de la misma maquinaria que con...
13/08/2025

🔥 Crisis climática, autoritarismo y neoliberalismo no son problemas separados: son piezas de la misma maquinaria que concentra riqueza, expulsa pueblos y devasta territorios.

📚 En 𝙉𝙚𝙤𝙡𝙞𝙗𝙚𝙧𝙖𝙡𝙞𝙨𝙢𝙤, 𝙣𝙚𝙤𝙛𝙖𝙨𝙘𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙮 𝙘𝙧𝙞𝙨𝙞𝙨 𝙘𝙡𝙞𝙢á𝙩𝙞𝙘𝙖, José Seoane propone leer la catástrofe desde el Sur, denunciar la transición ecológica neoliberal y disputar el sentido de las salidas: ecosocialismo, decrecimiento comunista, buen vivir, transiciones ecosociales populares.

🌱 Porque el ajuste ecológico ya está en marcha… y nos preguntamos: ¿quién paga la cuenta?

💥 Pensar la crisis para disputar el futuro.

⏳ Ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐝í𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐚 — 30% de descuento y envíos a todo el país.

🛒 Reservá tu ejemplar: https://editorialelcolectivo.com/producto/preventa-neoliberalismo-neofascismo-y-crisis-climatica/

Nos vemos en la  Stand L5 junto a .de.ideas y al lado de  La entrada es libre y gratuita Estará abierta para todo públic...
07/08/2025

Nos vemos en la
Stand L5 junto a .de.ideas y al lado de

La entrada es libre y gratuita 
Estará abierta para todo público del jueves 7 al domingo 10, de 14 a 21 hs

📍¿Dónde es? C Art Media, en Av. Corrientes 6271, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Algunos datos:
🚇 Te deja la Línea B en estación Dorrego.
🚆 Está a 800 mts de la estación Federico Lacroze del tren Urquiza.
🚌 Está frente al Parque Los Andes donde te dejan un sinfín de líneas.

📚 Neoliberalismo, neofascismo y crisis climáticade José SeoaneCon prólogo de Atilio Boron y epílogo de  🔥 ¿Qué conecta e...
05/08/2025

📚 Neoliberalismo, neofascismo y crisis climática
de José Seoane
Con prólogo de Atilio Boron y epílogo de

🔥 ¿Qué conecta el colapso climático, las nuevas derechas y el poder corporativo global?

🌱 Este libro propone pensar las raíces del desastre...
pero sobre todo, las salidas posibles desde el Sur:
ecosocialismo, buen vivir, decrecimiento, justicia climática.

🛒 Disponible en preventa con 30% de descuento
🚚 Envíos a todo el país

📲 Escaneá el QR o entrá en:
👉 https://editorialelcolectivo.com/producto/preventa-neoliberalismo-neofascismo-y-crisis-climatica/

🌎🔥 ¿Qué significa pensar salidas desde el Sur?Frente a la catástrofe neoliberal y climática, las resistencias populares ...
04/08/2025

🌎🔥 ¿Qué significa pensar salidas desde el Sur?

Frente a la catástrofe neoliberal y climática, las resistencias populares no solo denuncian, proponen. Desde el ecodesarrollo hasta el decrecimiento comunista, desde la justicia climática hasta nociones de reapropiación de la vida, se ensayan transiciones ecosociales que disputan sentidos, territorios y futuros.

📚 José Seoane reúne reflexiones estratégicas para construir una “geopolítica de la vida” en clave emancipadora, uniendo luchas para un mundo posible.

✊🏽 Pensar alternativas no es utopía: es urgencia.

¿Qué lugar ocupa la comunicación en las luchas territoriales de los pueblos originarios?El libro 𝙋𝙚𝙧𝙞𝙤𝙙𝙞𝙨𝙢𝙤𝙨, 𝙞𝙣𝙙í𝙜𝙚𝙣𝙖𝙨 ...
04/08/2025

¿Qué lugar ocupa la comunicación en las luchas territoriales de los pueblos originarios?

El libro 𝙋𝙚𝙧𝙞𝙤𝙙𝙞𝙨𝙢𝙤𝙨, 𝙞𝙣𝙙í𝙜𝙚𝙣𝙖𝙨 𝙮 𝙧𝙚𝙨𝙞𝙨𝙩𝙚𝙣𝙘𝙞𝙖𝙨 reúne voces, análisis y experiencias que disputan el sentido común del periodismo hegemónico: desde radios comunitarias hasta crónicas ambientales, desde el derecho a la comunicación con identidad hasta el ciberactivismo indígena durante la pandemia.

🎤 Lo presentamos mañana, 𝗺𝗮𝗿𝘁𝗲𝘀 𝟱 𝗱𝗲 𝗮𝗴𝗼𝘀𝘁𝗼, a las 𝟏𝟖:𝟑𝟎𝐡, en FLACSO Argentina (Aula 5).

🗣️ 𝗖𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲:
Damián Andrada (coordinador)
Alicia Entel
Gisela Hadad
Emilse Siares
María Natalia González

📍 Una invitación a pensar desde los territorios, con el periodismo como herramienta de resistencia y memoria.

🖋️ 𝗢𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮:
Grupo de investigación “Pueblos Indígenas, Estado y Poder” (PIEP) – FLACSO Argentina

📲 𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶ó𝗻 𝗲𝘀𝗰𝗮𝗻𝗲𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗹 𝗤𝗥

¿Qué lugar ocupa la comunicación en las luchas territoriales de los pueblos originarios?El libro 𝗣𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀, 𝗶𝗻𝗱í𝗴𝗲𝗻𝗮𝘀 ...
02/08/2025

¿Qué lugar ocupa la comunicación en las luchas territoriales de los pueblos originarios?

El libro 𝗣𝗲𝗿𝗶𝗼𝗱𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀, 𝗶𝗻𝗱í𝗴𝗲𝗻𝗮𝘀 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 reúne voces, análisis y experiencias que disputan el sentido común del periodismo hegemónico: desde radios comunitarias hasta crónicas ambientales, desde el derecho a la comunicación con identidad hasta el ciberactivismo indígena durante la pandemia.

🎤 Lo presentamos el martes 5 de agosto a las 18:30h, en (Aula 5).

🗣️ Con la participación de:

Damián Andrada (coordinador)
Alicia Entel
Gisela Hadad
Emilse Siares
María Natalia González

📍 Una invitación a pensar desde los territorios, con el periodismo como herramienta de resistencia y memoria.

🖋️ Organiza: Grupo de investigación “Pueblos Indígenas, Estado y Poder” (PIEP) – FLACSO Argentina

📲 Inscripción escaneando el QR

🔥 La crisis climática no es una falla del sistema.Es el resultado directo del capitalismo fósil, de la acumulación por d...
01/08/2025

🔥 La crisis climática no es una falla del sistema.
Es el resultado directo del capitalismo fósil, de la acumulación por desposesión y de una transición ecológica neoliberal que reproduce desigualdades.

🌎 Mientras el Norte global “verdea” sus economías, el Sur carga con los costos del ajuste. ¿Quién paga la factura del colapso ecológico?

📖 𝙉𝙚𝙤𝙡𝙞𝙗𝙚𝙧𝙖𝙡𝙞𝙨𝙢𝙤, 𝙣𝙚𝙤𝙛𝙖𝙨𝙘𝙞𝙨𝙢𝙤 𝙮 𝙘𝙧𝙞𝙨𝙞𝙨 𝙘𝙡𝙞𝙢á𝙩𝙞𝙘𝙖, de José Seoane, propone una lectura crítica y situada para pensar el presente y disputar el futuro.

🛒 Preventa al 30% de descuento → https://editorialelcolectivo.com/producto/preventa-neoliberalismo-neofascismo-y-crisis-climatica
📦 Envíos a todo el país

Dirección

Francia 2983
Vicente López

Horario de Apertura

Lunes 10:00 - 17:00
Martes 10:00 - 17:00
Miércoles 10:00 - 17:00
Jueves 10:00 - 17:00
Viernes 10:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial El Colectivo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial El Colectivo:

Compartir

Categoría