21/04/2025
✅️ La resolución judicial pone de relieve los derechos de las personas con discapacidad y la responsabilidad familiar en su cuidado.
✅️ Un joven de 28 años con padecimientos de salud mental inició una demanda de alimentos contra su padre y su abuela paterna.
En esta causa intervinieron dos defensoras públicas civiles: Maricel Talarico patrocinó al joven, y Alejandra Vidal a la madre, que es su figura de apoyo.
✅️ El fallo pone especial énfasis en la situación de vulnerabilidad de L.A.A., quien se encuentra legalmente restringido en su capacidad jurídica desde 2022 y bajo el cuidado exclusivo de su madre. El joven no puede trabajar ni vivir de forma independiente, depende de medicación constante, tratamiento psiquiátrico, y acompañamiento terapéutico, además de requerir supervisión permanente para su bienestar y seguridad.
✅️ La sentencia establece una cuota alimentaria a cargo del padre, equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Además, una vez que el padre comience a percibir su jubilación, deberá aportar el 30% de sus haberes jubilatorios, manteniéndose el piso de un SMVM.
✅️ En cuanto a la abuela paterna, el juez resolvió fijar una cuota complementaria del 10% de sus haberes previsionales, mientras el padre no cuente con ingresos jubilatorios. Este monto cesará automáticamente cuando el progenitor comience a cobrar su jubilación.
✅️ El juez valoró no sólo el esfuerzo cotidiano de la madre, quien trabaja en casas particulares y gestiona apoyos institucionales para poder sostener a su hijo, sino también el abandono económico y emocional por parte del padre.
✅️ El fallo reconoce que los trabajos de cuidado tienen valor económico y social, y que deben ser compartidos por todos los miembros de la familia que estén en condiciones de hacerlo, de manera justa y equitativa, en especial cuando está en juego la dignidad y el bienestar de una persona con discapacidad.
www.mpdneuquen.gob.ar