Ministerio Público de la Defensa de Neuquén

Ministerio Público de la Defensa de Neuquén El Ministerio Público de la Defensa forma parte del Poder Judicial de Neuquén.

30/06/2025

La defensora de niños, niñas y adolescentes estuvo en "Al final de todo" por LU5 hablando de abuso sexual contra NNyA.
Indicadores específicos e inespecíficos. Cómo acompañarlos/as, cómo denunciar. El proceso penal. Los entornos familiares y sociales. La importancia de escucharlos/as y creerles.

ESPECIALISTAS DE UNICEF RECOMIENDAN UTILIZAR 'ABUSO SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES', EN VEZ DE 'ABUSO SEXUAL INFANTIL' (ASI) DEBIDO A QUE EL TÉRMINO DA LUGAR A MINIMIZAR LA GRAVEDAD DE LA EXPERIENCIA PARA EL NIÑO O NIÑA Y TORNA MÁS DIFÍCIL COMPRENDER SU IMPACTO.

Actividad de capacitación destinada a operadores y operadoras de Dispositivos de Cuidado Formal. La defensora Mónica Pal...
27/06/2025

Actividad de capacitación destinada a operadores y operadoras de Dispositivos de Cuidado Formal. La defensora Mónica Palomba explicó los alcances del concepto de "interés superior" de niñas, niños y adolescentes, que nace en la Convención internacional y que en nuestro país posee jerarquía constitucional. "En nuestra provincia la lay 2302 recoge esos principios, que en la práctica implica garantizar sus derechos de forma integral". La defensora subrayó que ese cumplimiento debe estar presente en cada actuación o intervención de quienes forman parte del sistema integral: "por eso hablamos de corresponsabilidad; debemos actuar articuladamente para propender a lograr ese fin".

Reunión de trabajo con la Defensoría del Niño de ZapalaLa Defensora del Niño, Niña y Adolescente de la III Circunscripci...
23/06/2025

Reunión de trabajo con la Defensoría del Niño de Zapala

La Defensora del Niño, Niña y Adolescente de la III Circunscripción, Paula Castro Liptak, se reunió hoy con el secretario Civil y Nuevos Derechos, Fabián Castellón Morganti, y la directora de la Oficina de Administración y Coordinación del MPD, Mariela Lohrmann, para delinear acciones futuras en el marco de la reforma del Código Procesal Civil, Comercial y de Familia.

La Defensora Pública Nora Isasi solicitó medidas urgentes para proteger a una persona mayor de 61 años, con discapacidad...
05/06/2025

La Defensora Pública Nora Isasi solicitó medidas urgentes para proteger a una persona mayor de 61 años, con discapacidad y en tratamiento de salud mental, víctima de violencia familiar sostenida. El juez de familia resolvió excluir del domicilio al familiar agresor y garantizar el regreso del hombre a su vivienda, restableciendo así su dignidad, su entorno afectivo y su derecho a una vida libre de violencia.

La medida fue acompañada por custodia policial, rondines preventivos y la intervención urgente de la Dirección de Adultos Mayores.

El fallo incorpora estándares de derechos humanos y pone en práctica un enfoque interseccional, considerando la edad, discapacidad, contexto económico y situación habitacional de la persona protegida.

La Defensa Pública reafirma su compromiso con la protección integral de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad.

Más info en www.mpdneuquen.gob.ar

#

Presentamos el Podcast de la Defensa Pública de NeuquénDesde el Ministerio Público de la Defensa de Neuquén compartimos ...
20/05/2025

Presentamos el Podcast de la Defensa Pública de Neuquén

Desde el Ministerio Público de la Defensa de Neuquén compartimos el primer episodio del Podcast "Defensa Publicada". A través de este espacio se busca difundir y promover derechos, en un lenguaje llano y accesible, respecto de temáticas que hacen al trabajo diario de la Defensa Pública. Este ciclo apunta a ser otro canal para acercar el servicio de la defensa pública a la comunidad.

́blica

https://open.spotify.com/show/4tIMeGK6hyMkwSaRm6ZFEW

La defensora de los derechos de niños, niñas y adolescentes Natalia Stornini se refirió a la situación suscitada en la e...
13/05/2025

La defensora de los derechos de niños, niñas y adolescentes Natalia Stornini se refirió a la situación suscitada en la escuela 200 del barrio San Lorenzo Norte de Neuquén Capital: Padres y madres denunciaron que un alumno habría ingresado con un arma al colegio. Sin hablar sobre la veracidad de los hechos denunciados, la defensora explicó cómo se abordan este tipo de situaciones de violencia en los ámbitos escolares: En la provincia Neuquén hay "un sistema de corresponsabilidad que se activa ante este tipo de situaciones, a través del cual el CPE comunica y se activa un abordaje a los fines de contener y abordar la problemática", subrayó. En este sentido detalló que "tenemos un organismo en la comunidad que tiene presencia activa con las familias en los barrios que es la Subsecretaría de Familia con los Centros de Fortalecimiento Familiar". La funcionaria aclaró que "para llevar tranquilidad a la comunidad, este sistema está activo en este caso puntual: se evalúa la situación para poder abordarla de la manera más apropiada". Indicó que dependiendo la complejidad del caso pueden intervenir organizaciones gubernamentales y/o no gubernamentales.
Stornini dijo que "se comprende la preocupación" de las madres y padres de los alumnos que concurren a la escuela. "Los compartimientos de este tipo -continuó- son el reflejo o sintomatología de algo que está pasando en el ámbito familiar, y por eso importante el abordaje de un equipo psicosocial para poder hacer un diagnóstico y poder brindar herramientas a esa familia". Por otro lado, consideró que el resto de la comunidad tiene que tener empatía cuando aparece la crisis, y el Estado tiene que estar presente para bridar seguridad.
Reconoció el compromiso de los planteles docentes, "que son los que están siempre presentes con las familias, procurando la contención de los niños". Por último advirtió que la expulsión del niño del sistema educativo no es la solución: Implica "dejarlo librado a mayores riesgos, a una mayor vulnerabilidad, y puede terminar en la calle, en la droga o en la delincuencia, entonces el Estado tiene que estar presente".

El 25 de abril se conmemora el Día Internacional contra el Maltrato Infantil con el objetivo de concientizar a la socied...
26/04/2025

El 25 de abril se conmemora el Día Internacional contra el Maltrato Infantil con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la violencia y el abuso que sufren muchos niños y niñas en el mundo, así como promover su protección y bienestar.

La fecha fue impulsada por organizaciones defensoras de los derechos del niño para visibilizar esta problemática, fomentar la prevención y promover acciones para garantizar entornos seguros y respetuosos.

El maltrato infantil puede dejar secuelas de por vida: emocionales, físicas y sociales.
Denunciemos si sospechamos un caso. Eduquemos desde el respeto y el afecto.

¿Qué es el maltrato infantil?
El maltrato infantil incluye todas las formas de abuso físico, emocional, negligencia, explotación sexual o comercial, que provocan daño real o potencial en la salud, la dignidad o el desarrollo de los niños y niñas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta 1 de cada 2 niños en el mundo ha sufrido algún tipo de violencia.

El maltrato emocional y la negligencia son las formas más comunes y, muchas veces, menos visibles.

La violencia en la infancia aumenta el riesgo de depresión, consumo problemático de sustancias y enfermedades crónicas en la adultez.

Una joven de 14 años, pidió ser adoptada por quienes eran sus tutoras. Convivía con ellas desde 2023 y las consideraba s...
24/04/2025

Una joven de 14 años, pidió ser adoptada por quienes eran sus tutoras. Convivía con ellas desde 2023 y las consideraba sus madres.

La voz de la adolescente, acompañada por la Defensoría del Niño, fue escuchada y tenida en cuenta. Explicó que la tutela no garantizaba plenamente sus derechos: ni obra social, ni herencia, ni reconocimiento legal como hija. Y pidió ser adoptada y llevar los apellidos de ambas madres.

Si bien el Código Civil (art. 606) prohíbe que un tutor adopte sin antes dejar de serlo, el juez lo declaró inconstitucional porque consideró que aplicar la norma perjudicaba el interés superior de la adolescente.

Se reconoció que ya vivía una relación familiar real con quienes la cuidaban, educaban y acompañaban como madres.

El juez valoró la voluntad de la adolescente, su madurez, y el contexto amoroso y seguro que compartía con sus adoptantes. Se priorizó su bienestar.

La decisión:
Se otorgó la adopción plena, se autorizó el cambio de apellido y se cerró un proceso judicial que empezó con una elección: la de la joven por su familia.

www.mpdneuquen.gob.ar






́blica

Una sentencia puso en evidencia una práctica aún presente en instituciones de salud mental: la internación prolongada ba...
24/04/2025

Una sentencia puso en evidencia una práctica aún presente en instituciones de salud mental: la internación prolongada basada únicamente en condiciones de discapacidad y carencias sociales, sin un abordaje terapéutico adecuado ni plan de externación concreto.

El Juzgado de Familia N° 3 de Neuquén resolvió declarar ilegal la internación involuntaria de una mujer mayor en una clínica privada de Neuquén, al verificar múltiples violaciones a la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 y a los derechos humanos fundamentales de la paciente. La resolución se basó en una petición realizada por el equipo de la Defensoría Pública Civil N°3, en cabeza de su titular, Pamela Canales.

Toda la info en www.mpdneuquen.gob.ar








✅️ La resolución judicial pone de relieve los derechos de las personas con discapacidad y la responsabilidad familiar en...
21/04/2025

✅️ La resolución judicial pone de relieve los derechos de las personas con discapacidad y la responsabilidad familiar en su cuidado.

✅️ Un joven de 28 años con padecimientos de salud mental inició una demanda de alimentos contra su padre y su abuela paterna.
En esta causa intervinieron dos defensoras públicas civiles: Maricel Talarico patrocinó al joven, y Alejandra Vidal a la madre, que es su figura de apoyo.

✅️ El fallo pone especial énfasis en la situación de vulnerabilidad de L.A.A., quien se encuentra legalmente restringido en su capacidad jurídica desde 2022 y bajo el cuidado exclusivo de su madre. El joven no puede trabajar ni vivir de forma independiente, depende de medicación constante, tratamiento psiquiátrico, y acompañamiento terapéutico, además de requerir supervisión permanente para su bienestar y seguridad.

✅️ La sentencia establece una cuota alimentaria a cargo del padre, equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Además, una vez que el padre comience a percibir su jubilación, deberá aportar el 30% de sus haberes jubilatorios, manteniéndose el piso de un SMVM.

✅️ En cuanto a la abuela paterna, el juez resolvió fijar una cuota complementaria del 10% de sus haberes previsionales, mientras el padre no cuente con ingresos jubilatorios. Este monto cesará automáticamente cuando el progenitor comience a cobrar su jubilación.

✅️ El juez valoró no sólo el esfuerzo cotidiano de la madre, quien trabaja en casas particulares y gestiona apoyos institucionales para poder sostener a su hijo, sino también el abandono económico y emocional por parte del padre.

✅️ El fallo reconoce que los trabajos de cuidado tienen valor económico y social, y que deben ser compartidos por todos los miembros de la familia que estén en condiciones de hacerlo, de manera justa y equitativa, en especial cuando está en juego la dignidad y el bienestar de una persona con discapacidad.

www.mpdneuquen.gob.ar












Ayer se realizó, en Chos Malal, la 63° sesión de la mesa ejecutiva del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Famil...
10/04/2025

Ayer se realizó, en Chos Malal, la 63° sesión de la mesa ejecutiva del Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (CoProNAF). Es la primera que se realiza en el marco de la ley de regionalización (3480), en la región Alto Neuquén. Se creó una "Comisión de Regionalización", para que los sistemas de protección de derechos del interior estén representados.

La defensora y consejera titular Mónica Palomba expuso sobre el proyecto de creación de Centro de Día para adolescentes en situación de vulnerabilidad. La iniciativa fue presentada y es impulsada desde las Defensorías del Niño, Niña y Adolescente (DNNyA). Detalló que el objetivo de este dispositivo es "restituir sus derechos, ofrecer un espacio de desarrollo integral y promover la construcción de trayectorias vitales positivas". Y añadió: "Se busca proporcionar un lugar seguro y de apoyo donde los adolescentes puedan fortalecer su identidad y autonomía, alejándose de los factores que los someten a situaciones de riesgo social".

Más info en www.mpdneuquen.gob.ar




̃o





Dirección

Videla

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 14:00
Martes 08:00 - 14:00
Miércoles 08:00 - 14:00
Jueves 08:00 - 14:00
Viernes 08:00 - 14:00

Teléfono

+542995255042

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ministerio Público de la Defensa de Neuquén publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir