23/07/2025
📌Weretilneck confirmó que Facundo López será el candidato a senador nacional por JSRN. López llega a esta postulación luego de casi veinte años ocupando distintos cargos en la Legislatura provincial y, pese a su extensa trayectoria, será la primera vez que encabece una boleta electoral.
López es, por definición, un “sobreviviente político” que acumula cinco mandatos consecutivos desde 2007. Su pragmatismo lo llevó a transitar por distintos espacios, desde el radicalismo más ortodoxo hasta sectores alineados con el kirchnerismo, antes de recalar en la exitosa alianza provincial JSRN, fundada en 2015. Más que por convicciones volcadas al escrutinio público, su carrera se construyó en base a su cercanía con el poder judicial, consolidada gracias a la confianza que le dispensaron los gobernadores de turno.
En contraste, Pedro Pesatti —el más peronista de JSRN y principal perjudicado por la decisión de Weretilneck— encarna una figura de político de vieja escuela: dos veces vicegobernador y, entre medio, intendente de Viedma, su ciudad natal. Pesatti construyó su capital electoral encabezando boletas, siempre reafirmando su condición de candidato de piso y manteniéndose al margen de las maniobras internas que suelen caracterizar a los operadores parlamentarios escondidos en listas "sábana".
Ayer Pesatti rompió el silencio con un mensaje que resonó en todo el Gobierno. “He sido vetado por mis ideas”. “El gobernador me comunicó que impulsará otra candidatura. No coincido con el diagnóstico del escenario y, en consecuencia, tampoco con la estrategia elegida”.
El vicegobernador trazó una línea divisoria clara: mientras él privilegia un discurso crítico hacia el rumbo nacional —lo que implica asumir altos costos por sus convicciones—, López ha sido siempre el “hombre de bloques”, habituado a transitar la cada vez más angosta “avenida del medio”. “Quienes mejor representaron los ideales del federalismo fueron relegados y perseguidos. No seré la excepción”, advertía Pesatti en la previa.
La jugada de Weretilneck pone a López bajo la lupa: de ser la “carta oculta” de los despachos, deberá ahora enfrentar a un electorado que, en su inmensa mayoría, aún no lo conoce.