Villa Ángela Noticias

Villa Ángela Noticias MULTIMEDIOS VILLA ÁNGELA
www.villaangelanoticias.com.ar

SECHEEP y ADEERA FORTALECEN LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y ENERGÉTICA EN EL CHACOEsta semana, autoridades y representantes de ...
30/08/2025

SECHEEP y ADEERA FORTALECEN LA COOPERACIÓN TÉCNICA Y ENERGÉTICA EN EL CHACO

Esta semana, autoridades y representantes de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (ADEERA) estuvieron en Presidencia Roque Sáenz Peña para participar de una jornada de trabajo, organizada junto a SECHEEP.

La agenda inició por el Centro de Control de Operaciones de SECHEEP, ubicado en calle Belgrano 566, donde los asistentes pudieron interiorizarse sobre el funcionamiento del sistema eléctrico provincial. Posteriormente, se desarrollaron diversas exposiciones técnicas, entre ellas una presentación de SECHEEP y otra a cargo de CAMMESA sobre colapsos de tensión.
Por la tarde, la delegación realizó una visita técnica al Parque Solar Pampa del In****no de MSU Green Energy, que cuenta con 130 MW de capacidad instalada. Allí pudieron conocer en detalle el proceso de generación y los avances de la energía renovable en la región.
Con estas acciones, SECHEEP fortalece el intercambio técnico con otras distribuidoras del país, reafirmando su compromiso con la innovación y la mejora continua en la prestación del servicio eléctrico en Chaco.

Un paso hacia la transformación energética del Chaco
La jornada no solo representó un espacio de cooperación y actualización técnica, sino también un paso más en la estrategia provincial de cambiar la matriz energética del Chaco, apostando a la diversificación y la incorporación de energías renovables.
De esta manera, se consolida una visión de desarrollo que combina planificación, innovación y sustentabilidad, con el objetivo de garantizar un futuro energético más fuerte, competitivo y sostenible para todos los chaqueños.

RESISTENCIA: DESPUÉS DE 40 AÑOS, EL PAVIMENTO LLEGÓ A LA CALLE TRÁNSITO COCOMAROLA“Hoy cumplimos un sueño muy esperado p...
30/08/2025

RESISTENCIA: DESPUÉS DE 40 AÑOS, EL PAVIMENTO LLEGÓ A LA CALLE TRÁNSITO COCOMAROLA

“Hoy cumplimos un sueño muy esperado por los vecinos”-manifestó el Gobernador Zdero.

Esta tarde, el primer mandatario provincial junto a la vicegobernadora Silvana Schneider y al intendente de Resistencia, Roy Nikisch, inauguró este viernes las cuadras de pavimento, iluminación, parquizado y obras complementarias sobre la calle Tránsito Cocomarola, entre avenidas Edison y Juan José Castelli. La obra, largamente esperada por los vecinos —casi cuatro décadas—, contempla además desagües pluviales, señalización y la puesta en valor del entorno.
“Cada peso que podamos tener para garantizar la calidad de vida de los vecinos lo vamos a invertir en obras útiles, con buena administración y compromiso real con la gente”, afirmó Zdero durante el acto.

Conectividad, seguridad y perfil urbano renovado
El Gobernador destacó que la obra mejora la conectividad y transitabilidad, reduce el tráfico vehicular y recupera el perfil urbano en torno a la laguna Arazá. “Con Roy teníamos un contrato moral con la gente y no podíamos fallar; hoy estamos cumpliendo ese sueño”, señaló.
Además, recordó que se encuentran en ejecución trabajos en la avenida 9 de Julio, que se extenderán hasta la terminal de Barranqueras, con el objetivo de ampliar la red vial y la integración de la capital chaqueña.

Reconocimiento a la gestión conjunta
El intendente Roy Nikisch agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y subrayó que la obra fue ejecutada “100% con fondos del Chaco”. “A pesar de las dificultades financieras, hoy podemos decir que la buena administración de Zdero nos permite seguir avanzando con obras fundamentales para la ciudad”, remarcó.

La voz de los vecinos: “Un lujo que nos cambia la vida”
Los vecinos celebraron la inauguración y lo definieron como “un lujo” que transforma la vida cotidiana. “Esperamos esta obra por más de 40 años. Antes nos inundábamos; ahora, con la primera lluvia, ya no tuvimos problemas. Es una recuperación total del barrio”, expresaron, a la vez que llamaron a la comunidad a cuidar los espacios comunes, la iluminación y el arbolado.

Participación
Del acto participaron también el administrador General de la Dirección de Vialidad Provincial, Omar Canela; el subsecretario de Coordinación de Gabinete Económico, Guillermo Agüero; el presidente de SECHEEP, José Bistoletti; demás autoridades provinciales; concejales municipales y vecinos de la zona sur de Resistencia.

ESTUDIANTES ELIGIERON A SUS REPRESENTANTES EN EL CONSEJO DE EDUCACIÓNEl Ministerio de Educación de la Provincia, a travé...
29/08/2025

ESTUDIANTES ELIGIERON A SUS REPRESENTANTES EN EL CONSEJO DE EDUCACIÓN

El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Dirección de Educación Superior, llevó adelante en la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, la jornada de elección de representantes estudiantiles -titular y suplente- en el Consejo de Educación de la Provincia.

Tras la votación, fue electa como consejera titular la estudiante Silvina Marlen Mariel Slavik Alegre, quien cursa el 2° año del Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura en el IES Villa Berthet, mientras que como consejera suplente resultó electa Mercedes de los Ángeles Galeano, alumna de 2° año del Profesorado de Historia en el IES Walter Fontanarrosa de Santa Sylvina.
Este acto eleccionario constituye un paso fundamental en la consolidación de la participación estudiantil en la política educativa, fortaleciendo la representatividad y la construcción democrática en el sistema educativo provincial. El proceso fue coordinado y fiscalizado por el director de Educación Superior de la cartera educativa, Luis Monzón, junto con los integrantes del Comité de Rectores del Chaco. Estuvieron presentes Leonardo Artaza -rector del IES José Manuel Estrada de Tres Isletas-, Karina Ávila Chaile -IES Pampa del In****no-, Laura Cayré -IES Juan José Pisarello, Quitilipi-, Humberto Ojeda -IES Prof. Humberto Fortín, Makallé- y Carlos Silva -IES Puerto Tirol-. Con este acto eleccionario, el Consejo de Educación queda conformado en su totalidad con sus nuevos integrantes, elegidos por el voto de sus pares en cada uno de los niveles y modalidades.
Este cuerpo colegiado posee fundamento constitucional y sus funciones son las de participar en la fijación de las políticas técnico-educativas, en la planificación, evaluación y control de la gestión del sistema educativo, en la elaboración de estadísticas, entre otras. Está conformado por quince representantes: ocho miembros oficiales, designados por el Poder Ejecutivo, a propuesta del Ministerio de Educación, quienes representan a los distintos niveles y modalidades del sistema educativo; tres representantes del sector docente de gestión estatal; un representante de los docentes de establecimientos educativos de gestión no estatal; un trabajador no docente, en representación de sus pares de la administración y servicios de la cartera educativa; un representante de los padres y madres; y un estudiante de Nivel Superior, en representación de los estudiantes de los distintos niveles y modalidades.

INVERSIÓN EN EDUCACIÓN: AVANZA LA REFACCIÓN EN LA UEGP 22, UNA INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA DE QUITILIPI El acuerdo establece...
29/08/2025

INVERSIÓN EN EDUCACIÓN: AVANZA LA REFACCIÓN EN LA UEGP 22, UNA INSTITUCIÓN EMBLEMÁTICA DE QUITILIPI

El acuerdo establece el techado de seis aulas, una intervención que beneficiará directamente a 1.400 estudiantes que asisten a la institución educativa.

El presidente de Lotería Chaqueña, Lucas Apud Masín, junto al vocal oficial Juan Chaussivert, firmaron un acuerdo con la U.E.G.P. N°22 “Nuestra Señora de Fátima” de Quitilipi para llevar adelante una importante obra de infraestructura.
De la rúbrica participaron la representante legal de la unidad educativa, Dominga Druzijanic, y la vicedirectora Jessie Navarrete, quienes destacaron la relevancia de la obra para el normal dictado de clases en la institución.
La escuela, de carácter emblemático en la región, brinda enseñanza en los niveles inicial, primario, secundario y superior, lo que la convierte en un espacio de formación clave para cientos de familias de Quitilipi y zonas aledañas.

“Sabemos lo emblemático que es este colegio para toda la zona, por eso esta refacción es tan necesaria y anhelada para todos los alumnos”, expresó Apud Masín tras la firma del acuerdo.

EL INSTITUTO DE VIVIENDA RECUERDA A ADJUDICATARIOS LA IMPORTANCIA DE OBTENER EL TÍTULOEsta acción no solo representa un ...
28/08/2025

EL INSTITUTO DE VIVIENDA RECUERDA A ADJUDICATARIOS LA IMPORTANCIA DE OBTENER EL TÍTULO

Esta acción no solo representa un paso administrativo, sino que constituye un derecho fundamental que otorga seguridad jurídica, estabilidad patrimonial y tranquilidad a miles de familias chaqueñas.

El Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), bajo la presidencia de Fernando Berecoechea, recuerda a los adjudicatarios de viviendas la importancia de gestionar la escrituración de sus hogares. Desde el organismo se destaca que la escrituración permite a los adjudicatarios convertirse en propietarios legales de sus viviendas, consolidando el acceso pleno a la propiedad.
La iniciativa del IPDUV busca avanzar en la regularización dominial de las unidades habitacionales construidas y adjudicadas por el Estado provincial. En este sentido, se promueve que los adjudicatarios originales, así como quienes hayan realizado el trámite como nuevos deudores hipotecarios, puedan iniciar el proceso de escrituración a través de la Dirección de Registro Notarial Especial.
Además, el organismo aclara que no es necesario que la vivienda esté completamente cancelada para acceder al título de propiedad. Basta con estar al día con el pago de cuotas o estar adherido a un plan de moratoria. En caso de existir deuda pendiente, la escritura se realiza con hipoteca a favor del IPDUV, lo que permite avanzar en la formalización sin que la situación financiera sea un impedimento.
También podrán escriturarse aquellas viviendas ubicadas en barrios que cuenten con plano de mensura aprobado y hayan sido adjudicadas mediante resolución del directorio del Instituto.

Casos especiales contemplados
El IPDUV contempla situaciones particulares, como las viviendas obtenidas por unión convivencial o entre hermanos. En estos casos, se procederá a la escrituración en condominio indiviso y por partes iguales entre los convivientes o hermanos, según corresponda. Esta medida busca garantizar equidad y reconocimiento legal a diversas formas de organización familiar.
Asimismo, se informa que aquellas personas que hayan accedido a una vivienda mediante boleto de compraventa o cesión de derechos del adjudicatario, deberán concurrir a la Gerencia Social del organismo para recibir asesoramiento y orientación sobre los pasos a seguir.

Oficinas habilitadas para iniciar el trámite
Los interesados en iniciar el proceso de escrituración deben dirigirse a las oficinas del Registro Notarial Especial, ubicadas en: Resistencia: Avenida Sarmiento 1801 (sede central del IPDUV). Roque Sáenz Peña: Calle Córdoba 500, ala "B", salón 3-4.
El trámite requiere únicamente el pago de los gastos administrativos correspondientes a la escrituración.

Documentación requerida
Para avanzar con el proceso, los adjudicatarios deberán presentar la siguiente documentación:
Formulario de Solicitud de Escritura (descargable en ipduv.chaco.gob.ar).
Fotocopia del Acta de Entrega de la vivienda y/o Resolución de Adjudicación.
Fotocopia de los DNI del adjudicatario, cónyuge/conviviente y apoderados/as.
Constancia de CUIT/CUIL del adjudicatario y cónyuge/conviviente.
Justificación del estado civil:
-Viudo/a: copia certificada o partida de defunción.
-Divorciado/a: testimonio de la sentencia judicial.
-Casado/a: copia del certificado o partida de matrimonio.
-Unión convivencial: copia con inscripción en el Registro de las Personas.
Ficha de inscripción expedida por la Gerencia Social.
Constancia de Valuación Fiscal expedida por el Municipio.
Certificado de cancelación de deuda expedido por la Dirección de Recupero de Fondos (si corresponde).
Comprobante de pago de gastos administrativos.
Original y fotocopia de Poder (si corresponde).
Fotocopia de DNI del testigo en caso de Firma a Ruego.

PUERTO EVA PERÓN: SE REALIZÓ UN NUEVO OPERATIVO DE ABORDAJE TERRITORIALEl Ministerio de Salud de la Provincia llevó adel...
28/08/2025

PUERTO EVA PERÓN: SE REALIZÓ UN NUEVO OPERATIVO DE ABORDAJE TERRITORIAL

El Ministerio de Salud de la Provincia llevó adelante un nuevo Operativo de Abordaje Territorial en el Centro de Salud de Puerto Eva Perón, acercando servicios sanitarios y acompañamiento integral a la comunidad.

La jornada se desarrolló ayer de 9 a 12 horas y contó con atenciones en medicina general, obstetricia, enfermería, pediatría, odontología y vacunación (calendario, antigripal, Qdenga y Covid-19). Además, participaron programas provinciales como Fortaleza e Incluir Salud, junto al Programa de Protección Animal “Dejando Huellas” y el Departamento de Lucha contra la Trata de Personas.
El subsecretario de Redes de Salud, Marcelo Ojeda, destacó: “Estuvimos en Puerto Eva Perón, llevando adelante un operativo articulado junto a distintos ministerios de la Provincia, con el objetivo de acercar servicios, acompañamiento y soluciones concretas a la comunidad. Esta jornada reflejó la importancia del trabajo en equipo y de la presencia del Gobierno en el territorio, garantizando que cada vecino pueda acceder a sus derechos de manera más cercana y efectiva”.

El operativo fue organizado por el Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Redes de Salud – Este, la Dirección de Región Sanitaria III, Nachec, Incluir Salud y otras áreas provinciales

Chorotis Personal de la Comisaría local el miércoles a las 14 horas toman conocimiento de que una persona estaría ofreci...
28/08/2025

Chorotis

Personal de la Comisaría local el miércoles a las 14 horas toman conocimiento de que una persona estaría ofreciendo a la venta un animal faenado. Los agentes realizando recorridas por la localidad logran interceptar a esta persona, un masculino de 22 años que se movilizaba en una motocicleta marca Motomel de 150 cc., transportando una bolsa, conteniendo un cordero faenado, un cuchillo de 10 cm de largo y una soga de 2 Mts. El mismo no pudo acreditar la procedencia del animal es por ello que se procedio a dar intervención a la magistratura correspondiente, que dispuso el secuestro de los elementos mencionados y la notificación de la situación legal en libertad al masculino demorado.

PROPUESTAS DE FINANCIAMIENTO PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE EL IMPENETRABLEEl ministro de Producción y Desarrol...
28/08/2025

PROPUESTAS DE FINANCIAMIENTO PARA PEQUEÑOS Y MEDIANOS PRODUCTORES DE EL IMPENETRABLE

El ministro de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, encabezó una reunión de trabajo con representantes de la Fundación Gran Chaco y The Nature Conservancy (TNC), donde se abordaron diferentes estrategias de financiamiento destinadas a impulsar inversiones productivas en la cuenca de El Impenetrable chaqueño.

Del encuentro participaron Fabiana Menna (presidente de la Fundación Gran Chaco), Agustín Noriega (director de Planificación de la FGCH), Horacio Duk (especialista en Agua de la FGCH), Mauricio Tinari (coordinador provincial), Ludmila Duk (coordinadora de Artesanía) y Maia Plaza Behr (representante de TNC). El equipo de Producción estuvo integrado por los subsecretarios Julio Fantin (Agricultura) y Oscar Navarro (Desarrollo Forestal); y el Director de Certificación y Competitividad, Gonzalo Riaño.

Durante el encuentro se delinearon propuestas orientadas a pequeños y medianos productores, priorizando una primera etapa de proyectos colectivos de inversión que promuevan el desarrollo sustentable.

Ejes de trabajo
Las iniciativas planteadas buscan:
-Abastecimiento de agua para consumo humano y animal.
-Proyectos productivos sustentables vinculados al manejo de recursos maderables y a la regeneración natural del algarrobo.
-Aprovechamiento de productos no maderables, como la miel y la harina de algarroba.
-Manejo de bosque con ganadería integrada (MBGI), con un fuerte compromiso con la conservación de la biodiversidad.

El Ministerio de la Producción destacó que estas acciones forman parte de una agenda común que integra a distintos actores del sector público y privado, con el objetivo de generar soluciones concretas para el desarrollo de la región y asegurar un uso responsable de los recursos naturales.

BOA INTENSIFICÓ CONTROLES Y FISCALIZACIÓN EN EL RÍO PARANÁEl Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenib...
27/08/2025

BOA INTENSIFICÓ CONTROLES Y FISCALIZACIÓN EN EL RÍO PARANÁ

El Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, a través de la Brigada Operativa Ambiental (BOA) de la subsecretaría de Ambiente, llevó adelante un operativo de control y fiscalización en aguas del río Paraná.

La tarea se extendió ayer desde las 8 hasta las 18 horas, en el tramo comprendido entre el Riacho Barranqueras y la zona de los cables.
El procedimiento estuvo a cargo del equipo conformado por Lucas Feldman, Benjamín Silva, Fernando Amione y Julio Reinoso, quienes se desplazaron en la embarcación Chaco Río II.
Como resultado del operativo, se labraron cinco actas de infracción y se procedió al secuestro de:
-3 mallones pertenecientes a pescadores comerciales de la provincia de Corrientes.
-3 equipos completos de pesca (caña y reel).
-El decomiso de cinco ejemplares de sábalo.

Desde el Ministerio se remarcó que estas acciones se enmarcan en la política de preservación de los recursos naturales y el cumplimiento de la normativa vigente, con el objetivo de garantizar la sustentabilidad de la actividad pesquera en la provincia.

CHACO CAPACITÓ A PERSONAL DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERALLa reforma, que se imp...
27/08/2025

CHACO CAPACITÓ A PERSONAL DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD SOBRE EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL FEDERAL

La reforma, que se implementará a partir del 1º de diciembre, tiene por objeto llevar adelante un proceso judicial ágil y eficiente. Se capacitaron agentes de la Policía del Chaco, de Gendarmería Nacional, de la Policía Federal, de Prefectura Naval y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El Gobierno del Chaco capacitó a personal de las fuerzas de seguridad nacional y provincial sobre el Nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF). La reforma se implementará en su totalidad a partir del 1 de diciembre de 2025 y su cambio significativo radica en la forma de llevar adelante los juicios buscando mayor eficiencia y transparencia.
El encargado de dar apertura a la jornada fue el ministro de Seguridad, Hugo Matkovich, que destacó la importancia de capacitar para garantizar el buen desempeño de los auxiliares de la Justicia, que son clave para garantizar un efectivo proceso penal.
En este sentido, deseó que el resultado sea una Justicia Federal dinámica, ágil y cercana a la sociedad. “El CPPF implementa un cambio trascendental en la mejora del proceso judicial. Necesitamos trabajar en el combate del delito en todas sus formas, sin dar un paso atrás”, indicó el funcionario.
De la capacitación participaron agentes de la Policía del Chaco, de Gendarmería Nacional, de la Policía Federal, de Prefectura Naval y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, todos actores claves en la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas, el delito organizado, entre otros.
El Nuevo CPPF de la Argentina establece un sistema acusatorio, oral, público y adversarial para la justicia penal federal, que busca acelerar, simplificar y transparentar los procesos judiciales a través de la investigación por parte del fiscal y el juzgamiento por parte del juez.

QUITILIPIDETENIDO CON 230 ENVOLTORIOS DE COCAÍNA, CELULARES Y UNA BALANZA DE PRECISIÓNUn operativo de la División Cuerpo...
27/08/2025

QUITILIPI
DETENIDO CON 230 ENVOLTORIOS DE COCAÍNA, CELULARES Y UNA BALANZA DE PRECISIÓN

Un operativo de la División Cuerpo de Operaciones Motorizadas de Quitilipi, con apoyo del personal de la Comisaría local, permitió la detención de un conocido sujeto apodado “Tino”, quien transportaba co***na lista para la comercialización.

Hoy, en horas de la noche, a eso de las 20:30 en la calle Paraguari al 450, entre Mendoza y Tucumán, tras tareas investigativas y una vigilancia discreta sobre el domicilio del principal sospechoso. Al notar la presencia policial, el hombre intentó huir hacia una zona de monte, pero fue rápidamente reducido.

En presencia de testigos, se le incautó una riñonera que contenía 230 envoltorios de nylon con co***na (50 gramos en total), además de dos teléfonos celulares, una balanza de precisión y $51.000 en efectivo. También se secuestró la motocicleta en la que circulaba, una Gilera Sahel 150 cilindradas.

Posteriormente, la División Operaciones Dr**as Interior de Sáenz Peña realizó la prueba de campo que arrojó resultado positivo para co***na.

La Fiscalía Antidrogas N° 2, a cargo de la Dra. María de los Ángeles Benítez, ordenó el secuestro de todos los elementos y la notificación de aprehensión del hombre de 48 años, por infracción a la Ley Nacional 23.737 de Estupefacientes y a la Ley Provincial 2304-N de Narcomenudeo.

El detenido, junto a los elementos incautados, son trasladados hacia Comisaría de Quitilipi para continuar con las actuaciones judiciales correspondientes.

PLAN DE PREVENCIÓN METROPOLITANA: CASI 2 KG DE COCAÍNA FUERON INCAUTADOS Y SE DESBARATARON CENTROS DE VENTAS”No damos el...
27/08/2025

PLAN DE PREVENCIÓN METROPOLITANA: CASI 2 KG DE COCAÍNA FUERON INCAUTADOS Y SE DESBARATARON CENTROS DE VENTAS

”No damos el brazo a torcer y seguimos con las directivas dadas por el Gobernador de la Provincia, de cuidar a los chaqueños, a través del Ministerio de Seguridad, el cual permitió que hoy sea atrapado “Pipi”, señalado como un famoso narco de la Zona Sur de Resistencia”- manifestó el Jefe de Policía, Fernando Romero.

Las labores policiales continúan en base al Plan de Prevención Metropolitana y esta tarde, dos allanamientos simultáneos, permitieron poner fin a dos “kioscos” de estupefacientes, uno en Villa Libertad y otro en el Asentamiento Zampa.
En dichas diligencias fueron atrapados un sujeto conocido como “Pipi” y su mujer. Ambos vivían en el asentamiento Zampa donde el personal de las comisarías pertenecientes a las Supervisiones de Zona I y III, trabajaron en conjunto para allanar estos domicilios.

En ese lugar se incautaron 500 dosis de estupefaciente co***na lista para su venta
También se procedió al secuestro de 130 mil pesos, dos teléfonos celulares y un automóvil marca Toyota modelo Corolla, todo ello conforme lo dispuesto por la Fiscalía Antidrogas Número 2, de Resistencia.
Así también, en Villa Libertad se procedió a dar cumplimiento otra orden de la Fiscalía Antidrogas donde se procedió al secuestro de más de un kilo y medio de co***na, balanza de precisión, recorte, tijeras, teléfono celular, handys, donde no se procedió a la aprehensión de morador alguno. También se procedió al secuestro de más de un millón y medio de pesos.
“Uno a uno van cayendo y la Policía del Chaco sabe quiénes son y por ello, los buscamos y atrapamos, los demás están advertidos y si no quieren terminar presos, deberán dejar sus negocios turbios”. Esas fueron las palabras del Jefe de Policía Comisario General (R) Fernando Javier Romero, tras los últimos allanamientos.

Dirección

Jorge Guevara 745 Villa Ángela Chaco
Villa ??Ngela
3540

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Villa Ángela Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Villa Ángela Noticias:

Compartir