La Noventa de Devoto

La Noventa de Devoto Administración (54-11) 4567 5255 -
Estudio (54-11) 4639 2016 -Calderón de la Barca 2544
Mail: al no molestaba a nadie.

Jorge Martuccio -de seudonimo Jorge Demar- realiza su primera experiencia de transmisión sonora con la emisión de un tango con destino de Alaska a pedido de un radioaficionado argentino. Corrian los convulsionados años setenta...

En la banda de aficionados de 80 metros se practicaban las transmisiones experimentales que se recepcionaban en diferentes regiones del mundo; sin causar interferencias ni perturbaciones, don Jorge, irradiaba la música ciudadana de Buenos Aires cada domingo.

3 de Julio – Día del LocutorLa conmemoración del Día del Locutor en Argentina encuentra su origen en 1943, cuando un gru...
04/07/2025

3 de Julio – Día del Locutor
La conmemoración del Día del Locutor en Argentina encuentra su origen en 1943, cuando un grupo de locutores radiales conformaron la Sociedad Argentina de Locutores (SAL). La puesta en pie oficial de la organización se llevó a cabo un 3 de julio, razón por la cual fue elegido este día para conmemorar el Día del Locutor. Según el relato de uno de los protagonistas de este evento, los locutores en ese momento se hallaban muy distanciados, al ser parte de radios que diferían en sus orientaciones y, en ocasiones, también competían por audiencia. Sin embargo, la propuesta de crear una entidad gremial de Jorge Omar Del Río halló eco pronto y, ese 3 de julio de 1943, en una sesión extendida hasta las cuatro de la mañana, se creó la Sociedad Argentina de Locutores

3 de Mayo – Día de la Libertad de Prensa.En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a iniciativa de los países m...
03/05/2025

3 de Mayo – Día de la Libertad de Prensa.

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas a iniciativa de los países miembros de la Unesco, proclama el 3 de mayo como Día Mundial de la Libertad de Prensa, con la idea de “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. La fecha recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek sobre libertad de ejercicio del periodismo. Cada año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo de esta manera a los numerosos periodistas alrededor del mundo que por decisión profesional ponen en peligro sus vidas en el esfuerzo de informar a sus sociedades y de promover el libre flujo de la información

24/02/2025
13 de febrero, celebramos el " Día Mundial de la Radio ".Para celebrar la radio como medio de comunicación, para mejorar...
13/02/2025

13 de febrero, celebramos el " Día Mundial de la Radio ".

Para celebrar la radio como medio de comunicación, para mejorar la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión, y para promover acceso a la información y la libertad de expresión a través de las ondas. Festejemos el "Día Mundial de la Radio" con un "Me Gusta" y porque este Hermoso Medio de Comunicación, como siempre, lo siga acompañando en todo momento y a toda hora.

4 de Febrero – Día mundial del Cáncer.El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Pu...
04/02/2025

4 de Febrero – Día mundial del Cáncer.

El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer prácticamente en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan en una fase temprana. La prevención y la detección temprana son fundamentales para detener el alarmante aumento de la incidencia de esta enfermedad. Más del 60% de los casos se concentran en África, Asia, América Central y del Sur. Esas regiones registran el 70% de las muertes a nivel global, principalmente por la falta de detección temprana de la enfermedad y el acceso a tratamientos.El último Informe Mundial del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa de que en 2012 se registraron 8,2 millones de nuevos casos y estima que esa cifra subirá a 22 millones anuales en las próximas dos décadas.

11 de Diciembre de 1899 - Nace Julio De Caro, en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires. Músico violinista,...
11/12/2023

11 de Diciembre de 1899 - Nace Julio De Caro, en el barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires. Músico violinista, Director de orquesta y compositor de tangos. Segundo de doce hijos del matrimonio formado por Matilde Ricciardi Villari (cantante profesional) y José De Caro De Sica (estudio música en Italia y trabajo en el Conservatorio de La Scala de Milán), Julio era muy unido con su hermano Francisco y la música la llevaban en la sangre. Siguiendo directivas del padre, desde pequeño Julio De Caro estudió piano en tanto su hermano Francisco se dedicaba al violín. En algún momento, sin embargo, se dieron cuenta que preferían el instrumento del otro. Como no se animaban a pedírselo directamente al padre lo hicieron con la mediación de su madre y obtuvieron la conformidad paterna para intercambiar los instrumentos que estudiaban.

11 de Diciembre – Día Nacional del Tango.Por iniciativa del compositor y productor artístico Ben Molar, el 11 de diciemb...
11/12/2023

11 de Diciembre – Día Nacional del Tango.

Por iniciativa del compositor y productor artístico Ben Molar, el 11 de diciembre se celebra el “Día Nacional del Tango”,en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: “La Voz”: Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango, nacido el 11 de diciembre de 1890; y, “La Música”: Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género, nacido el 11 de diciembre de 1899. Esta fecha nació de un modo más que especial, era una noche de 1965, Ben Molar iba camino de la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños cuando le surgió la gran idea: asoció la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que, además de ser las dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales. Ese mismo año Molar presentó la propuesta a la Secretaria de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, el 29 de noviembre de 1977, se promulgó el Decreto Nº 5830/77 por el cual se instauraba esta efeméride. En diciembre de ese año se aprobó el decreto a nivel nacional que estableció el 11 de diciembre como el “Día Nacional del Tango”.

1° de Septiembre de 1981  1° de Septiembre de 2023Jorge Martuccio -de seudónimo Jorge Demar- realiza su primera experien...
01/09/2023

1° de Septiembre de 1981 1° de Septiembre de 2023
Jorge Martuccio -de seudónimo Jorge Demar- realiza su primera experiencia de transmisión sonora con la emisión de un tango con destino de Alaska a pedido de un radioaficionado argentino. Corrían los convulsionados años setenta. 42 Años en el Aire de Villa Devoto.

FELIZ CUMPLEAÑOS FM 90!!42 AÑOS EN EL AIRE DE  VILLA DEVOTO..
01/09/2023

FELIZ CUMPLEAÑOS FM 90!!
42 AÑOS EN EL AIRE DE VILLA DEVOTO..

27 DE AGOSTO "DIA DE LA RADIODIFUSION ARGENTINA" 📻
27/08/2023

27 DE AGOSTO "DIA DE LA RADIODIFUSION ARGENTINA" 📻

¡¡FELIZ DÍA DE LA BANDERA!!
20/06/2023

¡¡FELIZ DÍA DE LA BANDERA!!

Dirección

Villa Devoto

Teléfono

4639-2016

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Noventa de Devoto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría

Our Story

Jorge Martuccio -de seudonimo Jorge Demar- realiza su primera experiencia de transmisión sonora con la emisión de un tango con destino de Alaska a pedido de un radioaficionado argentino. Corrian los convulsionados años setenta... En la banda de aficionados de 80 metros se practicaban las transmisiones experimentales que se recepcionaban en diferentes regiones del mundo; sin causar interferencias ni perturbaciones, don Jorge, irradiaba la música ciudadana de Buenos Aires cada domingo. al no molestaba a nadie.