25/10/2025
Hoy, 25 de octubre de 2025, el tipo de cambio se presenta con diferencias significativas entre las diversas cotizaciones del dólar en Argentina. A continuación se detalla la situación de las principales cotizaciones.
El dólar oficial marca un precio de compra de 1.465 pesos y de venta a 1.515 pesos. Este es el tipo de cambio que establece el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y es utilizado para la gran mayoría de las transacciones formales.
Por otro lado, el dólar blue, que se trata del tipo de cambio en el mercado informal, presenta un precio de compra de 1.505 pesos y de venta en 1.525 pesos. Esta brecha con el oficial es un indicador clave del acceso restringido a divisas y afecta no solo a ahorristas, sino también a los precios de bienes y servicios en la economía.
Aparte de estas dos cotizaciones, existe el dólar Bolsa, que se adquiere a través de la compra de acciones en la bolsa y que cierra hoy con un precio de compra de 1.531,6 pesos y venta a 1.555,2 pesos. Este tipo de cambio es utilizado por aquellos que desean mover capitales de manera legal al exterior.
En paralelo, el Contado con Liquidación (CCL), que permite comprar dólares mediante valores que se venden en el extranjero, tiene un valor de compra de 1.556,8 pesos y de venta a 1.562,5 pesos. Este tipo de cambio es particularmente seguido por inversores que buscan proteger su capital en dólares.
Además, el tipo de cambio cripto, que se refiere a la compra de bitcoins u otras criptomonedas para obtener dólares, muestra un precio de compra de 1.514 pesos y de venta a 1.520 pesos. Esta opción se ha vuelto popular entre los jóvenes y quienes buscan alternativas al sistema financiero tradicional.
Por último, el dólar tarjeta, que incluye tasas impositivas y recargos, se ubica en precios de 1.904,5 pesos de compra y 1.969,5 pesos de venta. Este tipo de cambio afecta directamente a quienes utilizan sus tarjetas en el exterior, incrementando considerablemente el costo de las compras.
Las diferencias entre estas cotizaciones se deben a una serie de factores, entre ellos, la oferta y demanda de dólares, las regulaciones impuestas por el gobierno y la situación económica del país. En un contexto inflacionario, la búsqueda de dólares se vuelve una constante para proteger el poder adquisitivo.
Al cierre del 25 de octubre de 2025, las cifras reflejan un panorama complejo para los argentinos que buscan estabilidad financiera en medio de un entorno cambiante. Mantenerse informado sobre las cotizaciones y sus fluctuaciones es esencial para tomar decisiones económicas acertadas.