23/10/2025
Portada de esta revista iconica del rock reconociendo a un trovador
Rolling Stone de Mexico
| Silvio Rodríguez sigue siendo el trovador que desafía el tiempo y los dogmas. En su estudio 'Ojalá', rodeado de símbolos que mezclan lo mítico y lo político (una estrella cubana, un unicornio sobre un piano, un submarino en forma de ballena) reflexiona sobre el pasado y el presente de Cuba con la serenidad de quien ha vivido para preguntarse. “Las revoluciones no son perfectas, son necesarias”, afirma, consciente de que en ellas conviven la utopía y el error humano. En su voz, la historia deja de ser consigna y se convierte en autopsia espiritual de un continente que aún busca su identidad.
Más de cinco décadas después de haber puesto música a la esperanza latinoamericana, Silvio continúa componiendo, grabando y produciendo desde la misma modestia con la que empezó. Su estudio no es un templo, sino un taller: un lugar donde la poesía se funde con la carpintería del sonido. Habla de Marx, de Martí, de Dylan y de Vallejo como si fueran viejos camaradas de guitarra. Nunca ha dejado de ser aprendiz; cada acorde, dice, es una pregunta que no pretende responder. “¿Para qué sirven las respuestas? Para hacerse nuevas preguntas.” En tiempos donde la industria fabrica ídolos veloces, su permanencia parece un acto de resistencia.
Rodríguez encarna la memoria viva de una América Latina que aprendió a cantar su rabia y su ternura. Su obra, hecha de metáforas, cicatrices y lucidez, no se limita a celebrar una revolución, sino a advertir sus desvíos.
ℹ️ Encuentra más de esta historia de portada en https://es.rollingstone.com/silvio-rodriguez-las-revoluciones-no-son-perfectas-son-necesarias/
Historia: Diego Ortiz /
Obra 🎨: John Ortiz /
Productor Ejecutivo: .ortiz
Fotografía: Daniela Castañeda /
Asistente Fotografia: Sebastian perlaza /