VDX Online

VDX Online Primer Portal de Noticias del Valle de Traslasierra, Córdoba. www.vdxonline.com | www.twitter.com/vdxonline | www.youtube.com/vdxonline

21/09/2023
Vdx estuvo cara a cara con Diego Palacios dueño del servicio de catering "el ombú" y también dueño actualmente de la Fáb...
06/07/2023

Vdx estuvo cara a cara con Diego Palacios dueño del servicio de catering "el ombú" y también dueño actualmente de la Fábrica de pastas-restaurante en la Ciudad de Villa Dolores..


¿CUÁLES SON LAS MAYORES VIRTUDES DE LA GASTRONOMÍA ARGENTINA?

¡Bueno!
Contamos con muchos recursos en la gastronomía argentina por empezar; tanto en carnes, pollo,pescado , verduras.

Entonces eso nos permite desarrollarnos como gastronómicos en cada elaboración ,con las distintas alternativas que nos ofrecen para así poder lograr los platos ; tanto de entrada ,principales y postres.
Esa es la virtud que tenemos en argentina que en otros países no lo tienen
Prácticamente están en una buena vegetación y en la zona por ejemplo tenemos lo que es papas, plantación de cebolla,etc.
En lo cual con todos estos recursos se logra un buen producto.

¿EN QUÉ PARTE DEL MUNDO LE GUSTARÍA TENER UNA EMPRESA GASTRONÓMICA?
¿Y PORQUÉ?

Me gustaría tener algo en Francia.
Considero que el lugar , el país me genera mucha intriga de conocerlo,de poder en algún momento ir a una ciudad que se llama NIZA y poner allí un restaurante y una fábrica de pastas.

Seguir leyendo rn facebook

El fin de semana largo de junio tendrá como feriados al lunes 19 (puente turístico) y el martes 20, día en el que se con...
13/06/2023

El fin de semana largo de junio tendrá como feriados al lunes 19 (puente turístico) y el martes 20, día en el que se conmemora el paso a la Inmortalidad del general Manuel Belgrano.

La historia cuenta que, en nuestro país, el primer agasajo a los padres se realizó un 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín, considerado el Padre de la Patria. En homenaje al Libertador de América se había elegido la fecha del nacimiento de su hija Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada el 24 de agosto de 1816 en la Provincia de Mendoza.

Con el paso de los años, la fecha se modificó y a partir de los años '60 el día elegido pasó a ser el tercer domingo de junio, inspirado en una tradición estadounidense, donde en 1909 una mujer llamada Sonora Smart Dodd, homenajeó a su padre, Willian Jackson Smart, quién era veterano de la guerra civil.

Sonora nació en Jenny Lind, Arkansas, en 1882. Cuando tenía 16 años, su madre murió al dar a luz a su sexto hijo. Sonora era la única hija y compartió con su padre William la crianza de sus hermanos menores.

Mientras escuchaba un sermón en la iglesia sobre el Día de la Madre, Sonora sintió que la paternidad también necesitaba reconocimiento. Por eso se acercó a la Alianza Ministerial de Spokane y sugirió el cumpleaños de su propio padre, el 5 de junio, como el día de honor para los padres.

En el año 1972, el presidente Nixon estableció una celebración nacional permanente del Día del Padre que se celebraría el tercer domingo de junio de cada año.

También lo festejan el tercer domingo de junio: Aruba, Barbados, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Etiopía, Francia, Grecia, India, Japón, México, Panamá, Filipinas, Paraguay, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Surinam, Ucrania, Venezuela y Vietnam.

En cambio, en algunos países de Europa el agasajo a los padres es el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesus.

La llegada del mes de julio ya genera expectativa porque se avecinan las vacaciones de invierno. Y es que, tomando el ca...
13/06/2023

La llegada del mes de julio ya genera expectativa porque se avecinan las vacaciones de invierno. Y es que, tomando el calendario, ya podemos decir que falta menos de un mes para el receso escolar de julio.

La fecha habitualmente interpela a todos, porque en los hogares en los que hay integrantes en edad escolar, cambia rotundamente la rutina, y porque es un mes de amplio movimiento turístico.

Este año, las vacaciones de invierno en la provincia de Córdoba se extenderán desde el lunes 10 y hasta el viernes 21 de julio. De esta manera, quedarán completadas las dos semanas del receso escolar habitual del mes de julio.

“Del 10 al 21/07/23: receso escolar de invierno”, reza el calendario oficial de la provincia.

Las fechas fueron ratificadas por fuentes del Ministerio de Educación de la Provincia, quienes confirmaron la continuidad del calendario previsto.

Hay que recordar que, según lo planificado, el año escolar culminará el 20 de diciembre de 2023.

Finalmente, vale señalar que las fechas del receso de Córdoba coincidirán con las de otros distritos del país, mientras que en otros, como Buenos Aires, tendrán vacaciones de invierno con otras fechas. En este último caso, del 17 al 28 de julio.

Las entidades agrupadas en la Confederación Médica de la República Argentina (Comra) salieron a dar una voz de alerta: e...
13/06/2023

Las entidades agrupadas en la Confederación Médica de la República Argentina (Comra) salieron a dar una voz de alerta: estiman en hasta un 15% la renuncia de profesionales a las cartillas de prestadores debido a la crisis estructural del sistema sanitario. Esto complica cada vez más el acceso a la atención porque resiente la disponibilidad de profesionales con experiencia, aumenta el gasto de bolsillo para los pacientes y suma demora para los turnos.

Salud mental (psiquiatría/psicología), pediatría y clínica médica están entre las áreas más comprometidas, según explicó un vocero de las principales empresas prepagas. En esas áreas, como publicó este medio, también está disminuyendo la cantidad de residentes. Explicó que es difícil responder qué cantidad de profesionales están dejando de atender por cartilla porque depende de cada especialidad y cada empresa, pero reconoció que el número “es alto”.

“Los médicos más capacitados migran a otros países por mejores condiciones laborales y los que deciden quedarse abandonan las cartillas de las obras sociales y las prepagas. Algunos, de mayor experiencia, renuncian y los más jóvenes no cubren los cargos del sector público por las malas condiciones de trabajo y los magros salarios”, plantearon Jorge Coronel, presidente de la Comra, y Jorge Iapichino, secretario de Hacienda de la entidad.

Dialogamos con la candidata de Unidos por Villa Dolores, aquí sus expresiones.Cual es la realidad de Villa Dolores para ...
09/06/2023

Dialogamos con la candidata de Unidos por Villa Dolores, aquí sus expresiones.

Cual es la realidad de Villa Dolores para usted?

Villa Dolores es mi lugar, quiero que la ciudad vuelva a la senda del desarrollo, la integración de los barrios y el trabajo digno. Para eso necesitamos reconocer el esfuerzo de los empleados municipales y colaborar para fortalecer el sector comercial, desarrollar la industria e implementar un programa turístico en serio.

Mencionó los empleados municipales, cual es su proyecto con ellos?

Hemos estudiado en profundidad su situación, vamos a recategorizarlos con sueldos que sean dignos, implementar un plan claro para que sean incorporados progresivamente a la planta permanente.

Para eso se necesitan recursos como los obtendría?

Tenemos una Muni con muchos recursos que no son bien administrados, las finanzas y administración en manos de un excelente equipo nos va a permitir subir los salarios, avanzar en obras y proyectos como nunca se ha visto.

Como es su relación con la Provincia?

Juan Schiaretti es un dirigente extremadamente responsable y capaz, con él tengo una relación muy cercana de admiración y afecto. En el caso de Martin Llaryora ha hecho un gran trabajo en la Ciudad de Córdoba como intendente y luego del 11 de junio vamos a trabajar para que sea nuestro próximo Gobernador.

Como nació Unidos por Villa Dolores?

Hay mucha gente valiosa que nunca estuvo en política que teníamos que convocar con un proyecto superador como el que plantea Unidos por Villa Dolores, además de reconocer que en otros partidos como el Radicalismo o el PRO también había ideas similares, entonces surgió la idea de armar una alianza electoral que nos una por un objetivo común con ideas, capacidad demostrada, sin egoísmos ni mezquindades.

De la situación económica que más le preocupa?

Personalmente la inflación creo que es lo más grave, porque afecta a los más necesitados en lo más elemental que son los alimentos, aunque también atraviesa todo el sector privado, porque le impide re abastecerse de mercadería, sostener sueldos dignos, invertir para progresar o algo tan simple como la posibilidad de acceder a un crédito.

Porqué deberían votar a Cristina Vidal ?

Porque soy la representante de un grupo muy valiente que tiene una gran capacidad, que confían en mí, me fortalecen y saben que unidos vamos a integrar a Villa Dolores a la provincia y la Nación para que ocupemos el lugar que merecemos. La oportunidad es ahora.

VILLA DOLORES PIONERA DE ALIANZAS ELECTORALES  El 11 de junio, dos semanas antes de las elecciones provinciales, Villa D...
09/06/2023

VILLA DOLORES PIONERA DE ALIANZAS ELECTORALES

El 11 de junio, dos semanas antes de las elecciones provinciales, Villa Dolores celebra sus elecciones, la fecha será importante más allá del futuro de los Dolorenses sino que dará muestra de cómo se acomodan las alianzas en una contienda electoral.
El candidato Martín Celli de extracción Radical y perteneciente al más puro Radicalismo, no pudo conseguir el sello del partido centenario, pero si es apoyado por referentes como Mario Negri, Dante Rossi y cuenta con el aval del vecinalista Garcia Elorrio.

Juan Pereyra, cuatro veces intendente, intentará una vez más, sin alianzas, con su partido la concertación forja.

Martin Sabas como candidato del Frente Popular, también sin alianzas, ira por el electorado de izquierda y centro izquierda.

Rocío Nicoletti es la novedad electoral representante del partido libertario, tampoco participa de alianzas.

El histórico e infaltable candidato Angel Salcedo una vez más y sin conformar alianzas, participará de la contienda con su espacio vecinalista, que siempre cuenta con un caudal estable de votos.

El plato fuerte viene con los dos espacios que se perfilan como los que tienen más posibilidades y donde se dieron alianzas entre varios partidos.

Cristina Vidal construyó la alianza Unidos por Villa Dolores, conformada por Hacemos por Córdoba de Juan Schiaretti, el PRO y una facción Radical del ex intendente Oscar Heredia.

El Movimiento Ciudadano nacidos del riñon del Radicalismo Kirchnerista de Juan Pereyra, fundado por Gloria Pereyra con su candidato Maximiliano Rivarola formó una alianza con Luis Juez y Vitty Zani del Frente Cívico.

Todo indica que los partidos tradicionales van en franca extinción, que la afinidad ideológica, será en Argentina lo que definirá los agrupamientos políticos y parece ser que Villa Dolores será al menos pionera en alianzas políticas.

Dirección

Villa Dolores

Teléfono

+543544624101

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VDX Online publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a VDX Online:

Compartir