13/06/2023
El fin de semana largo de junio tendrá como feriados al lunes 19 (puente turístico) y el martes 20, día en el que se conmemora el paso a la Inmortalidad del general Manuel Belgrano.
La historia cuenta que, en nuestro país, el primer agasajo a los padres se realizó un 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín, considerado el Padre de la Patria. En homenaje al Libertador de América se había elegido la fecha del nacimiento de su hija Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada el 24 de agosto de 1816 en la Provincia de Mendoza.
Con el paso de los años, la fecha se modificó y a partir de los años '60 el día elegido pasó a ser el tercer domingo de junio, inspirado en una tradición estadounidense, donde en 1909 una mujer llamada Sonora Smart Dodd, homenajeó a su padre, Willian Jackson Smart, quién era veterano de la guerra civil.
Sonora nació en Jenny Lind, Arkansas, en 1882. Cuando tenía 16 años, su madre murió al dar a luz a su sexto hijo. Sonora era la única hija y compartió con su padre William la crianza de sus hermanos menores.
Mientras escuchaba un sermón en la iglesia sobre el Día de la Madre, Sonora sintió que la paternidad también necesitaba reconocimiento. Por eso se acercó a la Alianza Ministerial de Spokane y sugirió el cumpleaños de su propio padre, el 5 de junio, como el día de honor para los padres.
En el año 1972, el presidente Nixon estableció una celebración nacional permanente del Día del Padre que se celebraría el tercer domingo de junio de cada año.
También lo festejan el tercer domingo de junio: Aruba, Barbados, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Etiopía, Francia, Grecia, India, Japón, México, Panamá, Filipinas, Paraguay, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Surinam, Ucrania, Venezuela y Vietnam.
En cambio, en algunos países de Europa el agasajo a los padres es el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesus.