02/11/2025
Ya está en el órden del día con ingreso a comisión el Presupuesto 2026 y el aumento de tasas para financiarlo, con un detalle adicional: se prevee una caída de la Cooparticipación provincial, por lo que lo soportado por la recaudación local será aun mayor. En este sentido, incorporan en el aumento una tasa adicional del 3% a la venta de combustibles, norma que viene muy cuestionada en los distritos que ya la poseen.
El actual presupuesto votado hace un año estableció para el año $ 39.996.344.913,63 (treinta y nueve mil novecientos noventa y sesis millones trescientos cuarenta y cuatro mil novecientos trece pesos con sesenta y tres centavos, segun ord 3541). El proyecto ingresado proyecta para el 2026 $ 61.609.232.751, 65, un 54% de aumento con respecto al presupuesto actual. El dato destacado surge de una previsión caida en los giros provinciales por cooperticipación, por lo que el mayor aumento del gasto público estará soposrtado por recaudación local. Y al respecto, si bien la ordenanza de aumento de tasas contiene 63 modificaciones al código tributario, lo más destacado son algunos aumentos de las báses de cálculo de tasas; solo por citar ejempo Servicio Sanitario (agua) aumento su base de cálculo en un 38%, y la tasas de Salud 33 y la de Seguridad 66%. Esto es solo la base, despues hay que ir multiplicando este nuevo valor por el del módulo, mas el de zona.
En cuanto al modulo tributario, de los $ 116 que cerrará el año, a partir del 1 de enero se irá a 140 (aumento del 20,68%) A lo largo del año tendrá aumentos cada dos meses, y el total de aumentos a lo largo del año lo llevarán a $ 165, lo que arroja desde el 1 de enero a fin de año un 49%. La sesión será extensa, con gran cantidad de despachos de comisiones. Aquí el orden del dia completo.
En cuanto a los despachos de comisiones, en nota anterior hay vinculos. Cada expediente puede verse desde www.juntosxgesell.ar