06/08/2025
Más Noticias
QUEDÓ FIRME LA CONDENA A PRISIÓN PERPETUA A PABLO ASHWORTH POR EL PARRICIDIO EN TILISARAO
▪️El Superior Tribunal de Justicia (STJ) rechazó el recurso de casación presentado por la defensa.
La condena a prisión perpetua que recibió Pablo Ashworth por el parricidio cometido en Tilisarao quedó firme tras un fallo del Superior Tribunal de Justicia (STJ) que rechazó el recurso de casación presentado por la defensa.
El crimen ocurrió la tarde del 4 de julio de 2023 aproximadamente entre las 17:45 y las 18:30. Según la reconstrucción del fiscal de juicio, Mario Néstor Zudaire, el imputado disparó a su padre, Eduardo “Teddy” Ashworth, con un arma de fuego, lo colocó en la camioneta de la víctima y luego incendió el vehículo.
Ahora, los jueces Jorge Levingston, Guillermo L’Huillier, Carolina Monte Riso y Eduardo Allende, firmaron la resolución N°152/25 que da por agotadas las instancias provinciales.
En la presentación, el abogado Pascual Celdrán, defensor del único culpable que tiene la causa, planteó la nulidad de la sentencia, invocando la “inobservancia de los términos” y la “falta de fundamentación”.
También cuestionó el procedimiento judicial del expediente y el incumplimiento de los plazos (como la publicación de los fundamentos) fue el punto central.
“La violación al principio de inmediatez y unidad de la sentencia entre el veredicto y la fundamentación, implica un vicio infranqueable que conlleva la nulidad de la resolución”, precisó.
También apuntó contra los testimonios del debate oral y el aporte de pruebas: “La sentencia no ha sido debidamente motivada, razón por la cual debe ser declarada nula por falta de fundamentos acordes con la sana crítica racional”.
Sin embargo, todos estos argumentos no fueron tenidos en cuenta por los cortesanos. Como base, tomaron el dictamen del procurador General subrogante, Ernesto Lutens, que recomendó rechazar la presentación.
“No se evidencia perjuicio alguno al imputado”, sostuvo el STJ y aclaró que “se advierte que los testimonios vertidos en debate resultan coherentes, concordantes entre sí, encontrando apoyatura en el resto del material probatorio”.
“Las quejas esgrimidas por la defensa técnica resultan ser una reedición de las expuestas en el debate oral, las que ya recibieron el oportuno rechazo por parte del tribunal, y además trasuntan una simple discrepancia con la valoración que el tribunal de mérito ha formulado correctamente”, plantearon.
Y por último indicaron que “no surge ninguna arbitrariedad que tache o invalide la conclusión condenatoria arribada”.
▪️EL HECHO
El mismo día del crimen, Pablo Ashworth se comunicó con su pareja para contarle que había discutido con “Teddy” y lo había matado. “Lo maté de un tiro”, le dijo, según el relato de la fiscalía.
Luego de la confesión, la mujer y su suegra se dirigieron al campo ubicado entre San Pablo y Tilisarao y advirtieron a las autoridades. Tras extinguir las llamas, los bomberos descubrieron en el interior del vehículo un cuerpo calcinado.
La posición en la que se encontraba el cuerpo levantó sospechas entre los investigadores: tenía la cabeza sobre la butaca del acompañante, mientras que el torso y las piernas estaban en la parte trasera del vehículo.
“No hay posibilidad de que alguien que haya manejado un vehículo quedara en una posición tan extraña, totalmente cruzado. Eso nos habla de una situación previa”, explicó la fiscal adjunta, Lorena Ohanian, quien acompañó a la fiscal Débora Roy Gitto en la instrucción.
Las pericias forenses revelaron que el cuerpo pertenecía al veterinario. La identificación del cadáver fue posible gracias a una placa de osteosíntesis en la columna cervical, implantada a la víctima tras una intervención quirúrgica.
La Policía provincial detuvo al hombre y le secuestró una carabina calibre 22 y un encendedor.
La autopsia determinó posteriormente que la causa de muerte fue asfixia por inhalación de gases tóxicos, intoxicación y carbonización por exposición directa al fuego.
Por su parte, el informe de la dirección General de Bomberos confirmó que el incendio se originó en el sector central izquierdo del vehículo, provocado por un artefacto que genera calor y que necesitó ser activado manualmente.
Eduardo Ashworth, de 73 años, era mediador judicial en la zona de Tilisarao, además de veterinario. Tras una larga carrera como jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA en Concarán, se había jubilado. Pablo también es veterinario.
La investigación reveló que la relación entre padre e hijo había estado marcada por tensiones durante muchos años. “Teddy no hablaba por miedo; perdonaba a su hijo y le seguía dando oportunidades”, mencionó la fiscal Roy Gitto durante la etapa penal preparatoria.
“Quiero saber qué le pasó a mi papá y no que me echen la culpa a mí. Mi papá tenía enemigos, seguro. Y no se investigó nada”, dijo Pablo Ashworth en su declaración durante el debate oral.
Finalmente, el Tribunal integrado por Claudia Uc***lo, Sandra Piguillem y Mauro D’Agata Henriquez sentenció a Ashworth el 25 de octubre del año pasado.
ECH