Radio Cultura Villa Mercedes San Luis

Radio Cultura Villa Mercedes San Luis Radio Cultura 96.9 Mhz
Plural, Fraterna, Libre. Instagram: radioculturavm
Villa Mercedes - San Luis Radio Cultura Villa Mercedes Fm 96.9 Mhz.

Emitiendo Su Señal Desde El 11 De Diciembre De 2015 Para Toda La Ciudad De Villa Mercedes Y Alrededores

La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental: los motivos.Es la “Colgate total clean mint”, en todas sus pr...
23/07/2025

La ANMAT prohibió la venta de una reconocida pasta dental: los motivos.
Es la “Colgate total clean mint”, en todas sus presentaciones y tamaños. Se canceló su comercialización debido a reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral.
La Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, la distribución y la comercialización, en todo el territorio nacional, de la crema dental anticaries con flúor “Colgate total clean mint”, en todas sus presentaciones y tamaños. Le ordenó a la fabricante, Colgate Palmolive Argentina S.A., retirar el producto del mercado.
Esta medida obedece al creciente número de eventos adversos reportados por consumidores argentinos, el cual arriba a 19 casos recabados por la empresa mencionada, hasta el 7 de julio de 2025, y dos casos recibidos por Cosmetovigilancia de la ANMAT, hasta 15 de julio de 2025.
Como antecedente, existe un elevado número de supuestos casos de eventos adversos asociados al uso del producto, recibidos por parte de la empresa en Brasil, el que, de acuerdo a lo informado por la misma empresa, arribaría a 11.441 casos, recabados desde su lanzamiento en julio de 2024 hasta el 18 de junio de 2025.
La medida fue tomada luego de las investigaciones, por lo que la empresa retiró voluntariamente todas las unidades en dicho país.
Finalmente se canceló su comercialización, ya que la ANMAT comenzó a recibir reportes asociados a fenómenos de irritación e inflamación del tejido de la cavidad oral, tales como ampollas, aftas, ardor, hinchazón y dolor, entre otros.

“Danzantes” conquistó Europa con la bandera de San Luis.A poco de finalizar la gira, el director de la compañía de folkl...
23/07/2025

“Danzantes” conquistó Europa con la bandera de San Luis.
A poco de finalizar la gira, el director de la compañía de folklore internacional dio detalles de la experiencia y el show presentado en Rumania, Serbia, Grecia y Bulgaria.
Veinte artistas sanluiseños recorren Europa con la misión de mostrar sus bailes en festivales de Rumania, Serbia, Grecia y Bulgaria. A seis días de culminar su segunda gira por el viejo continente, se puede decir que “Danzantes” dejó una huella difícil de olvidar ante la comunidad europea.
San Luis y Cuyo dijeron presente en los escenarios de los cuatro países “con el estandarte de la cueca cuyana ‘La Calle Angosta’, el gato cuyano ‘El Chulengo’ y el vals ‘Provincia de San Luis”, contó Nelson Gómez, el director de la compañía de folklore internacional. También bailaron zambas, chacareras, pericón y malambo. Y no faltaron el tango y la milonga, muy demandados por el público europeo.
Gómez, feliz por los aplausos y la arenga recibida en cada presentación, se refirió al show: “Es una propuesta nueva, diferente y creada totalmente por la compañía, tanto en lo musical como en el baile. Tiene adrenalina, vértigo, fuerza y destreza”, detalló.
Además de mostrar su talento, “Danzantes” pudo compartir escenario con artistas de Tailandia, China, Egipto, India, Serbia, Estados Unidos, México, Colombia, Bulgaria, Macedonia, Turquía, Chile y Paraguay, entre otros países. También intercambiar el poncho puntano y artesanías locales con otras compañías, organizaciones y autoridades de gobierno.
El último tramo de su segunda gira por Europa los encuentra en Bulgaria: “Nos queda una gran experiencia y vivencia en el plano artístico y humano. Hemos podido participar de todas las actividades que las organizaciones nos brindaban como programa festivalero”, dijo el director.
Y destacó la performance musical y vocal del grupo que lidera. “Los artistas puntanos también lograron interpretar canciones del repertorio nacional y autores sudamericanos, que llegaron a conmover y cautivar a gran parte del público”, celebró.
En pocos días “Danzares” volverá a la provincia. Lo hará con la sonrisa amplia después de conquistar Europa y dejar bien alta la bandera de San Luis.

Todo lo que tenés que saber del «Rally de los Maestros» en San Francisco.Con ríos y sierras de fondo, los caminos desafi...
23/07/2025

Todo lo que tenés que saber del «Rally de los Maestros» en San Francisco.
Con ríos y sierras de fondo, los caminos desafiantes de San Francisco del Monte de Oro le darán vida a la 5° fecha del Rally Provincial.
El denominado “Rally de los Maestros” recorrerá casi 150 kilómetros de velocidad entre el sábado y domingo, pero la acción comenzará este viernes con la tradicional largada simbólica en plaza Pringles, a partir de las 20:00 horas.
La competencia oficial arrancará el sábado a las 9:08 horas con el tramo Pozo del Tala – La Fábrica (I). Luego, los binomios enfrentarán dos pasadas por el especial Banda Sur – Zacarías Correa (9:41 y 12:57), y volverán a recorrer Pozo del Tala – La Fábrica a las 12:24 y 15:40.
El domingo se disputarán los últimos cuatro tramos. A las 9:03 se largará Pozo Cavado – Pozo del Molle (repite a las 12:14), y a las 9:36 el especial Casa Vallejos (Leandro Alem) – Zacarías Correa (repite a las 12:47).
Tras completar los 147 kilómetros de carrera, la premiación se realizará en el Polideportivo Municipal.

Cómo es “Fiasco total: Madres detectives”, la película que estrenó Netflix.La plataforma de streaming renueva su catálog...
23/07/2025

Cómo es “Fiasco total: Madres detectives”, la película que estrenó Netflix.
La plataforma de streaming renueva su catálogo con este impactante documental sobre la búsqueda de la verdad y la maternidad.
“Fiasco Total: Madres Detectives” es un documental que llegó este martes a Netflix y que sigue la fascinante historia de dos madres que, unidas por la desaparición de sus hijos en circunstancias misteriosas, se convierten en investigadoras aficionadas.
La película explora su incansable búsqueda de respuestas, desafiando a las autoridades y adentrándose en el complejo y, a menudo, frustrante mundo de la justicia y la criminalidad.
- De qué trata
La trama se centra en Nelly y Yoli, dos mujeres comunes y corrientes que se ven empujadas a una misión extraordinaria después de que sus hijos, Fito y Christian, desaparecen sin dejar rastro en Barcelona. Desesperadas por la inacción o la ineficacia de las fuerzas del orden, estas madres deciden tomar las riendas de la investigación. Su determinación las lleva a formar un equipo inusual, utilizando métodos poco convencionales y enfrentándose a un sistema que a menudo parece ignorar a quienes no encajan en los perfiles tradicionales.
El documental profundiza en la complejidad del caso, revelando capas de engaño, posibles conspiraciones y la burocracia que obstaculiza la verdad. A medida que Nelly y Yoli avanzan en su investigación, descubren una serie de conexiones inesperadas que las llevan a cuestionar todo lo que creían saber. La película promete giros sorprendentes, mostrando cómo estas madres, impulsadas por el amor y la desesperación, logran desentrañar pistas que las autoridades pasaron por alto o ignoraron.
“Fiasco Total: Madres Detectives” no solo es un relato de suspenso, sino también un testimonio conmovedor sobre la resiliencia de la maternidad y la fuerza del vínculo familiar. Muestra cómo el dolor puede transformarse en una poderosa motivación para luchar contra la adversidad y exigir justicia. El documental fue producido por True Crime España y dirigido por Juanjo Moscardó y Luis Alfaro.

El Volcán recibió las TuBi: 33 estudiantes de dos escuelas ya tienen su bicicleta.Los rodados fueron entregados a los al...
23/07/2025

El Volcán recibió las TuBi: 33 estudiantes de dos escuelas ya tienen su bicicleta.
Los rodados fueron entregados a los alumnos de la Escuela Generativa Horizonte y del Centro Educativo N° 6 ‘Cabo Principal Fabricio Alcaraz’.
Este martes, en la Escuela Generativa Horizonte, 33 adolescentes de El Volcán dieron un paso hacia una movilidad más saludable y sostenible al recibir sus bicicletas como parte del programa ‘TuBi, tu provincia en bicicleta’. Los beneficiados fueron 17 estudiantes de la Escuela Generativa Horizonte y 16 del Centro Educativo N° 6 ‘Cabo Principal Fabricio Alcaraz’. El acto fue encabezado por el gobernador, Claudio Poggi.
Con esta nueva entrega, ya son 4.864 chicos de 5° año de toda la provincia que se suman a este plan que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte económico, ecológico y saludable.
En el encuentro, la asesora de la Escuela Generativa Horizonte, Sonia Suárez, expresó: “Hoy es un día muy especial para nuestra comunidad educativa, ya que hemos recibido un presente invaluable. Las bicicletas no solo representan un medio de transporte sostenible y saludable, sino también un símbolo de libertad, autonomía y oportunidades”.
Agradeció al Gobernador por la iniciativa y destacó cómo esta entrega contribuye a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, incentivando la movilidad activa y el compromiso con un estilo de vida responsable.
El Gobernador también dirigió unas palabras a los presentes: “Las TuBi son mucho más que bicicletas. Representan un medio de transporte económico, ecológico y una forma de promover hábitos saludables de vida. Además, los rodados fueron ensamblados y adaptados por bicicleteros locales, lo que apoya a la industria de la bicicleta en nuestra provincia”.
El Primer Mandatario también recordó que las bicicletas se entregan bajo la condición de que los estudiantes terminen el secundario en tiempo y forma, convirtiéndose en propiedad de los jóvenes una vez que finalicen sus estudios.
El secretario de Transporte, Víctor Cianchino, brindó detalles técnicos sobre las bicicletas entregadas, destacando las medidas de seguridad implementadas.
En un momento simbólico, los estudiantes Valentín Almirón e Isaías Osorio (del Centro Educativo N° 6 ‘Cabo Principal Fabricio Alcaraz’) y Jazmín Capaldo y Milena Barzola Aveldaño (de la Escuela Generativa Horizonte) recibieron sus bicicletas.
Al finalizar el evento, autoridades y estudiantes, todos con cascos puestos, dieron su primer paseo en bicicleta por la calle Maestras Puntanas, marcando el inicio de una nueva etapa para los jóvenes de El Volcán.
- Testimonios de los estudiantes
Lautaro Ángel, de la Escuela ‘Cabo Principal Fabricio Alcaraz’, comentó que usará la bicicleta para llegar a la escuela, ya que vive en Estancia Grande, a unos 12 kilómetros de distancia. “Antes veníamos dos en una bicicleta con mi hermano. Ahora, tener nuestra propia bici será mucho mejor”, dijo el joven.
Luis Frías, estudiante de la Escuela Generativa Horizonte, expresó: “Estamos felices con mis compañeros de recibir la TuBi. Yo la usaré para venir a la escuela y también para ir a entrenar fútbol”.
Este acto simbólico reafirma el compromiso del gobierno provincial con la educación, la movilidad sostenible y el bienestar de los estudiantes.

El Plan TuBi llega a las escuelas rurales: 762 estudiantes recibirán sus bicicletas.La iniciativa provincial que promuev...
23/07/2025

El Plan TuBi llega a las escuelas rurales: 762 estudiantes recibirán sus bicicletas.
La iniciativa provincial que promueve el uso de bicicletas como medio de transporte ecológico, económico y saludable se expande a los parajes del interior.
El Plan TuBi continúa su recorrido por la provincia de San Luis y esta vez pone el foco en las zonas rurales. Este año, 762 estudiantes que asisten a escuelas en parajes del interior provincial recibirán sus bicicletas, junto con kits de seguridad y herramientas de reparación. La iniciativa, impulsada por el Gobierno de San Luis a través de la Secretaría de Transporte, ya ha entregado 4.864 bicicletas a alumnos de 5° año en 123 escuelas distribuidas en 33 localidades. Aún restan 3.227 unidades por entregar.
El alcance federal del programa asegura que también lleguen bicicletas a estudiantes de establecimientos educativos alejados de los centros urbanos. Para esta etapa rural, está previsto visitar 82 parajes y distribuir los rodados en tres jornadas clave.
Los centros de distribución estarán ubicados en las sedes de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO) de Serranías Puntanas (San Luis), Villa Mercedes, Buena Esperanza, San Martín, Candelaria, Tilisarao, Quines, La Calera, además del Parque Recreativo de Merlo y la Municipalidad de Unión.
- Cronograma de entregas
El viernes 25 de julio en las sedes de UPrO de San Luis, Buena Esperanza, San Martín y en el Parque Recreativo de Merlo, se entregarán 261 bicicletas a estudiantes de 30 escuelas rurales.
El lunes 28 de julio en las sedes de Candelaria, Villa Mercedes y Tilisarao, se distribuirán 208 bicicletas a alumnos de 22 establecimientos educativos.
El miércoles 30 de julio en Quines, La Calera y en la Municipalidad de Unión, 290 estudiantes de 30 escuelas rurales recibirán sus bicicletas.
Las bicicletas se entregarán en dos talles: 443 unidades talle S, destinadas a alumnos de 1° a 3° año del secundario, y 329 talle M, para estudiantes de 4° a 6° año.
Cada bicicleta será acompañada por un kit de seguridad, que incluye casco homologado regulable, luces LED delanteras y traseras, timbre y espejos retrovisores. Además, cada institución educativa recibirá un kit de reparación, con herramientas especializadas y un manual de uso para mantenimiento básico.
El Plan TuBi no solo apunta a mejorar la movilidad estudiantil, sino que también promueve hábitos saludables y el cuidado del medioambiente, consolidándose como una política pública integral con impacto en toda la geografía provincial.

Tragedia aérea: Murió un intendente cordobés al estrellar su avioneta en un campo.Se trata de Jorge "Cacho" Grazziano, i...
23/07/2025

Tragedia aérea: Murió un intendente cordobés al estrellar su avioneta en un campo.
Se trata de Jorge "Cacho" Grazziano, intendente de la localidad cordobesa de Reducción. La patente de la avioneta es la de su aeronave.
Poco antes del mediodía de este martes, un estruendo sacudió la tranquilidad del campo «Don Pancho», ubicado a unos 15 kilómetros de Villa Mercedes. Cuando el dueño de la estancia rural se acercó no lo podía creer: una avioneta se había estrellado en su finca y el hombre que la piloteaba había mu**to. Por la patente, trascendió que la máquina es propiedad de Jorge Grazziano, intendente de la localidad cordobesa de Reducción.
Aunque de manera oficial nadie ha confirmado hasta el momento la identidad de la persona fallecida, varias fuentes le confirmaron a Todo Un País que se trataba de Grazziano. De hecho en la pequeña localidad de Córdoba ya todos lloran y dan por sentado que la víctima es él. De acuerdo a lo que detalló Sergio Tonarelli, un periodista de Reducción, el hombre asumió la intendencia en diciembre de 2023 con Juntos por el Cambio.
Anteriormente había estado al frente del Municipio desde 1995 hasta 2015. Y, en las últimas elecciones, le ganó a la esposa del intendente del momento que también se postulaba.
«Cacho» era muy querido. Además, era gerente de la Cooperativa Eléctrica de Reducción, lo que lo hacía representante de la empresa de telefonía de Claro de la zona. También era dueño de un campo cercano a la zona donde se accidentó y tenía un local de venta de celulares en Villa Mercedes.
Reducción es un pueblo con apenas 1948 habitantes, pero famoso porque todos los 1° de mayo se lleva a cabo allí la mayor peregrinación católica. Unas 70 mil personas llegan de todas partes del país y se dirigen al Santuario del Cristo de la Buena Muerte.
En la localidad están casi seguros que Grazziano era quien iba en la avioneta, porque era de él y el hombre jamás la prestaba. Han intentado llamarlo varias veces y el teléfono les figura apagado. Los mensajes de WhatsApp tampoco arriban, solo muestran una tilde gris, lo que significa no recibido.
A las 11:50, el propietario de «Don Pancho» llamó a los bomberos voluntarios de «El Fortín» de Villa Mercedes. Los alertó sobre la caída de una pequeña aeronave y por un posible principio de incendio. Según explicó un rescatista, por lo general, cuando ese tipo de máquinas chocan la zona del motor tiende a prenderse fuego y el avión se quema. Pero eso no sucedió en este caso.
Una dotación con nueve bomberos partieron, entonces, a la estancia ubicada en el kilómetro 674 de la ex Ruta 7, en una zona cercana al campo Santa Romana, 15 kilómetros al este de Villa Mercedes, en dirección a Buenos Aires y no muy lejos de Justo Daract.
También tomó intervención personal de Defensa Civil de Villa Mercedes. Pero los primeros datos que trascendieron fueron muy imprecisos. De hecho no estaba claro si de la causa se haría cargo la Justicia Federal o la Justicia Provincial.
Los voceros de Relaciones Policiales comunicaron que los médicos confirmaron la muerte del piloto. La avioneta tenía la matrícula LV-X917. Otro informante le precisó a este medio que la aeronave era una Bristell Classic, con motor Rotax de 100 caballos.
En un principio, el juez federal Juan Carlos Nacul dijo que primero había que determinar si era un aeronave civil y si era así, sería competencia de la justicia ordinaria y no de ellos.
Sin embargo, otro fiscal de la Justicia de la Provincia señaló que el Código Aeronáutico es muy claro cuando se refiere a este tipo de siniestros. «Primero tiene que tomar intervención la Policía Federal y después la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) se ocupa de investigar», detalló. Si en las averiguaciones determinan que no existió un delito que afectó la navegación aérea el caso podría ser tratado por la justicia ordinaria.
«Pero, la realidad, es que no sabemos qué pasó. En la Justicia Provincial nadie sabe de aviones. Por eso, interviene la Federal y lo investiga ANAC. Pudo ser un atentado, una falla mecánica, cualquier cosa», comentó.
Otra fuente confirmó que el personal de la V. Brigada Aérea pidió autorización para ingresar al campo y ya trabajan los efectivos de la Policía Federal en el campo. El fiscal federal subrogante, Federico Baquioni, en tanto, envió a su secretario a constatar lo que sucedió.

La NASA eligió a la ULP como sede de una competencia internacional.El 4 y 5 de octubre el Parque de la Industria del Con...
23/07/2025

La NASA eligió a la ULP como sede de una competencia internacional.
El 4 y 5 de octubre el Parque de la Industria del Conocimiento albergará “NASA Space App Challenge”.
22 de julio de 2025
La Universidad de La Punta (ULP) fue elegida por la NASA para ser sede de una competencia internacional el 4 y 5 de octubre. Lo informaron, este martes, el rector Luis Quintas y el secretario de Extensión y Vinculación Marcos Lucero, en conferencia de prensa.
Se trata de “NASA Space App Challenge”, una serie de desafíos en los que pueden participar estudiantes de los últimos dos años del secundario, universitarios, diseñadores, doctores y docentes, entre otros.
El evento se realizará en el Parque de la Industria del Conocimiento y tiene un cupo máxima de 300 participantes. La inscripción está abierta hasta el 3 de octubre.
(https://www.spaceappschallenge.org/2025/local-events/).
“Es un certamen internacional en el cual nosotros venimos aplicando desde marzo para poder ser sede a nivel internacional. Son alrededor de 350 sedes. Estamos muy contentos, esperamos gente de toda la provincia de San Luis y también de provincias vecinas porque son dos o tres sedes nada más aquí en toda Argentina“, aseguró Lucero.
Joaquín Vergara, organizador del evento, señaló que esperan tener entre 25 y 30 desafíos diferentes que apuntarán a problemas vinculados con la Tierra y en el espacio. Y además, proyectos para todo tipo de perfiles profesionales. “Serán equipos de entre tres y seis integrantes que propondrán una solución”, explicó y precisó que la competencia se realizará en 150 países, en forma simultánea.
Los equipos inscriptos podrán ver los desafíos un mes antes de que comience la competencia en las redes sociales de la ULP o en la página donde se anotaron.
“Prácticamente puede participar cualquier persona interesada en resolver algunos de los desafíos propuestos por la NASA, el único límite es la creatividad de los equipos», agregó Lucero.
Por último, el rector invitó a toda la comunidad a participar. “No necesitan ser expertos. Por supuesto que la información, los conocimientos que uno trae siempre ayudan a facilitar, a resolver cualquier dificultad y problema que se le proponga. Tengan en cuenta que esto no aparece todos los días y esperamos tener éxito y que alguno de los que participen de acá, desde esta sede, pueda acceder a una visita a la NASA”, expresó Quintas.

🔴 REUNIÓN DE GABINETE AMPLIADA.El Gobernador habló sobre la emergencia económica, más TuBi y una fuerte política de vivi...
23/07/2025

🔴 REUNIÓN DE GABINETE AMPLIADA.
El Gobernador habló sobre la emergencia económica, más TuBi y una fuerte política de viviendas.
Presentó un proyecto de ley para prorrogar la emergencia por dos años, comenzará con la entrega de bicicletas a alumnos de los parajes rurales y reafirmó que todos los que se anotaron en el plan ‘Tenemos Futuro’ y cumplan con los requisitos, tendrán su casa.
Este martes, el gobernador Claudio Poggi encabezó una reunión de gabinete ampliada en el salón Malvinas Argentinas con ministros, secretarios, directores y otros funcionarios del Ejecutivo, para abordar tres temas centrales: la situación económica y financiera actual de la provincia, la continuidad de la política habitacional en San Luis tras el cierre de los plazos de inscripción a ‘Tenemos Futuro’ y la entrega de bicicletas TuBi a estudiantes de escuelas rurales.
Respecto al primer ítem, el Primer Mandatario comunicó su decisión de elevar a la Legislatura un proyecto de ley para prorrogar la emergencia económica que rige en la provincia a causa de la situación crítica en las arcas del Estado heredada de la gestión anterior. “Cuando el Gobernador inició su mandato las reservas eran inexistentes, estaban todos los números en rojo y se habían tomado decisiones que con el tiempo iban a dinamitar el Estado”, explicó el ministro de Gobierno, Gonzalo Amondarain.
La prolongación de la emergencia económica también contempla la creación de una ‘Reserva Salarial y Social’ que equivaldrá a dos meses de sueldos de empleados y a lo que el Estado eroga en el mismo período para los beneficiarios del Plan de Inclusión.
“De esta manera garantizamos por ley que, ante cualquier imprevisto que sufra San Luis, estamos en condiciones de asegurar el salario de dos meses de las dependencias del Estado”, agregó el funcionario, quien subrayó que la decisión se encuadra con la visión del Gobernador de “el trabajo con mucha responsabilidad y cuidando peso a peso los recursos que tenemos”.
En cuanto a la situación habitacional en la provincia, el Ministro fue contundente: “La información preliminar que arrojó el cierre de las inscripciones nos muestra datos verdaderamente alarmantes, consecuencia de ocho años en los que la construcción de viviendas no estaba en la agenda del Gobierno”, señaló Amondarain, quien detalló que los números reflejan que alrededor de un tercio de la población demanda alguna solución habitacional.
Ante ese panorama, Poggi y su equipo confeccionaron y enviaron a la Legislatura provincial un proyecto de ley de emergencia habitacional que garantizará que todos los sanluiseños inscriptos en el plan ‘Tenemos Futuro’ puedan acceder en el corto, mediano o largo plazo a la vivienda social.
Por último, también abordaron en la reunión de gabinete la llegada inminente del Plan TuBi a las más de 80 escuelas rurales que operan en la provincia. “Si bien en las escuelas convencionales públicas y privadas solo reciben la bicicleta los estudiantes de 5° año, el Gobernador anunció que en los parajes irán destinados a todos los alumnos del Secundario. Han diseñado dos talles, para tener en cuenta las diferentes edades y medidas, para que todos accedan a su TuBi”, resaltó Amondarain.
En el transcurso del día, el Mandatario seguirá manteniendo una intensa agenda de trabajo, ya que recibirá a los legisladores provinciales del Frente Ahora San Luis y posteriormente hará lo propio con los intendentes que también están alineados en el Frente Ahora San Luis.

23/07/2025
🏛️🗣️Recordamos a Teodoro Fels y sus proezas aeronáuticas en la biblio Alberdi.✈️📖Hoy en la biblioteca Alberdi compartimo...
23/07/2025

🏛️🗣️Recordamos a Teodoro Fels y sus proezas aeronáuticas en la biblio Alberdi.
✈️📖Hoy en la biblioteca Alberdi compartimos la exposición histórica sobre la vida y labor del aviador Teodoro Fels en el marco del aniversario de su fallecimiento.
🗣️💻La disertación estuvo a cargo del profesor e historiador Jorge Sacchi quien expuso y brindó más datos que enriquecen nuestra historia.
👉Un 22 de julio de 1969 falleció el piloto aviador Pablo Teodoro Fels. Por un viaje de sus padres, nace en Uruguay pero en su niñez, adolecencia y juventud vivió en Villa Mercedes. Un audaz para su época, logró cruzar en un precario avión el Río de la Plata el 1 de diciembre de 1912 y así consagrarse con el récord mundial.
🔴Subprograma Archivos y Bibliotecas - Subsecretaría de Cultura.

🔹 𝗘𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗼́ 𝘂𝗻 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗲𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗿𝗿𝗼𝗴𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗮 🔹El Ejecutivo propone garantizar el p...
23/07/2025

🔹 𝗘𝗹 𝗚𝗼𝗯𝗶𝗲𝗿𝗻𝗼 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗲𝗻𝘁𝗼́ 𝘂𝗻 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗲𝘆 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗿𝗼𝗿𝗿𝗼𝗴𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗲𝗺𝗲𝗿𝗴𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗰𝗼𝗻𝗼́𝗺𝗶𝗰𝗮 🔹
El Ejecutivo propone garantizar el pago de los salarios con la creación de una reserva legal y renovar la emergencia económica para sostener el equilibrio fiscal.

Dirección

Villa Mercedes

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Cultura Villa Mercedes San Luis publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Cultura Villa Mercedes San Luis:

Compartir