Ho Noticias

Ho Noticias Información y noticias del ámbito Internacional, Nacional, Provincial y de Villa Mercedes.
(305)

Economía Atención consumidores: el límite de compras para Shein y Temu sin retencionesCon el boom de compras en SHEIN y ...
25/09/2025

Economía

Atención consumidores: el límite de compras para Shein y Temu sin retenciones

Con el boom de compras en SHEIN y TEMU, ARCA aclaró los límites y requisitos para el ingreso de productos al país.

Las compras internacionales en TEMU y SHEIN crecieron con fuerza en Argentina desde la llegada de estas plataformas. Frente a este boom, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció nuevos límites y requisitos que los usuarios deben tener en cuenta al momento de recibir productos del exterior.

Cada pedido realizado en estas tiendas online pasa primero por la Aduana Argentina antes de llegar al domicilio del comprador. En algunos casos, los paquetes pueden quedar retenidos más tiempo del esperado, lo que genera demoras en la entrega.

Sin embargo, tanto TEMU como SHEIN suelen notificar por correo electrónico cualquier cambio en el estado del envío, lo que permite a los usuarios hacer un seguimiento más preciso de sus compras.

Lo que se debe tener en cuenta para comprar en Shein y Temu
De acuerdo con la Resolución Nº 3916 de ARCA, las compras realizadas en plataformas internacionales como SHEIN y TEMU deben destinarse exclusivamente a uso personal y no con fines comerciales. Cada pedido tiene un límite de 50 kilos de peso, no se permite adquirir más de tres unidades idénticas y el monto total de la compra no puede superar los 3.000 dólares.

Tanto SHEIN como TEMU ofrecen la posibilidad de acceder a envíos gratuitos si se alcanza un monto mínimo en la compra. De todas formas, para evitar demoras o inconvenientes en la entrega, se recomienda realizar un seguimiento del pedido desde las plataformas y cumplir con el trámite obligatorio de la Aduana que exige el organismo fiscal.

Cómo recibir la compra sin tener problemas con ARCA

Cuando comprás en SHEIN o TEMU y el paquete llega por Correo Argentino, es obligatorio confirmar la recepción del pedido. Este procedimiento es rápido y se realiza a través del portal de ARCA. Pasos para confirmar la recepción del pedido:

• Ingresar al portal web de ARCA con tu CUIT y Clave Fiscal.
• Acceder al apartado “Envíos Postales Internacionales” para informar que la mercadería fue recibida.
• Realizar la confirmación dentro de los 30 días corridos desde la llegada del paquete.

Si no se completa este trámite dentro del plazo, ARCA bloqueará la posibilidad de recibir nuevos envíos hasta que se justifique la situación.

Economía Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”La medida busca d...
25/09/2025

Economía

Desregulación: el Gobierno eliminó 71 normas comerciales que “generan distorsiones de precios”

La medida busca disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo.

El Gobierno nacional avanzó con la eliminación de 71 regulaciones comerciales que influyen en los precios con el objetivo de disminuir la burocracia y simplificar las relaciones de consumo en el país.

La Secretaria de Industria y Comercio impulsa la derogación de las normas considerando que “habilitan controles de precios abusivos, exigen información que no es utilizada para ningún fin específico y fijan regulaciones para programas ya dados de baja, como Precios Justos, Ley de Abastecimiento y Ley de Góndolas”.

La medida se efectivizó mediante la Resolución 357/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, dando de baja 27 normas complementarias a la Ley de Abastecimiento, ya eliminada a comienzos de la gestión libertaria, revelando que “algunas de estas resoluciones tienen más de 50 años de vigencia y representan trabas burocráticas en las relaciones de consumo”.

Al detallar la función de las normas que serán eliminadas, Comercio precisó que “exigen a las empresas de productos e insumos para la construcción a incrementar la producción al máximo de su capacidad; solicitan información a productores y comercializadores de algodón; establecen mecanismos de regulación de precios; intervienen en la distribución y producción de Gas Oil, distorsionando los precios finales; fijan precios máximos en el marco de la pandemia de COVID-19; entre otras”.

También se derogarán 24 normas que tenían la finalidad de supervisar y regular el funcionamiento del Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), un ente que ya había sido eliminado.

Además se darán de baja 20 normativas referidas a programas desarticulados y en desuso, como Precios Justos, El Mercado en tu Barrio, el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos y la Ley de Góndolas, entre otros.

Desde el área dependiente del Ministerio de Economía destacaron que “esta medida reduce la carga administrativa de las empresas y simplifica el marco regulatorio, suprimiendo normas que generan distorsiones de precios y alteran las relaciones comerciales”.

Asimismo, remarcaron que “de esta manera, el Gobierno dará un paso más en el objetivo de seguir conformando un ordenamiento jurídico que permita eliminar las trabas burocráticas y transparentar el comercio interno”.

Las derogaciones propiciadas se suman a las más de 170 derogaciones realizadas por Comercio desde el inicio de la gestión “para disminuir las trabas burocráticas y promover la libre competencia”.

Entre las normas ya eliminadas para normalizar el Comercio Exterior, están las licencias automáticas y no automáticas; el SIRA y el DJCP que generaba costos por USD 5 millones y un millón de declaraciones juradas anuales. En la misma línea, para transparentar el comercio interior, se dio de baja el programa de control, Precios Cuidados, y el SIPRE, un régimen informativo de precios y cantidades, entre otros.

CórdobaUna presa que cambió de género va a juicio por violar a otras detenidasGabriela Nahir Fernández fue trasladada a ...
25/09/2025

Córdoba

Una presa que cambió de género va a juicio por violar a otras detenidas

Gabriela Nahir Fernández fue trasladada a una cárcel de mujeres y allí habría violado a siete internas.
La Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual de Córdoba solicitó que la presa Gabriela Nahir Fernández, quien cambió de género, vaya a juicio acusada de haber violado a otras siete internas en el pabellón de mujeres del Establecimiento Carcelario de Bouwer.

La detenida llegó a la cárcel femenina luego de obtener el reconocimiento de su cambio de género y, según los investigadores, creen que fue en ese lapso en el que ocurrieron las violaciones, con el agravante de que tenía sífilis y contagió a varias de sus víctimas.

Desde el Ministerio Público Fiscal provincial detallaron que Fernández es acusada como “probable autora penalmente responsable de los delitos de abuso sexual simple reiterado (dos hechos) en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante continuado en perjuicio de siete detenidas, calificado por el conocimiento de ser portadora de una enfermedad de transmisión sexual grave”.

A su vez, en uno de los hechos se la considera “coautora de abuso sexual con acceso carnal por la introducción de objetos análogos, calificado por el número de autores”, puesto que habría sido acompañada en el ultraje por otras dos presas. En otro caso, además, se agrava la acusación por “el uso de arma en grado de tentativa”.

En esta causa también están acusadas Ingrid Roxana Florindo y Rocío Belén Montoya como “probables coautoras penalmente responsables de los delitos de abuso sexual con acceso carnal por la introducción de objetos análogos”, en compañía de Fernández.

Todo se remonta a octubre de 2016 cuando Gabriel Fernández ingresó a una cárcel masculina y un año después fue condenado a tres años de prisión por el delito de “lesiones leves calificadas y privación de la libertad calificada”.

Sin embargo, en 2018 le dijo a la Justicia “me autopercibo mujer”, motivo por el cual se dio inicio así a su cambio de género, por lo que pasó a llamarse Gabriela Nahir Fernández y fue trasladada a un pabellón de mujeres.

Asesinos al volanteUn camionero bloqueó la ruta y el resultado de su alcoholemia rompió el récord nacionalEl control arr...
25/09/2025

Asesinos al volante

Un camionero bloqueó la ruta y el resultado de su alcoholemia rompió el récord nacional

El control arrojó que el chofer tenía 4,71 gramos de alcohol por litro de sangre. Su vehículo quedó cruzado sobre el camino y fue denunciado por el conductor de un colectivo que debió esquivarlo

Un episodio de alto riesgo se registró este miércoles por la mañana en la Ruta Provincial 5, a la altura del kilómetro 5, en inmediaciones del paraje La Estrella, provincia de Salta. Un camión quedó completamente atravesado sobre la calzada y bloqueó ambos carriles, obligando a un colectivo de larga distancia a realizar una maniobra brusca para evitar un choque frontal. Pero eso no fue todo, ya que, al realizarle la alcoholemia al camionero, la misma arrojó un resultado de 4,71 gramos de alcohol por litro de sangre, lo que representa un nuevo y triste récord a nivel nacional.

El incidente ocurrió alrededor de las 8. En ese momento, un ómnibus con la mayoría de sus asientos ocupados se acercaba al lugar. La unidad logró esquivar el camión gracias a la maniobra repentina del conductor, quien advirtió la presencia del vehículo detenido y logró evitar una colisión. Luego del episodio, el chofer del colectivo se comunicó de inmediato con el Sistema de Emergencias 911 para informar la situación.

Pocos minutos después, arribaron al lugar agentes de la Policía de Salta y de la Dirección Vial, quienes realizaron los procedimientos correspondientes. Entre las medidas adoptadas, los agentes efectuaron controles de alcoholemia a ambos conductores.

Mientras que el resultado del test practicado al chofer del colectivo fue negativo, el del camionero sorprendió por el nivel registrado: 4,71 gramos de alcohol en sangre, una cifra que supera el anterior récord nacional de 3,95 gramos.

De acuerdo con la información a la que accedió Infobae, el conductor del camión es de nacionalidad argentina, reside en la provincia y estaría vinculado a una empresa de transporte.

Fuentes policiales consultadas por este medio señalaron que el hombre se habría dormido al volante tras una ingesta desmedida de alcohol, lo que explicaría cómo el camión terminó cruzado sobre la ruta.

Las autoridades le secuestraron la licencia de conducir, le retuvieron el vehículo y le labraron las infracciones correspondientes. El episodio generó preocupación entre los presentes, dado que la posición del camión obstruía completamente el paso vehicular y ponía en riesgo a quienes transitaban por la zona.

Policiales Un pastor evangélico fue detenido por haber abusado a un niño de 13 añosLuego de varias tareas investigativas...
25/09/2025

Policiales

Un pastor evangélico fue detenido por haber abusado a un niño de 13 años

Luego de varias tareas investigativas y testimoniales, se pudieron establecer más víctimas también menores de edad.

Un hombre de 35 años, que es un pastor evangélico, abusó sexualmente de un menor de 13 y fue detenido bajo la caratula de “Abuso sexual con acceso carnal agravado por haber sido cometido por un ministro de culto en concurso real con abuso sexual agravado” en la ciudad de La Plata.

Según el parte policial al que accedió la Agencia Noticias Argentinas, el detenido fue identificado como Luis Emanuel Ramirez.

Este hecho se supo ya que la madre del niño de 44 años denunció que su hijo le confesó que desde el año 2021, el líder de la iglesia evangelista “Tiempos de pacto” ubicada en la calle 131 esquina 84 y 85 a la que concurrían en familia, abusaba sexualmente de él como así también le pedía que le envié fotos de sus partes íntimas por redes sociales.

Luego de varias tareas investigativas y testimoniales, se pudieron establecer más víctimas también menores de edad.

Además, los oficiales de La Plata y la UFI N°2 procedieron al secuestro de dos teléfonos celulares, puesto en conocimiento del resultado el MPF.

AlzheimerUn hallazgo inédito revela cómo la ciencia logró frenar la enfermedadUn estudio científico descubrió un nuevo p...
25/09/2025

Alzheimer

Un hallazgo inédito revela cómo la ciencia logró frenar la enfermedad

Un estudio científico descubrió un nuevo procedimiento para detectar esta patología de manera temprana y así comenzar un tratamiento a tiempo.

El Alzheimer afecta a más de 60 millones de personas en el mundo. Hasta ahora, su diagnóstico requería procedimientos complejos y costosos, como punciones lumbares o tomografías PET. Estos métodos limitaban el acceso a un diagnóstico temprano para muchos pacientes, especialmente en el ámbito de la atención primaria.

Una investigación publicada en Nature Medicine presenta un avance en la detección de esta enfermedad. Científicos de España, Suecia e Italia desarrollaron un test de sangre que identifica el Alzheimer mediante el análisis de la proteína p-tau217. Este biomarcador ofrece una alternativa más accesible y menos invasiva que los métodos tradicionales.

Test de sangre con biomarcador p-tau217 que cambia la forma de detectar el Alzheimer
El estudio incluyó a 1.767 participantes con síntomas cognitivos, con una edad promedio de 73 años. Las pruebas se realizaron en centros especializados y en consultorios de atención primaria, utilizando la plataforma Lumipulse. Este sistema automatizado está disponible en muchos hospitales y laboratorios, lo que facilita su aplicación generalizada.

Los resultados demostraron que el biomarcador p-tau217 permite detectar el Alzheimer con alta precisión, incluso en sus fases iniciales. La principal ventaja de este método es su capacidad para implementarse en el sistema de salud público, sin requerir equipos especializados de alto costo.

Detección temprana del Alzheimer: por qué puede marcar la diferencia
El doctor Eloy Rodríguez, jefe de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla-IDIVAL, señaló que este hallazgo permite un diagnóstico más accesible. La nueva técnica evita procedimientos invasivos y reduce los costos asociados, lo que beneficia a un mayor número de pacientes.

La identificación temprana del Alzheimer mediante este test de sangre abre nuevas posibilidades para el tratamiento. Un diagnóstico precoz permite intervenir en etapas iniciales de la enfermedad, cuando las terapias pueden tener mayor impacto. Además, este avance contribuye a reducir las desigualdades en el acceso al diagnóstico, mejorando las perspectivas para los pacientes y sus familias.

Insólito e inesperadoVilla Mercedes: suspendieron al juez Santiago Ortiz y será sometido a juicio políticoTiene causas s...
25/09/2025

Insólito e inesperado

Villa Mercedes: suspendieron al juez Santiago Ortiz y será sometido a juicio político

Tiene causas sensibles como la presunta defraudación del Molino Fénix, entre otras

El Jurado de Enjuiciamiento admitió una denuncia contra el magistrado que se desempeña en los Tribunales de Villa Mercedes. Una de las causas donde se evaluará su conducta es la excusación para apartarse de la investigación por el vaciamiento del Molino Fénix.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y Funcionarios admitió la formulación de causa y comunicó el apartamiento de la función del juez Penal, Santiago Ortiz a partir de una denuncia que realizó el abogado Carlos Díaz. Al mismo tiempo comunicó que mientras dure el proceso el magistrado cobrará el 50% de su remuneración.

La resolución fue firmada por Jorge Levingston, María Uc***lo, María Chada, Mauricio Daract, Carlos García, Carlos “Charly” Pereira y Walter Aguilar. Lo que se investigará son dos hechos donde está cuestionada la conducta del magistrado, y que podría confirmar los delitos de abuso de poder y tráfico de influencias, mal desempeño e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El primero que motivó la denuncia se remonta a marzo de 2025 cuando Ortiz, como titular del Juzgado de Garantía N°4 de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en Villa Mercedes, se excusó en la causa que investiga el vaciamiento del Molino Fénix, y que tiene entre los imputados a la ex diputada albertista Anabela Lucero, y a su pareja y actual diputado provincial, Joaquín Beltrán.

Lo hizo basándose en “razones de decoro y delicadeza”, ya que su hermano había alquilado un departamento amoblado a Beltrán. Según el magistrado la medida que tomó fue “para evitar cualquier tipo de dudas” sobre su persona y “sobre la imparcialidad del proceso”. Sostuvo que esa propiedad le pertenece a la familia, y que el contrato quedó sin efecto.

A partir de esto la causa fue derivada por orden de subrogación al juez de Garantía N° 1, Alfredo Cuello, que no tardó mucho en redactar un durísimo pronunciamiento. Rechazó la excusación y trató a Ortiz de “escapista”. Lo acusó de “huir de la causa” y le señaló que actúa “liviana, mendazmente y con desconocimiento de la jurisprudencia y del derecho”. Inclusive planteó que “mintió”, que “los motivos no son ciertos”.

La otra causa por la cual se investigará la conducta de Ortiz es de instancia privada. La denuncia sostiene que el magistrado ejerció “presión inusitada” sobre los empleados de la fiscalía y de las áreas especializadas, como Delitos Complejos, que estaban involucrados en averiguar el caso, vinculado a un delito contra la integridad sexual de una menor.

POLÍTICA DE ESTADONarcotest: cuatro funcionarios dieron positivo por consumo de co***na y ma*****na de 1.131 pruebas rea...
24/09/2025

POLÍTICA DE ESTADO

Narcotest: cuatro funcionarios dieron positivo por consumo de co***na y ma*****na de 1.131 pruebas realizadas

El secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla explicó que estos funcionarios tendrán el derecho de someterse a una contrapraueba en Buenos Aires que tendrá un costo de $140.000 y correrá por cuenta propia.

Fueron notificados por el Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones, ya que los análisis arrojaron positivo para co***na y ma*****na, y la entidad es quien determinará si continuarán dentro del ámbito público. El 70% de los funcionarios del Estado ya se realizaron el análisis toxicológico.

Este martes, el secretario de Ética Pública, Ricardo Bazla en conferencia de prensa brindó detalles sobre la aplicación de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia, más conocida como Ley de Narcotest. Comentó que actualmente en el laboratorio de la Facultad de Química, Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) realizaron 1.131 análisis toxicológicos a funcionarios de los tres Poderes Ejecutivos, de las cuales apenas cuatro dieron positivo por consumo de dr**as ilegales.

“Fueron 1.131 análisis sobre un universo de 1.716 funcionarios que comprenden los tres poderes de la provincia, incluidos los órganos extrapoder como el Tribunal de Cuentas y la Defensoría del Pueblo. Sobre ese total ya resuelto, tenemos un porcentaje del 3,5 cada mil de casos positivos. En total son cuatro casos positivos respecto al consumo de dr**as ilegales de co***na y ma*****na, dos en cada caso”, aseguró Bazla.

El funcionario comentó que, de acuerdo a la ley, esas personas tienen el derecho a pedir una contraprueba que es solicitada en la Universidad de Buenos Aires a través de un convenio con la UNSL. También son amparados por la Ley Nacional de Protección de Datos Personales, lo que impide divulgar la identidad de los involucrados. “Siempre el costo, tratándose de funcionarios públicos, es a cargo de cada uno. En este momento es de $25.000, el año próximo va a ser de $27.500 pesos y la contraprueba está en el orden de los $140.000 en el caso que así lo solicite”, explicó.

En el caso de los positivos, ya fueron notificados por el Centro de Prevención y Asistencia de las Adicciones, quienes además de encargarse de determinar el nivel de toxicidad y la estrategia terapéutica a seguir respecto a estas personas, también determinan la continuidad dentro de sus cargos públicos. “Se han encargado de notificar a estas cuatro personas para que concurran, por supuesto que esto es voluntario. Esto no es una ley represiva, sino una ley que pretende contener y contemplar la situación personal de cada uno y tener en cuenta un detalle que es fundamental para el Gobierno de San Luis, que el funcionario público no puede estar de los dos lados del mostrador. Si está consumiendo co***na, está adquiriéndola en un circuito por naturaleza ilegal. De manera que no puede estar formando parte como comprador de ese circuito ilegal y al otro día o ese mismo día sancionando una ley, firmando un decreto o dictando una sentencia judicial vinculada al narcotráfico”, aseguró.

Con respecto a la cantidad de funcionarios que todavía no se someten a esta prueba, Bazla contó que solo restan 350 ya que este martes por la mañana, salieron sorteados por la Caja Social 160 empleados estatales para realizarse la práctica durante la semana. “Hay un avance considerable en la ejecución de la Ley de Ejemplaridad y Coherencia. Con precisión la cantidad de funcionarios distribuidos por poder son: por el Poder Ejecutivo se han sometido a los análisis 643 funcionarios, lo cual constituye el 68% de la totalidad; Por el Poder Judicial han concurrido 445 funcionarios, lo que equivale al 70%; y del Poder Legislativo han concurrido 43 legisladores y miembros de las mesas directivas, lo cual constituye el 69%. Es decir que, redondeando, podemos afirmar que el 70% de los funcionarios públicos de la provincia se hayan sometido a estos análisis toxicológicos”.

Por último, Bazla adelantó que enviaron un proyecto a la Legislatura para que, dentro del presupuesto del próximo año, este contemplada la ejecución de estos análisis dentro de las fuerzas de Seguridad y de Salud pública. “Cuyo costo sí será afrontado por el Estado Provincial. Distinto del caso de los funcionarios, en donde el costo es afrontado por cada uno de nosotros”, cerró.

Economía La poderosa empresa que podría quedarse con las estaciones de servicio de ShellLa empresa dueña de las estacion...
24/09/2025

Economía

La poderosa empresa que podría quedarse con las estaciones de servicio de Shell

La empresa dueña de las estaciones de servicio Shell tiene pensado irse del país y hay una compañía muy interesada en quedarse con ellas

Shell, una de las petroleras más grandes de Argentina, tiene pensado vender sus estaciones de servicio en todo el país y la idea es hacerlo antes de que termine el año. Para ello, hay una poderosa empresa muy interesada en comprar esos centros de expendio de combustible.

En Argentina, Shell posee una refinería de petróleo y alrededor de 650 estaciones de servicio. Se calcula que, por año, vende alrededor de 6.300 millones de litros de combustibles. Sin embargo, el mercado argentino no le parece suficientemente importante y por ello desea salir y seguir apostando al brasileño.

Detrás de esta venta de las estaciones de servicio de Shell, está la empresa Raízen, que es la que controla a todas las estaciones de servicio y demás activos en Argentina.

Cuál es la empresa que podría quedarse con las estaciones de servicio de Shell
Son varias las empresas candidatas a quedarse con las estaciones de servicio de Shell. No faltó quien especulara con que YPF compitiera por esos activos. Sin embargo, la petrolera estatal no tiene esa estrategia.

De hecho, si YPF comprara las estaciones de servicio, se podría ver envuelta en una investigación por posible incumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia.

Según el sitio iProfesional, la familia Pérez Companc también desestimó la idea de comprar las estaciones de servicio de Shell. Y, entre medio de esos rechazos, apareció una empresa interesada muy importante.

La posible compradora de las estaciones de servicio de Shell, de su refinería y demás activos, es Petrobras. La empresa brasileña ya estuvo en Argentina y se fue en 2016, pero la posibilidad de volver es muy fuerte.

De hecho, Petrobras ya tiene una participación en Vaca Mu**ta y firmó un acuerdo con YPF para desarrollar recursos no convencionales, lo que significa que su regreso a Argentina es un hecho y que lo podría hacer aún más grande.

24/09/2025

Villa Mercedes: celebración central por Ntra. Sra. de la Merced, Patrona de la ciudad

Medio ambienteVilla Mercedes: la Municipalidad realiza alrededor de 40 infracciones semanales por arrojar basura en espa...
24/09/2025

Medio ambiente

Villa Mercedes: la Municipalidad realiza alrededor de 40 infracciones semanales por arrojar basura en espacios no habilitados

Hacen recorridos diarios por distintos puntos de la ciudad y, además de colocar una multa, limpian el espacio y designan patrullas para controlar que no se vuelvan a generar los microbasurales.

Erradicar los microbasurales clandestinos requiere de un trabajo arduo y constante para que los vecinos adquieran el hábito de no tirar basura en lugares donde no está habilitado. Por eso, la Municipalidad de Villa Mercedes realiza un control diario y por semana labra alrededor de 40 actas.

El subsecretario de Desarrollo Sostenible y Producción Local, Fabricio Menna, explicó que junto a la Policía Ambiental llevan adelante un monitoreo de lunes a viernes por la mañana, siesta y tarde y los fines de semana a la mañana y a la tarde.

“Lo que estamos haciendo es un mapeo de geolocalización de los microbasurales. Detectamos un basural a través del mapa”, detalló.

En la mayoría de los casos, los vecinos tienen la “mala costumbre” de arrojar sus residuos en espacios descampados. El acta de infracción no solo es para quienes generan o suman a que sigan los microbasurales, sino también para la persona que encuentran tirando basura desde su vehículo en cualquier lugar que no corresponda.

Luego, las actas se dirigen al Tribunal de Faltas que es el ente encargado de sancionar y cobrar la multa.

El subsecretario aportó que no solo realizan el control, sino que también trabajan en la limpieza y erradicación. “Hacemos la limpieza y ponemos patrullas controlando. Entonces eso ayuda a que, si un vecino se acerca a tirar basura donde acostumbraba, le informan que ahí ya no se puede”, aclaró.

Invitan a la comunidad a denunciar cuando vean a personas tirando basura en lugares prohibidos. Pueden enviar la información y una foto por WhatsApp al 2657-300147. “A nosotros nos sirve para iniciar las líneas de actuación y dar con ese vehículo ya sea camioneta, carro, camión o auto que esté arrojando residuos”, dijo.

Recordó que está disponible la Escombrera Municipal para arrojar escombro y poda todos los días hasta las 19. Está ubicada en Ferrocarril General San Martín y Calle 89.

INSCRIPCIONES ABREN EN OCTUBRESan Luis: el Gobierno lanzará una segunda edición del plan ‘Chau Garrafa’La iniciativa con...
24/09/2025

INSCRIPCIONES ABREN EN OCTUBRE

San Luis: el Gobierno lanzará una segunda edición del plan ‘Chau Garrafa’

La iniciativa contempla un financiamiento para abonar las conexiones internas de gas natural, facilitando el acceso al servicio básico e impulsando el volumen de trabajo para los gasistas matriculados. En esta etapa, el Ejecutivo llegará a nuevos barrios de San Luis, Villa Mercedes, Juana Koslay, La Punta y otras localidades de la provincia.

En medio de la celebración de la comunidad del barrio Serranías Puntanas por la inauguración de la red de gas natural para más de 160 familias, el director de Infraestructura Hídrica y Energética, Rudy Comastri, anunció otra buena noticia. En este caso, el funcionario aseguró que antes de fin de año activarán una nueva edición del plan ‘Chau Garrafa’, para abarcar nuevos barrios de la provincia.

Comastri recordó que la iniciativa es, en esencia, un financiamiento que otorga el Gobierno para facilitar económicamente el acceso a las conexiones internas del gas natural. De esta manera, aquellas familias que residan en viviendas sociales de barrios contemplados en el Plan pueden inscribirse, utilizar el préstamo que en esta etapa asciende a $480.000 para abonar los servicios de un gasista matriculado y luego ir devolviendo el monto a través de diez cuotas fijas, iguales, consecutivas y sin interés de $48.000 que vienen incluidas en la boleta de gas.

“La Provincia pone a disposición del que quiera un financiamiento a pagar en diez cuotas. Al mismo tiempo armamos una bolsa de trabajo con los gasistas matriculados”, destacó el gobernador Claudio Poggi, quien resaltó a su vez lo que implica el gas natural para la calidad de vida de una familia. “La garrafa siempre se queda sin nada el domingo por la noche cuando uno tiene que mandar a sus hijos al colegio el lunes. O se queda sin gas cuando uno menos lo desea. La calidad, continuidad y seguridad del gas natural es un gran progreso”, celebró el Mandatario.

Para oficializar el relanzamiento de la propuesta, Comastri firmó un acta compromiso con dos apoderados de Gas Cuyana, Silvana Zibecchi y Eduardo Mantaras.

En esta segunda edición, además de acaparar las 1.870 familias pendientes del barrio Serranías Puntanas, ‘Chau Garrafa’ llegará al barrio La Ribera y otros comunidades de la zona este de Villa Mercedes, al barrio Malvinas Argentinas de Juana Koslay, a barrios de la zona de cobertura de Ecogas de La Punta y otras zonas que quedaron pendientes de la primera etapa.

Las inscripciones para la nueva etapa estarán habilitadas en la página del Gobierno a partir del 1° de octubre hasta el 31 de diciembre. Los únicos requisitos son tener la red habilitada frente a la vivienda y ser el titular del hogar que va a realizar la conexión interna.

En tanto, los gasistas interesados en participar del Plan deben enlistarse presencialmente en el mismo plazo temporal, ya sea en Casa de Gobierno, en la oficina de Desarrollo Humano de Villa Mercedes o en la oficina de Personería Jurídica de la terminal de Merlo. Deben estar matriculados y habilitados por Ecogas para realizar estas prestaciones y podrán elegir las zonas geográficas en las que desean trabajar.

Los vecinos también tendrán la oportunidad de seleccionar el gasista que desean para realizar la conexión y el profesional tendrá un plazo estipulado para completar la tarea.

Más fotos del lanzamiento de la segunda edición de ‘Chau Garrafa’

Dirección

Villa Mercedes
5730

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ho Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir