Ho Noticias

Ho Noticias Información y noticias del ámbito Internacional, Nacional, Provincial y de Villa Mercedes.
(305)

EconomíaPor las altas tasas municipales, Mercado Libre cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba y su personal trabajar...
08/07/2025

Economía

Por las altas tasas municipales, Mercado Libre cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba y su personal trabajará en forma remota

La compañía pondrá a trabajar en la modalidad de teletrabajo a la totalidad de sus empleados de la capital cordobesa

Mercado Libre anunció que dejará su oficina en la Ciudad de Córdoba y pasará a un formato de trabajo 100% remoto para su personal debido al nivel de las tasas municipales.

En el comunicado, la empresa explicó: “Ante el impacto generado por las tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, Mercado Libre decidió implementar la modalidad de trabajo remoto para la totalidad de los empleados que hoy trabajan desde su oficina local”.

De esa forma, la firma desactivará su actividad en el complejo Capitalinas aunque ello no supone despidos ni modificación de los servicios que se prestan en la capital cordobesa: “Se mantendrán todos los puestos de trabajo y no habrá cambios en la operación en la localidad”, añadió la compañía.

Según el texto oficial, Mercado Libre paga “770 millones de pesos al mes por tasas municipales en la Ciudad de Córdoba, lo que equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de la oficina actual”.

El comunicado afirmó que se trata de “un monto totalmente desproporcionado para la actividad que realiza la empresa y el tamaño de su equipo y oficina en la capital cordobesa” y que “no existe una contraprestación equivalente en infraestructura o una mejora en los servicios que justifique tal carga”.

“Esta decisión, que se toma tras meses de conversaciones con las autoridades locales, no implica de ningún modo el cierre de las operaciones en la Ciudad de Córdoba ni una reducción de personal”, agregó.

A partir de agosto, los 1.260 empleados de Mercado Libre en la ciudad, en su mayoría dedicados a tecnología, pasarán a trabajar de forma remota. “Seguiremos cumpliendo nuestra promesa de entrega a nuestros usuarios en Córdoba”, señaló el documento.

Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina, expresó: “Creemos que, cada vez más, los impuestos deben estar al servicio del desarrollo y no convertirse en un obstáculo para quienes apuestan por el crecimiento del país”.

“Lamentablemente, las tasas actuales nos obligan a redefinir donde localizar nuestras operaciones. Desde Mercado Libre seguiremos tomando decisiones en función de políticas que promuevan el desarrollo, la innovación y el empleo”, agregó de la Serna.

La empresa reafirmó “su compromiso con la provincia de Córdoba", donde opera tres centros logísticos de última milla. También destacó que hay “miles de pymes que operan a diario con las herramientas de Mercado Libre y Mercado Pago para cientos de miles de usuarios”.

El cambio de modalidad no alterará los plazos de entrega ni el servicio a los compradores locales, según la compañía. La reestructuración busca ajustar los costos derivados de la elevada carga impositiva sin reducir la dotación de personal ni su volumen de operaciones.

08/07/2025

Villa Mercedes: primera Marcha Patriótica en la previa por el Día de la Independencia

Trucos infaliblesNi al límite ni al tope: el rango de carga ideal para cuidar tu celularCargar hasta 100% o dejar que ll...
08/07/2025

Trucos infalibles

Ni al límite ni al tope: el rango de carga ideal para cuidar tu celular

Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.

Cargar el celular toda la noche o esperar a que se apague antes de enchufarlo puede acortar la vida útil de tu batería. Por eso, los especialistas recomiendan mantener el nivel de carga entre ciertos porcentajes, para proteger tu dispositivo y evitar un desgaste prematuro que termine obligándote a cambiar de equipo antes de tiempo.

Los expertos coinciden en que el rango ideal para prolongar la vida útil de tu celular es mantener la batería entre el 20% y el 80%. Este rango evita tanto la descarga total del dispositivo como la carga completa, dos situaciones que pueden dañar las baterías de litio, que son las más utilizadas en la mayoría de los celulares actuales.

Por qué cargar al 100% no es una buena idea
Al cargar el celular hasta el 100% constantemente, se genera un estrés en la batería que, con el tiempo, puede provocar un desgaste prematuro y una reducción en su eficiencia. Mantener el celular cargado toda la noche puede parecer práctico, pero a largo plazo afecta la salud de la batería.

Qué sucede si dejás que baje del 15%
Las baterías de litio no están diseñadas para operar de forma óptima cuando están cerca de descargarse por completo. Si dejás que el celular baje del 15% frecuentemente, también puede generar un deterioro interno, reduciendo su capacidad de carga con el tiempo.

Consejos para mantener la batería saludable
A continuación, los tips que harán que tu batería no se deteriore antes de tiempo.

Carga parcial: conectá el celular cuando esté cerca del 20% y desconectalo al llegar al 80%.
Temperaturas extremas: evitá exponer el dispositivo a mucho frío o calor.
Usar cargadores de calidad: los cargadores originales o de buena calidad ayudan a mantener un flujo de carga estable, evitando fluctuaciones que dañen la batería.

Cómo afecta la batería el uso de carga rápida

La carga rápida se volvió común en celulares, pero también puede impactar en la vida útil de la batería si se usa todo el tiempo. La carga rápida genera más calor, y el calor es uno de los mayores enemigos de las baterías de iones de litio. Por eso, si bien es útil para emergencias, se recomienda usarla con moderación para evitar que el calor generado reduzca la capacidad de la batería con el paso de los ciclos de carga.

Solidaridad Los más de 20 perros rescatados de un campo en Villa Mercedes ya fueron adoptadosA nueve cachorros los diero...
08/07/2025

Solidaridad

Los más de 20 perros rescatados de un campo en Villa Mercedes ya fueron adoptados

A nueve cachorros los dieron en adopción y los perros adultos en tránsito, los que precisaban atención veterinaria quedaron en el refugio.

Los perros que estaban en un campo a las afueras de Villa Mercedes y que el Refugio de Contención Animal logró que el propietario entregue voluntariamente a más de 20, fueron puestos en tránsito.

“Los cachorritos se dieron todos en adopción a diferentes personas, re linda gente, y el resto de las perras están todas en tránsito, menos las que necesitan atención veterinaria que están acá”, indicó la encargada del Refugio de Contención Animal de la Municipalidad, Soledad Martínez.

Agregó que uno, el único macho, está internado en una veterinaria.

“Estamos esperando a ver qué se resuelve en cuanto al maltrato animal y al delito penal que cometió este señor (en referencia al dueño de los canes recuperados)”, señaló.

Reveló que rescataron a un total de 25 animales y quedaron 7 en el campo. Sin embargo cuando asistieron la semana pasada para una inspección habían encontrado a 53.

Uno de los que colaboró para brindar tránsito es David Ledesma, propietario de Pet Shop que, cuando se enteró del rescate, decidió llevarse a nueve de los canes, cinco adultos y cuatro cachorros.

Aseguró que desde su negocio siempre intentan ayudar a los animales que no cuentan con un hogar. “Generalmente nosotros tenemos esa ideología, de recibir a los animalitos en tránsito”, dijo.

Relató que ni bien se enteró de la situación manifestó que podía darle tránsito a cinco porque ya cuenta con mascotas propias, sin embargo, cuando llegó al refugio, vio a los cachorros que estaban con su mamá y decidió llevárselos.

“Me traje a la mamá con cuatro cachorros, después a una que tiene un embarazo un poquito avanzado y a tres perritas más, una que está media viejita, y dos más que no sabría todavía si están preñadas o no, porque bueno, están flaquitas, no se le nota”, describió, y dijo que ya logró dar en adopción a uno de los cachorros.

“Anímense a adoptar o dar tránsito, es lo más hermoso que hay. Porque después el animal te devuelve todo el amor que vos le estás dando”, reflexionó.

También recomendó denunciar si ven casos de maltrato.

Nora Bolatti es proteccionista y fue otra de las personas que brindaron tránsito para los canes. Además, participó del rescate.

Contó que en la actualidad les brinda tránsito a diez perros, dos son del campo y los otros ya estaban en el refugio. “Los buscamos por las temperaturas bajas”, aseveró.

“Es muy importante ayudarlos cuando nosotros pedimos tránsitos, que la gente no tenga miedo de transitar, porque muchos piensan que nos olvidamos que los tienen. Colaboramos con alimentos, atención veterinaria, y cuando ya están listos para darlos en adopción, los ayudamos y si están sanos, desde el momento que comiencen el tránsito se empiezan a publicar para darlos en adopción.”, dijo.

Resumen del rescate

La encargada del Refugio de Contención Animal, Soledad Martínez explicó que estaban esperando la orden de allanamiento desde el jueves de la semana pasada que realizaron una inspección (luego de 8 meses) y vieron que 53 perros estaban a la intemperie en un campo a las afueras de la ciudad. Pero la autorización no llegó nunca.

“Cuántas veces vamos a ir, cuántos animales más tienen que morirse para que hagan algo y no nos contestaron ni el jueves, viernes, sábado, domingo”, dijo.

“No sé cómo alguien puede dormir pensando en eso, yo la verdad no puedo dormir y el martes decidimos ir con un grupo de proteccionistas, la prensa y bueno, el señor nos entregó los animales, pero igual no es la manera”, reflexionó.

CASA DE GOBIERNOPoggi envió a la Legislatura el proyecto de derogación de la Ley de NarcomenudeoEl gobernador Claudio Po...
08/07/2025

CASA DE GOBIERNO

Poggi envió a la Legislatura el proyecto de derogación de la Ley de Narcomenudeo

El gobernador Claudio Poggi rubricó este lunes en Casa de Gobierno el proyecto de ley y lo remitió a la Legislatura provincial para su tratamiento.

La mencionada normativa había sido suspendida por un año, pero el Jefe de Estado decidió avanzar en la derogación, teniendo en cuenta los notables avances y la eficacia lograda en la lucha contra el narcotráfico en la provincia de San Luis, resultado del trabajo coordinado entre las fuerzas de seguridad provinciales y federales con asiento en la jurisdicción.

En los fundamentos del proyecto de Ley indica que “resulta imperioso derogar la Ley de Desfederalización, a fin de preservar el marco institucional federal, que ha demostrado eficacia en la investigación de estos delitos, garantizando el uso de capacidades técnicas, operativas y legales especializadas para combatir un flagelo de esta complejidad, y así evitar un retroceso en los avances logrados, que pondría en riesgo la seguridad de la provincia”.

Expresa, además; “la especialización de la Justicia Federal en materia de narcotráfico, fruto de décadas de labor en causas de alta complejidad, contrasta marcadamente con la falta de expertise en la Justicia provincial para abordar este tipo de ilícitos. Transferir estas competencias a instancias locales no solo debilitaría el esquema actual de combate al crimen organizado, sino que generaría un grave retroceso en los avances logrados, exponiendo a la provincia a un mayor riesgo de penetración del narcotráfico y desarticulando los logros obtenidos durante este período”, expresa el proyecto de Ley que ingresó a la Legislatura a través de la Cámara de Senadores.

Motosierra El Gobierno anunció la disolución de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros de rutasEl vocero M...
08/07/2025

Motosierra

El Gobierno anunció la disolución de Vialidad Nacional y la concesión de 9.120 kilómetros
de rutas

El vocero Manuel Adorni comunicó cambios en la adjudicación y fiscalización de las obras viales. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.

El Gobierno nacional avanzará con la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, la eliminación de la Agencia de Seguridad Vial y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas. El vocero Manuel Adorni comunicó los cambios que se realizarán por decreto, a horas del fin de las facultades delegadas. "La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada", dijo.

En una conferencia de prensa convocada al filo de que venzan los superpoderes que el Congreso le otorgó al presidente Javier Milei a través de la ley Bases, el portavoz dio a conocer una serie de modificaciones que impulsarán por decreto, entre los que se encuentran las reformas y supresiones de organismos relacionados al área de vialidad.

La eliminación de Vialidad Nacional y de su contraparte de Seguridad Vial estaba dentro de los planes de la administración nacional desde hace tiempo, pero hasta ahora no se había formalizado. Finalmente, este lunes Adorni anticipó que se llevará a adelante el cambio a través de una medida que será publicada en las próximas horas en el Boletín Oficial. Este martes 8 de julio finalizarán la delegación de facultades.

El Gobierno cerró Vialidad Nacional y anunció la creación de una nueva agencia vial
Para justificar los cambios, el vocero se refirió a la causa Vialidad por la que fue condenada la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, donde, según dijo, la Justicia halló "maniobras fraudulentas" mediante la "adjudicación de contratos públicos amañados, la ejecución anticipada de adelanto financieros millonarios sin justificación, el abandono de obras sin penalización y las ampliaciones injustificadas de plazos". "No se construyeron las rutas y la plata se la quedaba igual", denunció Adorni.

El portavoz aseguró que el organismo "se inventó para simplificar la corrupción", motivo por el cual decidieron suprimirlo. "En virtud de esto, el Presidente Javier Milei ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial". Se trata de una reorganización del sector, dijo. A partir de ahora, la tarea de control que realizaba la ANSV será realizada por Gendarmería.

A partir de la publicación del decreto, se modificará la estructura de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que pasará a denominarse como Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte. "Será la autoridad de aplicación en lo que refiere a normas, actos administrativos relacionados a la fiscalización de concesiones viales", continuó Adorni y anticipó que se dará paso a la licitación de 9.120 kilómetros de rutas.

Los números de Vialidad Nacional y la reestructuración de funciones
El vocero explicó que la Secretaría de Transporte y otras áreas del Ministerio de Economía absorberán las funciones vinculadas al diseño y planificación de la infraestructura vial, mientras que el control de concesiones pasará a la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. Según afirmaron desde el Gobierno a través de un comunicado, el esquema actual cuenta con "una dotación elevada" y una "configuración jerárquica extensiva que dificultan la toma de decisiones y restan agilidad a la ejecución de proyectos, lo que redunda en altos costos operativos para el Estado Nacional".

La Dirección Nacional de Vialidad cuenta actualmente con 5.184 agentes: 1.091 se encuentran en Casa Central y 4.053 agentes están asignados a los 24 distritos viales.

"La disolución de este organismo generará un ahorro anual estimado para el Estado Nacional de 100 millones de dólares, y sus funciones serán asumidas entre la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte y dos unidades organizativas dentro del Ministerio de Economía, una en la órbita de la Secretaría de Transporte y otra en la Secretaría de Obras Públicas", afirmaron.

Con la reestructuración, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) pasará a llamarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte. "Se focalizará en la verificación del cumplimiento normativo y contractual, y en la investigación de los accidentes ferroviarios", informaron. En tanto que el resto de las funciones de la CNRT serán absorbidas por la Subsecretaría de Transporte Automotor de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

En lo que respecta a la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), el Gobierno dio a conocer que con el nuevo esquema "dejará de funcionar como tal, reducirá considerablemente su alcance y gasto" y se llamará Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación. "Limitará su ámbito de actuación exclusivamente al transporte aéreo civil para dar cumplimiento con los estándares técnicos y normativos establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)", anticiparon.

En cuanto a las funciones inherentes de la JST referidas a la investigación técnica de sucesos automotores, los absorberá la Secretaría de Transporte. Asimismo, las relacionadas a "sucesos del ámbito ferroviario estarán a cargo de la nueva Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte".
"La corrupción en la obra pública tiene su acta de defunción firmada. Lo acaba de firmar el presidente de la Nación", afirmó el portavoz y Secretario de Medios de la Nación durante la conferencia. El decreto se firmará y publicará esta noche, en el marco de las facultadas delegadas, una herramienta que Adorni defendió. "Decían que aprobarlas era inconstitucional y que le estaban dando superpoderes a un gobierno reaccionario que solo iban a servir para destruir el país", pero, según dijo, "la realidad es que el gobierno de Milei es de los pocos que no solicitó o decretó una prórroga de las facultades delegadas".

El vocero encabezó los anuncios en Casa Rosada, acompañado en primera fila por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien tenía bajo su ala la redacción de los decretos de reforma estatal, en el marco de la "motosierra" que puso en marcha Nación desde el 10 de diciembre del 2023.

Durante la conferencia, Adorni y Sturzenegger hicieron un repaso sobre los decretos que se firmaron en el marco de las facultades delegadas. "En concreto, los 65 decretos delegados que se promulgaron en este último año implicaron un ahorro de 2.000 millones de dólares anuales en gastos" a partir del cierre y la fusión de organismos, entre otros el INADI o el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y numerosos fondos fiduciarios, según enumeró el portavoz.

"Esta es la primera etapa del plan motosierra que, como saben y lo hemos dicho mil veces, esta motosierra en lo que respecta a nosotros es infinita", remarcó Adorni.

Al tomar la palabra, el Ministro celebró las transformaciones implementadas y agradeció a su equipo, como también al de la Secretaría de Legal y Técnica que conduce María Ibarzabal. Según anticipó, el próximo miércoles celebrarán en Casa Rosada la tarea realizada. "Vamos a tener una reunión acá en Casa de Gobierno; el presidente va a celebrar. Vamos a ser unas 200 personas, más o menos, que hemos trabajado, estamos directamente involucrados", dijo.

Para resumir el recorrido de los decretos reformadores, el ministro sintetizó que empezó con lo que calificó como "un símbolo" como el INADI, el cual calificó como "la representación más clara del uso político del Estado" para "imponer una visión ideológica a los argentinos", y termina "con Vialidad, que es el ícono de la corrupción kirchnerista".

DramáticoVilla Mercedes: una familia lo perdió todo en un incendio La casa y sus tres mascotas, entre ellas, el gato que...
08/07/2025

Dramático

Villa Mercedes: una familia lo perdió todo en un incendio

La casa y sus tres mascotas, entre ellas, el gato que los despertó para avisar del fuego. Javier Vera, su esposa Sara y sus hijos de 10 y 13 años ahora no tienen donde vivir.

Tampoco cómo trabajar porque el fuego arrasó con todas sus herramientas. "Creemos que el gato fue nuestro ángel, si no nos despertaba no la contábamos", dijo.

Javier Vera y su familia están de pie solo porque fueron alertados a tiempo de que su casa se quemaba. Pero la verdad es que no saben qué van a hacer. Perdieron todo, no les quedó nada de la vivienda del barrio La Ribera donde residían. No tienen ni trabajo, para generar dinero y así pagar un alquiler, porque el fuego arrasó con las herramientas del matrimonio y hasta de su nene, que con tan solo 13 años había empezado a trabajar como barbero para ayudarles económicamente a sus padres.

También perdieron a sus compañeros más fieles, su perro Walter, su gatita Luna y el gato más grande y regalón que tenían, Rey. A ese último animalito le deben la vida, dijo Javier. Contó que su familia está sana y salva gracias a que Rey los despertó para avisarle, con fuertes maullidos y arañazos en la puerta de su dormitorio, que la casa se incendiaba.

"Ahora estamos parando en lo de mi suegro, en el barrio Santa Rita, pero no sé qué va pasar", se sinceró casi llorando. Sabe que a la casa 3 de la manzana 7055 no pueden volver. Los Bomberos Voluntarios "El Fortín" les advirtieron que hay peligro de derrumbe en el área más grande de la vivienda, donde se desmoronó una parte del techo y los perfiles de las paredes, que dividían los ambientes, se doblaron por el calor del fuego.

Esa casa ni siquiera era suya, aclaró el hombre. Se la había prestado su expareja y madre de su hija mayor para que la familia tuviera donde vivir y trabajar, después de que el hombre se quedara sin empleo el año pasado. "Yo estaba en una fábrica. Tuve un accidente laboral y cuando me dieron el alta médica, la empresa me despidió con causa. Lo poco que cobré, lo invertí y me compré una máquina para hacer lavados", señaló. Limpiaba tapizados y alfombras, así se ganaba la vida desde que quedó desempleado.

Su hijo Andrés lo vio tan angustiado, en aquel momento, que decidió comprar elementos de barbería y tener su emprendimiento, uno que trajera dinero a la casa. "Lo hizo para ayudarnos a nosotros", recordó llorando el hombre. Pero el fuego arrasó con todo aquello.

Sara Requelme, su esposa, también se quedó sin sus herramientas. La mujer tenía un lavarropas industrial y se dedicaba a lavar prendas y acolchados en su domicilio, explicó.

Mientras piensan cómo salir adelante, reciben donaciones de la comunidad. Y esperan que Sara pueda acceder cuanto antes una vivienda social.

"Estamos muy agradecidos a la gente. Les quiero dar las gracias a todos, desde el que donó cien pesos hasta el que donó mucho. También al profe Luis Bravo de los ‘Tigresitos de Fraga’ y Sebastián Rojas, que están organizando un mini torneo para recaudar plata. A Carlos López de la ‘Asociación La Mila’, que también recaudó fondos y a Matías González del Club La Ribera", remarcó el hombre, quien luego de hablar con El Chorrillero iba a ir en busca de un lavarropas, unos colchones y una cama que les regalarían personas de distintos puntos de la ciudad, que se enteraron de lo que les pasó y, de inmediato, quisieron colaborar.

Todavía no saben qué causó el siniestro. "Creemos que pudo haber sido una estufa eléctrica, que los animales hayan tirado algo ahí. Teníamos acolchados de clientes en unos sillones y mi señora estaba haciendo unas almohadas. Entonces pensamos que los animales han tirado una goma espuma o algo así y eso desencadenó todo", dedujo, en vista de que el fuego se originó detrás de ese aparato eléctrico.

Todo sucedió entre las 14 y 14:30 del jueves. A las 13:30 Javier había llevado a su hijo Andrés a la escuela del barrio. "Cuando vuelvo, termino de comer y con mi señora nos fuimos a nuestra habitación, para dormir la siesta", contó. En la pieza de al lado su hijo más chico, Tobías, ya dormía.

"Cerramos la puerta de la habitación y en unos quince o veinte minutos el gato nos empieza a arañar la puerta y a maullar muy fuerte. No sabíamos qué le pasaba", recordó. Javier se levantó, abrió la puerta y, en un instante, un humo negro lo cubrió totalmente desde el techo hasta por debajo de su cintura. El comedor y la cocina estaban inundados de ese aire tóxico, que no dejaba respirar ni ver. "Le digo a mi señora que se nos prendía fuego la casa y ella no reaccionaba, pensó que no era tanto", indicó. Pero cuando la mujer se levantó se dio cuenta de la magnitud del incendio. "Era humo y mucho calor", narró.

"Nos levantamos y le dijimos a mi hijo que saliera. Nosotros salimos, pensando que él venía detrás, pero no lo hizo", recordó. Una vez afuera, le gritaron a Tobías desde la ventana del dormitorio para que saliera, pero el nene no conseguía hallar una salida. "Entré y, casi arrodillado, porque no se veía nada, pude sacar a mi hijo", agregó.

A los gritos le pidieron ayuda a los vecinos. "Los primeros en llegar fueron los policías y después vinieron juntos los bomberos y una ambulancia", afirmó.

Lo primero que les dijeron a los rescatistas es que trataran de salvar a sus mascotas que habían quedado adentro. Pero las llamas no tuvieron compasión, en unos cinco minutos se devoraron todo.

"Cuando los bomberos pudieron controlar el fuego, encontraron a la gatita chiquita, Lunita, quemada y Rey murió asfixiado en la pieza de nosotros", relató con la voz quebrada. Ese día, aunque revolvieron cada rincón de lo que fue su hogar, no hallaron a su perro. Pensaron, en un primer momento, que tal vez logró escapar del incendio y estaba en otro lugar, pero no fue así. "Al día siguiente volvimos para buscarlo y ver si se podía rescatar algo más y encontramos a Walter. Se había escondido en el ropero y murió asfixiado", contó.

"Le doy gracias a Dios de que salimos todos, pero nos dolió mucho perder a nuestros animalitos", expresó con lágrimas el hombre, y destacó convencido: "Creemos que el gato fue nuestro ángel, que nos avisó que para pudiéramos salir, porque si nos llegábamos a dormir, no la contábamos".

Las personas que quieran colaborar con la familia pueden comunicarse al teléfono de Sara, el 2657 665296, o al de su marido, el 2657 557355.

La hija mayor de Javier, por su parte, publicó el alias de su billetera virtual para quien quiera ayudar con dinero: Reinatejidos.mp. También pueden acercarse al departamento A del monoblock 16, del barrio Santa Rita, donde viven por ahora las víctimas, y acercar sus donaciones.

¿Se termina todo?El fin de la vida en la Tierra: qué sabe la NASA sobre la cuenta regresivaEl planeta envía alertas en t...
07/07/2025

¿Se termina todo?

El fin de la vida en la Tierra: qué sabe la NASA sobre la cuenta regresiva

El planeta envía alertas en todo momento, pero el humano hace la vista gorda y empeora aún más la situación. El estado es crítico. Los detalles en la nota.

Desde hace cientos de años, el Planeta Tierra no hace más que sufrir las duras consecuencias del despojo y la crueldad humana. Si bien envió, envía y enviará alertas para frenas con su deterioro, estas no son más que evitadas y conducen a un destino inevitable: el fin de la vida. Luego de diferentes estudios, la NASA llegó le puso fecha a la posible destrucción.

Sequías, incendios, desforestación y deshielos muestran el daño causado por el hombre. La contaminación afecta a millones y destruye ecosistemas, mientras que el clima extremo se intensifica, pero seguimos ignorando las señales que envía el Planeta Tierra. La situación es crítica; el destino irreparable.

Estudios de la NASA sobre el futuro de la Tierra

La NASA advierte desde hace años que el futuro del planeta depende de cómo actuemos frente al cambio climático. Algunas de sus investigaciones revelan aumentos alarmantes en el nivel del mar, olas de calor más intensas y cambios drásticos en ecosistemas clave.

A largo plazo, predicen que el Sol se volverá más brillante y cálido, haciendo imposible la vida en la Tierra en millones de años. Sin embargo, el mayor riesgo sigue siendo el daño que los humanos provocamos día a día, que no pasa desapercibido y altera de manera inimaginable el sistema.

Investigaciones sobre la habitabilidad planetaria

La NASA estudia qué condiciones mantienen a la Tierra habitable: la distancia al Sol, agua líquida y una atmósfera protectora son algunas de las pautas que permiten determinar si el territorio es apto para la vida.

También analiza cómo el paso del tiempo o cambios en la actividad solar podrían alterar este equilibrio. Al mismo tiempo, estas investigaciones ayudan a identificar que otros planetas que podrían reunir características similares y albergar vida en un futuro no tan lejano.

Economía hogareñaEl mayor ladrón de electricidad en el comedor: consume más del doble que un televisor encendido todo el...
07/07/2025

Economía hogareña

El mayor ladrón de electricidad en el comedor: consume más del doble que un televisor encendido todo el día

Dentro de los electrodomésticos habituales, uno en el hogar argentino se lleva el primer puesto entre los que más energía consumen en invierno.

Durante la temporada de frío, el uso de electrodomésticos para calefaccionar el hogar se incrementa notablemente. En el comedor, uno de los ambientes más utilizados, un artefacto en particular se destaca por su alto gasto energético. Se trata de la estufa eléctrica, que puede consumir más del doble que un televisor encendido de forma continua.

Por qué la estufa eléctrica es tan ineficiente
Las estufas eléctricas —como los caloventores y los radiadores de aceite— funcionan mediante resistencias que transforman electricidad en calor.

Aunque son fáciles de usar y accesibles, tienen un consumo energético elevado: entre 1500 y 2000 watts por hora, muy por encima de los 300 a 400 watts que puede usar un televisor encendido todo el día.

En hogares sin buen aislamiento o en zonas frías, este tipo de calefacción se vuelve una carga económica difícil de sostener.

Comparación con otros electrodomésticos del comedor
A diferencia de la estufa, otros aparatos como el televisor, la computadora o incluso una lámpara LED tienen consumos mucho más bajos y estables.

La estufa eléctrica, en cambio, requiere una gran cantidad de energía desde el momento en que se enciende, sin posibilidad de regulación automática o ahorro progresivo.

Por qué se sigue usando tanto este artefacto
El bajo costo inicial, el tamaño compacto y la practicidad de encendido son algunas de las razones por las que muchos hogares eligen la estufa eléctrica para calefaccionar el comedor.

Sin embargo, esta comodidad inmediata suele generar un gasto eléctrico muy elevado que se refleja en las boletas a fin de mes.

Alternativas más eficientes para calefaccionar el comedor
Opciones como los aires acondicionados inverter, los paneles calefactores o las estufas a gas natural pueden reducir considerablemente el consumo.

Incluso aplicar aislamiento térmico, usar cortinas gruesas o ropa abrigada dentro del hogar ayuda a minimizar la necesidad de recurrir a estos artefactos de alto consumo.

INFRAESTRUCTURA PÚBLICAVialidad y productores de Villa Mercedes continúan trabajando en conjunto en rutas no pavimentada...
07/07/2025

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA

Vialidad y productores de Villa Mercedes continúan trabajando en conjunto en rutas no pavimentadas

Las nuevas autoridades de la Sociedad Rural ‘Río Quinto’ visitaron las oficinas de la dirección Provincial de Vialidad para delinear las próximas acciones.

El director de Vialidad Provincial, José La Malfa se reunió con los nuevos representantes de la Sociedad Rural ‘Río Quinto’ para programar nuevas actividades conjuntas. Ambas instituciones articulan tareas en la reparación de caminos no pavimentados y en otras tareas que implican beneficios mutuos.

Viajaron para la cita con La Malfa el presidente de la entidad rural de Villa Mercedes, Daniel Casella, y el vicepresidente Ignacio Roca, quienes además fueron acompañados por productoras de la zona.

El funcionario recordó la conformación del consorcio caminero Soven, a través del cual se ejecutan intervenciones coordinadas sobre distintas rutas y que, a la luz de los buenos resultados obtenidos, se buscará proseguir y profundizar el acondicionamiento de las trazas.

“Estuvimos trabajando en delinear las acciones en los caminos con esta nueva gestión. Comenzamos con la organización y planificación de las intervenciones, y ya tenemos prevista una nueva reunión en agosto”, detalló La Malfa.

La mecánica de articulación con consorcios camineros implica el aporte del Estado, en lo que refiere a equipamiento y asesoramiento técnico, mientras los productores contribuyen con insumos básicos y mano de obra. La misma experiencia también se encuentra en marcha en el departamento Dupuy con el consorcio de Martín de Loyola.

Dirección

Villa Mercedes
5730

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ho Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir