29/08/2025
La Tormenta de Santa Rosa es una creencia popular muy arraigada en Argentina, Uruguay y otras zonas de Sudamérica. Se refiere a una fuerte tormenta eléctrica que, según la tradición, ocurre unos días antes o después del 30 de agosto, fecha en que se celebra el día de Santa Rosa de Lima.
La Leyenda y el Origen
La leyenda se remonta a 1615, en Perú. Se cuenta que una flota de piratas holandeses se preparaba para atacar la ciudad de Lima. Los pobladores, atemorizados, le pidieron a su patrona, Santa Rosa de Lima, que intercediera por ellos. En ese momento, una tormenta de gran magnitud se desató, obligando a los piratas a retirarse. Los habitantes de Lima atribuyeron el milagro a la santa, y desde entonces la creencia se extendió por la región.
La Explicación Científica
Desde el punto de vista meteorológico, la Tormenta de Santa Rosa no es un evento sobrenatural ni un fenómeno aislado. Su ocurrencia tiene una base científica. A finales de agosto y principios de septiembre, en el hemisferio sur, se produce un cambio de estación, donde las masas de aire cálido y húmedo del norte comienzan a chocar con las masas de aire frío provenientes de la Antártida. Esta inestabilidad atmosférica genera tormentas fuertes y precipitaciones abundantes.
La coincidencia es que este período de alta actividad meteorológica coincide con la festividad de Santa Rosa. Por lo tanto, si bien las tormentas son un hecho real, su vinculación con la santa es parte de una tradición cultural, no de una regla científica.