27/07/2025
El 27 de julio, se cumple un nuevo aniversario de la desaparición física de Don Edmundo Tello Cornejo, por ese motivo, nuestra JEHVM desea evocar su multifacética personalidad.
Este ilustre ciudadano nació al norte de nuestro territorio provincial, más precisamente en la localidad de Candelaria, Departamento Ayacucho, límite con las provincias de Córdoba y La Rioja, el 16 de noviembre de 1915.
Sus progenitores fueron Nicolás Borris Tello y Elvira Isabel Cornejo, compartiendo su tranquila infancia con cuatro hermanos, Haideé, Carlos Humberto, Jacinto Noel, Elvira,
Realizó sus estudios primarios en la actual Escuela Nº 199”Provincia de Buenos Aires” (en su momento Escuela Nº 62), continuando luego en la Escuela Normal “Sarmiento” de la localidad de San Francisco del Monte de Oro y finalmente en la Escuela Normal “Leopoldo Lugones”- Villa Dolores- de la vecina provincia de Cba.-
La trayectoria de Nivel Secundario la realizó en la Escuela Normal Mixta “Dr. Juan Llerena” de nuestra ciudad, graduándose con el título de Maestro Normal Nacional en el año 1935-
Desempeñó por primera vez esta noble profesión, en 1939, en la Escuela del paraje Las Isletas, actual Escuela Nº 151”provincia de Tierra del Fuego, otrora Nº 13 de la localidad Coronel Rodríguez.-
En 1941 asumió el cargo jerárquico de Director en la Escuela del Dique Vulpiani (Nº 244) actual Escuela Nº 374 “Gobierno de San Luis”, siendo trasladado con dicho cargo en 1946, a la Escuela Nacional Nº 152 de la localidad de Esteros, Provincia de Santiago del Estero.
Cabe destacar que también fue maestro de Educación Física “ad honorem” en la Escuela Nº 30 “Gral Pedernera”.-
En 1947 se aleja del Sistema Educativo, para continuar su docencia en otros ámbitos y con distintas acciones, a través de diferentes generaciones, que aún recuerdan sus enseñanzas y infinita generosidad.-
Además fue un destacado deportista, como todo niño hizo sus primeras prácticas futbolísticas en la “canchita” del barrio, para más tarde formar parte del Club Sportivo Mercedes, ser dirigente del Club Aviador Origone, institución que lo nombra socio honorario a partir de 1972, incluso a través de sus gestiones, se puede concretar la construcción del campo de deportes en la Avenida 25 de mayo (lugar que actualmente ocupa un hipermercado)-
Fue presidente de la Liga Mercedina de Fútbol durante 14 años. También basquetbolista, tenista y atleta. Integrante de los equipos que participaron en el Primer Campeonato Cuyano de Basquetbol en San Juan, en el año 1936, Paraná 1940 y Mar del Plata 1941
Participó en varios campeonatos nacionales de este deporte en Bs. As., Córdoba, Rosario. En la Primera Olimpiada Argentina en 1938.
En 1942 fue presidente fundador de la Federación de Bochas-
Presidente del Alberdi Club, socio vitalicio del Club Colegiales, Vicepresidente de Federación Atlética San Luis, también fue miembro de la Comisión Municipal de Deportes y presidente desde 1990 a 1991 de la comisión pro-remodelación del Palacio Municipal de Deportes “José María Gatica” .
En cuanto a su destreza atlética, se destacó en pruebas de velocidad de 100 y 200 metros llanos-
Con referencia a su labor como ciudadano podemos puntualizar las Siguientes acciones:
-Socio Fundador de la Acción Catòlica de Jóvenes en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced.
-Vicepresidente y secretario del Centro de Comercio e Industria.
-Socio fundador de la Caja de Crédito Villa Mercedes.-
Socio del Automóvil Club Argentino
-Socio fundador y primer presidente del Centro Filatélico de Villa Mercedes (1941).
-Socio y más tarde socio vitalicio del Club Social Villa Mercedes.
-Socio fundador y primer presidente del Club de Leones.
-Asesor de la Cooperativa de Ómnibus COTA
-Secretario de la Comisión Central Conmemorativa del Centenario de Villa Mercedes en 1956.-
- Integrante de la Comisión Pro frigorífico.-
-Delegado de la Unión Docentes Argentinos, filial Villa Mercedes.-
-Miembro de la Comisión Directiva del Centro de Maestros Láinez.-
-Impulsor, desde su función pública de la creación de la Universidad Nacional de San Luis.-
Ocupó asimismo los siguientes cargos públicos:
-Concejal en 1948.-
- Diputado Provincial en 1950 (siendo Decano de la Cámara de Diputados).-
- Senador Nacional en 1960.-
- Ministro de Gobierno y Educación en 1971/72.-
- Ministro interino de Economía y Senador suplente en 1973.-
Podemos decir que políticamente se desempeñó en todos los estamentos del Partido Demócrata Liberal Provincial.
Descolló asimismo en el periodismo, prueba de ello son los innumerables biblioratos que conservan los artículos escritos por él en diferentes medios y que formaban parte de su nutrido archivo personal.
Don Edmundo se inició en la prensa escrita en 1933, como cronista de la “Voz del Sud”, para ser más tarde secretario de redacción, y posteriormente codirector, hasta julio1989, en que dicha publicación dejó de aparecer.
En 1969 se incorpora como corresponsal del diario “La Nación”, también fue corresponsal del diario “La Opinión” de San Luis desde 1940 a 1943, de “La Voz del Interior” (Cba) en 1943 y “Los Principios” (Cba), del diario” La Libertad” en Mendoza.
Colaborador en el periódico “El Tiempo” (1935-1943), de las revistas “Vértice” (1942), “Inti Huasi” (1943), “Stadium”,“Enfoques Mercedinos”, “Maestro Lainez”, en el semanario “El Comercio”.-
Además fue declarado miembro honorífico del Círculo de Periodistas Deportivos.
Este hombre tan versátil y dinámico, supo constituir en su vida privada una familia junto a Elena Mandaluniz, de profesión docente, con quien tuvo su única hija: María Lila Tello Mendaluniz y posteriormente contrajo enlace con la empresaria y periodista Isaura Martín, hasta el ocaso de su vida.
En varias ocasiones durante las reuniones de nuestra Junta la solícita figura de doña Isaura se hizo presente, siendo además la anfitriona en la reunión social de la Junta realizada a fin de año. El tiempo no permitió que ambos continuaran juntos hasta el fin de sus vidas, dado que que Don Edmundo enviuda el mismo año que el Gobierno de la Provincia de San Luis, le otorga la máxima distinción “Al Pueblo Puntano de la Independencia”, que va a formar parte de los copiosos reconocimientos y condecoraciones otorgados por diferentes organismos e instituciones por su destacada actuación.-
A tal punto que la comunidad de Villa mercedes deseo honrarlo festejándole en sus 90 años, siendo el Director de la Revista “Enfoques Mercedinos”, el gestor de dicha plausible idea que convocó a cientos de representantes de todos las áreas, deportistas, empresarios, educadores, comerciantes, periodistas, autoridades políticas, artistas, historiadores, vecinos y amigos que se congregaron para agasajar a don Edmundo en sus nueve décadas de fructífera existencia.-
Este maravilloso ser humano, que poseía el don de recrear con simples palabras, una estampa del pasado y que amenizaba las reuniones de la JEHVM, relatando alguna anécdota testimoniada a lo largo de su extensa vida, dejó de existir una fría mañana del 27 de julio del año 2011 a los 95 años, sus restos fueron velados en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad.
En el año 2017 la Municipalidad adquirió la vivienda en donde transcurrieron sus últimos días, ubicada en Belgrano 194 (en la manzana fundacional), para convertirla en la sede del “Museo Santiago Betbeder” y el Archivo Municipal que lleva su nombre, lugar en el que funciona actualmente la JEHVM. –
Todos recordaremos por siempre a ese caballero de trato respetuoso y cordial, dueño de una memoria prodigiosa, de una generosidad sin límites, de un compromiso cívico incondicional, que consideraba a los integrantes de la JEHVM sus “amigos”, haciendo un culto de esa amistad, para él vaya pues nuestro perpetuo homenaje y nuestro sempiterno reconocimiento.-