01/08/2025
🔬 Una expedición científica argentina transmite en vivo los secretos del fondo del mar
"Usamos tecnología de punta para conocer especies desconocidas", afirmó el investigador Emiliano Ocampo, uno de los científicos del Conicet que participa de una impactante campaña submarina frente a la costa de Mar del Plata.
Desde el 23 de julio y hasta el 10 de agosto, el proyecto del Grupo de Estudios del Mar Profundo de Argentina (GEMPA) transmite en tiempo real por YouTube imágenes inéditas de la fauna submarina. La campaña, desarrollada junto al Schmidt Ocean Institute, ya se ubicó como uno de los contenidos más vistos en Argentina.
La misión explora un cañón submarino ubicado frente a Mar del Plata, con una inmersión que comenzó a 800 metros de profundidad y que busca llegar hasta los 4.000 metros, una zona prácticamente desconocida para la ciencia.
“Es una oportunidad única porque esta región nunca fue explorada. No sabemos qué vamos a encontrar”, destacó Ocampo.
La clave de la expedición es el uso del ROV SuBastian, un vehículo operado remotamente capaz de alcanzar los 4.500 metros de profundidad. Equipado con brazos robóticos y sensores, permite recolectar imágenes en alta definición, muestras de agua, sedimentos, ADN ambiental y organismos vivos.
En el barco viajan unos 25 científicos argentinos, entre becarios del Conicet y universidades nacionales. El equipo ya logró registrar especies raras y desconocidas, y analiza cómo se relacionan entre sí en ese ecosistema extremo.
Las transmisiones se realizan en vivo y pueden seguirse por el canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, donde se observan en detalle peces, invertebrados y el relieve del fondo marino en tiempo real.