OCAMPENSE

OCAMPENSE Prensa Decana del Norte Santafesino

¿Ya lo tenés?... No te lo pierdas, pedilo al canillita o en Secretaría Parroquial.Tel. 466270
26/09/2025

¿Ya lo tenés?... No te lo pierdas, pedilo al canillita o en Secretaría Parroquial.
Tel. 466270

La Palabra de Dios, camino y esperanza en nuestro Año JubilarMediante un acuerdo firmado en 2004 entre la Iglesia Católi...
26/09/2025

La Palabra de Dios, camino y esperanza en nuestro Año Jubilar
Mediante un acuerdo firmado en 2004 entre la Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa y las Iglesias Evangélicas presentes en la Argentina, quedó establecido que el cuarto domingo de septiembre se celebre el Día Nacional de la Biblia.

En este Año Jubilar, bajo el lema “Peregrinos de la Esperanza”, queremos animar a nuestras comunidades a vivir esta jornada con gratitud y compromiso. Somos un pueblo en camino que encuentra en la Palabra de Dios la brújula y la fuerza para seguir peregrinando hacia la vida plena que el Señor nos promete.

Invitamos a toda nuestra comunidad parroquial a celebrar este día con un momento especial en nuestras reuniones habituales, para dar gracias a Dios por el don de la Sagrada Escritura, orar por la obra bíblica en nuestro país y en todo el mundo, y renovar juntos el compromiso de ser discípulos misioneros, portadores de la esperanza que la Palabra despierta.

La Biblia, además de su valor sagrado para los creyentes, constituye uno de los tesoros más ricos de la literatura universal y ha marcado profundamente la historia de la humanidad. Su influencia en la legislación, la ética y el arte ha dado un perfil común a nuestra cultura latinoamericana. Para nosotros, la Palabra es semilla de identidad, inspiración de justicia y fuente inagotable de esperanza.

Que este Día Nacional de la Biblia nos encuentre como peregrinos de la esperanza, llevando en el corazón y en las manos este libro vivo que ilumina nuestro caminar y nos invita a construir fraternidad, paz y vida nueva.

JAAUKANIGÁSSe presentó en Villa Ocampo el proyecto de Parque ProvincialCon la presencia del ministro de Ambiente y Cambi...
26/09/2025

JAAUKANIGÁS
Se presentó en Villa Ocampo el proyecto de Parque Provincial
Con la presencia del ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez, se presentó en Villa Ocampo los avances del proyecto de ley para la creación del Parque Provincial “Jaaukanigás”, en un encuentro del Comité Intersectorial de Manejo del Sitio Ramsar Jaaukanigás (CIM) realizado en el local del Centro de Empleados de Comercio.
El proyecto busca garantizar la conservación del humedal más relevante de la provincia, reconocido internacionalmente por su biodiversidad; constituyéndose en un paso estratégico hacia la preservación de un área de enorme valor ambiental y social.
La iniciativa también contempla la generación de oportunidades de desarrollo sustentable para el norte santafesino, porque la creación del Parque Provincial permitirá combinar la protección de los ecosistemas con el impulso a actividades económicas y turísticas que fortalezcan la región.
Comprenderá unas 2.000 hectáreas de islas fiscales que no poseen convenios productivos con privados, agrupadas en tres núcleos: Florencia, Villa Ocampo y Reconquista; complementándose con una reserva hídrica que abarcará todos los cursos de agua del Sitio Ramsar “Jaaukanigás”.
Además de los integrantes que componen la mesa del CIM, participaron de la presentación el secretario de Biodiversidad de la Provincia, Alejandro Luciani; los subsecretarios provinciales de Fauna y Pesca, y de Bosques, Enrique Paduán y Germán Falo; el responsable de la Fundación Aves Argentinas (Región NEA), Andrés Bosso; el intendente Cristian Marega; autoridades comunales y municipales de las localidades que la Región Jaaukanigás y medios de comunicación.
El ministro Enrique Estévez indicó que “el proceso de creación del parque tuvo sus orígenes en el 2001; se trabajó con el Comité de Manejo del Jaaukanigás, en un lugar único de nuestra provincia, en la cuenca del río Paraná. Es un ecosistema con una gran oportunidad de desarrollo para nuestras localidades; cercano al Parque Nacional Iberá, el Jaaukanigás tiene un enorme potencial económico y turístico”.
“Jaaukanigás es un tesoro, es un ecosistema único en toda la cuenca del Paraná; tenemos que conservarlo, pero también utilizarlo positivamente como una oportunidad. Cuando uno ve el desarrollo de las localidades alrededor de los Esteros del Iberá, donde el ecoturismo se consolidó y atrae turismo internacional, realmente es impactante; queremos que Jaaukanigás esté a la altura de esos humedales y forme parte de un tríptico con Iberá y Ansenuza (Córdoba)”, remarcó el funcionario.
Consultado sobre los planteos que se hicieron en la región en contra de un parque de jurisdicción nacional, como fue el proyecto del gobierno anterior, el ministro Estévez explicó: “Nuestra legislación prevé que las actividades preexistentes sean respetadas, pero en este caso no las hay, lo cual nos permite avanzar. A diferencia de lo que ocurrió con la idea de un Parque Nacional, hoy esto nos permite avanzar no desde la imposición, sino con una construcción dialogada”.
“Todos entendemos que es una oportunidad para la región; queremos aprender de experiencias como la pesca deportiva en Corrientes y potenciar juntos el ecoturismo. Este proyecto es una enorme oportunidad para conservar y para desarrollar, con beneficios económicos, culturales y educativos”, agregó el titular de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia.
Por su parte, el secretario Alejandro Luciani sostuvo que “la presentación se da en un ámbito propicio, como resultado de una construcción colectiva, política y social que involucró a legisladores, intendentes, presidentes comunales, concejales y distintos actores de la región. Es un día histórico, se presenta el Parque Provincial Jaaukanigás, y en breve el gobernador firmará el decreto para convertirlo en ley; será un beneficio para toda la sociedad, tanto en lo productivo, turístico como recreativo, fruto de un camino de trabajo de muchos años”.

DESARROLLO SOCIALDio inicio el Curso de Promotores GerontológicosEl Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y el...
26/09/2025

DESARROLLO SOCIAL
Dio inicio el Curso de Promotores Gerontológicos
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y el municipio local dieron inicio en el Complejo “Arno” al Curso de Promotores Gerontológicos; una formación destinada a quienes deseen desempeñar tareas de cuidado y acompañamiento de personas mayores, tanto en hogares particulares como en residencias de corta y larga estadía.
En este marco, se firmó el convenio donde se formaliza el dictado del curso, con la presencia de la secretaria de Políticas Públicas de la Provincia, Viviana Foresi; y el intendente Cristian Marega; acompañados por la directora provincial de Desarrollo Territorial – Zona Norte, María Laura Corgniali; el secretario de Desarrollo Humano de la Municipalidad de Villa Ocampo, Ramón Domingorena; y el director de la Residencia de Adultos Mayores “San José”, Martín Vera.
Los funcionarios reafirmaron “el compromiso de articular esfuerzos entre provincia y municipio para fortalecer las políticas públicas que promuevan la inclusión y el bienestar en esta etapa de la vida; haciendo de Villa Ocampo una ciudad más solidaria, preparada y con oportunidades para todos”, informaron desde el municipio.
El curso consta de 13 módulos multidisciplinarios que abordan ejes centrales como gerontología social, biología del envejecimiento, salud mental, género y diversidad, ayudas técnicas, nutrición, primeros auxilios, marco legal, recreación, tiempo libre, autonomía y bioseguridad. La formación tiene una carga total de 150 horas, con instancias teóricas y prácticas, dictadas por docentes y profesionales especializados.
Al concluir la capacitación, los participantes recibirán el certificado de “Acompañantes No Terapéuticos”, que los habilita para desempeñarse en tareas de cuidado domiciliario o institucional de adultos mayores.

LALCEC VILLA OCAMPOAtención gratuita de cáncer de cuello de úteroLALCEC Villa Ocampo invita a todas las mujeres de bajos...
26/09/2025

LALCEC VILLA OCAMPO
Atención gratuita de cáncer de cuello de útero
LALCEC Villa Ocampo invita a todas las mujeres de bajos recursos y sin cobertura social a anotarse para la “Campaña de PAP y Colposcopía gratuita”.
Actualmente en Argentina, más de 4.000 mujeres mueren al año a causa de esta enfermedad. Sin embargo, el cáncer de cuello de útero, también conocido como ginecológico, es uno de los pocos cánceres que se pueden diagnosticar precozmente, es decir, antes de que la mujer aprecie algún síntoma.
Las revisiones ginecológicas habituales y la realización regular del Papanicolaou (PAP) permite el diagnóstico de las lesiones premalignas, de tal forma que su tratamiento evita que éstas evolucionen a lesiones invasivas.
En tal sentido, LALCEC, ofrece la oportunidad de realizarse sin costo el Papanicolau y Colposcopía. Las interesadas pueden anotarse en la sede de LALCEC en Belgrano 1255, de lunes a viernes de 8:00 a 11:00 Hs. Cupos limitados.

1º EDICIÓNSe realizó el Festival de Chamamé del JaaukanigásEl pasado sábado 13 de septiembre, se llevó a cabo en la Plaz...
26/09/2025

1º EDICIÓN
Se realizó el Festival de Chamamé del Jaaukanigás
El pasado sábado 13 de septiembre, se llevó a cabo en la Plaza Belgrano la primera edición del Festival de Chamamé del Jaaukanigás, una propuesta novedosa que dejó satisfecho al grupo organizador que convocó la Secretaría de Cultura y Comunicación del Municipio, tanto por la calidad artística como por la respuesta del público.
Un momento muy emotivo se vivió cuando se homenajeó a la cantante local Teresita Base, fallecida un par de día antes del evento; quien junto a su hermana Palomita Base, quien también fue reconocida en el escenario, desde muy pequeñas llegaron a tener una carrera de proyección nacional con la música litoraleña.
En esa oportunidad, el intendente Cristian Marega indicó que “este festival, sin duda, que se lo vamos a dedicar a ella, que nos debe estar iluminando desde el cielo. Esta es una fiesta, un festival pensado junto a ustedes y para ustedes; a disfrutar de una noche extraordinaria a puro baile y a puro chamamé, que seguramente será el primero de muchos más”.
La cartelera de esta primera edición estuvo conformada por Daniela Massaro, Los Auténticos Norteñitos, la Orquesta Folclórica Municipal de la hermana ciudad de Bella Vista, Trébol de Ases y la homenajeada Palomita Base; con la conducción de Antonio Paré y Belén Ayala.
Por su parte, al dejar inaugurado el festival, la secretaria de Cultura y Comunicación, Maricel Corgniali, destacó el trabajo del grupo organizador: “Una comisión integrada por personas amantes del chamamé, trabajadoras del chamamé, que vienen de cuna chamamesera también; eso nos enorgullece muchísimo. Este primer festival es un festival para recordar, porque el chamamé es recuerdo.
“Hoy Daniela Massaro decía que el chamamé son los pies descalzos de mi infancia, es la comida en familia; y yo creo que, para mí, el chamamé es la siesta con ese chamamé llorón que escuchaba mi papá entre jornada y jornada de trabajo. Cada uno de nosotros seguramente tendrá un recuerdo que le viene a la memoria en este momento, vinculado a este chamamé tan nuestro, tan del litoral, tan de nuestra identidad”, remarcó la funcionaria.

MUSEO “ANÍBAL GREGORET”: HACIA LOS 45 AÑOSLos Güller en el norte santafesinoPor ALFREDO RUIZ DÍAZEn el camino hacia nues...
26/09/2025

MUSEO “ANÍBAL GREGORET”: HACIA LOS 45 AÑOS
Los Güller en el norte santafesino
Por ALFREDO RUIZ DÍAZ
En el camino hacia nuestros 45 años de vida como museo, nos hemos encontrados con muchísimas historias familiares inéditas, como otras publicadas, pero no tan conocidas. Tuvimos el agrado de comunicarnos y conocer a descendientes de las familias pioneras que poblaron nuestra zona cuando ésta era aún un territorio inhóspito, de clima caluroso y peligros constantes que hicieron de esta acción colonizadora una hazaña admirable.
Uno de los primeros contingentes de europeos que acompañó a nuestro fundador, Don Manuel Ocampo Samanés, estaba conformada por familias provenientes de Suiza y Francia. Poco se sabe de sus vidas y de sus sacrificios, pero sin lugar a dudas, esta aventura no les resultó fácil. Muchos abandonaron el lugar debido a los peligros de la naturaleza agreste, a los asaltos de las tribus aborígenes que aún deambulaban por la zona, o quizás, simplemente porque no soportaron las exigencias de tremendo desafío. Pero otros se quedaron, y junto a quienes llegaron provenientes de provincias vecinas, hicieron de esta región salvaje, tierras productivas con bases en la agricultura, la ganadería y la industrialización.
En la búsqueda de información sobre estos inmigrantes europeos, llegó a nuestras manos la historia de una Familia Suiza, los Güller, quienes, gracias a su trabajo como empleados de La Forestal, recorrieron la región del chaco austral dejando un riquísimo testimonio fotográfico, que ejemplifica cómo era la vida de los inmigrantes a fines del siglo XIX y comienzos del XX. Desde las páginas del libro “LORENZO GÜLLER, LA MIRADA DE UN INMIGRANTE FOTÓGRAFO”, su tataranieta M. Carolina Ulens, nos cuenta:
A mediados del siglo XIX arribaron desde Suiza Lorenzo Güller y Elisa Bichsel, quienes se conocerían en nuestro país y formarían una familia. Elisa y Lorenzo se casaron en Esperanza, y luego se radicaron en Reconquista. Tuvieron seis hijos, cuatro mujeres y dos varones. Sus nietos y bisnietos han guardado con amor y esmero muchos objetos de sus antepasados. Entre ellos se conserva un importante archivo fotográfico familiar que nos brinda hoy ricas imágenes de la vida cotidiana en aquellas tierras tan diferente a la suiza natal, vistas inmersas en territorios exuberantes, climas agobiantes, serpientes, felinos salvajes y el asiduo contacto con los aborígenes. Una tierra que exigió de arduo trabajo y firme convicción pionera. En esas fotografías quedaron registradas para siempre imágenes del encuentro, contrastantes escenas en las que se unen a miles de kilómetros de distancia las tradiciones suizas y las locales y donde abundan descriptivas del trabajo, la incipiente infraestructura industrial y portuaria, la vida familiar y las relaciones sociales.
Lorenzo Güller fue uno de esos pioneros que, con un inquebrantable deseo de superarse, forjaron su destino y el de sus familias, formando parte en el proceso de desarrollo del norte de la Provincia de Santa Fe. Nació en 1858 Hüttikon, una pequeña aldea del Cantón suizo de Zurich. Llegó al puerto de Buenos Aires en un barco a vela en 1879 y con incipientes ahorros adquirió caballo, montura, escopeta y munición para incursionar al norte del río Salado, en un viaje de exploración y aventura. Se afincó en Colonia Esperanza, el primero de los asentamientos de este tipo en el país. Allí se empleó durante un año en la reconocida empresa Schneider, dedicada a la venta de maquinaria agrícola. Volvió al año siguiente a la Capital donde trabajó en una fundición. A su retorno a Esperanza conoció a quien sería su esposa.
Elisa Bichsel nació en 1863 en Bargen, Cantón de Berna y arribó en 1880 a Santa Fe con su familia como parte del grupo que fue solicitado por Francisco Benitz, el promotor de Colonia Espín, paraje del actual Departamento Vera. Elisa contrae matrimonio con Francisco Benitz en Buenos Aires en junio de 1881. De regreso en Colonia Espín, enviuda al ahogarse su marido en un arreo cruzando el Río Salado. Luego de surgir problemas con su familia política, se muda a Colonia Esperanza donde conoce a Lorenzo Güller. La nueva pareja se casa se afinca luego en Reconquista. Allí nacieron sus hijas Irma, Gertrudis, Ines y Aneli y sus hijos Alfredo y Lorenzo.
Güller trabajó en la Provincia de Santa Fe como emprendedor individual o asociado, prosperando o entrando en quebranto sucesivas veces. Se dedicó a la producción ganadera y a la explotación de un almacén de ramos generales y un bar o café en las mencionadas localidades de Esperanza y Reconquista. Las vicisitudes económicas lo impulsaron finalmente a emplearse como corredor en la compra de quebracho para la extracción y comercialización del tanino con los señores Harteneck, socios fundadores de la Empresa La Forestal. En ese empleo fue trasladado a la explotación en desarrollo en Ramal del Rey y comisionado en el año 1904 en la Colonia Florencia, fundada por Lord Lonworthy. Registros de este asentamiento y su entorno son muy abundantes en el archivo fotográfico familiar. CONTINUARÁ.

26/09/2025

UN RINCÓN DE VOCES
Mi amor es un espectro
Entiendo mi amor como un espectro de lumbre con fatiga
que gira en torno al farol, ególatra, que fuman mis miedos
más orondos. Soy, en tanto recipiente de espuma, escasa
idea, ideando ideales de he***na: frágiles, semejantes a tedios
de charol. Ardo con el arrebol, ardo con el árbol que sobrepasa
el silencio, para crujir y huir, huir perenne de estima, de toda miga.

Tanta libertad me vela preso, preso de su vista
miope, zote y crédula por erudita. De pecho vibrante.
De pecho cual pared de mimbre, con sed, sin timbre.
Mi amor, mi amor de encrucijada a veces me visita
sobrio, a veces me irrita de novio, otras solo desviste
un escote portentoso con afán, meloso, de ser: y de ser urdimbre.

Versa estos dientes como girasol
que de tanto masticar el yo, se tiñen de bermellón
viviente. Arrúllame, arrollarme, camúflate
en el estaño de mi bigote. Júzgame ausente
de paz, de paz incolora. Úsame de portón
sin portento: porque mi amor envenena como el sol.

Farola, buque de ensueño, delirio igual a un lirio
que se escapa. Ignominio negrusco de alpaca.
Achaca, ferviente, si mi voz baila en branas
tejidas con legaña: sí, axioma es si te engaña y opaca.
Sensata, lloras errante; entiendes como humana, vanas
lágrimas de ti caen. Axioma: amor mío muere, solo en derredor mío.
FRANCO JUNCO

26/09/2025

EDITORIAL

DOMINGO VIGÉSIMOSEXTO DURANTE EL AÑO

Amós 6, 4-7 – Salmo 145, 7-10 – Timoteo 6, 11-16 – Lucas 16, 19-31

AHORA ES EL TIEMPO PARA ELEGIR EL FUTURO QUE QUEREMOS

En su camino, Jesús pone un contrapunto a la parábola del domingo pasado con otra parábola, que contrapone dos personajes: el rico innominado y el pobre llamado Lázaro, ‘Dios ha ayudado’.

Primero describe dos estilos de vida antitéticos: la opulenta y satisfecha del rico y la pobre y hambrienta de Lázaro; y dos situaciones antitéticas bien dibujadas en la vida de ultratumba (separadas por un ‘abismo inmenso’). En la segunda parte centra la atención en los cinco hermanos vivos del difunto rico opulento y harto.

Al describir el estilo de vida de los dos personajes y sus consecuencias, Jesús no hace juicio alguno, tan sólo indica la brutal inversión de las situaciones: Lázaro ‘encuentra aquí su consuelo’ (Dios es su consuelo) mientras que ‘tú padeces’.
En una y otra vida hay ‘un abismo inmenso’, una distancia relacional y afectiva, que impide el encuentro entre los dos personajes; con la diferencia que la distancia terrenal la podemos superar y convirtiéndonos, distanciándonos de los bienes temporales, podemos ajustar nuestro enfoque, ver a los hermanos más vulnerables y socorrerlos. En la vida futura ese ‘abismo’ será ya infranqueable, y tendremos que asumir lo que elegimos en esta.

Y al referirse a la suerte de los cinco hermanos Jesús se centra en la ‘conversión’, que no será fruto de un milagro espectacular, sino de la recepción y vivencia de la Ley y los Profetas, de la fe y vivencia de la Palabra de Dios, revelada en Jesucristo.
La Sagrada Escritura nos ofrece caminos para la superación de los abismos, pero aquí también hay que elegir y, ejercitando nuestra voluntad, hacer el camino propuesto por la revelación de Dios. Siguiendo a Jesucristo, escuchándolo y viviendo lo propuesto por Él, podremos reducir las distancias, achicar el abismo y tender puentes que cambien nuestra vida actual y nuestra suerte futura.

Las buenas elecciones abrirán caminos nuevos en esta vida y en la eterna!!

Padre Germán

26/09/2025

Parroquia “Inmaculada Concepción” - VILLA OCAMPO
AVISOS PARROQUIALES del 22 al 28 de septiembre de 2025

JUEVES 25: Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás
17:00 hs: Misa de Fiesta Patronal en Oratorio Virgen del Rosario (Km 407 - Flia. Aranda).
17:00 hs: Misa de Fiesta Patronal en Oratorio Virgen del Rosario (Arroyo Ceibal Este).
19:00 hs: Misa en el Templo.
20:30 hs: Reunión con Padrinos de Confirmación en el Templo.
No habrá Misa en Rincón de Amores.

VIERNES 26:
08:00 a 19:00hs: Adoración al Santísimo en el Templo.
19:00 hs: Misa en el Templo.
No habrá Misa en Capilla La Ascensión.

SÁBADO 27:
17:00 hs: Misa en Capilla Virgen de Itatí (Campo Bello).
19:00 hs: Misa en el Templo.
No habrá Misa en Capilla Virgen de Itatí (Villa Adela).

DOMINGO 28: Domingo Bíblico Nacional
08:30 hs: Misa en el Templo.
10:00 hs: Procesión y Misa de Fiesta Patronal en Capilla Las Mercedes.
19:00 hs: Misa el Templo.
No habrá Misa en Capilla San Roque ni en Capilla San José.

BONO DE AYUDA A LA FORMACIÓN SACERDOTAL: Siguen disponibles y podrán solicitarse en Secretaría Parroquial. El costo es de $ 20.000., pudiendo pagarse en 10 cuotas de $ 2.000 cada una.

BONO PARROQUIAL 2025 - SORTEO MENSUAL SEPTIEMBRE: Se comunica que en el sorteo de la cuota al día del mes de septiembre del Bono Parroquial fue favorecida la Sra. Mirta Gariboglio, con el número 018. Están quedando algunos bonos que se pueden retirar en Secretaría Parroquial. El costo es de $40.000. Agradecemos su colaboración.

CAMBIO DE HORARIO DE MISAS: Como en años anteriores, a partir del miércoles 1 de octubre, cambiarán los horarios de Misas. Serán informados en Cartelera Parroquial y a través de los medios de comunicación.

Mateada por el Día de la CatequistaEl pasado sábado 20, en el Salón Parroquial, nuestras catequistas se reunieron para c...
26/09/2025

Mateada por el Día de la Catequista
El pasado sábado 20, en el Salón Parroquial, nuestras catequistas se reunieron para compartir una mateada fraterna con motivo del Día de la Catequista. Fue un espacio de encuentro y celebración, donde se vivieron momentos de alegría, compañerismo y reflexión sobre la vocación al servicio de la catequesis.

Al encuentro asistieron también el Padre Germán y el Padre Federico, quienes compartieron palabras de reconocimiento y aliento hacia cada catequista, destacando la importancia de su labor en la formación de la fe de nuestros niños, jóvenes y familias. Durante la jornada, se intercambiaron experiencias, anécdotas y buenos deseos, fortaleciendo los lazos de comunidad y compromiso en el servicio pastoral.

La celebración culminó con la Santa Misa en el Templo Parroquial, donde, con gratitud y esperanza, las catequistas encomendaron a Dios su misión de anunciar la fe y acompañar a las familias de nuestra comunidad. Fue un momento de profunda oración y alegría compartida, reafirmando la vocación de cada una como testigo del amor de Dios en la vida cotidiana de nuestros hermanos.

Envío de Peregrinos a ItatíEl domingo 21, durante la Misa de las 19 hs en el Templo Parroquial, nuestra comunidad tuvo e...
26/09/2025

Envío de Peregrinos a Itatí

El domingo 21, durante la Misa de las 19 hs en el Templo Parroquial, nuestra comunidad tuvo el gozo de celebrar el envío de los peregrinos que este fin de semana caminarán hacia la Casa de la Virgen de Itatí.

Con gran entusiasmo y devoción, los peregrinos recibieron la bendición de Padre Germán y el cálido acompañamiento de toda la Parroquia. En sus corazones llevan no solo su fe y esperanza, sino también las intenciones de todas las familias de nuestra comunidad, confiando cada paso de su camino a la protección de María.

Fue un momento de encuentro y oración, donde la comunidad se unió en espíritu con quienes emprenden esta peregrinación, deseándoles fortaleza, perseverancia y alegría en cada tramo del camino. Que la Virgen de Itatí los acompañe, los proteja y los inspire a vivir esta experiencia como un verdadero encuentro con Dios y con la fe que nos une como pueblo.

Que la Virgen de Itatí los proteja y fortalezca en cada paso.

Dirección

Villa Ocampo

Teléfono

+543482466270

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OCAMPENSE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría