OCAMPENSE

OCAMPENSE Prensa Decana del Norte Santafesino

¿Ya lo tenés?... No te lo pierdas, pedilo al canillita o en Secretaría Parroquial.Tel. 466270
09/08/2025

¿Ya lo tenés?... No te lo pierdas, pedilo al canillita o en Secretaría Parroquial.
Tel. 466270

RECEPCIÓN DE PADRE GERMÁN Y PADRE FEDERICOEl Consejo Pastoral Parroquial de la Parroquia "Inmaculada Concepción" de Vill...
09/08/2025

RECEPCIÓN DE PADRE GERMÁN Y PADRE FEDERICO
El Consejo Pastoral Parroquial de la Parroquia "Inmaculada Concepción" de Villa Ocampo invita a todos los fieles a participar de la ceremonia de bienvenida al nuevo Párroco, Padre Germán, y al nuevo Vicario Parroquial, Padre Federico.
El evento se llevará a cabo el próximo sábado 23 de agosto, donde como comunidad nos uniremos en oración por estos nuevos pastores que guiarán nuestro camino espiritual.
PROGRAMA
18:00 hs: Recepción de los sacerdotes en el Oratorio Virgen de Itatí (acceso)
Caravana de vehículos acompañando a nuestros sacerdotes al Templo
18:30 hs: Misa de Inicio del Ministerio Pastoral del nuevo Párroco y Vicario
(Presidida por Monseñor Ángel José Macín y Concelebrada)
20:00 hs: Cena a la canasta en el Salón Parroquial
Será un momento de gran alegría para nuestra Parroquia. Pedimos a Dios que los bendiga abundantemente en su ministerio y los guíe en su labor pastoral aquí, entre nosotros.
Participemos de esta celebración, rezando juntos por la unidad y la fortaleza de la comunidad, con la esperanza de caminar juntos como Peregrinos de Esperanza en el camino de la fe.

CAMBIO DE LOCALANSES se trasladó a la Terminal de ÓmnibusAl haberse cumplido los tres años de alquiler del céntrico edif...
09/08/2025

CAMBIO DE LOCAL
ANSES se trasladó a la Terminal de Ómnibus
Al haberse cumplido los tres años de alquiler del céntrico edificio donde comenzó a funcionar ANSES, la Municipalidad de Villa Ocampo optó por dejar de abonar el alto costo del mismo y ofreció al organismo nacional un local de la Terminal de Ómnibus “Ciudad de Villa Ocampo”, donde fueron trasladadas sus oficinas.
El motivo principal de este cambio fue la disminución del personal de atención y la reducción en las gestiones que se realizan presencialmente, decisiones adoptadas por las actuales autoridades del Gobierno Nacional; lo que no justifica que siga funcionando en un local tan amplio a costa de los recursos municipales.
Recordemos que la condición para que se abriera en Villa Ocampo una dependencia de ANSES, luego de años de gestión, era que el municipio se hiciera cargo del espacio físico adecuado para instalar sus oficinas; situación que fue resuelta mediante la Ordenanza 1635/22, donde se le autoriza al intendente municipal a ceder o alquilar un local con destino a la instalación de ese organismo en nuestra ciudad.
Es así que, luego de contratar el alquiler de dos plantas del flamante edificio, ubicado en la emblemática esquina de Av. San Martín y Tibaldo, el 21 de abril de 2023 quedaron inauguradas las oficinas y comenzó a prestar servicio para todas las localidades del norte departamental.
Al asumir las nuevas autoridades del Gobierno Nacional y cambiar la conducción del organismo, se generó en la comunidad la preocupación por el posible cierre de la oficina local; al reducirse la atención al público, luego de haberse dejado cesante a todo el personal incorporado por la gestión anterior, incluyendo a quien había sido designado al frente de la misma, el concejal Gustavo Volkart.
El tema fue planteado por el propio intendente Cristian Marega ante el designado jefe regional de ANSES Litoral, Juan Pablo Montenegro, en una reunión concretada el 4 de abril del año pasado, recibiendo como respuesta que las medidas adoptadas en todo el país formaban parte de una política de reestructuración interna del organismo; pero que, en un principio, no se tenía previsto el cierre de reparticiones. Meses después se formalizó el nombramiento de Agustín Luque como nuevo titular de ANSES Villa Ocampo, manteniendo la atención al público bajo los nuevos criterios de funcionamiento.

NUEVAS OBRASRipio e iluminación barrialContinuando con lo que el municipio define como “el mayor plan de iluminación bar...
09/08/2025

NUEVAS OBRAS
Ripio e iluminación barrial
Continuando con lo que el municipio define como “el mayor plan de iluminación barrial de la historia”, se habilitaron otros 600 metros de alumbrado público con columnas altas y luminarias Led en la calle Estanislao López, desde su intersección con la calle Galibert (acceso al barrio FOPROVI) hasta la calle Santa Fe, beneficiando a los vecinos de los barrios Los Amores y Nueva Esperanza.
Con la concreción de esta obra, se logró cerrar un anillo de iluminación especial de 2.600 metros, que abarca a la totalidad de los barrios ubicados al oeste de la ciudad; y que incluye 900 metros de la calle López y Planes, 1100 metros de la calle Santa Fe y 600 metros de la calle Estanislao López.
Por otra parte, se procedió a ripiar la prolongación norte del Bv. Sarmiento, en un tramo de 700 metros, desde el Bv. Brown hasta el acceso a la Cortada Barreto; mejorando su transitabilidad, siendo un trayecto muy utilizado por los vecinos de esa popular barriada.
Al visitar esta obra, el intendente Cristian Marega resaltó: “Seguimos interviniendo en distintos puntos de la ciudad para garantizar una buena accesibilidad a quienes viven en los barrios periféricos. El estabilizado granular en las calles de piso natural y la iluminación especial son obras que no se detienen; porque forman parte de la visión integral que tenemos para el desarrollo de la infraestructura urbana, dando respuestas a los requerimientos prioritarios de cada sector de la comunidad”.

CONCEJAL ANDREA CRACOGNADisertó en un encuentro de mujeresLa concejal Andrea Cracogna, floricultora de nuestra ciudad, d...
09/08/2025

CONCEJAL ANDREA CRACOGNA
Disertó en un encuentro de mujeres
La concejal Andrea Cracogna, floricultora de nuestra ciudad, disertó en la XVI Jornada Nacional de Historias de Mujeres y VI Congreso Iberoamericano de Estudios de Género, realizado en Rosario del 16 al 18 de julio. Lo hizo acompañada por la Ing. Ana Deambrosi, titular de la Agencia INTA Las Toscas, asesora de la Cooperativa de Floricultores de Villa Ocampo.
Sobre lo desarrollado en el encuentro, la emprendedora ocampense explicó: “Contamos con la oportunidad de visibilizar el valioso trabajo de la mujer rural del norte santafesino. Compartimos cómo nació la Expo Flor en Villa Ocampo, y el camino recorrido por un pequeño grupo de mujeres que, con esfuerzo y perseverancia, logró concretar su sueño, tener su propia Fiesta de la Flor, ya con ocho ediciones realizadas, a las que se sumaron luego dos paseos verdes, que fueron espacios en los que expositores y visitantes de toda la región se acercaron a disfrutar de la muestra”.
“Fue una experiencia inolvidable, un momento de reflexión y orgullo al poder compartir mi historia como mujer rural hasta el día de hoy; y esto continúa”, expresó Andrea Cracogna.
La Jornada Nacional de Historia de las Mujeres y el Congreso Iberoamericano de Estudios de Género es un evento académico con una larga tradición; y es el más importante del campo de los estudios de género de nuestro país. Esta edición se realizó en torno al lema “Saberes, diálogos e interpelaciones para navegar en tiempos de incertidumbres”.

VIOLENCIA DE GÉNEROParticipación ocampense en un taller informativoLos secretarios de Gobierno y Participación Ciudadana...
09/08/2025

VIOLENCIA DE GÉNERO
Participación ocampense en un taller informativo
Los secretarios de Gobierno y Participación Ciudadana y de Promoción Social de la Municipalidad de Villa Ocampo, Miguel Merino y Luciana Luque, e integrantes del Equipo Local de Género y Diversidad, participaron en la localidad de Villa Guillermina de un Taller Informativo sobre Violencia de Género, a cargo del Departamento de Prevención y Asistencia a la Víctima, dependiente de la Agencia de Investigaciones sobre Trata de Personas y Violencia de Género de la Policía Provincial.
El encuentro se realizó en el marco del “Día Mundial de Trata de Personas” (30 de julio); generándose un espacio de reflexión y aprendizaje orientado a promover la igualdad, el respeto y la erradicación de todo tipo de violencias basadas en el género.

PRIMER ENCUENTRO TERRITORIALSe presentó en Villa Ocampo el Plan de Marketing TurísticoOrganizado por la Secretaría de Tu...
09/08/2025

PRIMER ENCUENTRO TERRITORIAL
Se presentó en Villa Ocampo el Plan de Marketing Turístico
Organizado por la Secretaría de Turismo de la Provincia, se realizó en el Salón “30 de Noviembre” del Palacio Municipal el primer encuentro territorial para diseñar el nuevo Plan Integral de Marketing Turístico.
Se trabajó en el Diagnóstico del Contexto y la Oferta Turística, con foco en las regiones Jaaukanigás y Pueblos Forestales, dos áreas de enorme riqueza natural, cultural y con gran potencial para el desarrollo de experiencias sostenibles.
Participaron referentes locales del sector público y privado, en una instancia colaborativa que permitió identificar fortalezas, debilidades y oportunidades para el posicionamiento turístico del norte santafesino.
La secretaria de Turismo de la Provincia, Marcela Aeberhard, indicó que “este proceso forma parte de una estrategia integral que busca posicionar a Santa Fe como un destino turístico competitivo, diverso y alineado con las nuevas tendencias del sector; con el apoyo de nuestro ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la firme decisión del gobernador Maximiliano Pullaro de que el turismo sea un pilar del crecimiento productivo para nuestra provincia”
Por su parte, el diputado provincial Sergio Rojas, participante del encuentro, expresó: “El turismo bien planificado es una herramienta poderosa para generar trabajo, fortalecer la identidad local y diversificar nuestras economías”.
En tanto, su colega Dionisio Scarpín también se refirió a la jornada vivida en nuestra ciudad: “Villa Ocampo tiene algo único, el Jaaukanigás; un humedal reconocido en todo el mundo, que convive con la historia, la cultura y la calidez de su gente. Trabajamos en su Plan de Marketing Turístico, un paso clave para convertir ese valor en oportunidades reales, para mostrar lo que somos y fortalecer lo que tenemos”.
“El turismo puede ser desarrollo, trabajo y arraigo. Cuando crece el turismo, crece Villa Ocampo; y crece el norte”, remarcó el legislador provincial.

MUSEO A CIELO ABIERTOLos MargiticInmigrantes del Imperio AustroHúngaroPor ESTELA YACCUZZIJosé Pedro Margitic nació en Is...
09/08/2025

MUSEO A CIELO ABIERTO
Los Margitic
Inmigrantes del Imperio AustroHúngaro
Por ESTELA YACCUZZI
José Pedro Margitic nació en Istria (península sobre el Mar Adriático, la mayor parte pertenece a Croacia), el 19 de marzo de 1868. Era hijo de Martin Margitic y Margarita Antic. A José, según su bisnieta Nelly, le gustaba visitar el lugar donde criaban los caballos blancos del Imperio Austrohúngaro, de raza “lipizzianos”; estos caballos se criaban en Lipica, actual Eslovenia, cerca de la península de Istria. (Como dato pintoresco, nos comentaron que esta raza equina, a los tres años ingresan a la escuela de adiestramiento, y al quinto año seleccionan a los mejores para la escuela superior de adiestramiento; los demás son capados y utilizados como caballos turísticos o de tiro).
La familia no tiene datos precisos si sus descendientes hoy tienen origen croata o eslovenos.
Toda esa región pertenecía al imperio austrohúngaro, era una de las potencias europeas y mundiales y la más destacada en la construcción de herramientas y maquinarias. La disgregación de Austria y Hungría fue un proceso que tuvo lugar tras la derrota del país en la Primera Guerra Mundial y que le hizo desaparecer como Estado en 1918. Carlos I de Austria fue el último emperador del Imperio Austrohúngaro y rey de Bohemia y Croacia entre 1916 y 1919. Este imperio se desintegró dejando como Estado sucesor a Austria y reconociendo como nuevos Estados a Hungría, Yugoslavia y Checoslovaquia, según el tratado de Saint-Germain firmado en septiembre de 1919.
Cuando José tenía edad para ingresar al servicio militar bajo bandera italiana, los padres le pagaron el pasaje y lo envían a Sudamérica. Embarcó en Trieste junto a otros jóvenes, entre ellos Nicolás Mihanovich, en una embarcación británica, llegando al puerto de Montevideo y de allí a Buenos Aires. Nicolás Mihanovich, de familia de navieros, cuando llegaron, se estaba desarrollando la Guerra del Paraguay y logró construir la empresa naviera más grande del continente en nuestra zona. Se relacionó y transportó la riqueza de este norte: tanino, azúcar, durmientes etc.
Buenos Aires no le gusto a José Margitic y regresó a Londres, desde allí lo nombraron inspector de plantaciones tabacaleras en Lago Ypacaraí (Paraguay). Desde allí fue bajando hacia Argentina comprando ganado y al llegar al norte de Santa Fe adquirió varios lotes de tierra en la zona de Isleta.
Al principio, se hizo cargo de la carnicería del ingenio azucarero “Germania” de Las Toscas, más tarde se radicó en Villa Ocampo, dedicándose a la ganadería e instalo una importante carnicería.
Dionisia Chotil, en 1878, viajó con su madre, hermano y maestros, en el barco del fundador de Villa Ocampo, Manuel Ocampo Samanés, junto a otras familias. Llegaron por el riacho Ñatiú a la zona de Puerto San Vicente; desde allí se dirigieron al oeste donde fundaron un pequeño poblado: Colonia Ocampo (hoy Isleta). Más tarde este se traslada más hacia el oeste, en el actual emplazamiento.
En Colonia Ocampo, José conoce a la joven Dionisia (quien era maestra y ejercía en el pueblo) y contraen matrimonio; tuvieron un solo hijo, Jorge Margitic. José tenía otro hijo, Guillermo, fruto de una relación anterior con otra maestra de apellido Alegre. El hermano de Dionisia, Juan Chotil (1866-1897), también era maestro, ejercía la docencia en esta colonia, donde todo era muy difícil y peligroso, entre aborígenes, criollos, matreros (gauchos que vivían al margen de la ley, fuera de la sociedad y de las normas) y fue asesinado a los 31 años. Sus restos descansan en el cementerio de Isleta, fue una muerte muy sentida por la comunidad.
José tenía un carácter fuerte e irascible, de pocas pulgas; su nieta Nelly nos contaba que, por ejemplo, que cuando su primo Antic, viajaba en barco, siempre le avisaba por telegrama cuando estaba en el puerto para verlo y él rompía los telegramas, pero a su vez ayudaba mucho a la gente. Recuerdan que el Doctor Mohalen iba a comprar puchero y don José siempre le daba la bolsa llena de carne. Los turcos Mohalen eran humildes en esa época, eran primos de la familia Pezz y se fueron a vivir a Santa Fe, donde el Doctor ejerció la medicina hasta su muerte en un accidente de avión en Alemania. El hermano se ocupó del campo sobre la ruta 11, cerca de Santa Fe.
Dicen que Doña Dionisia, la esposa de José, se cansó de él y se fue a vivir a Santa Fe con su hijo Jorge en casa de un hermano dueño de la zapatería Pirineos, que hasta hace poco tiempo su descendencia la siguió trabajando.
A Jorge lo pusieron de pupilo en el Colegio La Salle Jobson, donde su madre era profesora de francés y literatura; años más tarde, su nieta Norma, sería supervisora del ciclo primario de esta institución.
Estando Jorge pupilo en 1922, muere su madre; el padre lo saca del colegio y lo lleva a Villa Ocampo y corta toda relación con la familia de su difunta esposa. Aquí asiste a la escuela rural de Isleta con Clemente Montaño.
Con 20 años, es sorteado para cumplir con el servicio militar en Buenos Aires, en Granaderos, y no vuelve a Ocampo; pero cuando termina el servicio militar, el “Chueco” Martínez de Hoz, accionista de La Forestal, le consiguió un cargo en la administración de la fábrica de tanino de la Compañía en Villa Guillermina; hacia allí partió distanciándose de su padre que quedó viviendo solo en Villa Ocampo (Nos comentaba la Sra. Miryam Oliva de Margitic, que José, el padre de su suegro, tenía su casa en la esquina de calle Mitre y Ángel Tibaldo con un gran terreno).
En Villa Guillermina Jorge vivía en La Soltería (este era un edificio similar a un cuartel o internado donde vivían los trabajadores solteros, o que tenían su familia en otro lugar. Quedaban allí toda la semana cerca de la fábrica. Constaba de un gran baño con duchas para todos, y habitaciones individuales o compartidas).
En Guillermina conoce a Dionisia del Carmen Ríos, su vecina, con quien contrae matrimonio y tuvieron 10 hijos. Cuando ya habían nacido Nelly y Jorge W., enferma Don José y mandó a llamar a su hijo para que se hiciera cargo de sus negocios. Este se trasladó con toda su familia a Villa Ocampo. Cuenta Nelly “mis dos hermanos mayores conocieron a mi abuelo, pero mi madre no…el abuelo se enojó porque su hijo se casó con una criolla y no quiso conocer a su nuera”. Él le tenía una candidata, Carolina Galmarini, luego esposa de Campisteguy. Mi madre lo conoció en el ataúd cuando falleció el 2 de septiembre de 1934 a los 66 años. Sus restos descansan en el Cementerio de Isleta, cerca del lugar donde un día llegó su esposa siendo una niña de 7 años con nuestro fundador. CONTINUARÁ

METAMORFOSIS DE LAS LETRASLa Justicia distraídaLa justicia siempre mira para otro lado o en el mejor de los casos archiv...
09/08/2025

METAMORFOSIS DE LAS LETRAS
La Justicia distraída
La justicia siempre mira para otro lado o en el mejor de los casos archiva en sus cuadernos a un inocente.
La calle es tierra de nadie, dónde está permitido robar, maltratar y asesinar.
Los derechos humanos se sortean mirando las quinielas, depende los apostadores; por ahí le dan un premio.
Madres regando este suelo con sus sangres pidiendo justicia, deambulando de juzgado en juzgado como zombi con las pocas fuerzas que le quedan; pero nadie las escucha.
Nuestros abuelos despojados de esas moneditas que con tanto esfuerzo lograron poner en unas latitas por años para llegados a la vejez, les sirvan para pagar sus remedios.
Esas latitas que en cualquier momento será su camino a la tumba porque un erudito prefiere más la plata fácil que levantarse cada mañana para ir a trabajar.
Mujeres que engendran nuevas generaciones hoy son encontradas a la vera de algún camino con su dedo pegado a un botón Anti pánico que le dieron para protegerse de su agresor que teniendo miles de denuncias goza de su libertad.
Nadie previno que el desenlace fatal era cosa de momento.
Niños que salen en las noticias, pero que a la hora de su desaparición nadie los vio.
Como si fuera una jugada de algún mago escapista, desaparecen personas de entre la gente y nadie los vuelve a hallar.
Todos los días, a cualquier hora, en cualquier lugar se asesina un joven, se maltrata a un abuelo o se llevan a un niño.
¡Pero la Justicia sigue mirando para otro lado!.
CÉSAR M. GODOY (Texto)
MÓNICA CORGNIALI (Fotos)

09/08/2025

EDITORIAL

Domingo Decimonoveno Durante el Año
10 de agosto de 2025
(Sabiduría 18, 5-9 – Salmo 32, 1.12.18-20.22 – Hebreos 11, 1-2.8-19 – Lucas 12, 32-48)

AL QUE SE LE DIO MUCHO, SE LE PEDIRÁ MUCHO

Descubrir a Dios en nuestra historia, exige estar vigilantes, despiertos, porque a la hora que menos pensemos viene el Señor. En todo momento sabemos, aunque a veces no lo sintamos, que Dios nos acompaña y nos cuida. Por eso decimos que la fe es también confianza.
La más importante es que Jesús volverá de nuevo glorioso. El Señor no admite rivales, por tanto, quien quiera participar de su gloria al final, debe colocarlo ahora en el centro de la vida mientras va de camino. Renunciar a todo y ponerse en camino detrás de él son condiciones para el seguimiento que sólo las ha exigido Jesús, porque sólo Él garantiza el destino final del hombre.
Así, el discípulo de Jesús debe recordar siempre que la vuelta de Jesús le exige la confianza, pero también una atenta vigilancia porque es imprevisible. Lucas utiliza los términos dichosos o felices, que tiene su significación simbólica de insistencia. Jesús se alegra con quienes son capaces de velar y estar siempre atentos. El mismo hecho de vigilar, de esperar, produce en el discípulo una experiencia de verdadera bienaventuranza.
Reflexionar sobre la venida del Señor no nos debería dar miedo, sino que nos debería llevar a confiar más en Él.
Jesús habla de que el corazón es la medida del amor. ¿Dónde está tu tesoro? ¿Cuál es para ti la realidad más importante, más preciosa, la realidad que atrae mi corazón como un imán? ¿Qué atrae tu corazón? Lo pensamos. Buena semana. (Padre Rolando)

09/08/2025

Parroquia “Inmaculada Concepción” - VILLA OCAMPO
AVISOS PARROQUIALES del 04 al 10 de agosto de 2025

JUEVES 07: SAN CAYETANO
14:00 hs: Misa de fiesta patronal en Capilla San Cayetano (Villa Ocampo)
16:00 hs: Procesión y Misa de fiesta patronal en Capilla San Cayetano (Campo Bello). Luego mateada entre vecinos.
19:30 hs: Procesión y Misa de fiesta patronal en Capilla San Cayetano. Luego continúan los tradicionales festejos.

VIERNES 08:
8:00 a 19:00 hs: Adoración al Santísimo en el Templo
19:00 hs: Misa en el Templo

SÁBADO 09:
10:00 hs: Bautismos de niños de Catequesis Familiar en el Templo. Se invita a todos los niños y familias de Catequesis Familiar a presenciar estos bautismos.
17:00 hs: Misa en Capilla Jesús Misericordioso (El Sombrerito)
19:00 hs: Misa en el Templo.

DOMINGO 10: Domingo Decimonoveno Durante el Año
8:30 hs: Misa en el Templo.
10:30 hs: Procesión y Misa de fiesta patronal en Oratorio San Cayetano (Familia Chachi Velázquez – Las Mercedes). Luego tradicionales festejos.
19:00 hs: Misa en el Templo

INVITACIÓN PARA DISCERNIMIENTO A LA COMUNIÓN SACRAMENTAL – POZO DE SIQUEM: El sábado 23 de agosto, a las 15:00 hs. en Avellaneda, comienza el proceso de discernimiento para quienes deseen la comunión sacramental. Ver condiciones en Cartelera del Templo y en el Facebook de la Parrroquia.

09/08/2025

Dirección

Villa Ocampo

Teléfono

+543482466270

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando OCAMPENSE publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría