Regina Noticias

Regina Noticias Regin@ Noticias
Medio de Comunicación/Noticias -
Villa Regina - Río Negro

28/10/2025

Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

ELECCIONES NACIONALES 2025: EL DEBUT DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPELEn Villa Regina están habilitadas para votar 28.512 pers...
26/10/2025

ELECCIONES NACIONALES 2025: EL DEBUT DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL

En Villa Regina están habilitadas para votar 28.512 personas, organizadas en 82 mesas en un total de 12 establecimientos educativos habilitados. Con la llegada de la Boleta Única de Papel habrá cambios en el proceso tanto para el votante como para las autoridades de mesa. Para saber dónde vota cada vecino tendrá que consultar en www.padron.gob.ar

Es importante fijarse en la consulta el tipo y ejemplar de DNI con el que figuran en el padrón porque solamente se puede ir a votar con el documento físico y con el ejemplar que figura en el padrón, o uno posterior pero nunca uno anterior. Ejemplo si figura con DNI ejemplar B puede votar con un C pero no con un A.

En el proceso de la votación una vez presentado el DNI ante las autoridades de mesa, y corroborado que todo esté en orden, el votante recibirá una Boleta Única firmada únicamente por el presidente de mesa, junto a una lapicera indeleble. Acá es importante aclarar que no se puede llevar la boleta de la casa porque la única permitida es la que te entregan en la mesa el día de la votación, misma situación con la lapicera. Además, ya no habrá sobres.

Una vez que tenga la boleta en mano, el votante deberá ir a la Cabina de Votación (un banco cubierto con una especie de biombo para resguardar la privacidad); habrá dos por mesa a la que se le sumará una Cabina Accesible por escuela. En este sentido el cambio está en que ya no habrá cuarto oscuro. Las mesas se ubicarán dentro del aula.

Una vez en la cabina se deberá seleccionar con una marca en el casillero correspondiente una opción para Senador y otra para Diputado. Como no existe la opción de boleta completa en caso de no hacer una marca en alguno de los tramos se considerará voto blanco para esa categoría. Es importante aclarar, que si la persona se equivocó en el voto o sufre una rotura en la BUP puede solicitar cambiarla por otra a la autoridad de mesa. Quién le dará una nueva y colocará la cambiada en el sobre de “Boleta Reemplazada”, que luego irá en el bolsín transparente junto con la documentación correspondiente a la Justicia Electoral.

Una vez seleccionado el voto se deberá doblar la BUP siguiendo las indicaciones en el dorso para luego depositarla en la urna y finalizar el proceso con la firma correspondiente en el padrón.

Es importante remarcar que de acuerdo al Código Nacional Electoral está prohibido sacarse fotos con la BUP a la hora de votar. La medida busca garantizar el secreto del voto y evitar la compra de sufragios.

En resumen, entre los principales cambios están las Cabinas de Votación por el tradicional cuarto oscuro, y al haber dos personas votando en simultáneo en cada mesa, debería disminuir el tiempo de espera en la fila. Asimismo, dejarán de existir los sobres ya que cada BUP deberá ser doblada adecuadamente y depositada directamente en la urna. Para el caso de los fiscales partidarios pierden el método del conteo propio durante la jornada electoral, ya que no habrá boletas partidarias para controlar.

Además, durante el escrutinio una vez finalizada la votación, las autoridades deberán sellar con "Escrutada" cada boleta que ya fue registrada en el conteo provisorio. Y tendrán una plantilla, entregada por la Justicia Electoral, para ir haciendo la sumatoria de votos en lugar del pizarrón.

ELECCIONES NACIONALES 2025: CINCO BANCAS EN JUEGO PARA RÍO NEGROEste domingo la Argentina asistirá a una nueva elección ...
26/10/2025

ELECCIONES NACIONALES 2025: CINCO BANCAS EN JUEGO PARA RÍO NEGRO

Este domingo la Argentina asistirá a una nueva elección parlamentaria de medio término. En el caso de Río Negro será para renovar dos bancas en Diputados y los tres representantes en el Senado. Habrá un total de 7 ofertas electorales y de 28 candidatos entre titulares y suplentes.

En estas elecciones legislativas a nivel nacional el país estará eligiendo en total 127 Diputados Nacionales, la mitad de los representantes en cada una de las provincias y CABA, y 24 Senadores Nacionales. Además de Río Negro, también renuevan sus bancas en la Cámara Alta Neuquén, Chaco, Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero, CABA y Tierra del Fuego.

En el caso de nuestra provincia son siete las propuestas que buscarán quedarse con las 2 bancas en Diputados Nacionales y tres en el Senado Nacional. Respetando el orden de como figurarán en la Boleta Única de Papel estas son: Pro, Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Primero Río Negro, Frente de Izquierda-Unidad, Juntos Defendemos Río Negro y el Nuevo Mas.

Recordemos que en esta oportunidad para nuestra provincia se renuevan los lugares que dejan en Diputados Aníbal Tortoriello y Agustín Domingo. En el caso del Senado finalizan sus mandatos Martín Doñate, Silvina García Larraburu y Mónica Silva. De los cinco solamente Tortoriello será parte de la oferta electoral de mañana buscando renovar su banca de Diputado.

Cabe destacar, que en esta elección nacional Villa Regina vuelve a tener protagonismo con las candidaturas de María Eugenia Paillapi a Diputada titular y de Liliana Pagliaricci a Senadora suplente.

25/10/2025

MAÑANA SE REALIZARÁ LA EXPO DE LA ESCUELA AGRARIA

Este sábado 25 de octubre se llevará la Expo 2025 de la Escuela Agraria. Será de 16 a 19 y la comunidad educativa invita a conocerlos y pasar una linda tarde.

Entre las actividades está poder conocer el trabajo de los estudiantes, sus productos elaborados y las instalaciones de la institución. Habrá a la venta elaboraciones artesanales de los propios estudiantes.

“EL DOMINGO SE DEFINE CENTRALISMO PORTEÑO O FEDERALISMO RIONEGRINO”La lista de diputados nacionales de Juntos Defendemos...
24/10/2025

“EL DOMINGO SE DEFINE CENTRALISMO PORTEÑO O FEDERALISMO RIONEGRINO”

La lista de diputados nacionales de Juntos Defendemos Río Negro representa la heterogeneidad del espacio con las candidaturas de Juan Pablo Muena y María Eugenia Paillapi. “Con Muena vamos a defender en el Congreso Nacional lo que necesita Río Negro, lo que anhela y las oportunidades que tiene”, afirmó Paillapi.

Para Muena juntos defendemos Río Negro no es un simple nombre o un slogan, sino una realidad que se manifiesta todos los días con las políticas que lleva adelante el gobernador Alberto Weretilneck. “Cuando Weretilneck lleva adelante la redistribución del bono VMOS entre todos los municipios está pensando en el federalismo rionegrino. Cuando defiende la mano de obra local es mejorar la calidad de vida”, sostuvo.

En este sentido, el barilochense consideró que el domingo “se define quiénes van a defender los intereses de todos los rionegrinos en nación y darle las herramientas al gobernador Weretilneck para seguir potenciando y mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos”.

Por su parte, Paillapi indicó que entienden que la “política es fundamentalmente el diálogo, el consenso” y que por eso desde la CC-ARI van estar siempre “para sumar y construir” porque antes que nada son “rionegrinas y rionegrinos”.

En este aspecto, la reginense criticó la pelea de quiénes ya ocupan bancas en el Congreso Nacional porque “solo se escucha el ring de un lado y de otro y en el medio estamos nosotros, pero propuestas ningunas”. Y puso como ejemplo lo que se ve en Villa Regina, donde “solo están el intendente y el gobernador”.

Muena coincidió con esta mirada de abandono nacional y afirmó que a los candidatos de Juntos Defendemos Río Negro los “van a encontrar siempre en la calle para dialogar y ver que cambiar para que el rionegrino esté mejor”. Mientras los candidatos de partidos nacionales “solo aparecen en las campañas”.

En este sentido, el barilochense resaltó que la propuesta que ellos representan lo hace con 28 de 40 intendentes y 34 de 35 comisionados de fomento acompañándolos. “Somos los únicos que andamos en el territorio. Esta cercanía con los vecinos nos lleva a que los proyectos de ley tengan que ver con el vínculo con la gente”, manifestó.

En conclusión, para Muena “el 26 se define los candidatos que piensan en defender en Río Negro”, lo que es importante porque “tenemos que tener en el Congreso Nacional representación rionegrina, no de la falsa grieta que nos perjudica a todos nosotros”.

“EL DOMINGO FRENEMOS LA POLÍTICA DESHUMANIZANTE DE MILEI”Adriana Serquis es científica, docente e investigadora y candid...
24/10/2025

“EL DOMINGO FRENEMOS LA POLÍTICA DESHUMANIZANTE DE MILEI”

Adriana Serquis es científica, docente e investigadora y candidata a diputada nacional representando a Patria Grande dentro de la lista de Fuerza Patria. Con su candidatura busca llevar la defensa de la ciencia, educación y trabajo al Congreso Nacional.

“Nos une la necesidad de tener que salir a pelear contra la crueldad que estamos viviendo”, explicó. “Me duele ver cómo el gobierno de Milei está destruyendo la vida de nuestras familias, la salud, las instituciones educativas y el desarrollo científico y productivo de Río Negro”, enfatizó.

En este sentido remarcó la importancia de que se elaboren políticas de estado, que perduren en el tiempo más allá de los gobiernos de turno, porque la “política sigue siendo la herramienta de transformación”. Por ello, propone trabajar en una Ley de Emergencia en Ciencia y Tecnología, en defender la educación garantizando un 6% del PBI, reactivando Conectar Igualdad y fortaleciendo las Becas Progresar. En materia de energía busca que se genere un acceso formal y seguro a servicios públicos, en vivienda en que se reactive las obras de integración urbana y en que se sancione una nueva ley de alquileres. Además, fortalecer el sistema de salud con centros, profesionales y promotoras en cada barrio.

Por otra parte, la barilochense cuestionó a los representantes rionegrinos de La Libertad Avanza y de Juntos Somos Río Negro en el congreso porque “o le han votado a favor a Milei o han desaparecido cobardemente cuando había que defender a las universidades y a los jubilados”.

“Después del 26 de octubre tenemos que seguir escuchando porque necesitamos construir un plan de gobierno posible, para demostrar que nuestros proyectos son posibles y son para mejorar la vida de la gente".

“LOS ÚNICOS QUE NOS MANDAN SON LOS RIONEGRINOS”Facundo López y Andrea Confini son la dupla de Juntos Defendemos Río Negr...
24/10/2025

“LOS ÚNICOS QUE NOS MANDAN SON LOS RIONEGRINOS”

Facundo López y Andrea Confini son la dupla de Juntos Defendemos Río Negro para llegar al Senado de la Nación con el objetivo de llevar la agenda del federalismo, provincialismo y la defensa de la Patagonia norte a Buenos Aires.

“Queremos ir a Buenos Aires para poder ser la verdadera voz de los rionegrinos y no que haya representantes nacionales ante Río Negro”, afirmó López. “El federalismo no nace en Buenos Aires, nace desde las provincias”, subrayó por su parte Confini.

En materia de los temas para ir a defender al senado nacional, Confini destacó que en Río Negro “hay más de 3 mil operarios trabajando en los proyectos hidrocarburíferos en un contexto donde el gobierno nacional se olvidó de la obra pública como una herramienta de dar dignidad y trabajo a quiénes habitan nuestro suelo”. “Estamos generando empleo genuino privado para que todos los rionegrinos puedan llevar el pan a su casa”, valoró.

No obstante, Confini cuestionó que “estos proyectos (oleoducto de Vaca Mu**ta y GNL) que dieron trabajo a más de 3 mil rionegrinos, en la legislatura fueron votados en contra por el peronismo”.

Asimismo, aseguró que el gobierno provincial está “finalizando obras que el gobierno nacional dejó abandonadas”.

En este contexto, López puntualizó que el único objetivo que tienen es “transformar la realidad de los rionegrinos todos los días”, con un gobernador que recorre la provincia lo que le permite saber “cuáles son las necesidades que se requieren en cada lugar”.

“Nadie del gobierno nacional vino a Río Negro. Enzo Fullone fue delegado en Río Negro de Vialidad Nacional, no hizo nada por las rutas nacionales y hoy pretende ser la voz rionegrina en el senado”, criticó López. Y agregó que “sin infraestructura no hay desarrollo”.

En el mismo sentido, el actual legislador provincial reprochó a Lorena Villaverde, Aníbal Tortoriello y Martín Soria por ocupar bancas en el Congreso Nacional y no hacer nada por Río Negro. Al respecto, Confini afirmó que “no hay un senador o diputado que responda a intereses nacionales que apoye un proyecto de importancia para Río Negro”.

“Vamos a acompañar todo lo que sirva para transformar Río Negro porque queremos que a la Argentina le vaya bien, pero no a costillas de Río Negro, sino con Río Negro”, aclaró López. En este aspecto, Confini planteó que “entre todos tenemos la posibilidad de construir un Río Negro mejor, donde las futuras generaciones puedan quedarse y desarrollarse con una perspectiva de futuro”.

“Voy a defender con uñas y dientes todo lo que tenga que ver con los intereses rionegrinos porque si nosotros no luchamos por lo nuestro no lo hace nadie”, aseveró Confini.

López reflexionó que el domingo “para Río Negro es una elección importante” porque “definimos que tipo de representantes queremos”. “Si bien no queremos volver al pasado, tampoco queremos un presente de ajuste y donde no nos escuchen. Si a Neuquén y a Río Negro les va bien a la Argentina seguro que le va bien”, finalizó.

Juntos Defendemos Río Negro está conformado por Juntos Somos Río Negro, el Movimiento Patagónico Popular, la CC-ARI, la Unión Cívica Radical y partidos vecinales, entre ellos Compromiso con Regina de Luis Albrieu.

“RÍO NEGRO NECESITA EN EL SENADO UNA VOZ POTENTE PARA FRENAR A MILEI”Con una trayectoria política que lo llevó a ser leg...
23/10/2025

“RÍO NEGRO NECESITA EN EL SENADO UNA VOZ POTENTE PARA FRENAR A MILEI”

Con una trayectoria política que lo llevó a ser legislador provincial, intendente de General Roca, ministro de Justicia de la Nación y diputado nacional, Martín Soria aspira llegar al Senado de la Nación “para que Río Negro vuelva a tener una voz potente y frenar a este delirante que tenemos de presidente”. “Te llena de orgullo y emoción saber que el peronismo se vuelve a movilizar y a enamorar”, sostuvo.

Hace seis años Soria vio frustrado su intento de ser senador nacional, por los acuerdos políticos, y terminó llegando a la Cámara de Diputados de la Nación por primera vez, siendo reelecto en el 2023. En esta oportunidad logró hacerse de la candidatura al Senado y se ilusiona con un resultado favorable encabezando “una lista de consenso entre todos los sectores del peronismo y del campo nacional y popular como lo es Fuerza Patria”.

Para el roquense la elección se da en un escenario donde la Argentina está atravesando “una crisis social, política y económica muy fuerte” a partir de tener un presidente que todos los días tiene “una maldad para el trabajador, el estudiante, los jubilados”.

“Muchos se dieron cuenta que la casta que venía a terminar Milei son los jubilados, estudiantes, trabajadores, docentes. En definitiva, la casta éramos todos los argentinos”, planteó.

Sobre el desafío de llegar al senado en este contexto, destacó llevar el gen Soria y “decir lo que muchos no se animan”. “El desafío es enorme para que Río Negro vuelva a tener una voz potente en el senado para frenar a este loquito que tenemos de presidente”, remarcó.

Por otra parte, ponderó a su compañera Adriana Serquis, quién encabeza el tramo de Diputados. “Me parece muy importante llevar a una mujer, una científica premiada a nivel internacional, proveniente de los organismos públicos que hacen soberanía para los argentinos y que están sufriendo el desguace del estado”.

Sobre sus contrincantes, Soria apuntó que “los libertarios se asustan entre ellos y van en tres boletas diferentes (La Libertad Avanza, Pro y Primero Río Negro)”. Mientras que “el gobernador mintiéndole nuevamente a los rionegrinos, porque llama a defender a Río Negro cuando tiene un diputado (Agustín Domingo) y una senadora (Mónica Silva) que votaron todas las leyes con las que Milei está poniendo patas para arriba la argentina; eligió de candidatos a su mejor amigo y a su pareja dejando afuera a quién podía defender a Río Negro como lo era Pedro Pesatti”.

En conclusión, para Soria “el 26 de octubre Milei se va a llevar una sorpresa porque está haciendo todo al revés de lo que prometió al pueblo argentino” y llamó a los rionegrinos a que acompañen a Fuerza Patria “porque el domingo también es clave pensando en el 2027 para la provincia de Río Negro”.

QUEDÓ HABILITADA LA CALLE PASAJE DE LAS ENFERMERASEl lunes quedó habilitada al tránsito la calle Pasaje de las Enfermera...
22/10/2025

QUEDÓ HABILITADA LA CALLE PASAJE DE LAS ENFERMERAS

El lunes quedó habilitada al tránsito la calle Pasaje de las Enfermeras, frente al acceso al hospital. Esto se debe a que la municipalidad finalizó la obra de accesibilidad que consistió en la construcción de un lomo de b***o con senda peatonal.

Tras dos semanas de obra, una menos de lo estipulado, el tránsito en Pasaje de las Enfermeras quedó habilitado nuevamente. Claro que ahora la calle cuenta con un lomo de b***o peatonal, similar al que une Plaza de los Próceres con el Paseo del Centenario, justo frente al acceso al hospital.

Recordemos que esta obra fue pensada para que los vehículos reduzcan la velocidad y que las personas con movilidad reducida o en sillas de rueda pueden descender al nivel de la vereda, con el objetivo de poder garantizar un acceso más seguro y cómodo al nosocomio.

CON PRESENCIA REGINENSE COMENZARON LAS FINALES DE LOS ENCUENTROS CULTURALES RIONEGRINOSSuperada las instancias locales y...
22/10/2025

CON PRESENCIA REGINENSE COMENZARON LAS FINALES DE LOS ENCUENTROS CULTURALES RIONEGRINOS

Superada las instancias locales y regionales, los Encuentros Culturales Rionegrinos llegaron a su etapa de finales a nivel provincial. La actividad comenzó ayer en Las Grutas y se extenderá hasta el jueves 23 de octubre. Para esta ocasión Regina dice presente con 11 finalistas en distintas disciplinas.

Más de 600 participantes, entre jóvenes y adultos mayores, le dan color a la final provincial de la 13º edición de los Encuentros Culturales Rionegrinos bajo el lema “Juventud e Identidad” y al cierre del programa ActivaMente. “Este es un momento especial porque le estamos dando un cierre en conjunto al programa ActivaMente y a los Encuentros Culturales para poder vincular dos generaciones a través de la cultura. Esto es un orgullo como provincia porque habla de la verdadera integración y tiene que ver con decisiones políticas que son trascendentales en este contexto adverso que atravesamos”, destacó el secretario de Cultura de Río Negro Franco Ávila durante el acto de apertura, que tuvo las presencias del gobernador Alberto Weretilneck y del intendente de San Antonio Oeste Adrián Casadei.

Por otra parte, con un mensaje de interpelación a los jóvenes Ávila les pidió que no bajen los brazos a la hora de perseguir sus sueños y que no permitan que les digan “que no pueden vivir del arte y de la cultura” porque “la cultura es una actividad hermosa y puede ser una profesión para toda la vida”.

En el caso particular de los artistas reginenses cabe destacar que primero debieron superar la etapa local, que se llevó a cabo en el Galpón de las Artes, y luego debieron ganar la etapa regional en la ciudad de Godoy para llegar a esta final provincial en Las Grutas. Acompañados por la directora de Cultura y Turismo Luján Musso, son once los finalistas que representan a Villa Regina en las disciplinas de Danza, Teatro y Pintura.

De esta manera, durante los cuatro días que durará el evento habrá actividades recreativas y de convivencia en la playa, una charla sobre prevención y cuidado comunitario a cargo de la agencia APASA y talleres en simultáneo de teatro, artes visuales, danza, música y literatura, además de las presentaciones de los finalistas.

21/10/2025

Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante.

Camino a cumplir su aniversario número 100, el próximo 12 de octubre, la Escuela N°52, la primera de Villa Regina, coloc...
10/10/2025

Camino a cumplir su aniversario número 100, el próximo 12 de octubre, la Escuela N°52, la primera de Villa Regina, colocó un cartel con el nombre de la institución calado e iluminado.

Dirección

8336
Villa Regina

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 00:00
Martes 07:00 - 00:00
Miércoles 07:00 - 00:00
Jueves 07:00 - 00:00
Viernes 07:00 - 00:00
Sábado 09:00 - 00:00
Domingo 09:00 - 00:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Regina Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir