Radio Guayrá 94.1

Radio Guayrá 94.1 Navegando en el aire de Wanda

HOY VIERNES A LAS 12 HS EN Radio Guayrá 94.1MAXI PACHECOYMúsico, cantautor,  nacido en Resistencia,  Chaco, forma parte ...
10/05/2024

HOY VIERNES A LAS 12 HS EN Radio Guayrá 94.1
MAXI PACHECOY
Músico, cantautor, nacido en Resistencia, Chaco, forma parte del nuevo corredor de la música popular argentina. La canción, el folklore romántico, el pop y el rock, son de sus generos preferidos.-
Radicado en Buenos Aires desde hace más de 10 años, recorre importantes escenarios del país, que ha compartido con Leon Gieco, Lito Vitale, Juan Carlos Baglietto, Eruka Sativa, entre otros.
Tuvo presencia en grandes festivales como Cosquín, Encuentro de las Naciones, Me Encanta Bolívar, Puerto Tirol es Chamamé, La Bienal internacional de Chaco, entre otros.
También realizó exitosas giras por el exterior que lo han llevado por México, USA, Uruguay, y Paraguay, entre otros países, siempre con resultados exitosos.
Se puede decir que Maxi Pachecoy es un músico sin etiquetas, diverso, que resulta ser un referente joven de la canción argentina.

El artista chaqueño José Montenegro AKA “Joyze” fusiona la jerga y cultura chaqueña con música urbana en Chacotizado. Di...
19/04/2024

El artista chaqueño José Montenegro AKA “Joyze” fusiona la jerga y cultura chaqueña con música urbana en Chacotizado. Disponible en todas las plataformas digitales.

JOYZE es un músico nacido y criado en las entrañas de la candente ciudad de Resistencia (Argentina). Motivado por un compañero de escuela dio sus primeros pasos en la música tocando el bajo, instrumento que siempre captó su atención. Su amplio abanico musical se empezó a gestar desde chico. “Mis viejos escuchaban muchísima música anglosajona: Coldplay, U2, Green Day, oasis. Pero también aparecieron referentes dentro de lo nacional como Charly García, Pedro Aznar y Cerati.”
A los 18 años tomó la decisión de mudarse a Buenos Aires con el fin de empezar a construir los cimientos de su carrera artística. Se recibió en las carreras de Músico Profesional en la EMC (Escuela de música contemporánea) y de Técnico en grabación y postproducción en Tecson.
“Al principio, teniendo ya experiencia como instrumentista, pensaba que componer era una especie de don que no muchos tenían. Pero ambas carreras me enseñaron que el componer es una práctica y me otorgaron herramientas muy zarpadas para hacerlo. Me abrió los ojos de alguna manera.”
El diccionario define a una persona ecléctica como aquel que evita elegir un bando o un camino específico del todo, prefiriendo más bien tomar elementos o ideas de distintos orígenes a su antojo. Concepto que calza perfecto con Joyze y lo demuestra con su primer EP “Chacotizado”. Mezclé las jergas del NEA, utilizando términos como ladri; eña o wayna y costumbres de la región como la chipa y el tereré, con la música urbana de la cual me nutrí estos últimos años en Buenos Aires. Fusioné géneros como el afrobeat, house, trap, reggaeton y funky brasilero con sonoridades y armonías del jazz.
Chacotizado es una obra musical pensada de pies a cabeza en donde ningún detalle queda librado al azar. El concepto nace desde la canción “Keka”, un tema que me llevó a explorar un lado mucho más estético, definiendo el color naranja como el más representativo del calor y de la buena vibra norteña." El EP es un recorrido, un viaje, un safari por la cabeza de Joyze que te invita a descubrir el lenguaje litoraleño y encontraste en el camino con parte de la fauna chaqueña.
El desarraigo sumergió al artista en una búsqueda interna para intentar descubrir un sonido que realmente salga de sus raíces. Esta introspección dio vida a “Chacotizado”, un EP de 5 canciones propias producidas, mezcladas y masterizadas por el músico. Cada track está acompañado de una producción audiovisual que complementa el mundo sonoro de Joyze.
Todo el material audiovisual está disponible en su canal de YouTube (JoyzeBeatz).
El músico lanza el EP en plena gira por su tierra natal y en un momento de su carrera en el que se ubica entre las propuestas más interesantes del panorama argentino de música urbana.
“Por suerte tuve la posibilidad de venir al Chaco a mostrar Chacotizado. Estar en casa, con mi familia y amigos siempre sirve, me devuelve energía que va a ser muy necesaria para todo lo que se viene.”
Preparáte un rico tereré, llama a tus “ñeris” y sumergite al universo estético y sonoro de Joyze.
Un tesoro musical que condensa la riqueza y creatividad artística del nordeste argentino.

HOY A LAS 12 HS EN Radio Guayrá 94.1HUGO GUARDAVIENTO (Hugo González) Nacido en Montecarlo, Provincia de Misiones, Argen...
05/04/2024

HOY A LAS 12 HS EN Radio Guayrá 94.1
HUGO GUARDAVIENTO (Hugo González)
Nacido en Montecarlo, Provincia de Misiones, Argentina, el 24 de febrero de 1961. Desde 1970 hasta 2024 residió en Posadas.
Cursó sus estudios secundarios en el Instituto Roque González, Posadas. Al tiempo que se dedicaba de forma profesional al fútbol, 1ª del Club Atlético Posadas, ingresó a la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, de donde egresó con Mención de Honor, como Licenciado en Letras. En medio de todo esto, su vocación por la música estuvo siempre. Participó de diversos festivales desde los 18 años. También cursó muchas materias en la Escuela Superior de Música y otros Institutos y Profesores Privados. Egresó como Licenciado, y fue Profesor en la Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales durante 10 años. Grabó en el año 1989 el primer Álbum "Tarareo de la semilla", con composiciones propias, producido por Litto Nebbia para Melopea Discos, Buenos Aires, Argentina.

HOY A LAS 12 HS EN RADIO GUAYRÁ 94.1 EN "AIRE CANCIÓN "de Gastón Gastón NakazatoBelén ParmaCompositora, arregladora y pi...
08/03/2024

HOY A LAS 12 HS EN RADIO GUAYRÁ 94.1 EN "AIRE CANCIÓN "de Gastón Gastón Nakazato

Belén Parma
Compositora, arregladora y pianista de música latinoamericana popular. Nace y reside en Catamarca capital.
Su propuesta se basa en ritmos folclóricos argentinos y latinoamericanos. La música de la artista, puede disfrutarse por plataformas digitales.

POSTALES DE LA PATRIA GRANDE  Programa 167 – Domingo 25/02/2024Buen fin de semana, amigos.El domingo recordaré a los poe...
24/02/2024

POSTALES DE LA PATRIA GRANDE
Programa 167 – Domingo 25/02/2024
Buen fin de semana, amigos.
El domingo recordaré a los poetas Antonio Machado y Jorge Marziali, los días de la Antártida Argentina y de la Justicia social, las elecciones ganadas por Frondizi, hablaré del tan mentado déficit cero, la utopía de la Tierra sin mal y, por supuesto, algo sobre comidas.
Como siempre, intercalando estos temas con canciones de nuestra tierra iberoamericana.
Los espero el domingo, a partir de las 11, en radio Guayrá, la 94.1
Estamos en la computadora:
http://streaming3.locucionar.com/proxy/radioguayra?mp=/stream
O en La mirilla on line:
https://lamirillaonline.com.ar/radio-en-vivo/
Y no olviden, si tienen dificultades para escuchar, la grabación del programa está tu disposición.

HOY A LAS 12 HS EN Radio Guayrá 94.1 EN AIRE CANCIÓN DE Gastón Gastón NakazatoJORGE MARCIAL CANCINO Músico, compositor y...
23/02/2024

HOY A LAS 12 HS EN Radio Guayrá 94.1 EN AIRE CANCIÓN DE Gastón Gastón Nakazato

JORGE MARCIAL CANCINO
Músico, compositor y guitarrista de Montecarlo - Misiones. Líder y frontman de Rula y Los de la Esquina con más de 25 años de trayectoria.
Perro Callejero es el nombre del tema, compuesto junto con Darío Cáceres (bajista) y así también es el nombre del nuevo disco.
El material fue grabado en Montecarlo en la escuela de músicos Atahualpa con Gabriel Rudacoff en la batería; Dario Cáceres en el bajo y el aporte especial de Luis Robinson en armónica, el ingeniero de sonido es Pablo Zerpa de Corrientes.

HOY A LAS 12 POR RADIO GUAYRÁ 94.1 EN AIRE CANCIÓN DE Gastón Gastón NakazatoSOLEDAD MÁRSICO es compositora y cantante ar...
16/02/2024

HOY A LAS 12 POR RADIO GUAYRÁ 94.1 EN AIRE CANCIÓN DE Gastón Gastón Nakazato
SOLEDAD MÁRSICO es compositora y cantante argentina.
Artista de larga trayectoria, ha pasado por varias agrupaciones desde diferentes roles.
Sus participaciones más destacadas: cantante en Orquesta de Tango “Barro y Pampa”; compositora, arregladora, acordeonista y cantante en “Ideas al Fuego” (banda de canciones originales de música latinoamericana); cantante y corista en Orquesta Latinoamericana del Centro Haroldo Conti.
En el año 2017 Soledad Mársico expande paralelamente su producción como cantautora solista, apostando a un formato acústico, despojado y honesto. Este proyecto donde se acompaña con la guitarra trabajando profundamente en la poesía y en los arreglos, se presentó en México y en Chile como también en varias provincias de su país.
Luego de años de experiencia en la gestión cultural (dirigió un Centro Cultural y proyectos de formación artística en diversas instituciones), enfoca hoy su labor, en un estudio propio donde se desarrolla como coach y productora integral de compositores/as y cantantes.
Entre sus últimos trabajos más destacados se encuentra el concierto conceptual titulado “Décimas” donde entrelaza poesía y canciones de su autoría. Décimas se abisma al recitado en vivo, a los ojos. Una mirada sensible que juega entre los huecos de la música a decir-más.
Paralelamente se abre camino en el mundo de la literatura con su primera obra “Todas Ellas” un libro de poesías y relatos que navega escenarios de niñez, amores y existencialismo.
Soledad sostiene también un dúo de folclore tradicional bailable "La veredita de Artigas" en el que participa como cantante y bombista, que la conecta con la cultura popular y el vínculo intrínseco con la raíz.
Como gestora cultural continúa la apuesta en su barrio llevando adelante dos escenarios callejeros en vivo cada fin de semana y un espacio de desarrollo de actividades artísticas y culturales llamado CeCuBe.

HOY A LAS 12 HS EN RADIO GUYRÁ 94.1 -AIRE CANCIÓN DE Gastón Gastón NakazatoHUGO MALDONADO BARROS De formación autodidact...
09/02/2024

HOY A LAS 12 HS EN RADIO GUYRÁ 94.1 -AIRE CANCIÓN DE Gastón Gastón Nakazato

HUGO MALDONADO BARROS
De formación autodidacta, además de llevar adelante su proyecto como solista, integra el grupo La Cangola Trunca, junto a los músicos Mariano Agustoni, Santiago Arias y Quintino Cinalli.

HOY A LAS 12 HS EN RADIO GUAYRÁ 94.1YARA Dúo Es un proyecto musical a dúo del sur de Sta. Fe (Rosario – Venado Tuerto), ...
26/01/2024

HOY A LAS 12 HS EN RADIO GUAYRÁ 94.1

YARA Dúo
Es un proyecto musical a dúo del sur de Sta. Fe (Rosario – Venado Tuerto), fundado en la creación e interpretación de composiciones propias que viajan por la música de raíz folklórica y el género canción.

Integrado por Luciana Rubio, cantante y compositora; y Nahuel Farías, cantante, compositor y guitarrista, se suma a esta dupla la participación de Natacha Gattarello en la composición de letras, arte visual y danza.



“Así como alumbrar” es su primer disco de autoría, ganador del Premio Rosario Edita 2022, como Mejor Álbum en la Categoría Folklore.

Luciana Rubio, cantante convocada para la Delegación Provincia de Sta. Fe en el Festival Nacional de Folklore de Cosquín 2024.

Nahuel Farías, ganador del Premio Mejor Intérprete en el XLII Festival Folclórico en la Patagonia 2023 (Punta Arenas, Chile) con la zamba inédita “El Duende de las cocinas” de autoría compartida junto a Natacha Gattarello.



Su exploración y búsqueda poética indaga en las raíces y aquellas voces más antiguas en procura de un fundamento genuino, sensible y profundo. Fuente fecunda. En ese camino, el barro y el viento de la propia voz van encontrado su forma en la nueva canción: a veces desde un cotidiano citadino y revoltoso, otras veces desde el remanso apacible del río.



Desde el año 2017 Yara recorre escenarios de la ciudad de Venado Tuerto, Rosario y la provincia de Santa Fe, participando de importantes peñas culturales, festivales, ciclos y encuentros de música popular. Con la intención de ser puente entre las diferentes ciudades, su obra musical se convida con la de otr@ssic@s de la región, apostando al enriquecimiento cultural y a la difusión de propuestas artísticas locales.



La potencia de un decir se arroja como rayo que cala hondo, interpelando el caos de la existencia. La copla que invita a buscar el desacelere de la ciudad, cantando el tiempo lento de todo lo que crece. Los ríos de la vida, el trazo de poesía que cabe en una danza mínima.

HOY A LAS 12 HS EN RADIO GUAYRÁ 94.1RAMÓN AYALA (Ramón Gumercindo Cidade)Garupá, Misiones, Argentina (10/03/1927) -Etern...
29/12/2023

HOY A LAS 12 HS EN RADIO GUAYRÁ 94.1
RAMÓN AYALA (Ramón Gumercindo Cidade)
Garupá, Misiones, Argentina (10/03/1927) -

Eternidad (7/12/2023)

Compositor, cantante, pintor y guitarrista.

Es uno de los referentes más destacados del folklore argentino. Activo participante en festivales y recitales por todo el país y América Latina. Un gran declamador, cantor popular y personaje único.

RAMÓN AYALA, es un referente de la canción litoraleña con clásicos como "El cosechero", "El Jangadero" o "El Mensú", como muchos lo llaman. En cada una de sus producciones nos ha regalado coloridos paisajes con su guitarra de diez cuerdas y la creación del ritmo "Gualambao" (en clave de 12/8).

Hombre polifacético del arte popular. Viajero incansable, inquieto creador. Además de las musas que lo inspiraran, lo convocó la guitarra de diez cuerdas, la pluma, la tela y sus colores, y cuanto espacio para entregar su mensaje le permitió llegar a los semejantes.

Gracias Ramón por ser el faro de tantos de nosotros.

Gracias al amigo y gran percusionista Cacho Bernal por sus conmovedoras palabras.

Nueva compañía en La quinta pata!! Romina Kruse, la nueva pata de este programa. No te lo pierdas!!
19/12/2023

Nueva compañía en La quinta pata!! Romina Kruse, la nueva pata de este programa. No te lo pierdas!!

Dirección

20 DE JUNIO CASI TUCUMÁN
Wanda
3376

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Guayrá 94.1 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir