Radio FM 88.9 Zárate

Radio FM 88.9 Zárate Sintonizá con Zárate acá en FM 88.9 la Radio de la Ciudad donde te encontrarás con linda gente, todas las noticias de actualidad y la mejor música!

Te invitamos a sintonizar Radio FM 88.9 Zárate. Desde el 10 de diciembre de 2023, nació una nueva etapa de esta emisora municipal de Zárate iniciando bajo la gestión de Marcelo Matzkin un cambio que representará un hito en la historia de la radiodifusión pública local. Con un compromiso firme hacia la inclusión y la diversidad de pensamiento, esta emisora se ha convertido en un espacio donde todas

las voces y perspectivas pueden ser escuchadas y respetadas. La programación refleja esta filosofía, ofreciendo una variedad de programas, noticias y segmentos que abordan temas culturales, sociales y de interés general, siempre con un enfoque en la proximidad y la participación comunitaria. Esta es una radio que celebra la libertad de expresión y busca ser un punto de encuentro para todos los habitantes de Zárate.

30/06/2025

JUAN PABLO GARCÍA BLANCO, CAMPEÓN ARGENTINO +40: TALENTO Y VIGENCIA DESDE ZÁRATE AL MUNDO

En la mañana de FM 88.9, la radio pública de la ciudad de Zárate, conversamos con el tenista Juan Pablo García Blanco, quien se consagró este fin de semana como nuevo campeón argentino en la categoría +40. En una entrevista cordial y detallada, el deportista repasó los momentos clave de los partidos que lo llevaron a lo más alto del podio.

La final del Campeonato Nacional de Tenis +40 se disputó en el emblemático Buenos Aires Lawn Tennis Club, donde García Blanco reafirmó su liderazgo en el circuito senior. Actual número uno del ranking nacional en su división e integrante de la Selección Argentina de Tenis Seniors, el zarateño suma este nuevo título a una trayectoria marcada por la constancia, la excelencia y el compromiso deportivo.

Su victoria no solo consolida su posición en el ámbito nacional, sino que lo proyecta hacia nuevos desafíos internacionales. Entre ellos, el próximo Mundial de Lisboa, donde volverá a vestir los colores de la Argentina en representación del tenis senior.

Durante la charla en Tiempo de Radio, también hubo espacio para el saludo afectuoso: el sábado, en plena semifinal, García Blanco celebró sus 42 años, acompañado por su familia y amigos, en la antesala de una final que terminaría ganando con autoridad.

Juan Pablo, que hoy inició otro torneo en el Darling, junto a Antonio Pastorino otro grande de nuestro tenis local, marca una historia de esfuerzo, pasión y logros que enorgullece a Zárate y que sigue escribiéndose, punto a punto, en cada cancha del país y del mundo.

LINK ENTREVISTA COMPLETA:

30/06/2025

ESCUELA MIRANDO AL PASADO: CUADERNILLOS PARA FORTALECER LA IDENTIDAD ZARATEÑA

En la mañana de FM 88.9, la radio pública de la ciudad de Zárate, conversamos con la licenciada Ana Josefina Fox, socióloga y representante de la Asociación Amigos del Museo de Zárate, quien presentó recientemente en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N.º 15 de Campana la segunda entrega de la serie de cuadernillos pedagógicos titulada “La escuela mira al pasado zarateño”.

Durante la entrevista en el programa Tiempo de Radio, Fox explicó que esta iniciativa surge en diálogo con la renovación del guion museográfico de la sede “Quinta Jovita” del Museo Histórico de Zárate. El objetivo es acercar a los estudiantes de los colegios locales a una comprensión más profunda y sensible de la historia del territorio que habitan.

Según detalló Ana, el aprendizaje de la historia local no solo aporta conocimiento, sino que fortalece los vínculos afectivos con el entorno, arraigando parte de la identidad colectiva. Comprender el pasado, afirmó, permite interpretar de otro modo quiénes somos y por qué actuamos como lo hacemos, reconociendo las circunstancias heredadas, pero también la posibilidad de transformarlas.

Fox subrayó que toda sociedad necesita un anclaje simbólico en su pasado para orientar sus acciones en el presente. Esa conexión con las generaciones anteriores explicó, es la que permite proyectar un futuro con sentido, en el que cada nueva generación se reconozca como parte de un legado en construcción.

La propuesta pedagógica de los cuadernillos busca precisamente eso: invitar a docentes y alumnos a mirar el pasado zarateño no como una historia lejana, sino como una herramienta viva para comprender, resignificar y actuar sobre el presente.

LINK ENTREVISTA COMPLETA:

27/06/2025

ZÁRATE REMA FUERTE: CNZ BRILLA EN MAR DEL PLATA Y VA POR EL GALLARDETE NACIONAL

Desde una lancha en pleno entrenamiento sobre el Río Paraná, el profesor Guillermo Güerci, director del equipo de remo del Club Náutico Zárate, dialogó esta mañana con FM 88.9, la radio pública de la ciudad, para compartir los destacados resultados obtenidos por sus deportistas en la 5ª Regata del Calendario Argentino de Remo 2025.

El certamen se llevó a cabo el pasado fin de semana en la Laguna de los Padres, en Mar del Plata, donde los botes zarateños cosecharon once victorias y subieron en total veintiuna veces al podio, con seis segundos puestos y cuatro terceros, consolidando una performance que ratifica el protagonismo nacional del CNZ.

Güerci destacó el trabajo conjunto de más de cien remeros que integran las tres categorías del club en la competencia oficial, todos bajo una misma meta: obtener por vigésimo segunda vez el Gallardete Nacional. El desafío de este año los encuentra con un puntaje competitivo y un calendario exigente de cara al segundo semestre, que incluye cuatro competencias nacionales clave y un horizonte que mira hacia los torneos sudamericanos.

El entrenador subrayó el esfuerzo cotidiano del equipo, que se entrena en doble turno y mantiene intacta la ambición. "El Gallardete 2025 se queda en Zárate, porque acá vive el remo argentino", afirmó con orgullo, reconociendo tanto la entrega de los atletas como la labor del cuerpo técnico.

La ciudad acompaña y celebra a su emblema deportivo. El CNZ no solo compite: representa, inspira y proyecta. Y lo hace cada mañana, desde el río Paraná a todas las pistas argentinas.

LINK ENTREVISTA COMPLETA:

27/06/2025

SE INCREMENTA LA OLA POLAR: SE INTENSIFICARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS EL FRÍO EN ZÁRATE Y LA REGIÓN

En el cierre del mes de junio, Emiliano Riberas conversó en el programa Tiempo de Radio, por FM 88.9, con el director de Emergencias Climatológicas del Municipio de Zárate, quien brindó un panorama actualizado sobre el avance de la ola polar que afecta a toda la región.

El invierno 2025, que había comenzado con temperaturas moderadas, finalmente mostró su rigor. Tal como se anticipó en emisiones anteriores, el frío se intensificó y todo indica que persistirá durante la próxima semana. Según el informe, el domingo y los días siguientes serán aún más fríos que los primeros tramos de la estación.

El pronóstico destaca una semana marcada por fuertes heladas y jornadas ventosas. Para el miércoles próximo se prevé una temperatura mínima de tres grados bajo cero, y con el viento, la sensación térmica podría descender hasta los siete grados bajo cero.

Desde el área de emergencias se recomienda extremar las precauciones, especialmente en las primeras horas del día, y adoptar medidas de abrigo adecuadas, en especial en niños, personas mayores y quienes se desplazan en horarios laborales.

La entrevista completa puede escucharse en el enlace que acompaña esta publicación, donde Riberas detalla el impacto del frente polar y las recomendaciones para la comunidad ante el frío que se instala con fuerza en la ciudad y sus alrededores.

LINK ENTREVISTA COMPLETA:

26/06/2025

BARADERO DESPIDE A UN REFERENTE: EL LEGADO DE MARCOS BARLATAY EN EL FÚTBOL Y LA COMUNIDAD

En la mañana de FM 88.9, la radio pública de la ciudad de Zárate, compartimos una charla emotiva y reflexiva con Oscar “Lalo” Botehatoz, periodista deportivo, escritor y coordinador de fútbol del Club Sportivo Baradero. El motivo fue la reciente partida de Marcos Barlatay, figura destacada del fútbol regional, fallecido este lunes a los 51 años.

Nacido en Baradero, Barlatay desarrolló una carrera profesional que lo llevó a vestir las camisetas de Arsenal, Huracán, Godoy Cruz, Quilmes, Nueva Chicago y, brevemente, a incursionar en el fútbol italiano. Como director técnico, condujo a Sportivo Baradero al ascenso y dejó su huella en varios clubes, entre ellos Defensores Unidos (CADU), donde fue recordado por su propuesta ofensiva, dinámica y comprometida.

Lalo Botehatoz evocó, con profunda emoción, momentos compartidos y detalles que marcaron la historia del fútbol en Baradero, San Pedro y Zárate. Destacó también el paso de Barlatay por la función pública, desempeñándose como secretario de Turismo, Cultura, Educación y Deportes del Municipio de Baradero, desde donde continuó su vocación de servicio con el mismo compromiso que tenía dentro de la cancha.

El recuerdo de su padre, Jorge, también se hizo presente. Fue él quien lo formó como futbolista y como persona. Lalo narró una anécdota reveladora: el día en que lo dejó fuera de un partido clave por incumplir por 5 minutos una indicación como padre/DT, dejando en claro el valor que le daba a la disciplina y al respeto.

Baradero lo llora, al igual que la comunidad deportiva regional y la familia celeste de CADU. Más allá de los resultados, su figura encarnó valores como la humildad, la entrega y el trabajo silencioso. Por ello, Botehatoz impulsa una propuesta con fuerte consenso: que el estadio de Sportivo Baradero lleve su nombre.

Un homenaje que no busca inmortalizar solo a un futbolista o a un técnico, sino a una buena persona. De esas que el deporte y la comunidad siempre necesitan cerca.

LINK ENTREVISTA COMPLETA:

26/06/2025

GUARDIANES VERDES: REFLEXIÓN Y COMPROMISO EN EL DÍA DE LOS BOSQUES TROPICALES Y EL DÍA DEL ÁRBOL

En la mañana de FM 88.9, la radio pública de la ciudad de Zárate, dialogamos con el profesor Norberto Ovando, presidente de la Asociación de Parques Nacionales de Argentina, con motivo del Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales y en vísperas del Día Mundial del Árbol, que se celebra este sábado como una jornada global de reflexión y acción ambiental.

Ovando recordó que la conmemoración del 24 de junio fue instaurada en 1999 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), junto con la UNESCO y WWF, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de conservar los bosques tropicales. Aunque ocupan apenas el 6 % de la superficie terrestre, albergan más del 80 % de la biodiversidad del planeta.

Estos ecosistemas relató, son clave en la regulación del clima, la captura de dióxido de carbono, la protección del suelo y el mantenimiento del ciclo del agua. También constituyen el hábitat de comunidades indígenas que viven en equilibrio con la selva. Sin embargo, enfrentan amenazas crecientes como la deforestación, los incendios forestales, la expansión de la frontera agrícola y la pérdida de hábitat.

Durante la charla, el titular de la APNA se refirió también al Día Mundial del Árbol, que muchas organizaciones ambientales promueven cada 28 de junio para fomentar la reforestación, el cuidado de especies nativas y la valoración del árbol como pilar ecológico y cultural.

Ovando destacó que los árboles purifican el aire, moderan las temperaturas extremas, previenen la erosión de suelos y brindan refugio a miles de especies animales y vegetales. Además, señaló su enorme valor simbólico, citando casos emblemáticos como el alerce patagónico, el pehuén o el quebracho chaqueño, verdaderos íconos del patrimonio natural argentino. "Un árbol —afirmó— nos diría: no me dañes, no me mates".

Una entrevista imperdible en Tiempo de Radio, que invita a la conciencia y al compromiso colectivo con los bosques, los árboles y el futuro ambiental del país.

LINK ENTREVISTA COMPLETA:

25/06/2025

RECOMENDACIONES: CÓMO PREVENIR ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y CUIDAR A LOS MÁS VULNERABLES ANTE EL FRÍO

Esta mañana, en el programa Tiempo de Radio, FM 88.9 entrevistó al Dr. Alejandro Cracco, médico y actual subsecretario de Planificación de la Salud del Municipio de Zárate. En su intervención, brindó recomendaciones clave para afrontar el invierno, temporada en la que se incrementan las enfermedades respiratorias y otras afecciones vinculadas al descenso de temperatura.

El profesional explicó que la llegada del frío puede provocar gripe, bronquitis o neumonía, así como también cuadros más graves como hipotermia o congelamiento. Además, estas condiciones pueden agravar enfermedades crónicas preexistentes, como hipertensión, asma o diabetes, e incluso producir lesiones cutáneas o reacciones vasculares. También advirtió sobre el riesgo de intoxicaciones por monóxido de carbono debido al uso inadecuado de estufas en espacios cerrados.

Uno de los ejes de su mensaje fue la vacunación antigripal. Cracco enfatizó que si bien no evita el contagio de gripe, es altamente efectiva para prevenir complicaciones respiratorias como la neumonía, especialmente en personas con factores de riesgo.

El subsecretario remarcó que la actividad física debe sostenerse durante el invierno y que no se debe temer al frío, sino aprender a respetarlo, especialmente en los grupos más vulnerables como niños y personas mayores. Recomendó horarios adecuados, vestimenta térmica y buena hidratación como aliados para mantener una vida activa y saludable en la estación invernal.

En cuanto a la atención pública, explicó que el sistema municipal planifica sus intervenciones desde el Hospital Favaloro, que brinda las primeras curaciones y evaluaciones. Según la evolución de los cuadros, se realizan derivaciones al Hospital Virgen del Carmen para tratamientos de mayor complejidad.

LINK ENTREVISTA COMPLETA:

25/06/2025

EN LOS 114 AÑOS DEL SU NATALICIO: FANGIO Y VILLAFUERTE, LA LEYENDA Y EL ARTE UNIDOS EN BALCARCE

Este 24 de junio se cumplieron 114 años del nacimiento de Juan Manuel Fangio, el piloto argentino que marcó un hito en la historia de la Fórmula 1 y se convirtió en símbolo de excelencia deportiva. El “Chueco” de Balcarce conquistó cinco títulos mundiales entre 1951 y 1957, hazaña que aún lo ubica entre los grandes del automovilismo global.

En su ciudad natal, el Museo Fangio rinde homenaje no solo con autos, trofeos y fotografías, sino también con una destacada colección de pinturas del artista plástico José María Villafuerte, considerado uno de los retratistas más emblemáticos del ídolo. Sus obras no solo capturan autos y circuitos, sino la esencia del piloto y la épica de su tiempo. Esta mañana la Radio Pública de Zárate habló desde Valencia España, donde está radicado el pintor argentino.

Villafuerte nos contó que inició su vínculo con Fangio en los años 80 y desde entonces su obra forma parte del recorrido permanente del museo. Su estilo artístico combina precisión técnica con sensibilidad narrativa, y ha sido exhibido también en espacios dedicados a Ferrari, Mercedes-Benz y Porsche.

El maestro Villafuerte, nos contó en FM 88.9 que tiene más de 70 obras pintadas del quíntuple campeón mundial, nos relató la humildad y grandeza de la persona de su amigo personal, en este aniversario de Fangio que es una oportunidad para volver a recorrer esa historia que vibra entre motores y pinceles: la de un hombre que desafió los límites con el volante y la de un artista que supo inmortalizarlo con los colores de sus pinceles.

LINK ENTREVISTA COMPLETA:

24/06/2025

GARDEL ETERNO: EL ZORZAL CRIOLLO SIGUE CANTANDO EN CADA CANTOR ZARATEÑO COMO JUAN DÍAZ

Cada 24 de junio, Argentina conmemora el Día del Cantor Nacional, instituido en homenaje a Carlos Gardel, figura central del tango y emblema de la cultura popular. Gardel falleció en un accidente aéreo en Medellín, Colombia, en 1935, cuando tenía 44 años. Fue cantante, compositor y actor, y promovió el tango a nivel internacional, transformándolo en un lenguaje de emociones que cruzó fronteras. Como dice el dicho popular: “Gardel cada día canta mejor”.

Su legado no se reduce al pentagrama: sigue latiendo en las voces actuales, en las radios, en los patios y en las memorias afectivas de un pueblo. Desde “El día que me quieras” hasta “Volver”, sus interpretaciones siguen siendo refugio y espejo. Aunque su lugar de nacimiento aún se discute, su pertenencia al alma argentina es indiscutible.

Hoy, en FM 88.9, la radio pública de la Ciudad de Zárate, recordamos a Gardel con su voz intacta, como si el tiempo no hubiera pasado. Y en ese marco, hablamos con el cantor local Juan Díaz en el programa “Tiempo de Radio”, reflejo contemporáneo de aquella estirpe gardeliana. Porque donde suena un tango, su influencia persiste, vive y se reinventa.

Fue entonces cuando en el aire de la radio, con emoción, Juan Díaz nos contó que canta desde los 10 años, que comenzó interpretando música melódica, y que fue por invitación del Turco Amado y del Gr**go Di Rino que se inició en el tango, un género que nunca abandonó. Nos relató sus momentos más memorables en escenarios locales, nacionales e internacionales, con esa voz que le da cuerpo a su pasión por el canto, al compás del 2x4. En su nombre, hoy saludamos a todos los cantores zarateños: a los que hubo, a los que hay y a los que vendrán.

LINK ENTREVISTA COMPLETA:

24/06/2025

ZÁRATE CONMEMORÓ EL DÍA MUNDIAL DEL SOCORRISTA CON VOZ LOCAL DE NUESTRA CRUZ ROJA

En el marco del Día Mundial del Socorrista, la radio pública de la ciudad de Zárate dialogó con Lucila Cerveró y Florencia Padua, referentes del equipo de socorristas voluntarios de Cruz Roja Zárate. La entrevista permitió visibilizar el trabajo cotidiano y silencioso que este cuerpo local realiza desde el compromiso, la preparación y la vocación de servicio.

La fecha se conmemora cada 24 de junio en homenaje a los pobladores de Solferino, Castiglione y localidades cercanas que, en 1859, auxiliaron a miles de soldados heridos tras la sangrienta Batalla de Solferino. Aquel gesto solidario, liderado por el filántropo suizo Henri Dunant, dio origen al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y sentó las bases del derecho humanitario moderno.

Dunant, nacido en Ginebra en 1828, fue el fundador de la organización y el primer laureado con el Premio Nobel de la Paz en 1901. Su legado continúa vigente en cada persona que, como las socorristas entrevistadas, sostiene la labor humanitaria con compromiso y cercanía.

Cerveró y Padua representan a los 43 voluntarios activos en Zárate, personas dispuestas a responder de inmediato ante cualquier situación que requiera asistencia, ya sea en emergencias, capacitaciones o campañas de salud. Su testimonio dio cuenta del sentido comunitario que sostiene a la institución desde lo local.

Desde Zárate, un saludo afectuoso y agradecido a cada uno de ellos en su día. Porque, cuando se trata de ayudar, lo hacen sin preguntar.

LINK ENTREVISTA COMPLETA:

23/06/2025

CONTINUA A PESAR DEL FRIO LAS CASTRACIONES GRATUITAS EN COMPROMISO SOSTENIDO CON LA SALUD PÚBLICA

A pesar del frío invernal, el compromiso por el bienestar animal y la salud comunitaria no se detiene. En la primera mañana de esta nueva semana de junio, FM 88.9, la radio pública de la ciudad de Zárate, dialogó con Julieta Galeano, jefa de la Dirección de Castraciones del Municipio, quien brindó detalles sobre la continuidad del plan de castraciones gratuitas que recorre los barrios de la ciudad.

Esta política sostenida se inscribe dentro de un enfoque integral de salud pública. La castración de perros y gatos, explicó Galeano, no solo previene enfermedades como tumores, infecciones uterinas o problemas prostáticos, sino que también prolonga la vida de los animales y mejora significativamente su conducta, reduciendo la agresividad, el marcaje territorial y las fugas.

Pero su impacto va más allá del plano individual. La disminución paridas no deseadas contribuye a controlar la sobrepoblación, lo que reduce -explica Julieta- el número de animales abandonados y disminuye los conflictos urbanos. A mediano plazo, esto representa menos intervenciones municipales, menos refugios saturados y menos eutanasias evitables.

En Zárate, el operativo actual se desarrolla entre el 23 y el 27 de junio en la Capilla San Francisco de Asís, en barrio Bosch. Hoy a pesar de la fría mañana, se realizaron unas 25 operaciones y así Zárate, con operativos regulares y acceso libre, reafirma así su compromiso con el cuidado del entorno, los animales y las personas.

Y mientras el invierno avanza contó Galeano, en cada rincón de la ciudad, continúa este ritual silencioso: madrugar, esperar en comunidad, y sumar desde lo cotidiano a una ciudad más saludable y responsable donde ya la estadística habla de más de 7000 operaciones desde que el Intendente Matzkin determinó que era prioridad esta política en Zárate.

LINK ENTREVISTA COMPLETA:

23/06/2025

OSCAR VOGEL SE REFIERE AL REGRESO DEL PEJERREY: UN SÍMBOLO INVERNAL DEL PARANÁ

En la primera mañana hábil del invierno 2025, FM 88.9, la radio pública de Zárate, conversó con Oscar Vogel, referente local en la pesca del río Paraná. En su relato, emergió la figura emblemática del pejerrey, ese visitante estacional que vuelve a las aguas dulces cuando las temperaturas bajan.

Con un frente polar afectando a la región y registros de nieve en zonas cercanas, la presencia del pejerrey despierta entusiasmo entre los pescadores locales. Este pez, apreciado tanto en la pesca deportiva como por su valor alimenticio, se convierte en protagonista durante los meses fríos.

El pejerrey -su nombre- “Odontesthes bonariensis”, es más que una especie ribereña: es parte del imaginario popular. Vogel lo describió como “la flecha de plata”, destacando su cuerpo ágil y brillante que surca el agua con elegancia. Originario de la cuenca del Plata, también contó Oscar se adapta a lagunas, estuarios y ambientes salobres, siendo un orgullo incluso en regiones marítimas como Mar del Plata.

Vogel señaló que se trata de un pez rápido, que nada en cardúmenes y se alimenta de zooplancton, insectos y peces pequeños. La mojarra plateada, según el entrevistado, es la carnada ideal. Además, su carne blanca y sabrosa lo vuelve favorito en la mesa regional: ya sea frito -su preferido plato-, en escabeche, a la parrilla o en empanadas, siempre acompañado de un buen vino blanco y puré de papas.

Así, con cada ola de frío, vuelve también el ritual: caña en mano, abrigo, paciencia y el anhelo de atrapar esa flecha plateada que une pesca, gastronomía y tradición en una misma historia.

LINK ENTREVISTA COMPLETA:

Dirección

Brown 355
Zárate
2800

Teléfono

+543487654695

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio FM 88.9 Zárate publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Radio FM 88.9 Zárate:

Compartir

Our Story

Te invitamos a sintonizar Radio Munizipium fm 88.9 . La primera radio municipal FM Munizipium fue inaugurada en la jornada del 29º aniversario de la recuperación de la Democracia Argentina, en el Día Internacional de los Derechos Humanos por el intendente municipal Osvaldo Raúl Cáffaro el 10 de diciembre del año 2012 “El cambio más importante es el vínculo que hemos logrado con la comunidad, es el cambio real, la interacción entre las personas, entre las instituciones. Esta ciudad estaba prácticamente alambrada cuando nos hicimos cargo. La razón de esta FM Munizipium es que necesitamos vincularnos más. Ese es el cambio que proponemos para el futuro. la radio es una realidad gracias a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que fuera impulsada por el gobierno Nacional Este es nuestro espacio y el de toda la comunidad, pero la idea es que distintas instituciones del arte, de la cultura, del deporte, de la sociedad civil, tengan en esta Munizipium FM el espacio para poder expresarse y para poder tejer ese vínculo tan importante. Sigamos buscando y construyendo utopías entre todos” Intendente Osvaldo Caffaro