Feedback 103.5MHz

Feedback 103.5MHz Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Feedback 103.5MHz, Medio de comunicación/noticias, Socrates y Lugones, Zapala.

16/07/2025
🎉 ¡Llega el SORTEO ESPECIAL por el DÍA DEL PADRE en Radio Feedback 103.5MHz! 🎉📢 Junto a estos comercios que se suman con...
13/06/2025

🎉 ¡Llega el SORTEO ESPECIAL por el DÍA DEL PADRE en Radio Feedback 103.5MHz! 🎉

📢 Junto a estos comercios que se suman con premios increíbles: ✅ Amici - Órdenes de compra por $100.000 c/u
✅ Novedades Gladys
✅ La Zapalina, Almacén de Ropa
✅ Tienda Viva la Pepa
✅ Cotillón y Repostería Lihue

💡 Participar es muy fácil: 📩 Déjanos tu nombre y los últimos tres números de tu DNI 🔊 Envía un mensaje de audio al 2942 696128 🎯 Doble Chance para que no te quedes afuera.

📆 Fecha del sorteo: 13 de junio

🎁 ¡Anótate ya, compartí publicación y celebra el Día del Padre con estos premios espectaculares!

Gastronomía, producción textil y servicios de estética son los rubros elegidos por las emprendedoras neuquinasComo parte...
04/06/2025

Gastronomía, producción textil y servicios de estética son los rubros elegidos por las emprendedoras neuquinas
Como parte del programa Neuquén Financia, se otorgaron créditos por 30 millones de pesos para potenciar emprendimientos localizados en la ciudad de Neuquén.
miércoles 04 de junio de 2025

La Provincia entregó créditos a 15 emprendedores neuquinos a través del programa Neuquén Financia. En esta oportunidad, a través de la línea Impulso al Autoempleo Neuquino se asignaron fondos por un total de 30 millones de pesos para potenciar emprendimientos localizados en la ciudad de Neuquén, que corresponden a distintos rubros productivos y de servicios.

Del total de 15 créditos otorgados, 11 fueron para mujeres emprendedoras. Respecto a los rubros elegidos, nueve fueron para proyectos gastronómicos, dos para emprendimientos textiles, dos para servicios de estética y peluquería, uno destinado a la promoción de actividades físicas y uno al rubro de la construcción.

Los montos promedio por cada beneficiario rondan los 2.000.000 de peos y están destinados principalmente a la compra de equipamiento, herramientas de trabajo y capital de insumo.

La iniciativa, articulada con el Instituto Autárquico de Desarrollo Productivo (IADeP), que actúa como agente financiero, apunta a consolidar emprendimientos mediante financiamiento y acompañamiento técnico, con un enfoque en la economía barrial y el fortalecimiento del trabajo independiente.

El ministro de Trabajo y Desarrollo Labora, Lucas Castelli, destacó que “estos créditos no son solo un acompañamiento económico, son una herramienta de transformación para que más neuquinos y neuquinas puedan crecer, desarrollarse y generar empleo en su comunidad”.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, destacó que “11 de las 15 beneficiarias son mujeres que llevan adelante sus emprendimientos, inspirando a otras personas a concretar sus proyectos”.

Agregó que “como política pública, esta línea de créditos permite fortalecer la economía circular y potenciar proyectos de emprendimientos neuquinos, con herramientas y más oportunidades. Para nosotros, esta iniciativa nos produce una alegría enorme, porque pone en valor la producción local”.

Participaron de esta actividad, la subsecretaria de Promoción de Empleo y Formación Profesional, Julieta Cuevas, junto con la directora del IADeP, Josefina Codermatz.

Con estas iniciativas el Gobierno de la Provincia ratifica su compromiso con la inclusión financiera y la generación de empleo genuino en todo el territorio neuquino.

Nuevas sedes del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a Instituciones EducativasSerán para las localidades de Andac...
04/06/2025

Nuevas sedes del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a Instituciones Educativas
Serán para las localidades de Andacollo, Rincón de los Sauces y Villa La Angostura; intervendrán en situaciones psicosociales y pedagógicas que inciden en el ámbito educativo, facilitando acceso a programas y talleres.
miércoles 04 de junio de 2025

El Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) creó hoy, por resolución unánime, tres nuevas sedes del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (Eaopie) para las localidades de Andacollo, Rincón de los Sauces y Villa La Angostura.

Las nuevas sedes, que son parte de la estructura del CPE, responden a una necesidad de abordaje en el territorio y tienen como objetivo contribuir a garantizar el derecho a la educación de niño/as, jóvenes y adultos actuando en forma cotidiana sobre las condiciones requeridas para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Tales equipos intervienen frente a situaciones psicosociales y pedagógicas que inciden en el ámbito de las instituciones escolares de la provincia, en sus distintos niveles y modalidades.

A tal fin también se crearon nuevos cargos, a fin de potenciar los recursos humanos, profesionales y materiales que contribuyan al bienestar de las comunidades educativas de destino; se trata de doce 12 cargos destinados a psicólogos, psicopedagogos, profesores de Ciencias de la Educación y trabajadores sociales.

El apoyo y orientación a las instituciones educativas, tal como lo exponen los fundamentos de la resolución que crea las nuevas sedes de Eaopie, no solo ayuda a los y las estudiantes, sino que también promueve el autoconocimiento, la motivación y la toma de decisiones informadas del cuerpo docente y equipos directivos. Las sedes en áreas estratégicas facilitarán el acceso a programas y talleres diseñados para trabajar, con quienes habitan las escuelas, cómo abordar y resolver diferentes situaciones que se generan en forma cotidiana. Además, mejorar la calidad educativa, fomentando el acompañamiento y motivación para el aprendizaje de estudiantes, docentes y directivos.

Encuentros regionales sobre Educación Domiciliaria y HospitalariaSe realizaron como parte del convenio suscripto por los...
04/06/2025

Encuentros regionales sobre Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Se realizaron como parte del convenio suscripto por los ministerios de Educación y Salud. Se analizaron situaciones y se compartieron experiencias y estrategias de abordaje de la educación para estudiantes en situación de enfermedad.
miércoles 04 de junio de 2025

Como parte de las acciones impulsadas por la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria del Consejo Provincial de Educación (CPE), en mayo se realizaron en Aluminé y Plaza Huincul. encuentros regionales con el objetivo de compartir experiencias y estrategias que enriquezcan la experiencia de la educación de estudiantes en situación de enfermedad.

Los encuentros forman parte de un convenio firmado en septiembre de 2024 entre los ministerios de Educación y Salud y convocaron a más de una treintena de profesionales de la modalidad junto a su directora, Luciana Sánchez.

En el CPEM N°14 de Aluminé participaron supervisores y equipos directivos de instituciones de nivel Secundario, asesores pedagógicos y docentes de nivel primario; y en el Centro Cultural Gregorio Álvarez de Plaza Huincul se reunieron supervisores y equipos directivos de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria, y docentes.

Los ejes de trabajo estuvieron vinculados a experiencias del quehacer docente y la corresponsabilidad frente a situaciones de enfermedad prolongada de estudiantes; y se compartieron estrategias de abordaje con el objetivo puesto en el regreso al ámbito escolar.

La recorrida permitió al equipo de la modalidad visitar además el hospital de Aluminé y a su directora, Angélica Huglich. Como parte del convenio mencionado, evaluaron el rol que desempeña la modalidad Domiciliaria y Hospitalaria en los ingresos de docentes a instituciones de salud para acompañar las trayectorias de estudiantes en situación de enfermedad.

La comitiva estuvo integrada también por la asesora de la modalidad, Adriana Huichacura, y el médico Leonardo Monteverdi.

Acompañaron en las auditorías obligatorias a titulares de pensionesMediante una política activa y centrada en derechos, ...
04/06/2025

Acompañaron en las auditorías obligatorias a titulares de pensiones
Mediante una política activa y centrada en derechos, el Gobierno provincial desplegó una estrategia integral para que las personas con discapacidad puedan cumplir con los requerimientos administrativos exigidos.
miércoles 04 de junio de 2025

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Discapacidad, desplegó una estrategia integral para acompañar a personas con discapacidad notificadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), ante el proceso de auditorías sobre Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral que se está llevando adelante.

Gracias a esta política de acompañamiento activo, 130 personas con discapacidad lograron cumplir con los requerimientos administrativos exigidos por el Gobierno nacional, garantizando el acceso en condiciones de equidad y con pleno resguardo de sus derechos.

“Desde el Gobierno de la Provincia reafirmamos nuestro compromiso con una gestión pública centrada en las personas y sus derechos. Gracias al trabajo del equipo técnico, pudimos garantizar que nadie quede fuera del sistema por falta de acompañamiento”, sostuvo el subsecretario de Discapacidad, Gustavo Iril.

Asistencia integral

La estrategia implementada incluyó asistencia personalizada presencial y remota durante todas las etapas del proceso. Se gestionaron turnos médicos, transporte accesible, apoyo tecnológico y ayuda directa en la carga digital de documentación mediante el sistema TAD (Trámite a Distancia).

Además, se trabajó intensamente para superar barreras físicas, tecnológicas y administrativas, lo que permitió una participación real y efectiva de las personas auditadas. La mayoría de los casos se concentraron en Neuquén capital, Plottier, Senillosa y Centenario, aunque también se brindó cobertura a personas del interior provincial y zonas aledañas.

Un caso particular fue el de cuatro personas que, al momento de ser citadas, figuraban con domicilio en Neuquén capital, pero residían en otras localidades como San Martín de los Andes, Tricao Malal y General Conesa (Río Negro). Este desajuste en los registros generó inconvenientes en la asignación de turnos, los cuales fueron abordados y resueltos mediante gestiones puntuales.

Una gestión cercana y comprometida

La subsecretaría de Discapacidad reafirma con este trabajo su rol como garante de derechos, promoviendo una gestión equitativa, sensible a las realidades del territorio y comprometida con el acceso efectivo a las políticas públicas para todas las personas con discapacidad.

Para ello se recomienda que, si a una persona con discapacidad le llegó a su domicilio una carta documento de la Agencia Nacional de Discapacidad citándola a un turno médico con fecha, hora y lugar relacionada con la Pensión por Invalidez, debe concurrir ese mismo día con la documentación médica respaldatoria. La documentación la podrá obtener con un turno al médico, o acercándose al centro de salud u hospital más próximo a su domicilio.

Para realizar ese trámite no se requiere el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Asimismo, si se asistió al turno, el beneficiario tiene 30 días para enviar la documentación presentada al médico por las siguientes vías de comunicación:

-De manera remota, escaneada a la Plataforma Trámites a Distancia (TAD):

https://tramitesadistancia.gob.ar/tramitesadistancia/detalle-tipo?id=6058

De manera presencial, en cualquier oficina de ANSES con turno previo y constancia de atención de médico asignado o bien en el Centro de atención de la Agencia Nacional de Discapacidad más cercana a su domicilio o en calle Roca 664 de Neuquén capital. También se puede enviar por correo a la calle Hipólito Yrigoyen Nº 1447, C1089AAA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En caso de no poder concurrir debe informar vía mail a [email protected] con plazo de hasta 24 horas antes del día de la citación, adjuntando la documentación que justifique la ausencia, con copia de su Documento Nacional de Identidad (DNI), frente y dorso. También puede contactarse por el servicio de atención del Estado Nacional TINA (por whatsapp al 011 3910-1010) para avisar y justificar la ausencia.

Ante cualquier consulta o solicitar mayor información, los interesados podrán comunicarse con la subsecretaría de Discapacidad de la provincia a los teléfonos 299-4107494 o 299-4122356 o al correo electrónico [email protected]

Cerró una nueva edición de “Alentando el Deporte”Se trata de una iniciativa de Vista Energy y Fundación Laureus, que cue...
04/06/2025

Cerró una nueva edición de “Alentando el Deporte”
Se trata de una iniciativa de Vista Energy y Fundación Laureus, que cuenta con el acompañamiento de la provincia del Neuquén. Con aportes económicos y técnicos, se impulsará la carrera de atletas y también los proyectos de organizaciones sociales.
miércoles 04 de junio de 2025

El gobernador Rolando Figueroa participó del cierre de una nueva edición de “Alentando el Deporte”, una iniciativa de Vista Energy y Fundación Laureus Argentina que cuenta con el acompañamiento de la provincia del Neuquén. Hoy se anunciaron los ganadores que recibirán apoyo económico y técnico.

El encuentro se llevó a cabo en la sede de Vista Energy en la ciudad de Neuquén, donde fueron reconocidos los ganadores que recibirán acompañamiento para fortalecer sus carreras y proyectos deportivos e incrementar su impacto en las comunidades. También participaron la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio; y el presidente de Fundación Laureus Argentina, Hugo Porta.

El gobernador recalcó que “este es un claro ejemplo del trabajo conjunto entre el sector público, el privado y el tercer sector, uniendo capacidades para generar más y mejores oportunidades”.

“El trabajo se hace en equipo, tratando de buscar las soluciones para la ciudadanía. De esta manera, la neuquinidad se trabaja y se defiende todos los días”, aseveró Figueroa.

La ministra Corroza señaló que “desde lo público y también desde lo privado, generamos alianzas que sirven para crear oportunidades”. “Esto es una oportunidad para nuestros clubes y nuestros deportistas”, remarcó.

Además, destacó el acompañamiento del gobierno provincial a los clubes y deportistas y aseguró que “también es importante que desde el privado se lleve adelante una tarea de responsabilidad social empresarial, para que también lleguen a ustedes otras oportunidades que no sólo llegan desde el Estado”.

Por su parte, Galuccio expresó: “Hoy celebramos y reconocemos a quienes se animan a darlo todo para llegar más lejos. Cada atleta y cada organización que acompañamos representa el espíritu que nos moviliza: compromiso, trabajo en equipo y una vocación profunda que los lleva a realizar esfuerzos extraordinarios”.

El presidente de Vista indicó que “es además una enorme satisfacción compartir esta iniciativa con Hugo y con el gobernador Figueroa, con quienes compartimos la convicción de que el deporte tiene el poder de cambiar realidades”.

“Es fundamental trabajar en equipo con el objetivo de permitir el desarrollo del deporte y sus beneficios. Alentando el Deporte es un ejemplo de cómo la alianza entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil puede generar cambios más profundos y sostenidos en el tiempo”, afirmó Porta.

“Alentando el Deporte” busca identificar y acompañar a jóvenes atletas y organizaciones sociales que promueven la inclusión, el desarrollo comunitario y la formación de valores a través del deporte. En Neuquén, se postularon 44 atletas, 24 disciplinas y 17 organizaciones sociales de 20 localidades, lo que representa un crecimiento importante respecto de 2024.

Los ganadores individuales de Neuquén fueron: Abril Garzón, de 19 años y de Huinganco, por ciclismo (el premio lo recibió su madre, porque ella se encuentra entrenando en Bélgica); Lautaro Aguilar, de 29 años y de la ciudad de Neuquén, por atletismo adaptado; María Paz Rondo, de 11 años y de San Martín de los Andes, por gimnasia artística; Felipe Bruni, de 13 años y de Villa La Angostura, por gimnasia artística; Catalina Herrera, de 16 años y de la ciudad de Neuquén, por squash; Oriana González, de 18 años y de Neuquén capital, por tiro con arco; Lucía Monje, de 18 años y de Senillosa, por patín carrera; Esteban Silva, de 19 años y de Plottier, por tiro con arco; e Ignacio Rettig, de 15 años y de Neuquén capital, por bádminton.

Las organizaciones deportivas ganadoras fueron: Fundación Somos (taekwondo), de Chorriaca, Taquimilán, Las Ovejas y Varvarco; Club Stábile (vóley), de Centenario; Club Social y Deportivo Petrolero Argentino (básquet), de Plaza Huincul; Club Andino (Escalada y Parkour), de Villa La Angostura; Hualas Patagónico (hockey), de San Martín de los Andes; Club Atlético Cumbres (vóley), de San Martín de los Andes; y Asociación de Rugby y Hockey Los Conejos, de Plottier.

También estuvieron presentes en el acto la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, María Fernanda Villone; los intendentes de Huinganco, Luis Sepúlveda; de Plottier, Luis Bertolini y de Senillosa, Lucas Páez; y los delegados de la Región Confluencia, Jorge Jamut y de la Comarca Petrolera, Rubén García, entre otras autoridades.

Cámaras trampa registraron fauna nativa en el Área Natural Protegida CopahueLos registros muestran a un gato montés, un ...
04/06/2025

Cámaras trampa registraron fauna nativa en el Área Natural Protegida Copahue
Los registros muestran a un gato montés, un zorro colorado y un zorrino. “Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada”, afirmó la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves.
miércoles 04 de junio de 2025

Gracias a un sistema de monitoreo con cámaras trampa instalado en el Área Natural Protegida (ANP) Copahue, se logró registrar la presencia de tres especies representativas de la fauna silvestre neuquina: un gato montés (Leopardus geoffroyi), un zorro colorado (Lycalopex culpaeus) y un zorrino patagónico (Conepatus chinga).

Así lo informó la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, dependiente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, al destacar que este hallazgo es significativo no solo por la riqueza biológica que representa, sino también por ser el primer hallazgo por el sistema de Áreas Naturales Protegidas desde su integración a la Secretaría, marcando un hito en la política ambiental de conservación que lleva adelante la provincia.

En este sentido, la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, expresó: “Conocer nuestra fauna es el primer paso para protegerla. Estas imágenes nos recuerdan que compartimos el territorio con una biodiversidad valiosa que merece ser cuidada. Desde la Secretaría vamos a seguir fortaleciendo el sistema de áreas protegidas con más monitoreo, más educación y más gestión territorial”.

Áreas Naturales Protegidas: una red estratégica de conservación

El Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas (ANP) del Neuquén no protege territorios aislados, sino que conforma una red de espacios conectados que resguardan ecosistemas, especies nativas, recursos naturales, cuencas hídricas, patrimonio cultural y paisajes únicos. Estos territorios cuentan con afectación legal y tienen como objetivo asegurar a perpetuidad los procesos ecológicos esenciales que sostienen la vida y las economías regionales.

A través de actividades recreativas, educativas, turísticas y científicas, las ANP también promueven el desarrollo local, integrando conservación y comunidad.

Monitoreo con cámaras trampa: ciencia sin interferencia

Como parte de la estrategia de monitoreo de biodiversidad, se utilizan cámaras trampa que permiten obtener imágenes y videos pasivos, es decir, sin intervenir ni alterar el comportamiento de los animales. Estos dispositivos se activan automáticamente mediante sensores infrarrojos que detectan movimiento y temperatura corporal, registrando además datos clave como fecha, hora y temperatura ambiente.

Las cámaras son especialmente útiles para registrar especies nocturnas, solitarias o de baja densidad poblacional. Este tipo de monitoreo genera conocimiento científico local, fortalece las decisiones de manejo adaptativo y enriquece las políticas públicas. También es una poderosa herramienta de educación ambiental, acercando a la ciudadanía a la fauna silvestre que habita estos territorios.

Importancia ecológica de las especies registradas

Zorro Colorado (Lycalopex culpaeus):
Cumple un rol fundamental como predador de roedores y aves, y como carroñero, ayudando a mantener el equilibrio sanitario de los ecosistemas. Es sensible a la presión de caza y al conflicto con la ganadería.

Gato Montés (Leopardus geoffroyi):
Felino nativo, nocturno y solitario. Su presencia indica ambientes bien conservados. Predador natural de pequeños mamíferos y reptiles, su rol como controlador biológico es clave. Su monitoreo depende casi exclusivamente del uso de cámaras trampa.

Zorrino Patagónico (Conepatus chinga):
Especie omnívora y recicladora. Ayuda en la dispersión de semillas y controla insectos y pequeños vertebrados. A menudo subestimado, su valor ecológico es alto, especialmente en zonas de ecotono entre bosque y estepa.

Este primer relevamiento audiovisual en el ANP Copahue forma parte de una estrategia provincial de fortalecimiento del sistema de áreas protegidas, que busca ampliar la cobertura, mejorar la infraestructura, profesionalizar los equipos técnicos y promover una conservación activa con participación local.

Operativo conjunto de Policía y Gendarmería Nacional en zona de fronteraEfectivos de ambas instituciones sumaron esfuerz...
04/06/2025

Operativo conjunto de Policía y Gendarmería Nacional en zona de frontera
Efectivos de ambas instituciones sumaron esfuerzos para acortar los tiempos de respuesta en caso de emergencias registradas en el paraje Chenque Pehuén y la línea de frontera con Chile. La intención es estar preparados en caso de tener que evacuar personas, ya que el lugar es utilizado por crianceros.
miércoles 04 de junio de 2025

Efectivos policiales y personal de Gendarmería Nacional Argentina –Sección Loncopué del Escuadrón Nº 31– llevaron adelante ayer un operativo conjunto en el paraje Chenque Pehuen y la línea fronteriza con Chile. El despliegue busca fortalecer la presencia y capacidad operativa en áreas limítrofes, con miras a futuras acciones coordinadas entre ambas fuerzas de seguridad.

Así lo expresó el comisario Sergio Huanque, jefe de la Comisaría 26º de Loncopué, al indicar que, “si bien en el área donde estábamos haciendo la actividad operativa no tiene residentes en este momento, porque es un sector donde se practica la trashumancia, estamos tratando de diseñar un plan preventivo general en el caso de que haya que evacuar personas y tener ya todo previsto para acortar los tiempos de respuesta de las instituciones de seguridad ante una eventual emergencia”.

Reforzar la presencia policial a nivel territorial es parte de una estrategia impulsada por el gobierno provincial, que considera a la seguridad como un tema prioritario. Desde su asunción como gobernador, Rolando Figueroa ha impulsado diversas acciones en ese sentido. Entre ellas, la incorporación de tecnología, vehículos y equipamiento, así como el envío a la legislatura de proyectos de ley que contribuyan a dar respuesta a la demanda creciente de la comunidad en materia de seguridad.

Uno de esos proyectos, en particular, se ancla en la regionalización que se ha implementado a nivel gubernamental y consiste en la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana, un organismo de coordinación, planificación, enlace y ejecución de los Consejos Regionales que se conformarán a partir de la sanción de la norma, para poder adaptar las estrategias de prevención a las particularidades de cada región, asegurando una respuesta más eficaz y ajustada a la realidad territorial.

El operativo conjunto en las inmediaciones de Loncopué es un claro ejemplo de cómo la institución policial analiza las necesidades específicas del lugar donde está inserta la comisaría y planifica cómo actuar con anticipación a que ocurra cualquier incidente que requiera su efectiva intervención.

Consultores del Banco Mundial analizan proyectos turísticosEl encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la subse...
29/05/2025

Consultores del Banco Mundial analizan proyectos turísticos
El encuentro, que tuvo lugar en las instalaciones de la subsecretaría de Turismo, permitió intercambiar información técnica y dialogar sobre prioridades estratégicas para definir líneas de acción en distintas regiones del territorio provincial.
miércoles 28 de mayo de 2025

Con el objetivo de avanzar en obras e intervenciones que impulsen el desarrollo turístico de la provincia, técnicos del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), de la subsecretaría de Turismo y consultores del Banco Mundial mantuvieron una reunión de trabajo en la ciudad de Neuquén.

La iniciativa busca consolidar una agenda de inversiones que mejore el desarrollo turístico mediante atractivos, conectividad entre regiones e integración de circuitos. El objetivo de los proyectos es enriquecer la experiencia de quienes visitan Neuquén, facilitando un acceso más amplio y articulado entre atractivos naturales, cultura e identidad.

Durante la reunión también se analizaron posibles esquemas de financiamiento para la ejecución de obras, a fin de garantizar la viabilidad de los proyectos y avanzar en políticas de desarrollo turístico sostenido en el tiempo.

Del intercambio que contó con la participación del consultor del Banco Mundial, Shaun Man, participaron Daniela Torrisi del COPADE; María Eugenia Ferraresso por parte de la Upefe; y las direcciones turísticas a cargo de Marisol Mendoza, Carolina Molíns; Carolina Russo y Roberto Martini.

Intensifican control en accesos a la Provincia para prevenir ingreso de dr**asPersonal del Departamento Antinarcóticos N...
29/05/2025

Intensifican control en accesos a la Provincia para prevenir ingreso de dr**as
Personal del Departamento Antinarcóticos Neuquén y de la División Antinarcóticos Zona Sur llevaron a cabo operativos de alto impacto en simultáneo, con perros entrenados para detectar estupefacientes.
miércoles 28 de mayo de 2025

Quienes ingresen a la provincia podrán ver cómo la policía neuquina ha reforzado recientemente los controles de prevención para detectar estupefacientes, tanto en lugares estratégicos como la vinculación con otras provincias como en colectivos de media y larga distancia y en empresas dedicadas al transporte de encomiendas.

Binomios compuestos por guías y perros entrenados a tal fin formaron parte de los operativos de alto impacto coordinados desde la Dirección Antinarcóticos en los puentes carreteros que unen Neuquén capital y la vecina localidad rionegrina de Cipolletti, así como en la zona sur, en inmediaciones de la ruta nacional 40.

El director de Antinarcóticos de la Policía, Comisario Mayor Nelson Peralta, explicó que este tipo de operativos de alto impacto -que se realizan en un mismo día, de forma coordinada, en distintos lugares- se han intensificado desde que la provincia asumió -meses atrás- el control del combate del microtráfico a través de la ley provincial 3488, impulsada por el gobernador Rolando Figueroa. Desde que fue implementada, el último 28 de febrero, ha arrojado resultados positivos como la reciente quema de dr**as incautadas en más de 250 allanamientos realizados a partir de esa fecha.

“Estamos intensificando los controles en el ingreso a la Confluencia; este operativo se hizo en paralelo y coordinado con zona Sur en la ruta 40, con canes detectores de narcóticos”, indicó el Comisario Mayor. Si bien informó que no detectaron “nada, en esta ocasión”, recordó que operativos previos arrojaron resultados positivos. Mencionó como ejemplo un hallazgo de co***na, efectuado en marzo, que fue detectado durante un control de rutina a un colectivo de media distancia gracias a la intervención de un perro de la división que está apostado en Zapala.

Todo el personal de Antinarcóticos depende de una sola división y está desplegado en diferentes departamentos a nivel provincial. En Neuquén capital el departamento cuenta con cuatro perros detectores de narcóticos, en la zona Sur tienen dos canes entrenados a tal fin mientras que en Cutral Co y en Zapala tienen un perro cada uno. La Policía está ultimando detalles para capacitar a más agentes a fin de cubrir otras localidades de relevancia en las regiones de Vaca Mu**ta y Alto Neuquén.

Dirección

Socrates Y Lugones
Zapala
8340

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Feedback 103.5MHz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir