
19/07/2025
SEMBRANDO ESPERANZA: PROYECTO DE REFORESTACIÓN NACIONAL UNE A MÁS DE 25 ORGANIZACIONES
ORANJESTAD – El gabinete AVP-Futuro ha lanzado un ambicioso plan de reforestación para plantar 100.000 árboles en todo el territorio nacional, con el apoyo de 27 organizaciones no gubernamentales (ONGs), sector privado, escuelas, fundaciones ambientales, comercio y turismo.
La notaria Hilde Rodriguez-Taekema, del Ministerio de Naturaleza y Medio Ambiente, calificó el proyecto como un esfuerzo colectivo sin precedentes. Durante una primera sesión con los actores involucrados, se definió la creación de un grupo guía (“stuurgroep”) y una plataforma de consulta (“klankbord”) para dar espacio a más voces y fortalecer la colaboración.
“¡No puedo esperar!”, expresó entusiasta la señora Hilde, resaltando la importancia de la cooperación de toda la comunidad, desde los más pequeños hasta los más grandes.
Marck Oduber, enlace de la comisión nacional de UNESCO, explicó que el plan encaja con programas ya existentes de la organización y representa un punto central en su agenda. Varias escuelas afiliadas a UNESCO han mostrado interés en participar plantando árboles en sus terrenos como parte del enfoque educativo ambiental.
El objetivo es alejar la imagen de Aruba como una “jungla de concreto” y devolverle un equilibrio verde. Las recientes lluvias torrenciales y la rápida saturación del suelo han dejado en evidencia la falta de vegetación en la isla. “El desarrollo no puede venir a costa de la naturaleza. Debe haber equilibrio”, subrayó Oduber.
Estudios reflejan que tanto la salud del mar como de la tierra mejoran cuando existe cobertura verde, algo que también está integrado en los programas educativos de UNESCO.
Para que esta iniciativa tenga éxito, será clave el apoyo financiero y social. Más allá de la planificación técnica, se necesita el respaldo del pueblo para que el proyecto de reforestación nacional cobre vida y perdure.