Tele Norte Caranavi

Tele Norte Caranavi Somos un medio de televisión online dedicada a la información y entretenimiento.

25/09/2025

🔴 | La noche de este miércoles, vecinos de la avenida Aroma en la ciudad de Cochabamba denunciaron que un hombre fue golpeado y asaltado por sujetos desconocidos. Los testigos señalaron que no es la primera vez que hechos de este tipo ocurren en la zona, lo que genera creciente preocupación e inseguridad entre los habitantes.

DIPUTADO EVISTA IMPULSA JUICIO DE RESPONSABILIDADES CONTRA ARCE POR DESIGNACIÓN DE BRENDA LAFUENTE EN LA AJAMEl diputado...
25/09/2025

DIPUTADO EVISTA IMPULSA JUICIO DE RESPONSABILIDADES CONTRA ARCE POR DESIGNACIÓN DE BRENDA LAFUENTE EN LA AJAM

El diputado evista del MAS, Renán Cabezas, presentó ante la Fiscalía una proposición acusatoria para que se inicie un juicio de responsabilidades contra el presidente Luis Arce, a quien acusa de haber designado de manera irregular a Brenda Lafuente como directora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM).

Cabezas sostiene que la designación vulnera normas y atribuye al mandatario la comisión de cuatro delitos: nombramientos ilegales, uso indebido de influencias, resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes.

El legislador recalcó que la Fiscalía debe dar curso al proceso y que el caso evidencia, según dijo, cómo el propio Gobierno incurre en prácticas que cuestionan la legalidad de las designaciones en instituciones estratégicas del Estado.

ALCALDES DE PALOS BLANCOS Y ALTO BENI FIRMAN PROTOCOLO CONTRA LA MINERÍA ILEGALEste miércoles, los alcaldes de Palos Bla...
24/09/2025

ALCALDES DE PALOS BLANCOS Y ALTO BENI FIRMAN PROTOCOLO CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

Este miércoles, los alcaldes de Palos Blancos, Berman Arancibia, y de Alto Beni, Beltrán Márquez, suscribieron en la ciudad de La Paz un protocolo interinstitucional para enfrentar la contaminación ambiental generada por actividades mineras ilegales.

El documento es fruto de un proceso de consenso entre ambos gobiernos municipales y diversas entidades del nivel central, entre ellas la Vicepresidencia del Estado, Ministerio de Gobierno, Policía Boliviana, Fuerzas Armadas, AJAM, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General del Estado, Viceministerio de Minería y la Fiscalía General del Estado.

El protocolo busca establecer un modelo de actuación coordinada, preventiva y correctiva, que asegure eficacia institucional, protección del medio ambiente, seguridad jurídica y respeto a los derechos de los pueblos indígenas originarios campesinos. Asimismo, pretende resguardar el territorio de ambos municipios frente a la expansión de la minería ilegal.

Las autoridades remarcaron que este acuerdo se enmarca en la Constitución Política del Estado y reconoce las competencias de los niveles central, departamental y municipal. Coincidieron en que se trata de un paso fundamental en la defensa de la Amazonía boliviana, el cumplimiento de la normativa ambiental y la recuperación de territorios afectados por la explotación minera sin control.

ENCUENTRAN FIEBRE AMARILLA EN MONOS EN COROICO Y SEDES OBSERVA UNA MIGRACIÓN DE LA ENFERMEDADEl Servicio Departamental d...
24/09/2025

ENCUENTRAN FIEBRE AMARILLA EN MONOS EN COROICO Y SEDES OBSERVA UNA MIGRACIÓN DE LA ENFERMEDAD

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que se ha registrado casos de monos mu***os en el municipio de Coroico de Nor Yungas, lo cual es inédito y evidencia una migración de la enfermedad.

El director de Epidemiología, Javier Mamani, indicó que se han encontrado monos mu***os en una reserva ecológica en el lado de Coroico y que, en la autopsia, se estableció que padecieron de fiebre amarilla.

Señaló que nunca se había registrado tales casos en ese municipio. Consideró que el cambio climático está generando la migración de ciertas enfermedades en áreas tropicales.

Mamani observó el hecho de que Coroico sea un municipio ubicado a sólo una hora y media o dos horas desde la ciudad de La Paz, por lo cual enfatizó que las personas deben vacunarse unos 10 días antes de viajar hacia el área tropical.

Explicó que las vacunas están disponibles en terminales y otros centros, como asistencia pública y el CRA. Una dosis es suficiente para toda la vida, indicó.

FAMILIARES EXIGEN JUSTICIA POR NIÑA ABUSADA SEXUALMENTE EN LA ASUNTACon profunda indignación y dolor, familiares de una ...
24/09/2025

FAMILIARES EXIGEN JUSTICIA POR NIÑA ABUSADA SEXUALMENTE EN LA ASUNTA

Con profunda indignación y dolor, familiares de una niña de 8 años que fue víctima de abuso sexual en el municipio de La Asunta se movilizaron este miércoles, exigiendo justicia.

Los allegados permanecen en puertas de la Casa de Justicia de la capital de la quinta sección La Asunta, reclamando la atención inmediata de las autoridades competentes y la sanción ejemplar contra el agresor.

Foto: Edwin Ticona

SINDICATO DE PRENSA DE ORURO REPUDIA LA AGRESIÓN DE PERCY RÍOS A UN PERIODISTAEl Sindicato de Trabajadores de la Prensa ...
24/09/2025

SINDICATO DE PRENSA DE ORURO REPUDIA LA AGRESIÓN DE PERCY RÍOS A UN PERIODISTA

El Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro emitió un comunicado en el que repudia la "cobarde actitud" de Percy Ríos, vocalista de la agrupación Sangre Cumbiera. El cantante, tras salir de una audiencia por el caso del Saracho Fest, agredió a un periodista arrebatándole el micrófono y lanzándolo al suelo.

El sindicato condenó el hecho y recordó que la labor de la prensa es fundamental para garantizar el derecho a la información. El comunicado exige respeto por la labor de los periodistas y pide a Ríos que brinde las disculpas correspondientes y se comprometa a no repetir actitudes que atenten contra la libertad de expresión.

24/09/2025

DIRECCIÓN JURÍDICA DEL GAMC REPORTA MÁS DE 100 PROCESOS EN CURSO Y RECONOCE TRABAS POR FALTA DE FISCALES EN CARANAVI

El Director Jurídico del Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi (GAMC), Lic. Ricardo Herrera, informó que actualmente su despacho realiza el seguimiento de más de 109 procesos judiciales en distintas materias: penales, civiles, coactivos, laborales y contenciosos administrativos.

“Todos estos procesos están al día. He escuchado en redes que dicen que ya debíamos meter a alguien a la cárcel, pero debemos ser claros: nosotros no somos jueces, solo hacemos el seguimiento hasta llegar a sentencias”, explicó Herrera.

El funcionario detalló que, a la fecha, dos casos ya cuentan con sentencia ejecutoriada: uno en materia laboral, con una demanda de un millón de bolivianos, y otro contra un exmédico forense acusado de múltiples violaciones con al menos 30 víctimas, condenado en 2023.

Sobre los procesos que involucran a exautoridades municipales, como el caso de la Piscina Semi Olímpica, el carro Basurero, la adquisición de una ambulancia y las irregularidades durante la pandemia del COVID-19, Herrera indicó que todos están cautelados y en etapa avanzada, aunque varios enfrentan constantes dilataciones por incidentes legales o ausencias de imputados y abogados en audiencias.

En el caso de las baterías sanitarias, que se ventila en el Juzgado Cuarto de Sentencia de La Paz, el Director Jurídico informó que ya se encuentra en juicio oral contra los exfuncionarios Daniel Paucara y Susana Lima, alcanzando un 80% de avance. Asimismo, mencionó que contra el exalcalde Teodosio Quilca continúa vigente un mandamiento de aprehensión que aún no se ha ejecutado.

“Estamos en un 70 a 80% de avance. En algunos casos ya en juicio oral, como el de las baterías sanitarias. Sin embargo, las normas son garantistas y el juez es quien dicta la sentencia, no nosotros”, subrayó Herrera.

El Director Jurídico también cuestionó la falta de un fiscal anticorrupción en Caranavi, lo que obliga a trasladarse constantemente a La Paz para audiencias y notificaciones, situación que retrasa los procesos desde hace cinco años.

A pesar de las limitaciones, Herrera destacó que la Procuraduría General del Estado reconoció a Caranavi a nivel nacional por mantener un portafolio digital actualizado y procesos al día, superando incluso a municipios como La Paz, El Alto o Viacha.

Finalmente, advirtió que la Dirección Jurídica administra actualmente más de 500 procesos con un presupuesto limitado de apenas 100 mil bolivianos para la gestión 2026, monto que consideró insuficiente.

“Sabemos que la población exige resultados, pero es importante entender que un proceso judicial tiene plazos y etapas. Nuestro trabajo es ordenar, presentar pruebas y hacer seguimiento, y en eso estamos cumpliendo”, concluyó Herrera.

24/09/2025

ABOGADO ACRIBILLADO EN GUAYARAMERIN TENÍA UN PROCESO POR ABUSO SEXUAL

La información recabada por el Gobierno Boliviano da cuenta que el abogado que fue acribillado en Guayaramerín, Departamento del Beni, estaría vinculado a ajuste por honor debido a que esta persona tenia un proceso en el vecino país de Brasil por el delito de abuso sexual.

Asimismo, las investigaciones descartaron que el ahora fallecido era abogado de una mujer que fue secuestrada en pasados días en esa región.

De acuerdo a los antecedentes, el hecho de sangre se registro la noche del sábado 20 de septiembre, cuando Limber Cruz Bazán de 39 años, de profesión abogado, fue asesinado a sangre fría cuando se encontraba llegando a su domicilio, por un sujeto de contextura robusta que descendió de una motocicleta y le propinó cinco disparos.

La Fiscalía Departamental del Beni, se encuentra realizando las investigaciones a fin de establecer quién es el autor del as*****to del abogado, y quiénes más estarían implicados.

24/09/2025

CLAUSURAN SUPUESTO “CINE MIX” EN CARANAVI DONDE ENCONTRARON MENORES CONSUMIENDO ALCOHOL

La tarde de este martes, la Intendencia Municipal de Caranavi procedió a la clausura de un supuesto cine denominado “cine mix” que funcionaba en pleno centro de la ciudad, tras sorprender en su interior a varios menores de edad consumiendo bebidas alcohólicas.

De manera extraoficial se conoció que el operativo se activó luego de que madres de familia alertaran sobre la ausencia de sus hijos en la unidad educativa donde cursan cuarto de secundaria. Los padres habían enviado a los adolescentes a clases, pero nunca llegaron al colegio. La búsqueda permitió encontrarlos en este recinto, que se presenta como un cine, pero no tendría las características para funcionar como tal.

Según testigos señalaron que en el lugar también se encontraban otros jóvenes que lograron escapar antes del ingreso de las autoridades. La propietaria del establecimiento fue arrestada de manera preventiva, aunque se presume que podría recuperar su libertad en las próximas horas, debido a que los padres de familia no formalizaron la denuncia para evitar exponer la imagen de la unidad educativa.

24/09/2025

TRAS CONSEGUIR LIBERTAD, VOCALISTA DE S4NGR3 CUMBIERA, ENOJADO CON PRENSA LANZÓ MICRÓFONO DE UN MEDIO

El cantante Percy Ríos de S4ngr3 Cumbiera volvió a protagonizar un escándalo frente a los juzgados de Oruro: tras concluir su audiencia por la mu3rt3 de una joven de 18 años durante un concierto, tomó el micrófono de un medio y lo lanzó a la calle.

Mientras asegura que hará una pausa en su carrera por su “estado mental”, la Justicia le otorgó libertad, aunque deberá marcar biométrico cada 15 días. La tragedia, sin embargo, aún pesa sobre él y la directora del colegio, arrestada domiciliariamente.

23/09/2025

DIRECTOR JURÍDICO DEL GAMC ACLARA DENUNCIAS DE SOBREPRECIOS Y ASEGURA TRANSPARENCIA EN CONTRATOS

Ante denuncias de presuntos sobreprecios en la compra de insumos médicos, llantas y otros bienes, el Lic. Ricardo Herrera, Director Jurídico del Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi (GAMC), explicó que su dependencia “está facultada, según el Decreto Supremo 181, para llevar adelante toda la revisión legal de la documentación que se presenta en un proceso de contratación”.

Herrera explico que la Dirección Jurídica revisa “la legalidad de todos los actos administrativos que se llevan a cabo para concluir un proceso de contratación, que generalmente termina en un contrato o una orden de compra”. Añadió que su labor incluye verificar que la empresa adjudicada cumpla con todos los requisitos legales para ejecutar los proyectos.

El funcionario aclaró que en algunos proyectos la alcaldía no es la entidad ejecutora. “En algunas unidades educativas la ejecución la realiza directamente la UPRE; en el caso del hospital, otra entidad intergubernamental se encarga de la construcción y elaboración de especificaciones. Incluso en la avenida Cívica, quien ejecuta es el Gobierno Departamental y no la alcaldía”, afirmó Herrera.

Sobre las observaciones a procesos de contratación, indicó que cuando se detectan errores se puede anular el proceso o descalificar a la empresa. Además, se inician procesos administrativos contra funcionarios que no cumplen con las normas. Desde 2021, la Dirección Jurídica ha seguido unos 30 casos de este tipo, aplicando medidas como retiros de funcionarios o descuentos salariales.

El funcionario aseguró que todos los contratos son enviados a la Contraloría y que la información es pública. “No hay carpetas fantasmas. Pueden revisar en el SICOES; allí están los precios, la empresa adjudicada y quién califica”, afirmó.

Finalmente, Herrera explicó que los aumentos en el costo de materiales de construcción, como el caso de la obra Madre María Federica, “han obligado a paralizar proyectos y ajustar los precios para que las empresas puedan continuar con las obras”.

23/09/2025

PRESIDENTE DEL DISTRITO 5 ADMITE COBRO DE APORTES VOLUNTARIOS A TRANSPORTISTAS PARA TRABAJOS DE MEJORAMIENTO VIAL

En declaraciones a la prensa este martes, Humberto Mamani, presidente del Distrito 5 de Caranavi, reconoció que realizó el cobro de aportes económicos a transportistas con el objetivo de financiar trabajos de mejoramiento de caminos en su jurisdicción.

“Como distrito tenemos varias necesidades. Nosotros hemos planificado un día de trabajo junto a los transportistas, como los que sacan áridos, Sintramac, Sintracar, los nisaneros y transporte pesado. De esa manera surgió la idea de un aporte y se hizo”, afirmó Mamani.

El dirigente explicó que él mismo encabezó la recaudación y agradeció a quienes colaboraron. “A la cabeza mía empecé a cobrar. Los camiones de transporte pesado afiliados han dado 100 bolivianos, aunque no todos todavía, solo unos cuantos, seis o siete. Otros que no son sindicalizados han dado 20, 30 o 50 bolivianos. Con esos fondos hemos podido apalear trabajos el día viernes con maquinaria, refrigerio y también con el apoyo del municipio”, indicó.

Asimismo, rechazó las versiones que lo acusan de haber cobrado montos mayores. “A mí me han dicho que he cobrado 200 o 300 bolivianos, pero en ningún momento he cobrado esas cantidades. Solo se recibieron aportes menores de manera voluntaria”, aclaró.

Respecto al alcance de las labores, informó que la jornada de limpieza y nivelado se concentró en la parte baja de la avenida principal de la zona, que se encontraba en malas condiciones. “Era un caos, estaba bastante mal el camino, lleno de calaminas y barro. Ahora por lo menos ya se hizo un avance, aunque falta mejorar, falta sacar cunetas. Estoy pidiendo nuevamente apoyo al municipio”, señaló.

Finalmente, Mamani adelantó que se planifica una nueva jornada de trabajo comunitario. “Estamos pensando en volver a trabajar el siguiente viernes, con el apoyo de los transportistas y de quienes quieran sumarse. Lo importante es mejorar nuestra zona mientras llega la obra de adoquinado que ya tiene su presupuesto”, concluyó.

Dirección

Zona Central
Caranavi

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tele Norte Caranavi publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Tele Norte Caranavi:

Compartir