CERO corrupción y CERO Impunidad

CERO corrupción y CERO Impunidad Plan Cero CORRUPCIÓN , con Éthica, con Compliance & Anti-crime.

Joseph Kony es el principal dirigente del grupo terrorista paramilitar denominado Ejército de Resistencia del Señor, act...
08/07/2025

Joseph Kony es el principal dirigente del grupo terrorista paramilitar denominado Ejército de Resistencia del Señor, actualmente embarcado en una campaña para establecer un gobierno teocrático en Uganda. Ideológicamente, el grupo es una mezcla sincrética de misticismo, nacionalismo Acholi, y fundamentalismo bíblico

¿Quién es Joseph Kony y por qué es comparado con Osama Bin Laden? MilitarMente te revela la historia del criminal más temido de África, responsable de secues...

07/07/2025
07/07/2025

🚀 Exciting Internship Opportunity at IACA – IT Intern
Are you passionate about tech, automation, and making an impact? Join the International Anti-Corruption Academy (IACA) as an IT Intern and gain real-world experience in a forward-thinking international environment!

What You’ll Be Working On:
Developing internal tools and automating workflows using Microsoft Power Platform
Supporting the roll-out of our Alumni platform.
Assisting with IT infrastructure, documentation, helpdesk and IT operations.
Designing and testing internal digital tools and solutions
Contributing to process automation and digital transformation projects
Creating training materials and running internal tech training sessions
Taking part in various ad-hoc IT projects that improve organizational efficiency

💡 This internship gives you the opportunity to work across IT disciplines, learn fast, and make a meaningful difference.

If you're eager to grow your skills, work on real projects, and be part of a mission-driven team — we’d love to hear from you!
📩 Apply now and take your first step into an international career: https://www.iaca.int/get-involved/internship.html

💻 Web Developer Intern – Help Build the Future of IACA Online!

We're also seeking a Web Developer Intern to support and innovate across our digital platforms. If you're skilled in (or willing to learn) web technologies and enjoy problem-solving, this one's for you!
🌍 Web Developer Internship at IACA
Are you a creative, curious, and tech-savvy individual looking to expand your skills in web development? Join our team as a Web Developer Intern!
Your Role Will Include:
Supporting improvements to IACA’s main website (WordPress-based)
Enhancing workflow integrations between the website and internal platforms (CRM, forms, etc.)
Contributing to the development of our digital admissions platform
Helping modernize the user experience across IACA’s online presence
Bringing new ideas, learning fast, and taking on various digital projects

🌟 This is a great opportunity to work on real websites and tools used by a global community.
Whether you're experienced or just starting out — if you're eager to learn, collaborate, and build beautiful digital solutions, we want to hear from you!

📢 Apply now share a portfolio or examples of your past work (school projects welcome!), help us shape the online face of IACA: https://www.iaca.int/get-involved/internship.html

04/07/2025

quien pueda de la delincuencial de servidores aduaneros y con coacción 👮 en Viru Viru . Sin acta de intervención es un delito cometido infraganti y con el extravío lingüístico confunde una franquicia con contravención aduanera y lo peor es que no llega a 140$ por lo que no hay ninguna contravención

02/07/2025

Panadería Victoria Ltda

https://www.facebook.com/share/p/1Caq83nc9P/
01/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/1Caq83nc9P/

Transparencia y el Desafío de los Intereses Cruzados en la Política y los Negocios.

El ecosistema empresarial y político se nutre de la confianza. Sin embargo, surgen preguntas importantes cuando hay una superposición significativa entre los intereses económicos de un empresario y su influencia en la esfera política, especialmente a través de contribuciones de campaña.

Imaginemos un escenario hipotético: un empresario que es uno de los mayores donantes a la campaña política del presidente, mientras sus empresas simultáneamente se benefician sustancialmente de subsidios o contratos gubernamentales. Esta situación, si bien puede no ser ilegal, inevitablemente plantea la cuestión de un potencial conflicto de interés.

La percepción pública es crucial. Cuando una empresa que recibe apoyo estatal tiene un vínculo tan directo con el liderazgo político, es natural que se generen interrogantes sobre la equidad de la competencia, la asignación de recursos y la toma de decisiones. ¿Se están otorgando esos subsidios o contratos en función del mérito y la necesidad, o hay alguna influencia indebida en juego?

La transparencia es la clave para mitigar estas preocupaciones. Es fundamental que existan mecanismos claros y rigurosos para la supervisión y la rendición de cuentas, asegurando que las decisiones gubernamentales se tomen en el mejor interés público, libres de cualquier apariencia de favoritismo o quid pro quo.

Invito a la reflexión: ¿Cómo podemos fortalecer la confianza en nuestras instituciones y garantizar que las relaciones entre el sector público y privado se mantengan éticas y transparentes?

CONVENCIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

Artículo 8. Códigos de conducta para funcionarios públicos

1. Con objeto de combatir la corrupción, cada Estado Parte, de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, promoverá, entre otras cosas, la integridad, la honestidad y la responsabilidad entre sus funcionarios públicos.

2. En particular, cada Estado Parte procurará aplicar, en sus propios ordenamientos institucionales y jurídicos, códigos o normas de conducta para el correcto, honorable y debido cumplimiento de las funciones públicas.

3. Con miras a aplicar las disposiciones del presente artículo, cada Estado Parte, cuando proceda y de conformidad con los principios fundamentales de su ordenamiento jurídico, tomará nota de las iniciativas pertinentes de las organizaciones regionales, interregionales y multilaterales, tales como el Código Internacional de Conducta para los titulares de cargos públicos, que figura en el anexo de la resolución 51/59 de la Asamblea General de 12 de diciembre de 1996.

4. Cada Estado Parte también considerará, de conformidad con los principios fundamentales de su derecho interno, la posibilidad de establecer medidas y sistemas para facilitar que los funcionarios públicos denuncien todo acto de corrupción a las autoridades competentes cuando tengan conocimiento de ellos en el ejercicio de sus funciones.

5. Cada Estado Parte procurará, cuando proceda y de conformidad con los principios fundamentales de su derecho interno, establecer medidas y sistemas para exigir a los funcionarios públicos que hagan declaraciones a las autoridades competentes en relación, entre otras cosas, con sus actividades externas y con empleos, inversiones, activos y regalos o beneficios importantes que puedan dar lugar a un conflicto de intereses respecto de sus atribuciones como funcionarios públicos.

6. Cada Estado Parte considerará la posibilidad de adoptar, de conformidad con los principios fundamentales de su derecho interno, medidas disciplinarias o de otra índole contra todo funcionario público que transgreda los códigos o normas establecidos de conformidad con el presente artículo.

CODIGO DE CONDUCTA INTERNACIONAL. 51/59 de la Asamblea General de 12 de diciembre de 1996.

CONFLICTOS DE INTERESES E INHABILITACIÓN

4. Los titulares de cargos públicos no utilizarán su autoridad oficial para favorecer indebidamente intereses personales o económicos propios o de sus familias. No intervendrán en ninguna operación, no ocuparán ningún cargo o función ni tendrán ningún interés económico, comercial o semejante que sea incompatible con su cargo, funciones u obligaciones o con el ejercicio de éstas.

5. Los titulares de cargos públicos, en la medida que lo requiera su cargo y con arreglo a las leyes o a las normas administrativas, declararán sus intereses económicos, comerciales o financieros, o sus actividades con ánimo de lucro que puedan plantear un posible conflicto de intereses. En situaciones de posible o manifiesto conflicto de intereses entre las obligaciones públicas y los intereses privados de los titulares de cargos públicos, éstos acatarán las disposiciones establecidas para reducir o eliminar ese conflicto de intereses.

6. Los titulares de cargos públicos no utilizarán indebidamente en ningún momento dinero, bienes o servicios públicos o información adquirida en el cumplimiento o como resultado de sus funciones públicas para realizar actividades no relacionadas con sus tareas oficiales.

7. Los titulares de cargos públicos acatarán las disposiciones establecidas con arreglo a la ley o a las normas administrativas con miras a evitar que una vez que hayan dejado de desempeñar sus funciones públicas aprovechen indebidamente las ventajas de su antiguo cargo.

III. DECLARACIÓN DE BIENES

8. Los titulares de cargos públicos deberán, en consonancia con su cargo, y conforme a lo permitido o exigido por la ley y las normas administrativas, cumplir los requisitos de declarar o revelar sus activos y pasivos personales, así como, de ser posible, los de sus cónyuges u otros familiares a cargo.

IV. ACEPTACIÓN DE REGALOS U OTROS FAVORES

9. Los titulares de cargos públicos no solicitarán ni recibirán directa ni indirectamente ningún regalo u otros favores que puedan influir en el desempeño de sus funciones, el cumplimiento de sus deberes o su buen criterio.

Este tipo de relación plantea serios dilemas de , y :

¿Puede una política pública ser imparcial cuando está financiada por quienes se benefician de ella?
¿Dónde queda la línea entre apoyo legítimo y captura del Estado?
¿Cómo se protegen los intereses del ciudadano común frente al peso del capital?

💬 El verdadero problema no es solo que exista un vínculo. El problema es que no haya mecanismos efectivos para evitar que ese vínculo distorsione el bien común.

Los países, las empresas y los ciudadanos debemos exigir más: rendir cuentas no solo es legal, es ético.

🧭 En democracia, el poder económico no debe ser el que dicte las reglas. ́ticaempresarial ́blico

́ticaempresarial ́tica

Dirección

Centro

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CERO corrupción y CERO Impunidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CERO corrupción y CERO Impunidad:

Compartir