Radio Cepra

Radio Cepra Radio Cepra: Chuquisaca FM 95.8, La Paz FM 89.2, Cochabamba FM 100.9, comunicación desde los pueblos.
(1)

  | Brote de sarampión crece en Bolivia: ya son 92 casos y se prevé ampliar  la vacunación hasta los 14 añosEl brote de ...
08/07/2025

| Brote de sarampión crece en Bolivia: ya son 92 casos y se prevé ampliar la vacunación hasta los 14 años

El brote de sarampión en Bolivia sigue en ascenso. El viceministro de Epidemiología, Max Enríquez, confirmó que los casos positivos alcanzaron los 92 a nivel nacional, con Santa Cruz como el departamento más afectado.

“De los 92 casos, 81 están en Santa Cruz, cinco en La Paz, tres en Potosí, uno en Oruro, uno en Beni y otro en Chuquisaca”, informó Enríquez.

La ciudad de Santa Cruz de la Sierra concentra la mayor cantidad de contagios, seguida por municipios como Cabezas y El Puente. Además, se reportaron cinco nuevos casos en Santa Rosa de la Roca, en las últimas horas.

El número de casos sospechosos también superó los 800. Las autoridades señalan que se trata de personas que estuvieron en contacto con pacientes confirmados.

Vacunación se ampliará hasta los 14 años

El viceministro anunció que se prevé ampliar la vacunación contra el sarampión hasta los 14 años, debido al avance del brote. Actualmente, la campaña está dirigida a niñas y niños hasta los 9 años.

08/07/2025

| Tragedia en la ruta Bioceánica: al menos cinco mu***os tras choque entre minibús y camión con ganado

Un fatal accidente de tránsito se registró la madrugada de este martes en la ruta Bioceánica, entre las comunidades de El Tinto y Quimome, en el camino hacia San José de Chiquitos (Santa Cruz). Un vehículo de transporte público colisionó violentamente contra la carrocería de un camión cargado con ganado.

El hecho ocurrió cerca de las 02:30 y dejó un saldo preliminar de al menos cinco fallecidos dos hombres, dos mujeres y una menor de edad, además de tres personas heridas, según reportes de testigos.

De acuerdo con las primeras versiones, el minibús tipo Noah, que trasladaba pasajeros, impactó contra la parte trasera del camión, que se encontraba detenido en la vía presuntamente por una falla mecánica y sin señalización visible.

Se aguarda un informe oficial sobre las causas del siniestro y el estado de salud de los heridos, que fueron trasladados de emergencia a centros médicos cercanos.

  | Una patrulla policial volcó en Sopocachi: el conductor resultó ileso y dio negativo al alcotestUna camioneta de la P...
08/07/2025

| Una patrulla policial volcó en Sopocachi: el conductor resultó ileso y dio negativo al alcotest

Una camioneta de la Policía Boliviana volcó la mañana del lunes en la zona de Sopocachi, en La Paz, luego de impactar contra varios árboles. El hecho ocurrió alrededor de las 7:30, en la avenida Prolongación Armaza, según testigos.

El conductor fue auxiliado por vecinos y no presentó heridas, aunque se encontraba visiblemente afectado por el incidente. “El árbol ya no vive más, es lo único que murió”, comentó uno de los testigos del hecho.

Una grúa retiró el vehículo del lugar y el conductor fue evacuado para recibir atención. Pese a que algunos vecinos afirmaron que percibieron aliento alcohólico en el uniformado, la prueba de alcoholemia practicada por Tránsito arrojó resultado cero, según confirmó el jefe de la División Accidentes, Sergio Blanco.

  | Policía acordó su retorno a San Germán tras más de una década de ausenciaAyer lunes, autoridades del municipio de Ya...
08/07/2025

| Policía acordó su retorno a San Germán tras más de una década de ausencia

Ayer lunes, autoridades del municipio de Yapacaní y mandos policiales acordaron avanzar en el proceso de retorno de la Policía Boliviana al Distrito 7 de San Germán, zona que permaneció sin presencia policial durante más de diez años.

El subcomandante departamental de la Policía en Santa Cruz, Jorge Silva, confirmó que existe el compromiso institucional de restablecer la seguridad en esta área, aunque aclaró que el retorno dependerá de que el ambiente destinado a la institución cumpla con las condiciones mínimas para operar.

Por su parte, el alcalde de Yapacaní, Juan Carlos Valle Mamani, anunció que hoy martes se realizará una inspección técnica conjunta entre el Gobierno Municipal y el Comando Provincial para verificar la infraestructura y los medios logísticos.

  | YPFB admite que no tiene fondos suficientes para importar diésel y abastecer el mercadoEl presidente de Yacimientos ...
08/07/2025

| YPFB admite que no tiene fondos suficientes para importar diésel y abastecer el mercado

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, reconoció que la estatal no cuenta con los recursos suficientes para importar el volumen de diésel que el país necesita, en medio de una creciente demanda del transporte y el sector agroindustrial.

“Estamos despachando al 100%, pero ese 100% ya no alcanza. Para reducir drásticamente las filas, tendríamos que sobredespachar al 110%, y no tenemos los fondos para hacerlo”, afirmó Dorgathen en entrevista con El Deber Radio.

Según datos de la propia estatal, el déficit acumulado para la compra de combustibles ya supera los 300 millones de dólares en lo que va del año. Cada semana, YPFB requiere al menos $us 63 millones para cubrir la demanda actual, pero recibe entre $us 55 y 60 millones del Ministerio de Economía y el Banco Central. En semanas críticas, el monto bajó incluso a $us 40 millones.

Además del factor financiero, Dorgathen denunció que el acopio irregular y la reventa ilegal de diésel están distorsionando la demanda real. “Hay personas que están comprando miles de litros cuando normalmente se llevaban solo 40 o 50. Eso también complica el abastecimiento”, advirtió.

La importación de crudo en lugar de combustibles refinados también ha generado demoras. Según el ejecutivo, este proceso puede tardar hasta siete días y requiere tanques especiales, lo que retrasa la llegada del producto a las estaciones de servicio.

Mientras tanto, las largas filas continúan en todo el país, afectando al transporte y al sector productivo, que ya alertó sobre posibles impactos en la cosecha de invierno.

08/07/2025

| Gobierno analiza importación de arroz ante escasez y altos precios

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, informó que el Gobierno analiza la importación de al menos 40 mil toneladas de arroz para enfrentar la escasez provocada por factores climáticos que afectaron la cosecha nacional.

Según Siles, el precio del quintal de arroz se ha disparado hasta los 600 bolivianos en algunas regiones. La estatal EMAPA coordina la posible importación, cuyo objetivo es garantizar el abastecimiento en el mercado interno y reducir los costos para los consumidores.

08/07/2025


La mañana de este lunes, durante el acto de homenaje al Mariscal de Ayacucho, en la ciudad de , donde fue develada una plaqueta conmemorativa en el marco de los festejos por el año del bicentenario de .
El presidente en ejercicio David Choquehuanca, en su intervención, señaló que es importante recordar la lucha por la independencia porque representaría un hecho de relevancia histórica y es una oportunidad para reavivar el espíritu de lucha por la libertad y el colonialismo.

08/07/2025


EN COCHABAMBA SE PROMULGA LA LEY DEPARTAMENTAL DE FOMENTO DEL USO DE LA BICICLETA

En un acto público, este lunes, el gobernador Humberto Sánchez promulgó la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el Departamento de Cochabamba, que tiene por objeto incentivar y preservar el uso seguro de este medio, transporte alternativo, no motorizado, seguro, saludable y sostenible.

A partir de la promulgación de la Ley, la Gobernación de Cochabamba inicia la campaña “La Llajta pedalea, avanza con derecho y seguridad”.

La normativa fue trabajada de manera participativa entre la Gobernación de Cochabamba, a través de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Estratégico, con diferentes grupos de activistas que apuestan por la bicicleta como medio de transporte, no solo recreativo o deportivo.

Se promueve su empleo para el desplazamiento al trabajo, unidades educativas, universidades y otras actividades cotidianas. La norma establece la corresponsabilidad en la planificación e implementación de ciclovías para diferentes usos, además de educación vial a los gobiernos municipales.

La Gobernación coordinará la planificación e implementación de ciclovías maestras regionales. Y el diseño e implementación de guías para la circulación segura por las ciclovías y vías compartidas.

El ejecutivo departamental, también asesorará y hará seguimiento en la implementación de programas de promoción del uso de la bicicleta con enfoque inclusivo, campañas de concientización y educación vial, en cuanto al uso responsable de la bicicleta y conducción segura.

El gobernador Humberto Sánchez enfatizó que la normativa permitirá también disminuir los niveles de contaminación ambiental en todo el departamento.

La Ley especifica que son beneficiarios no solo los ciclistas, sino también quienes se desplazan en sillas de ruedas, bicicletas eléctricas, triciclos eléctricos, monopatines y otros similares, con velocidad compatible con bicicletas a pedal y peatones.

"Demandamos de los actores públicos actuales y futuros mayor conciencia ambiental y empatía con los ciudadanos que enfocan su trabajo entorno a la movilidad sostenible, la bicicleta", señaló el representante de la Coordinadora de Ciclistas de Cochabamba, Richard Mamani.

🎥 GADC

   EN OCHO DÍAS, EL BONO BCB BICENTENARIO LOGRA VENTAS POR ENCIMA DE LOS Bs45 MILLONES
08/07/2025



EN OCHO DÍAS, EL BONO BCB BICENTENARIO LOGRA VENTAS POR ENCIMA DE LOS Bs45 MILLONES


07/07/2025

COD CHUQUISACA EMITE PRONUNCIAMIENTO

Ante la falta de atención a las demandas del pueblo Chuquisaqueño y la falta de cumplimiento de proyectos por y para el BICENTENARIO DE BOLIVIA, la Central Obrera Departamental de Chuquisaca, emite un pronunciamiento, donde se señala que para este Bicentenario no hay nada que celebrar, solo promesas incumplidas, por lo tanto, se convoca a la unidad del pueblo chuquisaqueño para emprender la lucha por las justas reivindicaciones de nuestra región.
Se hace una lista de todos los proyectos incumplidos por el gobierno...

07/07/2025


SENADOR LEONARDO LOZA ASEGURÓ QUE NI LAS ORGANIZACIONES SOCIALES NI LOS PUEBLOS INDIGENAS VOTARAN POR ANDRÓNICO RODRIGUEZ UN TRAIDOR QUIEN AHORA ASUME UNA DESICIÓN POLÍTICA CONTRA EVO MORALES

Dirección

Bolivia, Chuquisaca, La Paz, Cochabamba
Ciudad Sucre

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 23:45
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00

Teléfono

+59171400111

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Cepra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Cepra:

Compartir