El Mural Revista Arquitectura

El Mural Revista Arquitectura REVISTA DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y CIUDAD

¡Felices 200 años de independencia, Bolivia!Desde la revista El Mural celebramos con orgullo nuestra historia, identidad...
06/08/2025

¡Felices 200 años de independencia, Bolivia!
Desde la revista El Mural celebramos con orgullo nuestra historia, identidad y esperanza de un futuro próspero para todos los bolivianos. 🇧🇴✨

̃osdehistoria ̃osbolivia ̃osdelibertad

22/07/2025
¡Feliz 216° Aniversario, La Paz! 🏔️🏛️Celebramos con admiración a esta ciudad emblemática que inspira con su historia, di...
16/07/2025

¡Feliz 216° Aniversario, La Paz! 🏔️🏛️

Celebramos con admiración a esta ciudad emblemática que inspira con su historia, diversidad y belleza arquitectónica.

Desde El Mural – Revista de Arquitectura, Diseño y Ciudad, rendimos homenaje a La Paz, ciudad de contrastes y alturas.
Que sigan creciendo las ideas que dan forma a esta gran ciudad.

🏛️ Presencia institucional que fortalece el sector🌆 🏗 Nos honra anunciar la participación del Colegio de Arquitectos Tar...
07/07/2025

🏛️ Presencia institucional que fortalece el sector🌆 🏗

Nos honra anunciar la participación del Colegio de Arquitectos Tarija Oficial en la 2da edición de El Mural – Revista de Arquitectura, Diseño y Ciudad 📕✨

Su inclusión nuevamente en esta edición consolida el compromiso con la promoción del pensamiento arquitectónico, el diálogo profesional y la proyección del talento local desde Tarija hacia el país.

🤝 Valoramos profundamente el respaldo de esta institución clave para el desarrollo urbano y el fortalecimiento del gremio. ¡Gracias por ser parte de esta publicación que construye ciudad!

📌 Muy pronto podrán conocer su aporte en nuestras páginas.

🌆El crecimiento de la mancha urbana de Tarija.1️⃣9️⃣6️⃣7️⃣: Los barrios: El Molino, San Roque, Las Panosas y La Pampa.1️...
07/07/2025

🌆El crecimiento de la mancha urbana de Tarija.
1️⃣9️⃣6️⃣7️⃣: Los barrios: El Molino, San Roque, Las Panosas y La Pampa.
1️⃣9️⃣7️⃣7️⃣: Conformación de los barrios Avaroa y San José, San Martín entre otros.
-

La estructura urbana de la ciudad de Tarija a partir de 1606 y 1929Organización espacial de Tarija republicana.-        ...
07/07/2025

La estructura urbana de la ciudad de Tarija a partir de 1606 y 1929
Organización espacial de Tarija republicana.
-

¡Seguimos sumando referentes a la 2da edición de El Mural! 📕🏛️Nos enorgullece anunciar la participación de HABITUS – Dis...
05/07/2025

¡Seguimos sumando referentes a la 2da edición de El Mural! 📕🏛️

Nos enorgullece anunciar la participación de HABITUS – Diseña tu estilo de vida, empresa tarijeña con más de 20 años de experiencia en el mercado, que será parte de esta nueva edición de El Mural – Revista de Arquitectura, Diseño y Ciudad.

Bajo la dirección de la Arq. Ing. Camila Trina Fulque Flores y el M.Sc. Arq. Ricardo Valdez Montalvo, HABITUS S.R.L. aportará contenido arquitectónico valioso que refleja su trayectoria, innovación y compromiso con el diseño de calidad.
HABITUS es la fuerza detrás de Plusar y Plusdeco, dos marcas que están transformando el diseño y la construcción en Tarija.

👷🏻‍♀️👨🏻‍💼 Su presencia en la revista reafirma nuestro propósito de visibilizar el talento local y nacional que transforma la forma de habitar.

📌 ¡Muy pronto podrán conocer su trabajo en nuestras páginas!

LA TRAMA URBANA DE LA CIUDAD DE TARIJA La planificación de las ciudades en América Latina, comenzó durante la época colo...
04/07/2025

LA TRAMA URBANA DE LA CIUDAD DE TARIJA

La planificación de las ciudades en América Latina, comenzó durante la época colonial por los colonizadores europeos. En ese período, el diseño en forma de damero era común debido a su simplicidad y eficiencia para organizar la ciudad y sus actividades. Bolivia fue parte del Virreinato del Perú y posteriormente del Virreinato del Río de la Plata, ambos controlados por España. La influencia española en la planificación urbana podría haber llevado a la adopción del diseño en damero, que era común en las ciudades españolas y se aplicó en muchas colonias. Bajo la incidencia de la corona española, según (Martínez, 1976, pág. p. 449), los pueblos fueron inicialmente choceríos ordenados en torno a una plaza conforme a ciertos criterios funcionales de conquista.
La trama urbana se inició desde la plaza denominada “Luis de Fuentes y Vargas” y se procedió con el trazado a cordel y regla, bajo el modelo ajedrezado. Cada cuadra fue dividida en dos solares de media cuadra cada uno; luego procedieron a ubicar los sitios donde se construirían los principales edificios de la villa y la plaza, como está mencionado en el documento de Plan de Ordenamiento Urbano: Diagnóstico Urbano (Gobierno Municipal de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, 2009). A partir de la Plaza “Luis de Fuentes y Vargas” la estructuración urbana de la ciudad de Tarija se consolida con los cuatro barrios tradicionales, conformando un tejido ortogonal, la trama denominada damero. Como en las ciudades europeas, debido a la influencia de los españoles quienes fundaron la “Villa de San Bernardo de Tarixa”. La topografía del valle central de Tarija pudo haber influido en el trazado de las parcelas en su diseño urbano. El damero es un diseño que se adapta bien a terrenos planos, facilitando la subdivisión de tierras y la creación de calles rectas y cuadriculadas.
Fuente: PMOT Y POU
-

!Felicidades Tarija! por tus 451 años de fundación.📅 4 de julio de 1574 – 4 de julio de 2025Hoy celebramos con orgullo l...
04/07/2025

!Felicidades Tarija! por tus 451 años de fundación.
📅 4 de julio de 1574 – 4 de julio de 2025

Hoy celebramos con orgullo la fundación de nuestra querida ciudad de Tarija, tierra de historia, cultura, tradición y arquitectura viva.

Un poco de historia📜:
La ciudad fue fundada el 4 julio de 1574 por el capitán español andaluz, natural de Sevilla, Luis de Fuentes y Vargas, por órdenes de Francisco Álvarez de Toledo, Virrey del Virreinato del Perú. En el siglo XVII se convirtió en una región evangelizadora y viñedera. Durante el Virreinato del Río de la Plata, en 1807, pasó a depender obispalmente a la Intendencia de Salta del Tucumán. El 25 de julio de 1810 el Cabildo de Tarija apoyó a la revolución de Buenos Aires y el 18 de agosto envió como diputado a la Junta Grande celebrada en Buenos Aires, al abogado tarijeño José Julián Pérez de Echalar, para integrarse a las Provincias Unidas del Río de la Plata. La jurisdicción del territorio de Tarija fue ciertamente autónoma. Una vez Independizados de España los estados argentinos en 1816 y las provincias altoperuanas en 1825, la Cuestión de Tarija emergió inmediatamente por las pretensiones de Antonio José de Sucre, quien ordenó invadir Tarija a los coroneles Francis Burdett O’Connor Bowen y a Bernardo Trigo Espejo junto con las tropas colombianas subsidiadas por Sucre en 1825 resultando en fracaso. En agosto y septiembre tras una nueva invasión la cual exitosamente el territorio de Tarija fue anexada ilegalmente a la recién creada Bolivia, designando de facto a Bernardo Trigo como su primer teniente gobernador en Bolivia,5 Meses antes de esta segunda invasión, la población tarijeña pidió al diputado tarijeño Felipe Echazú –que fungía como diputado en el Congreso de Buenos Aires- que cree o eleve al territorio de Tarija a provincia rioplatense de Tarija, la cual lo logró y fue promulgada el 30 de noviembre de 1826 e integrada a la constitución Argentina el 24 de diciembre, esto dio lugar al conflicto diplomático posterior. La acción militar más relevante por la pertenencia de Tarija entre Argentina y Bolivia, fue la del Combate de Montenegro.
(https://www.tarija.bo/)

¡Más empresas tarijeñas se suman a El Mural! 🏗️📕.Nos complace anunciar la participación de Vidrios y Aluminios Valdez, r...
19/06/2025

¡Más empresas tarijeñas se suman a El Mural! 🏗️📕.

Nos complace anunciar la participación de Vidrios y Aluminios Valdez, representada por Emanuel Agustin Valdez Fernandez, en la 2da edición de El Mural – Revista de Arquitectura, Diseño y Ciudad.

🏠 Empresa 100% tarijeña especializada en el diseño y fabricación de aberturas y/o ventanas a medida para todo tipo de proyectos arquitectónicos. Su compromiso con la calidad y la innovación los convierte en aliados clave del sector.

📝Muy pronto podrás conocer más de su trabajo y propuesta en nuestras páginas. ¡Gracias por ser parte de esta edición que destaca lo mejor del diseño y la construcción en Tarija!

📲 ¿Sos parte del rubro y querés sumarte a la revista?
Reserva tu espacio hoy:
📞 72903993 – 78705887
-

Dirección

Calle 14 De Junio ESquare Suipacha
Ciudad Tarija

Teléfono

+59172903993

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Mural Revista Arquitectura publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría