05/08/2025
SE PUEDE PENSAR TODAVÍA EN LA "RECUPERACIÓN" DEL ARROYO SAN JUAN
TRINIDAD I GRAN BENI MEDIOS
"Es un deber de todos los trinitarios, en especial de sus autoridades, realizar acciones conjuntas para avanzar en el objetivo común de la recuperación de nuestro arroyo San Juan y así devolver parte de la riqueza cultural y paisajística de nuestra ciudad", sostuvo el voluntario Bergman Cuéllar Araúz
La intervención del abogado y secretario general del Comité Impulsor para la Recuperación del Arroyo San Juan, se dio en el programa " " del grupo Gran Beni Medios, en un momento de propuestas de normas y gestiones que hacen los diferentes candidatos a parlamentarios nacionales.
El Comité Impulsor, es una entidad no gubernamental con personalidad jurídica propia, que fue constituido el 2023, con la finalidad de alentar desde la sociedad civil, las acciones necesarias para lograr la ejecución de un proyecto para la recuperación del emblemático curso de agua que pasa por medio de la ciudad de Trinidad, capital del Beni.
El último domingo de septiembre, se tiene marcado como la fecha de celebración del "Día de la recuperación del Arroyo San Juan", basado en la Ley Departamental 028 de 2012, que prioriza la recuperación, marcando la jurisdicción y la incorporación de actores institucionales mediante un Comité Interinstitucional (Técnico-Político) encargado de ejecutar un plan para el cumplimiento del objetivo grande.
"En este Comité para la recuperación, están comprendido tres gobiernos municipales, la Gobernación desde luego, sociedad de ingenieros, arquitectos, Universidad, Semena y otros, que ya deben estar trabajando coordinadamente, pero pasan los años y no vemos una voluntad de trabajo conjunto", sostuvo Cuéllar.
Comentó que hasta el año pasado, lograron ser escuchados por el Gobernador, muy animado en un principio, pero no se dieron las reuniones técnicas. En tanto que el Alcalde de Trinidad, no respondió a la sugerencia de reuniones y el llamado a la conformación del Comité Interinstitucional.
"Medio nos hemos detenido, vino también la merma de recursos económicos, pero esto (el proyecto) es de vital importancia para el desarrollo social, cultural y económico de Trinidad, por tanto, deben hacerse todos los esfuerzos y lograr la inclusión del nivel nacional, porque hay competencias por el tema del impactos y mitigación al medio ambiente y el recurso tierra", explicó el entrevistado.
Según el análisis apriori que realizaron en el Comité Impulsor, se estima una inversión de 20 millones de dólares para cumplir con el objetivo, "no lo tenemos, pero es una minucia comparado con la significancia de la obra para Trinidad; por lo tanto, debemos primero, convencernos nosotros que es nuestro proyecto central y que se debe ejecutar; luego ver la base legal, técnica y el financiamiento, donde participa un concurso de actores".