Sache Moxos por Radio Patujú

Sache Moxos por Radio Patujú Sache Moxos es un programa de radio creado por Arnaldo Lijerón en 1985, que se difunde por Radio Patujú FM 95.2 desde Trinidad, ciudad capital del Beni.

06/07/2025

Soy ganadero, una conversación con Santiago Vargas Leigue.

"Dígame Walter", aclara entre risas a sus 96 años de edad.

Comenzó haciendo leña para su madre y se convirtió en un ganadero respetado.

Arreó ganado con su padre Juan Ramón, por largas jornadas. Se ganó la vida charqueando reses para enviar a las minas. Dirigió una molienda y no desaprovechó la oportunidad cuando vio el negocio de criar ganado "al partido".

Sache Moxos27 2025

30/06/2025

Con el título de “Como la vida misma”, se ha presentado un nuevo poemario de autor beniano.

El libro lleva la firma de Ronald Martorel Roca, nacido en Guayaramerín y graduado economista.

En la presentación de esta nueva obra, su autor expuso que la poesía y, en particular, la escritura debe leerse con espíritu reflexivo.

Esta y otras frases nos indujeron a pedirle una ampliación de sus opiniones sobre la literatura y sobre la poesía en especial.

Ronald aceptó y nos recibió durante su breve estancia en Trinidad.

Ronald Martorel Roca es nativo de Guayaramerín. Es bachiller en La Salle de Trinidad. Se graduó economista en la Universidad René Moreno de Santa Cruz. Tiene una maestría en administración de negocios. Fue gerente de un banco. Fue vicepresidente del Tribunal Electoral del Beni. Ya escribió una novela “Paraíso del diablo”.

Conversamos a profundidad sobre este asunto. Esperamos que les guste.

El poemario “Como la vida misma” tiene 139 poemas, en poco más de 300 páginas.


Sache Moxos26 2025

Nuevo poemarioLa poesía sigue aportando a la literatura del Beni.Un nuevo poemario fue presentado en Trinidad.Se trata d...
23/06/2025

Nuevo poemario

La poesía sigue aportando a la literatura del Beni.

Un nuevo poemario fue presentado en Trinidad.

Se trata de un volumen titulado “Como la vida misma”.

Lleva la firma del economista Ronald Martorel Roca.

El poemario ya había sido presentado en la ciudad de Santa Cruz, donde reside el autor.

En realidad, es una selección de poemas que había intentado para tres poemarios diferentes.

Ronald Martorel adelantó que su libro tiene una parte dedicada a la vida cotidiana, otra a la familia y una tercera a la tierra.

En contacto con un auditorio, Ronald defendió la publicación porque los libros seguirán existiendo, a pesar de la tecnología que invade la vida social actualmente.

Sostuvo que los escritores son los guardianes de la historia. Y que los poetas son artesanos de la palabra.

Pidió leer sus poemas con espíritu reflexivo.

Ronald Martorel es autor del poemario “Como la vida misma”.

23/06/2025

Una conversación con Adriana Durán Morant

En todas partes existe conciencia de una identidad regional. En nuestro caso, somos bolivianos con cierta característica.

Nos calificamos nosotros mismos y calificamos a los demás.

En el Beni, se tiene seguridad de una identidad tropical. Así somos, así actuamos, bailamos, cantamos, saludamos.

Eso quedó demostrado en la reciente Chope Piesta trinitaria, fiesta patronal que coincide con la fundación de la ciudad.

El tipoy, la camijeta, el taquirari, la bombilla, el pueblo indígena, son nuestra identidad.

El jocheo de toros en el corral y la misa en la iglesia, juntos, son parte ineludible del beniano.

19/06/2025

La ciudad de la Santísima Trinidad celebra el 339 aniversario de su fundación.

Por varios días, todos los habitantes de la capital del Beni desarrollamos nuestra actividad con estrecha ligazón a la Chope Piesta, la fiesta grande del pueblo.

El viernes pasado, como uno de los actos más atractivos, se efectuó la Entrada Folclórica Estudiantil.

Varios miles de jóvenes desfilaron por el centro de la ciudad, hasta la plaza principal.

Con tipoy y camijeta, especialmente, los muchachos y muchachas bailaron al son de las bombillas.

TRABUSCANDO EL ARCHIVO

Es un americanismo, eso de trabuscar, pero lo usamos desde añaupa.

Trabuscando encontramos lo que nos interesa. ¿Qué buscamos, cómo lo encontramos, quién nos orienta, dónde buscamos?.

Después de muchas experiencias, los científicos han identificado caminos para encontrar lo que se busca.

En esos caminos están sitios en los que, con seguridad, se encuentra algo de lo que se busca.

El archivo es el lugar donde se guardan los documentos, los papeles, los libros, también fotografías. Ahora se agregan vídeos y documentos digitales.

El archivo es preferido por los historiadores, que necesitan explicar algo anterior a nosotros.

Hoy vamos a hablar de un archivo especial. Se trata del Archivo de la Prefectura del Beni, actual Gobernación Departamental.

Es un archivo que ya no está en dependencia oficial.

Para conocer algo más de ese archivo departamental, invitamos al historiador Guillermo Nogales Carvalho.

Graduado en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Guillermo Nogales es docente de secundaria. Investigador. Autor de muchos artículos sobre la historia regional. Publica en revistas especializadas, diarios y boletines universitarios. Asesor de Plan Moxos.


Sache Moxos24 2025

16/06/2025

Los ancestros de los trinitarios

Hace 339 años, en la antigua provincia colonial de Moxos, se fundó una reducción de indios.

Era junio de 1686. Se llamó misión de la Santísima Trinidad.

La fundación fue realizada por sacerdotes de la Compañía de Jesús, con la finalidad de bautizar a los indios en el catolicismo.

Trinidad es la segunda reducción. La primera fue Loreto, cuatro años antes.

La historia indica que, para crear la misión, los misioneros reunieron varios cientos de indígenas de los varios pueblos que encontraron en la zona.

¿Cuántos eran esos pueblos? ¿Cómo hicieron esa reducción los jesuitas? ¿Qué costumbres tenían los indios? ¿Eran guerreros?

Esas y otras preguntas queremos encontrar respuestas.

Para eso, acudimos a un estudioso del tema. Estudioso, como él mismo se autonombra.

Visitamos al profesor Zoilo Salces Paz, autor de varios libros de historia y de textos infantiles, y recopilador de cuentos y leyendas regionales.

Don Zoilo Salces Paz, un honor tenerlo en Sache Mojos.

15/06/2025

La poesía nacida en Loreto

La poesía se construye. La poesía es el alma. La poesía es música en palabras.

Hay muchas frases que dedican conceptos a la poesía.

Literatos y poetas. Pensadores y filósofos han dedicado un concepto a la creación de versos.

Este fue - La poesía. Incluyendo la declamación- el centro de una conversación que tuvimos con una poetisa beniana.

Ella es Yísela Rivero Alvarez, nacida en Loreto y radicada en Warnes, Santa Cruz. La conocimos esta semana en Trinidad, en un acto del Comité Cívico por la campaña de recolección de libros para la Biblioteca del Centro de Residentes benianos en La Paz.

Le pedimos una entrevista y dialogamos sobre su arte.

Hablamos de su formación, de su experiencia, de la poesía, etc.

Yísela Rivero, la poetisa loretana, se disculpó porque algunos poemas no los recordaba completamente.

Ya escucharon. Creo que imperó la humildad porque su memoria es excelente.

Debemos subrayar que la poetisa beniana es vicepresidente de la Sociedad Boliviana de Escritores, SODESBO, filial Santa Cruz.

Sache Moxos22 2025

10/06/2025

Museo Histórico del Beni, un paseo con Yulita Natusch Heinrich.

La capital del Beni, Trinidad, celebra este año su cumpleaños 339. Trinidad fue fundada en 1686.

Este año, la fiesta patronal -que es movible en el calendario católico- será el 15 de junio. Es la fiesta católica de la Santísima Trinidad.

Parte de esos 339 años ya tiene un lugar donde conocer algunos elementos de su historia. En varios asuntos, esas muestras reflejan la historia de Trinidad y del Beni.

Ese sitio es el Museo Histórico del Beni, una dependencia de la Casa de la Cultural del Beni.

Por tanto, es una entidad privada.

Hace unos días, el museo ha sido reabierto, después de varios años de estar cerrado. La reapertura se hizo en coincidencia con el Día Internacional de los Museos, el 18 de mayo.

En el Museo Histórico del Beni, la responsable es la profesora Yuly Natusch Heinrich.

La profesora Yuli es artista en pintura decorativa, en tela, latón, madera, cerámica y repujado en cuero. Es una experta en la técnica del arte del fuego para pintura en porcelana y también el grabado en oro.

Fue varias veces secretaria general de la Casa de la Cultura y presidente por varios años.

A ella le pedimos que nos muestre el museo, en una visita exclusiva para Sache.

Todos la conocemos la profesora Yulita. Ella nos recibió muy gentilmente.

En la charla con la señora Yulita me agradó la referencia al piano que tiene el Museo Histórico.

Fue elegido por la profesora Lola Sierra de Méndez, cuando ella vivía en La Paz. El piano se adquirió con donaciones particulares captadas en Trinidad.

El piano se encuentra en una de las cinco salas del Museo. Vale la pena visitarlas y conocer lo sucedido antes.

Los que lleguen para la Chope piesta trinitaria pueden agendar una pasada por el local, que se encuentra en pleno centro de la ciudad.


Sache Moxos21 2025

07/06/2025

Este 10 de mayo es especial. Quizá lo es para uno de ustedes.
La mayoría piensa en la madre. Claro, es una fecha obligada por ser nuestra imagen más sagrada.

A nivel general, en Bolivia este 10 de mayo es el Día del Periodista.
Agradecemos la audiencia hacia este programa, una expresión del periodismo que se practica en radio Patujú.

De nuestra parte, felicitamos especialmente a los periodistas de Pando y Beni, del norte de La Paz.

Aquí comenzamos el espacio cultural Sache Mojos.

Sache Moxos19 2025

25/05/2025

Conozcamos Cobija

Una conversación con Roger Zabala Zeballos, abogado. Ingeniero ambiental. Director de Cultura y Comunicación de la Alcaldía de Cobija.

05/05/2025

En 1822, era cacique de todo Moxos el indio canichana Juan Maraza. Lo era desde principios del siglo.

Una parte de la historia indica que el gobernador de la antigua provincia colonial de Moxos, Francisco Javier Velasco, pretendió despojar a Maraza del título oficial de cacique principal.

Como Maraza se negó, el gobernador se enfureció y lo mató personalmente o lo hizo asesinar por algún soldado.

Eso despertó la furia del pueblo canichana. Se desató el enfrentamiento con el incendio de la casa del gobernador y la muerte de todos sus ocupantes.
Eso sabíamos hasta ahora.

Ahora sabemos otras cosas, otros detalles. En este programa los conoceremos.



Sache Moxos18 2025

30/04/2025

A 203 años de Juan Maraza

El 22 de abril de 2025, en el marco del Bicentenario de la Fundación de Bolivia, fue feriado en el departamento del Beni.

Fue un día para recordar uno de los levantamientos indígenas en la antigua colonia española de América.

Por ello, esa fecha, se efectuó un acto para conmemorar la llamada “Revuelta canichana”.

Estuvieron el gobernador Alejandro Unzueta, el subgobernador de Cercado, Edgar Moreno, y el alcalde de San Javier, Christian Velasco, entre las principales.



Sache Moxos 17 2025

Dirección

Ciudad Trinidad

Teléfono

+59171130147

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sache Moxos por Radio Patujú publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir