Los Hijos del Huayna

Los Hijos del Huayna La revista de debate y actualidad alteña

Pronunciamiento de asociaciones de medios de comunicación, ante las desatinadas declaraciones contra la prensa, de la di...
15/07/2025

Pronunciamiento de asociaciones de medios de comunicación, ante las desatinadas declaraciones contra la prensa, de la dirigente política de PAN-BOL, Ruth Nina.

15/07/2025

𝐒𝐚𝐦𝐬𝐮𝐧𝐠 𝐩𝐫𝐞𝐬𝐞𝐧𝐭𝐚 𝐬𝐮 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐨 𝐨𝐫𝐢𝐠𝐢𝐧𝐚𝐥: 𝐞𝐥 𝐊-𝐝𝐫𝐚𝐦𝐚 ❞𝐓𝐨𝐝𝐨 𝐁𝐚𝐣𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥❞
Samsung estrena el lunes 21 de julio su primera producción original de K- drama, “Todo Bajo Control”, una miniserie de cuatro capítulos creada especialmente para la audiencia latinoamericana.
La producción marca una evolución en la forma en que la marca se comunica con los consumidores, a través de historias que reflejan sus valores, su ecosistema y su visión del papel de la tecnología en la vida cotidiana. A partir del estreno, Samsung lanzará un nuevo episodio cada lunes en el canal de YouTube de SamsungBolivia.
Con capítulos de cinco minutos, la historia narra la vida de una joven pareja que se enamora tras quedar atrapada en una casa durante una tormenta. La vivienda, que funge como el tercer personaje de la serie, es inteligente y está equipada con productos Samsung conectados a internet y potenciados por IA.
La facilidad de conexión entre los dispositivos y las situaciones inesperadas que surgen gracias a la tecnología avanzada generan momentos únicos para la pareja. Esta narrativa emocional refuerza la propuesta de Samsung de mostrar su tecnología como un aliado en la rutina diaria y en las relaciones humanas.
Todo Bajo Control se rodó en São Paulo (Brasil) y desarrollado por la agencia Cheil Brasil en colaboración con la productora Coração da Selva —responsable también del primer K-drama brasileño, A través del armario (HBO Max, 2023).
La historia gira en torno a Yun-A (interpretada por la actriz coreano-brasileña Sharon Cho) y Ji-Hon (en el debut actoral del influencer Raphael Chung). Yun-A es una ejecutiva obsesionada con su carrera; Ji-Hon, un heredero encubierto que busca demostrar su valía por méritos propios. La serie sigue la dinámica “de enemigos a amantes”, con una convivencia forzosa en la que la tecnología se convierte en cómplice, o en un divertido obstáculo, para la pareja.
Visualmente, la miniserie sigue los códigos estéticos del K-drama: cámara lenta, iluminación romántica y banda sonora emotiva que acompaña los sentimientos de los protagonistas. Elementos como la lluvia y el simbolismo de la comida refuerzan la atmósfera íntima y cargada de tensión romántica, como en los mejores romances coreanos.
Producción latinoamericana inspirada en la cultura coreana de Samsung
Este proyecto representa una apuesta de Samsung por la dramaturgia como un lenguaje cercano, empático y eficaz para presentar sus innovaciones de forma integrada al día a día. La afinidad del público latinoamericano con el género coreano respalda esta decisión.
Según un informe de BB Media, fuera de Asia-Pacífico, América Latina es el segundo mercado con mayor afinidad hacia los K-dramas, con un 17% de usuarios que muestran preferencia por este tipo de contenido.

15/07/2025

En el marco de acciones desarrolladas por el Programa de Desarrollo Rural Agroecológico y Resiliente al Clima – ProResiliente, de la Cooperación Alemana, implementado por la GIZ y cofinanciado entre el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y la Unión Europea (EU) -, GOPA-AFC Worldwide Consultants firmó un Acuerdo de Trabajo con Banco Ecofuturo, con el objetivo de fortalecer el acceso a financiamiento sostenible en el sector agropecuario de la macro-región Valles de Bolivia.
Este Acuerdo de Trabajo contempla el desarrollo e implementación de un producto de crédito verde agropecuario, la incorporación del Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS), la ejecución de un plan piloto en agencias locales, y un programa de educación financiera orientado a productoras y productores agroecológicos.
Esta alianza representa un paso clave hacia el desarrollo de modelos financieros comerciales que integren sostenibilidad y resiliencia, permitiendo que los pequeños productores tengan acceso a capital requerido para apalancar la transición hacia una producción agroecológica.
Durante los 16 meses de implementación del Acuerdo de Trabajo ProResiliente, GOPA-AFC brindará asistencia técnica especializada con un equipo multidisciplinario de expertos nacionales, regionales e internacionales que acompañará tanto a la Oficina Nacional del Banco, como a sus agencias piloto.
Por su parte, Banco Ecofuturo se compromete a integrar los productos de crédito verde dentro de su portafolio institucional en el marco de su estrategia de sostenibilidad, destinando recursos humanos, técnicos y financieros para asegurar su efectiva implementación.
Entre los resultados esperados se encuentran la institucionalización del modelo bancario sostenible por Banco Ecofuturo, el acceso de productoras y productores a líneas de crédito verde adaptadas a su realidad impulsando la transición agroecológica y el fortalecimiento de sus capacidades empresariales y financieras mediante procesos de educación financiera.
Este acuerdo refleja el compromiso conjunto por construir un Sistema Financiero rural inclusivo, verde y resiliente que contribuya a la transición agroecológica y cultivos sostenibles en Bolivia. Asimismo, como parte del trabajo desarrollado por el componente de Finanzas Verdes del programa ProResiliente, promueve la transformación agroecológica y resiliente al clima en los valles de Bolivia con un enfoque integral y multiescala, que abarca los niveles macro, meso y micro del sistema financiero.

𝐏𝐫𝐨𝐑𝐞𝐬𝐢𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐄𝐜𝐨𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚𝐧 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐫𝐨𝐩𝐞𝐜𝐮𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚En el marco de acciones desarroll...
15/07/2025

𝐏𝐫𝐨𝐑𝐞𝐬𝐢𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐄𝐜𝐨𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐢𝐦𝐩𝐮𝐥𝐬𝐚𝐧 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐞 𝐚𝐠𝐫𝐨𝐩𝐞𝐜𝐮𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐥𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚
En el marco de acciones desarrolladas por el Programa de Desarrollo Rural Agroecológico y Resiliente al Clima – ProResiliente, de la Cooperación Alemana, implementado por la GIZ y cofinanciado entre el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y la Unión Europea (EU) -, GOPA-AFC Worldwide Consultants firmó un Acuerdo de Trabajo con Banco Ecofuturo, con el objetivo de fortalecer el acceso a financiamiento sostenible en el sector agropecuario de la macro-región Valles de Bolivia.
Este Acuerdo de Trabajo contempla el desarrollo e implementación de un producto de crédito verde agropecuario, la incorporación del Sistema de Administración de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS), la ejecución de un plan piloto en agencias locales, y un programa de educación financiera orientado a productoras y productores agroecológicos.
Esta alianza representa un paso clave hacia el desarrollo de modelos financieros comerciales que integren sostenibilidad y resiliencia, permitiendo que los pequeños productores tengan acceso a capital requerido para apalancar la transición hacia una producción agroecológica.
Durante los 16 meses de implementación del Acuerdo de Trabajo ProResiliente, GOPA-AFC brindará asistencia técnica especializada con un equipo multidisciplinario de expertos nacionales, regionales e internacionales que acompañará tanto a la Oficina Nacional del Banco, como a sus agencias piloto.
Por su parte, Banco Ecofuturo se compromete a integrar los productos de crédito verde dentro de su portafolio institucional en el marco de su estrategia de sostenibilidad, destinando recursos humanos, técnicos y financieros para asegurar su efectiva implementación.
Entre los resultados esperados se encuentran la institucionalización del modelo bancario sostenible por Banco Ecofuturo, el acceso de productoras y productores a líneas de crédito verde adaptadas a su realidad impulsando la transición agroecológica y el fortalecimiento de sus capacidades empresariales y financieras mediante procesos de educación financiera.
Este acuerdo refleja el compromiso conjunto por construir un Sistema Financiero rural inclusivo, verde y resiliente que contribuya a la transición agroecológica y cultivos sostenibles en Bolivia. Asimismo, como parte del trabajo desarrollado por el componente de Finanzas Verdes del programa ProResiliente, promueve la transformación agroecológica y resiliente al clima en los valles de Bolivia con un enfoque integral y multiescala, que abarca los niveles macro, meso y micro del sistema financiero.

𝐋𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨́ 𝐫𝐞𝐜𝐚𝐮𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚, 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐝𝐚 𝐮𝐫𝐛𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬En 2025, el departamento de La...
15/07/2025

𝐋𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐚𝐮𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨́ 𝐫𝐞𝐜𝐚𝐮𝐝𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐭𝐫𝐢𝐛𝐮𝐭𝐚𝐫𝐢𝐚, 𝐩𝐨𝐛𝐥𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐝𝐚 𝐮𝐫𝐛𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐬
En 2025, el departamento de La Paz registró un crecimiento significativo en sectores clave de su economía como la creación de empresas, recaudación tributaria, inclusión financiera y generación de empleo, entre otros.
La recaudación tributaria en el departamento alcanzó Bs 9.357 millones a mayo de 2025, lo que representa un incremento del 16,5 respecto al mismo mes de 2024, cuando se recaudaron Bs 8.034 millones. Estos resultados evidencian una recuperación sostenida de la actividad económica formal en La Paz, que el 16 de julio conmemora un nuevo aniversario del Grito Libertario de 1810, liderado por el prócer Pedro Domingo Murillo.
En el mercado laboral, la población ocupada urbana alcanzó los 1,2 millones de personas en el primer trimestre de 2025, el nivel más alto desde que se tienen registros, lo que muestra la recuperación del empleo tras la pandemia, cuando el número de ocupados cayó a cerca de 822.000 personas (segundo trimestre de 2020).
En el primer cuatrimestre de este año también se registraron 1.289 nuevas empresas, un aumento del 5,4% respecto al mismo periodo de 2024. A abril de 2025, La Paz contaba con 121.585 empresas.

15/07/2025

𝐀𝐥𝐜𝐚𝐥𝐝𝐢́𝐚 𝐛𝐫𝐢𝐧𝐝𝐚 𝐚𝐩𝐨𝐲𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐩𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐩𝐨𝐬𝐭𝐩𝐚𝐫𝐭𝐨 𝐚 𝐦𝐚𝐝𝐫𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐛𝐚𝐧𝐝𝐨𝐧𝐨́ 𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐢𝐞́𝐧 𝐧𝐚𝐜𝐢𝐝𝐨
Una joven de 18 años, que dejó a su bebé recién nacido bajo el resguardo de vecinos en Ciudad Satélite, fue identificada. Tras confirmarse que sufre de una depresión postparto, la Alcaldía de El Alto activó un plan de atención psicológica, médica, legal y social para ella y el neonato, informó el secretario municipal de Desarrollo Humano Integral, Herlan Cabrera.
Una vez recibida la denuncia de vecinos de Ciudad Satélite, quienes cuidaron al menor durante seis días, la Alcaldía, a través de la Defensoría y la Plataforma de Atención Integral a la Familia, intervino de inmediato. “Tenemos la grata noticia de que pudimos contactarnos ya con la madre”, explicó Cabrera para luego destacar el rol solidario de los vecinos que aportaron con pañales, leche y protección al recién nacido.
La madre fue ubicada luego de varios días de búsqueda. Según los informes médicos preliminares, atraviesa un cuadro de depresión postparto y se encontraba sola tras dar a luz y manifestó su arrepentimiento y aceptó el acompañamiento institucional.
“Entonces estamos viendo que tenga la atención médica y atención psicológica. Además, estamos coordinando toda la ayuda necesaria para que este bebé salga adelante con su madre”, detalló Cabrera.
Mientras continúan los estudios médicos y sociales, el bebé permanece en acogimiento circunstancial bajo la protección municipal con el objetivo de que la madre e hijo puedan reunirse una vez que se garantice su bienestar.

15/07/2025

𝐑𝐨𝐚𝐝 𝐬𝐡𝐨𝐰 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐟𝐢𝐧𝐢𝐱 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳 𝐲 𝐥𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚́ 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐆𝐓 𝟑𝟎 𝐏𝐑𝐨
La marca de tecnología Infinix dio inicio a su esperado road show con una gran activación en Santa Cruz, en el Boulevard Las Brisas, presentando el potente GT 30 Pro, el smartphone gamer que marca tendencia en el mercado. La experiencia contó con la participación de los reconocidos creadores de contenido Nicol Rossel y Chivito Carrasco, quienes compartieron con el público y demostraron en vivo el rendimiento del dispositivo.
El gerente de Marketing de Infinix, Flavio Bautista, anunció el lanzamiento de la campaña nacional “Compra y Gana”, vigente del 27 de junio al 11 de julio, en la cual los usuarios que adquieran un GT 30 Pro recibirán Bs 200 de reembolso. Esta promoción está autorizada por la Autoridad de Juegos (AJ).
El camión gamer de Infinix continuará su recorrido por Bolivia y estará el 16 de julio en Cochabamba (Cine Center) y el 18 de julio en La Paz (Multicine), ambos días de 17:30 a 20:30, brindando a más personas la oportunidad de vivir de cerca la experiencia GT 30 Pro.

𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐞 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐢𝐫 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐋𝐮𝐫𝐢𝐛𝐚𝐲Tras dos años de obras, finalmente la población del municipi...
15/07/2025

𝐆𝐨𝐛𝐞𝐫𝐧𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐬𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐨𝐦𝐞𝐭𝐞 𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐢𝐫 𝐜𝐚𝐫𝐫𝐞𝐭𝐞𝐫𝐚 𝐡𝐚𝐬𝐭𝐚 𝐋𝐮𝐫𝐢𝐛𝐚𝐲
Tras dos años de obras, finalmente la población del municipio de Luribay es testigo y celebra la obra “Mejoramiento Carretera Patacamaya-Luribay (Fase 2)”, que entregó el Gobernador Santos Quispe.
“Lo que estamos pisando ahora, antes todo era de tierra, estamos muy felices, porque he cumplido con mi palabra de construir una carretera para el municipio; los hermanos ahora piden llegar con la obra hasta Luribay y lo vamos a hacer; de fase en fase, vamos a llegar hasta Luribay”, expresó la autoridad en medio de alegría y aplausos.
Santos Quispe resaltó la importancia de la vinculación del departamento de La Paz a través de caminos y carreteras, ya que permite el desarrollo local con la producción de alimentos y la actividad minera.
“La carretera es fundamental porque es lo que enraíza a nuestro departamento, es lo primordial para las autoridades. Por eso, desde la Gobernación se ha invertido el 70% de los recursos en carreteras, caminos y asfaltos y en este mes de julio, vamos a seguir entregando carreteras”, adelantó la autoridad departamental.
El Gobernador paceño dijo que pese al bajo presupuesto de la Gobernación y la crisis económica, se trabaja en favor de las 20 provincias y 87 municipios, con diferentes obras e incluso anunció la construcción de un puente en el municipio de Luribay.
“No hemos venido con las manos vacías, ya que hoy vamos a firmar convenio con el municipio de Luribay para la construcción del puente del Coara Yunca, Coro Collpani, donde el alcalde está dando la parte, nosotros la contraparte y el presupuesto es de aproximadamente 181.000 bolivianos”, enfatizó.
La carretera tiene una longitud de 8.71 Km (kilómetros), tiene un costo aproximado de Bs 19 millones, entre sus principales beneficiarios están pobladores de Patacamaya, Jatuquira, Anchallani y Luribay.
El objetivo de la obra es integrar física, económica y socialmente a las comunidades y poblaciones que se encuentran dentro del área de influencia del proyecto de referencia, además de garantizar el flujo vehicular y peatonal.
De acuerdo con la ficha técnica, antes de la ejecución de la obra, la carretera era una infraestructura de condiciones insuficientes para el tráfico actual, hecho que perjudicaba el desarrollo de la población.

𝐒𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐫𝐞𝐮𝐧𝐢𝐫𝐚́ 𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟑𝟎 𝐞𝐱𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬Con el objetivo de brindar herramientas innova...
15/07/2025

𝐒𝐞𝐠𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐂𝐨𝐧𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐫𝐞𝐮𝐧𝐢𝐫𝐚́ 𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟑𝟎 𝐞𝐱𝐩𝐨𝐬𝐢𝐭𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬
Con el objetivo de brindar herramientas innovadoras para el diagnóstico y tratamiento del dolor en sus distintas manifestaciones, del 31 de julio al 2 de agosto se llevará a cabo la segunda edición del Congreso del Dolor, un encuentro de alto nivel científico que reunirá a especialistas nacionales e internacionales en el Hotel Marriott de Santa Cruz.
Este evento, organizado por el Capítulo de Dolor Crónico & Anestesia Regional de la Sociedad Boliviana de Anestesiología, Reanimación y Dolor – Filial Santa Cruz, cuenta con el aval de importantes instituciones médicas nacionales e internacionales, así como con el respaldo de Droguería INTI, a través de su línea B.Braun, reafirmando su compromiso con la salud de los bolivianos y la constante formación de los profesionales médicos del país.
“Desde INTI-B.Braun apoyamos firmemente estos espacios que fortalecen las capacidades de los médicos y especialistas. Apostamos por una medicina moderna y humana, en la que el alivio del dolor no sea un lujo, sino un derecho”, destacó Marco Torrico, Gerente de Unidad de Negocio B.Braun de Droguería INTI.
El Congreso se desarrollará en modalidad presencial, con una jornada de talleres precongreso el 31 de julio y un programa intensivo los días 1 y 2 de agosto. Bajo el lema “Integrando los diferentes niveles de atención”, esta edición busca fomentar un abordaje oportuno del dolor agudo, crónico, oncológico y cuidados paliativos desde diversas especialidades médicas.
La Dra. Wendy Rojas Gareca, presidenta del Congreso, explicó que esta versión pondrá énfasis en el aprendizaje práctico a través de talleres de simulación, procedimientos en vivo y mesas de discusión clínica. Se espera la participación de más de 30 expositores, incluidos 13 referentes internacionales de México, Argentina, Colombia y Venezuela, expertos en el área del dolor, anestesia regional y cuidados paliativos.
Las inscripciones ya están abiertas en el sitio web www.dolorsantacruz.com.bo o al número 6984 7762. Los participantes recibirán certificación oficial, acceso a materiales y espacios de interacción profesional.
Este encuentro representa una oportunidad única para actualizar conocimientos, intercambiar experiencias y fortalecer la atención del dolor en Bolivia, una condición que afecta la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.

𝐋𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐁𝐃𝐏En el marco de la efeméride departamental, el Banco de Desarrollo Producti...
15/07/2025

𝐋𝐚 𝐏𝐚𝐳 𝐥𝐢𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐧 𝐜𝐫𝐞́𝐝𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐁𝐃𝐏
En el marco de la efeméride departamental, el Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP – SAM) destaca a La Paz como el departamento con mayor concentración de operaciones de crédito directo a nivel nacional, con un total de 15.385 operaciones de Primer Piso. Esta cifra refleja el dinamismo y la vocación productiva de las y los paceños, en especial de los microempresarios, quienes con esfuerzo, creatividad y visión de futuro impulsan el desarrollo económico no solo de su región, sino de todo el país.
Al 30 de junio de 2025, La Paz lidera el número de operaciones con el 23% del total nacional, superando a departamentos como Cochabamba y Santa Cruz, ambos con 20%. Este liderazgo no solo posiciona a La Paz como el principal receptor de créditos productivos, sino que también subraya la importancia estratégica del departamento en la economía nacional.
Asimismo, el segmento de la microempresa representa el 99% de las operaciones en La Paz, consolidando su papel como pilar fundamental del tejido productivo local. Este sector concentra además el 73% del saldo de cartera en el departamento, lo que evidencia su capacidad de transformación, generación de empleo y fortalecimiento del aparato productivo.
Un elemento que muestra los potenciales productivos, es el destino de los recursos, la mayor parte del financiamiento que otorgó el único banco de desarrollo de Bolivia estuvo destinado en favor del sector Agropecuario, que representa el 56% del total en La Paz, mientras que la Industria Manufacturera equivale al 37%.
El BDP-SAM también aporta al desarrollo de La Paz, con sus otras líneas de negocios. Asimismo, con su cartera de Segundo Piso, otorgó créditos a 89.684 productores mediante Instituciones Crediticias Intermediarias (ICIs) con desembolsos por Bs4.401 millones. En tanto que los desembolsos por Fideicomisos alcanzaron a Bs939 millones, en beneficio de 16.920 productores, en este último ámbito destaca el SIBOLIVIA.
En las operaciones del SIBOLIVIA, La Paz lidera el número de desembolsos que representan el 34% del total nacional. Además, la agencia El Alto es la que reporta 974 operaciones, que representa la mayor cantidad de todo el país, seguida de Cochabamba con 875, La Paz 602 y Santa Cruz con 378.
El banco no solo brinda financiamiento, también fortalece las habilidades de los productores bolivianos con sus intervenciones de Asistencia Técnica. En La Paz, se benefició a un total de 50.168 productores con Asistencia Técnica Genérica (28.660) y Asistencia Técnica Específica (21.508), con un fuerte enfoque en talleres de manufactura y también con temáticas que benefician al sector agrícola.
Además de la Oficina Nacional, que está ubicada en La Paz, el banco cuenta con ocho agencias en este departamento, cubriendo todas sus zonas geográficas: Altiplano, Valles y Amazonía. El BDP-SAM presta servicios en El Alto, Caranavi, Luribay, Patacamaya, Chulumani, San Buenaventura, Palos Blancos y en la ciudad de La Paz.

❞𝐒𝐞́ 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐢𝐜𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐯𝐞𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨❞ 𝐫𝐞𝐠𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞́𝐬 𝐝𝐞 𝟐𝟕 𝐚𝐧̃𝐨𝐬En 1997, la película original de SÉ LO QU...
15/07/2025

❞𝐒𝐞́ 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐢𝐜𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐯𝐞𝐫𝐚𝐧𝐨 𝐩𝐚𝐬𝐚𝐝𝐨❞ 𝐫𝐞𝐠𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐚 𝐥𝐨𝐬 𝐜𝐢𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐮𝐞́𝐬 𝐝𝐞 𝟐𝟕 𝐚𝐧̃𝐨𝐬
En 1997, la película original de SÉ LO QUE HICIERON EL VERANO PASADO cambió para siempre el rostro del horror taquillero y revitalizó el género de los asesinatos sangrientos. Este invierno, el filme está de regreso, más escalofriante y sorprendente que nunca.
En SÉ LO QUE HICIERON EL VERANO PASADO, cinco amigos ocasionan inesperadamente un letal accidente automovilístico y enseguida encubren su responsabilidad haciendo un pacto a fin de mantener el secreto, en lugar de afrontar las consecuencias. Un año después, su pasado retorna como una maldición, así que se sienten forzados a confrontar una verdad horrenda: alguien sabe lo que hicieron el verano pasado… y nada ni nadie podrá mitigar su sed de venganza. Mientras que, uno a uno, los miembros de este grupo son acechados por un asesino, todos caen en la cuenta de que esto ya había ocurrido antes. Por ello buscarán la ayuda de dos supervivientes de la legendaria Masacre en Southport, veintisiete años antes.
"El legendario y letal Pescador regresa al puerto marítimo de Southport, Carolina del Norte, con el propósito de sembrar el terror entre un nuevo elenco y una nueva generación. Ante una ola de asesinatos y emociones intensas, los personajes descubren que su pasado ma***to se niega a permanecer enterrado, mientras que la identidad del perverso asesino mantendrá tanto a ellos como a los espectadores en constante suspenso, elaborando teorías e hipótesis hasta el final", comenta Fabiana Cabrera, gerente de marketing de Sony Pictures – Andes Films, añadiendo que, la aterradora cinta de 111 minutos tiene el propósito de ligar la nostalgia por la década de los noventa con el estilo de las cintas de asesinatos de la actualidad.
La cinta, que llega a Bolivia este jueves 17 de julio gracias a Sony Pictures y Andes Films, tendrá entre las sorpresas para los fans de la franquicia, el regreso de sus protagonistas originales, Jennifer Love Hewitt como Julia Jame y Freddie Prinze Jr. como Ray Bronson.

Este año, el karma es un asesino. Mira el nuevo tráiler de - exclusivamente en cines este 17 de julio.

𝐏𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐮𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐨𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐜𝐡𝐞 𝐞𝐧 𝐀𝐜𝐡𝐚𝐜𝐚𝐜𝐡𝐢Con el objetivo de fortalecer la producción nac...
15/07/2025

𝐏𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐝𝐮𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚 𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐚𝐜𝐨𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐜𝐡𝐞 𝐞𝐧 𝐀𝐜𝐡𝐚𝐜𝐚𝐜𝐡𝐢
Con el objetivo de fortalecer la producción nacional de leche y beneficiar a las familias productoras, el Gobierno inauguró oficialmente la ampliación de la Planta de Procesamiento de Lácteos de Achacachi, duplicando su capacidad de acopio de 20.000 a 40.000 litros diarios. El acto fue encabezado por el presidente Luis Arce y autoridades de la Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados (EBA).
“Con esta ampliación estamos pasando en beneficiar de 830 productores a 1.265”, informó Juan Carlos Condori, gerente de la línea de lácteos y bebidas de EBA, en el programa Los Hechos Cuentan de Bolivia TV. La obra contó con una inversión de Bs 45,4 millones, permitiendo la instalación de nueva maquinaria de tecnología de punta combinada con maquinaria nacional, incluyendo una sachetera (maquinaria para envasar productos en sobres o “sachets”) de cuatro cabezales para aumentar la eficiencia de envasado.
La planta produce principalmente leche UHT en diferentes presentaciones y sabores (entera, semi descremada, light, chocolatada y con cereales como avena), garantizando así, las propiedades nutricionales de la leche y extendiendo su tiempo de vida.
Del volumen total procesado, aproximadamente el 50% se destina al subsidio materno-infantil, mientras que el resto abastece el desayuno escolar y la venta directa en municipios de La Paz, El Alto y Santa Cruz, incluyendo localidades como La Guardia.
Condori destacó que todos los proyectos de EBA se basan en estudios técnicos que garantizan su sostenibilidad y que, además de fortalecer al sector lechero, generan empleo directo e indirecto en transporte, servicios y otros rubros.
“Estamos respondiendo a la demanda del mercado interno, asegurando un precio justo para productores y accesibilidad para los consumidores. Ya estamos trabajando en posibles ampliaciones en San Lorenzo y recientemente se ha inaugurado otra planta en el municipio de Challapata”, adelantó el gerente.
Con esta iniciativa, dijo la autoridad, el Gobierno reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria, el desarrollo productivo nacional y el fortalecimiento del sistema agroalimentario boliviano.

Dirección

Ciudad La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Los Hijos del Huayna publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir