UMSA Divulga

UMSA Divulga Bienvenidos a la cuenta oficial del Programa de Divulgación Científica UMSA Divulga donde compartimos ciencia, tecnología e innovación.

13/07/2025

🌱 “𝗣𝘂𝘆𝗮 𝗥𝗮𝗶𝗺𝗼𝗻𝗱𝗶𝗶: 𝗦𝗶́𝗺𝗯𝗼𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗮𝗹𝘁𝗼 𝗮𝗻𝗱𝗶𝗻𝗼” 🥬✨

Comanche, tierra de cultura y tradición, es hogar de la majestuosa Puya raimondii 🌵, la “Reina de los Andes”. Para proteger este ícono natural, se impulsa un plan integral de manejo del ecosistema, con apoyo de CEPF, BIOTA, UMSA, SDSN Bolivia y más.

👨‍🔬 𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗻 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗨𝗠𝗦𝗔:
🔹 Carla Brenda Maldonado Goyzueta – Docente de Biología e investigadora del Herbario Nacional de Bolivia
🔹 Esther Mosqueira Meneses – Ingeniera agrónomo del Herbario Nacional de Bolivia
🔹 Maclovia García – Concejala de Comanche
🔹 Bernabé Quiñones Vallejos – Jiliri Mallku de 13 comunidades
🔹 Alfredo Fuentes – Investigador asociado del Jardín Botánico de Misuri y del Herbario Nacional
🔹 Alexander Monro – Jefe de investigación del Royal Botanic Gardens, Kew

Este proyecto promueve la conservación, el turismo comunitario 🏔️ y el desarrollo sostenible, resaltando el rol clave de las comunidades locales, especialmente de las mujeres 💪.

🎓 Un programa científico y educativo, producido desde la UMSA para todo el país 🇧🇴.
🔁 ¡Comparte y acompáñanos en esta ruta de conocimiento!

🌱 ¡No te pierdas el 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐞𝐩𝐢𝐬𝐨𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚! 📺🔬Esta semana: “𝗣𝘂𝘆𝗮 𝗥𝗮𝗶𝗺𝗼𝗻𝗱𝗶𝗶: 𝗦𝗶́𝗺𝗯𝗼𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹...
11/07/2025

🌱 ¡No te pierdas el 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐞𝐩𝐢𝐬𝐨𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚! 📺🔬
Esta semana: “𝗣𝘂𝘆𝗮 𝗥𝗮𝗶𝗺𝗼𝗻𝗱𝗶𝗶: 𝗦𝗶́𝗺𝗯𝗼𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝘁𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗲𝗰𝗼𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮 𝗮𝗹𝘁𝗼 𝗮𝗻𝗱𝗶𝗻𝗼” 🥬✨

📡 por Televisión Universitaria, TVU Internacional, Canal Educativo ABE y redes sociales de UMSA Divulga y DIPGIS.
📆 Estreno: Sábado – 21:00 hrs.
🔁 Reprís: Domingo – 17:00 hrs.
📺 YouTube: https://youtu.be/oPXHrdaE9TU
📘 Facebook: https://www.facebook.com/UMSAdivulga/videos

Comanche, tierra de cultura y tradición, es hogar de la majestuosa Puya raimondii 🌵, la “Reina de los Andes”. Para proteger este ícono natural, se impulsa un plan integral de manejo del ecosistema, con apoyo de CEPF, BIOTA, UMSA, SDSN Bolivia y más.

👨‍🔬 𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗻 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗨𝗠𝗦𝗔:
🔹 Carla Brenda Maldonado Goyzueta – Docente de Biología e investigadora del Herbario Nacional de Bolivia
🔹 Esther Mosqueira Meneses – Ingeniera agrónomo del Herbario Nacional de Bolivia
🔹 Maclovia García – Concejala de Comanche
🔹 Bernabé Quiñones Vallejos – Jiliri Mallku de 13 comunidades
🔹 Alfredo Fuentes – Investigador asociado del Jardín Botánico de Misuri y del Herbario Nacional
🔹 Alexander Monro – Jefe de investigación del Royal Botanic Gardens, Kew

Este proyecto promueve la conservación, el turismo comunitario 🏔️ y el desarrollo sostenible, resaltando el rol clave de las comunidades locales, especialmente de las mujeres 💪.

🎓 Un programa científico y educativo, producido desde la UMSA para todo el país 🇧🇴.
🔁 ¡Comparte y acompáñanos en esta ruta de conocimiento!

🌍𝐈𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐝𝐞 ❞𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐛𝐢𝐨𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 ...
11/07/2025

🌍𝐈𝐧𝐯𝐢𝐭𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐫 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐜𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐭𝐨 𝐝𝐞 ❞𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐛𝐢𝐨𝐦𝐚𝐬𝐚 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐯𝐚𝐥𝐨𝐫 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐭𝐞𝐫𝐦𝐨𝐪𝐮𝐢́𝐦𝐢𝐜𝐨𝐬”
Estimados/as investigadores, profesionales de empresas e instituciones de desarrollo e innovación y estudiantes:
Los invitamos a participar del curso para conocer alternativas de tratamiento de residuos de biomasa agroindustriales y residuos plásticos a través de procesos termoquímicos, como una respuesta a la crisis ambiental, gestión de residuos sólidos y a la necesidad de una transición energética en el país con energías renovables.

Fechas: Lunes 21 de julio al 01 de agosto de 2025
Cronograma: https://linktr.ee/valorizaciondebiomasa
Hora: 09:00 a.m. a 13:00 p.m.
Modalidad: Presencial y virtual asincrónica
Lugar: Centro Psicopedagógico y de Investigación en Educación Superior - CEPIES, calle Fernando Guachalla Nº 680 (entre Ecuador y Pje. Jacinto Benavente)

𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨 𝐠𝐫𝐚𝐭𝐮𝐢𝐭𝐨
Cupos limitados – ¡Regístrate ya!
Enlace de inscripción: https://forms.gle/CTbp6SqogmgHZ5dR7

Expositores:
Investigadores del Instituto de Investigaciones Químicas IIQ - UMSA.
Investigadores y expertos de instituciones invitadas a nivel nacional e internacional.
Contacto y más información: +591 73201553 Mónica Curtiñez, +591 60139900, Ing. Giancarla Martinez.

Organizan:
Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ) dependiente de la Universidad Mayor de San Andrés, con el apoyo del DIPGIS, los programas de cooperación ASDI y ERASMUS+.
¡Únete a este proceso de fortalecimiento para el desarrollo sostenible!

🧠 🔬 ¿𝐓𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐌𝐒𝐀? 🎓📲📲 ¡Únete a nuestro 𝗰𝗮𝗻𝗮𝗹 𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗨𝗠𝗦𝗔 𝗗...
10/07/2025

🧠 🔬 ¿𝐓𝐞 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐥𝐚 𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐞 𝐢𝐧𝐯𝐞𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐔𝐌𝐒𝐀? 🎓📲

📲 ¡Únete a nuestro 𝗰𝗮𝗻𝗮𝗹 𝗰𝗶𝗲𝗻𝘁𝗶́𝗳𝗶𝗰𝗼 𝗱𝗲 𝗨𝗠𝗦𝗔 𝗗𝗶𝘃𝘂𝗹𝗴𝗮 en WhatsApp!

💬 En compartimos investigaciones realizada por nuestros investigadores 🧪

🌱 Salud, medioambiente, tecnología, cultura y más.
🚀 ¡Explicado de forma clara y para todos!

📲 Ingresa a: https://whatsapp.com/channel/0029Vb4H8MT6RGJKFpUin03b
🧪 Ciencia útil y hecha en la UMSA.

¡𝗦𝘂́𝗺𝗮𝘁𝗲 𝘆 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗰𝗼𝗻 𝘁𝘂𝘀 𝗮𝗺𝗶𝗴𝗼𝘀! 🚀

09/07/2025

🌱 “𝐋𝐨𝐬 𝐌𝐢𝐜𝐫𝐨𝐠𝐫𝐞𝐞𝐧𝐬: 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐠𝐫𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞” 🥬✨

Conoce cómo la ciencia boliviana propone alternativas sostenibles para la producción de alimentos, utilizando microvegetales con alto valor nutricional y bajo impacto ambiental.

👨‍🔬 𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗻 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗨𝗠𝗦𝗔:
🔹 Wilfredo Blanco Villacorta – Director de la Estación Experimental de Patacamaya
🔹 Nélida Victoria Nina Mamani – Docente investigadora del Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas
🔹 Melina Quispe Valero – Tesista de la carrera de Ingeniería Química
🔹 Marcelo Pablo Pacheco Camacho – Doctorante UMSA/Asdi en la Universidad de Uppsala - Suecia
🔹 Marco Antonio Patiño Fernández – Responsable del área de transformación de quinua en Patacamaya
Ver en YouTube 4K: https://youtu.be/eCPQLrdPYd8

Un programa científico, educativo y producido desde la UMSA para todo el país 🇧🇴
🔁 ¡Comparte y acompáñanos en esta ruta de conocimiento!

😷 8 de julio – 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐞𝐫𝐠𝐢𝐚Las alergias afectan a millones de personas en todo el mundo, y muchas veces pu...
08/07/2025

😷 8 de julio – 𝐃𝐢́𝐚 𝐌𝐮𝐧𝐝𝐢𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐀𝐥𝐞𝐫𝐠𝐢𝐚
Las alergias afectan a millones de personas en todo el mundo, y muchas veces pueden prevenirse o controlarse con información y diagnóstico oportuno. Desde la UMSA, investigadores trabajan para mejorar la detección, el tratamiento y la comprensión de estas enfermedades, dentro del enfoque de Una Sola Salud. 💚

Educar, prevenir y tratar es clave para mejorar la calidad de vida.
📢 ¡La ciencia boliviana también combate las alergias!

Conmemoramos el 𝐃𝐢́𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐮𝐚 destacando su valor nutricional, ancestral y global.𝗧𝗲 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 ...
07/07/2025

Conmemoramos el 𝐃𝐢́𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐮𝐚 destacando su valor nutricional, ancestral y global.

𝗧𝗲 𝗶𝗻𝘃𝗶𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗮 𝗹𝗲𝗲𝗿 𝗲𝗹 𝗕𝗼𝗹𝗲𝘁𝗶́𝗻 𝗡.º 𝟴 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗺𝘂𝗻𝗶𝗰𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗖𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮, donde reunimos investigaciones, datos históricos, propiedades nutracéuticas de la quinua y su rol en la cultura alimentaria de nuestro país y el mundo.

📘 𝗗𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗿𝗲 𝗺𝗮́𝘀 𝗮𝗾𝘂𝗶́ 👉 https://dipgis.umsa.bo/?page_id=2408

07/07/2025

🇧🇴🌾 7 de julio – 𝐃𝐢́𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐮𝐦𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐐𝐮𝐢𝐧𝐮𝐚

Antes de 2013, Bolivia lideraba la producción y exportación mundial de quinua, un grano ancestral cultivado por culturas como la aymara y quechua. Ese mismo año, fue 𝗱𝗲𝗰𝗹𝗮𝗿𝗮𝗱𝗼 ❞𝗔𝗻̃𝗼 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗤𝘂𝗶𝗻𝘂𝗮❞ 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗢𝗡𝗨, reconociendo sus enormes cualidades nutricionales y nutracéuticas 🌱💪

📅 Desde entonces, cada 7 de julio celebramos en Bolivia este súper alimento andino, que hoy es considerado patrimonio alimentario del mundo y una esperanza frente a la inseguridad alimentaria global.

🥄 ¡𝗩𝗮𝗹𝗼𝗿𝗲𝗺𝗼𝘀 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘀 𝗿𝗮𝗶́𝗰𝗲𝘀 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗼 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗼!

06/07/2025

Podcast - UMSA Divulga

Incendios forestales en Bolivia: Causas

Episodio I

Ahora, en   Comunicando Ciencia
06/07/2025

Ahora, en Comunicando Ciencia

Desde la Facultad de Agronomía, La estación Experimental de Patacamaya, El Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímica de la UMSA, estamos desarrollando ...

🌱 ¡No te pierdas el 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐞𝐩𝐢𝐬𝐨𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚! 📺🔬Esta semana: “𝐋𝐨𝐬 𝐌𝐢𝐜𝐫𝐨𝐠𝐫𝐞𝐞𝐧𝐬: 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 ...
04/07/2025

🌱 ¡No te pierdas el 𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐞𝐩𝐢𝐬𝐨𝐝𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚! 📺🔬
Esta semana: “𝐋𝐨𝐬 𝐌𝐢𝐜𝐫𝐨𝐠𝐫𝐞𝐞𝐧𝐬: 𝐬𝐨𝐥𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐚𝐠𝐫𝐢𝐜𝐮𝐥𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐬𝐨𝐬𝐭𝐞𝐧𝐢𝐛𝐥𝐞” 🥬✨

📡 En vivo por Televisión Universitaria, TVU Internacional, Canal Educativo ABE y redes sociales de UMSA Divulga y DIPGIS.

📆 𝗘𝘀𝘁𝗿𝗲𝗻𝗼: Sábado – 21:30 hrs.
🔁 𝗥𝗲𝗽𝗿𝗶́𝘀: Domingo – 17:00 hrs.

YOUTUBE: https://youtu.be/eCPQLrdPYd8
FACEBOOK: https://www.facebook.com/UMSAdivulga/videos

Conoce cómo la ciencia boliviana propone alternativas sostenibles para la producción de alimentos, utilizando microvegetales con alto valor nutricional y bajo impacto ambiental.

👨‍🔬 𝗣𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮𝗻 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗨𝗠𝗦𝗔:
🔹 Wilfredo Blanco Villacorta – Director de la Estación Experimental de Patacamaya
🔹 Nélida Victoria Nina Mamani – Docente investigadora del Instituto de Investigaciones Fármaco Bioquímicas
🔹 Melina Quispe Valero – Tesista de la carrera de Ingeniería Química
🔹 Marcelo Pablo Pacheco Camacho – Doctorante UMSA/Asdi en la Universidad de Uppsala - Suecia
🔹 Marco Antonio Patiño Fernández – Responsable del área de transformación de quinua en Patacamaya

Un programa científico, educativo y producido desde la UMSA para todo el país 🇧🇴

🔁 ¡Comparte y acompáñanos en esta ruta de conocimiento!

04/07/2025

🎙 Lanzamiento del Podcast “UMSA Divulga”
Voces compartiendo conocimiento
La Universidad Mayor de San Andrés, a través de su programa institucional de divulgación científica, tiene el agrado de presentar el inicio de una nueva temporada del Podcast “UMSA Divulga”, un espacio destinado a difundir el trabajo y las investigaciones desarrolladas en nuestra casa de estudios.
📌 El primer episodio se titula:
“Incendios Forestales en Bolivia: Causas”, una reflexión profunda sobre los factores estructurales, sociales y ambientales que explican este fenómeno, desde la mirada de estudiantes, docentes y especialistas de nuestra casa de estudios.

📅 Fecha de transmisión: 6 de julio
🕐 Hora: 19:00
📍 Disponible en vivo por nuestras redes sociales y posteriormente en Spotify.

UMSA Divulga

Invitamos a la comunidad universitaria y al público en general a ser parte de este espacio que promueve el diálogo entre ciencia y sociedad.

Address

Bacarra

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when UMSA Divulga posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to UMSA Divulga:

Share