ANP Bolivia ANP-Diarios

ANP Bolivia ANP-Diarios La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) representa a los medios impresos y su labor fundamental es la defensa de la Libertad de Expresión.

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP-Diarios) representa a los principales periódicos de Bolivia y su trabajo consiste en defender las libertades de prensa y de expresión.

𝐀𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚ñ𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨 𝐄𝐝𝐦𝐚𝐧 𝐋𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐝𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳Santa Cruz, 18Sep.2025 (ANP) – Acompañantes d...
20/09/2025

𝐀𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚ñ𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨 𝐄𝐝𝐦𝐚𝐧 𝐋𝐚𝐫𝐚
𝐚𝐠𝐫𝐞𝐝𝐢𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐧𝐭𝐚 𝐂𝐫𝐮𝐳

Santa Cruz, 18Sep.2025 (ANP) – Acompañantes del candidato a Vicepresidente, Edman Lara, agredieron a dos mujeres periodistas y a reporteros que buscaban una declaración del político, en la tarde del lunes 16 de septiembre, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“No me dejaron acercarme a él (Lara), me empujaron e incluso me agarraron el brazo para que no pregunte”, relató la periodista de DTV, Alejandra Quintela, a la Unidad de Monitoreo de los periódicos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Otra fuente confirmó a la ANP que el periodista de la cadena privada de televisión Unitel, Yerko Guevara, sufrió un golpe en el estómago asestado con el codo por parte de un seguidor del candidato. Varios familiares de Lara fueron vistos en el acto de proclamación.

El camarógrafo de DTV fue empujado varías veces. Las agresiones también afectaron a la periodista de “Cadena A”, María Ninavia.

“Cuando me acerqué a preguntar si (Lara) firmaría un acuerdo del TSE -para unas elecciones de segunda vuelta con respeto mutuo- me agarraron del brazo y me empujaron, describió Quíntela.

Los hechos se registraron después de las 17:30 del lunes en el nuevo mercado Abasto de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“No voy a hablar con la prensa, porque todo lo que digo lo distorsionan todo. A pesar de la guerra sucia de la prensa, cada vez se suman más…”, afirmó en improvisado discurso ante sus simpatizantes.

“No sean mentirosos”, exclamó mientras acusaba al canal de televisión Unitel de atribuirle falsamente amenazas de convulsión social en caso de no ganar las elecciones en segunda vuelta.

El acompañante del candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, arengó a sus seguidores para gritar “prensa vendida”, un estribillo frecuente en las marchas y protestas de simpatizantes del gobernante Movimiento al Socialismo (MÁS).

La Asociación de Periodistas de Santa Cruz expresó en un comunicado su solidaridad con los reporteros agredidos y agregó: El debate es una prevención de la tiranía. Por eso cuando las ideas se silencian por la fuerza se crea un entorno donde una sola ideología puede dominar sin oposición.

---
𝘓𝘢 𝘜𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘔𝘰𝘯𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘈𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘗𝘳𝘦𝘯𝘴𝘢 (𝘈𝘕𝘗) 𝘳𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢 𝘢𝘨𝘳𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘺 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 17 𝘢ñ𝘰𝘴, 𝘺 𝘴𝘶𝘴 𝘯𝘰𝘵𝘪𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵á𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘢 𝘭𝘢 𝘥𝘪𝘧𝘶𝘴𝘪ó𝘯 𝘦𝘯 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴. 𝘓𝘢 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘱𝘳𝘶𝘦𝘣𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘢 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘢𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘥𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘦 𝘪𝘮á𝘨𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘢𝘥𝘢 𝘢 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘖𝘕𝘎 𝘺 𝘧𝘶𝘯𝘥𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘉𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢, 𝘴𝘪𝘯 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘳𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘱𝘳𝘦𝘷𝘪𝘢.

𝐋𝐚 𝐀𝐍𝐏 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚 𝐫𝐚𝐝𝐢𝐨𝐞𝐦𝐢𝐬𝐨𝐫𝐚𝐬La Paz, 16Sep.2025 (ANP) – Los periódicos represe...
17/09/2025

𝐋𝐚 𝐀𝐍𝐏 𝐞𝐱𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥
𝐚𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚 𝐫𝐚𝐝𝐢𝐨𝐞𝐦𝐢𝐬𝐨𝐫𝐚𝐬

La Paz, 16Sep.2025 (ANP) – Los periódicos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) expresaron preocupación por notificaciones de multas a radioemisoras por supuestos errores técnicos en la difusión de propaganda electoral, y alertaron que sanciones desproporcionadas pueden afectar las finanzas de pequeños medios.

Tras la realización de las elecciones generales del pasado 17 de agosto, varios medios radiales fueron informados de probables sanciones por supuestas contravenciones a normas que regulan la difusión de propaganda electoral, según informaron varias fuentes consultadas por la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

La falta de rótulos que debían identificar los mensajes como propaganda electoral, entre otras observaciones, motivaron anuncios de sanciones económicas que preocupan a directores del sector por el fuerte impacto a sus debilitadas finanzas.

Radioemisoras comerciales de larga trayectoria, católicas, cristianas y otras dedicadas a la educación recibieron notificaciones por errores en la presentación de los mensajes de audio.

Tras conocer la magnitud de las sanciones, la ANP alertó que las multas podrían comprometer las finanzas y la continuidad operativa de emisoras que atraviesan por dificultades por la falta de anunciadores.

La ANP aboga por la vigencia de un ecosistema de medios independientes en el marco de una pluralidad de ideas y contenidos que fortalezcan a la democracia.

En días pasados, la ANP pidió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que deje sin efecto sanciones contra los periódicos Correo del Sur y El Diario, y los portales informativos Urgentebo y Brújula Digital.

Una recomendación del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) a la Sala Plena propuso multas por la difusión de columnas de opinión entre el 15 y el 17 de agosto.

La ANP recordó que normas internacionales, la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley de Imprenta son contrarias a toda forma de censura previa.

---
𝘓𝘢 𝘜𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘔𝘰𝘯𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘈𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘗𝘳𝘦𝘯𝘴𝘢 (𝘈𝘕𝘗) 𝘳𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢 𝘢𝘨𝘳𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘺 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 17 𝘢ñ𝘰𝘴, 𝘺 𝘴𝘶𝘴 𝘯𝘰𝘵𝘪𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵á𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘢 𝘭𝘢 𝘥𝘪𝘧𝘶𝘴𝘪ó𝘯 𝘦𝘯 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴. 𝘓𝘢 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘱𝘳𝘶𝘦𝘣𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘢 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘢𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘥𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘦 𝘪𝘮á𝘨𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘢𝘥𝘢 𝘢 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘖𝘕𝘎 𝘺 𝘧𝘶𝘯𝘥𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘉𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢, 𝘴𝘪𝘯 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘳𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘱𝘳𝘦𝘷𝘪𝘢.

𝐋𝐚 𝐀𝐍𝐏 𝐩𝐢𝐝𝐞 𝐚𝐥 𝐓𝐒𝐄 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐫 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧La Paz, 14Sep.2025 (ANP) – Los periódicos represen...
15/09/2025

𝐋𝐚 𝐀𝐍𝐏 𝐩𝐢𝐝𝐞 𝐚𝐥 𝐓𝐒𝐄 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐫 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐨
𝐬𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧

La Paz, 14Sep.2025 (ANP) – Los periódicos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) pidieron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) dejar sin efecto la sanción económica y el marginamiento como anunciadores en el próximo proceso electoral que afectaría al menos a cuatro medios de comunicación independientes.

En un comunicado, la ANP alertó que el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) recomendó a la Sala Plena del TSE una sanción a los periódicos El Diario de La Paz, Correo del Sur de Sucre y los portales informativos Urgentebo y Brújula Digital por la publicación de columnas de opinión, entre el 15 y el 17 de agosto pasado, por considerar que sus contenidos favorecieron o afectaron a los candidatos participantes de las elecciones generales.

La multa propuesta a la Sala Plena del TSE es equivalente al doble del monto de la tarifa más alta inscrita en el Órgano Electoral y la inhabilitación del medio para difundir propaganda electoral en el siguiente proceso electoral.

En el caso del Correo del Sur y Urgentebo, la columna escrita por Carlos Valverde hacía referencia a una denuncia sobre una supuesta obligación impuesta a funcionarios públicos para revelar su voto con una fotografía tomada en los recintos electorales.

El propio TSE emitió un instructivo que prohibió el ingreso “al recinto reservado de votación, portando celulares con cámara”. “El informe del SIFDE no parece estar en consonancia con la política de transparencia electoral demostrada por los vocales del TSE”, observa el mensaje de la ANP.

Los diarios asociados explican al TSE que la recomendación del SIFDE es contraria a los estándares internacionales, la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley de Imprenta que excluyen la censura previa a la opinión y difusión de ideas por cualquier medio.

“La ANP, en representación de los medios impresos de Bolivia, hace un llamado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para rectificar actuaciones contrarias a los estándares internacionales, a la Constitución y a la Ley de Imprenta, con el ánimo de contribuir a una renovada etapa de recuperación y fortalecimiento de los valores democráticos”, expresa el mensaje de la ANP.

El texto del comunicado es el siguiente:

La ANP exhorta a la Sala Plena del TSE a
evitar sanciones a medios de comunicación

Los periódicos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exhortan a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a que, en estricta aplicación de la Constitución Política del Estado (CPE), desvirtúe el pedido de sanciones a medios de comunicación recomendado por el Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (SIFDE) por supuestas contravenciones al Régimen de Propaganda y Campaña Electoral.

La ANP ha tomado conocimiento de al menos cuatro recomendaciones del SIFDE que piden sanciones económicas para los periódicos Correo del Sur de Sucre, El Diario de La Paz y los portales Urgentebo y Brújula Digital por la difusión de columnas de opinión entre el viernes 15 de agosto y el domingo 17 de agosto pasado, con el argumento de que los textos favorecen o afectan a los candidatos presidenciales.

Las columnas de opinión no tienen propósito propagandístico y se adecuan al parágrafo segundo del artículo 106 de la CPE que “…garantiza a las bolivianas y los bolivianos el derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación y a la réplica, y el derecho de emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión, sin censura previa”.

Los medios independientes cuestionados en el informe del SIFDE son defensores de los derechos constitucionales y, en virtud de esas garantías, publicaron los análisis de los columnistas Carlos Valverde (Correo del Sur y Urgentebo), de Augusto Vera (El Diario) y de Manuel Morales (Brújula Digital).

La Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2000), la CPE (2009) y la Ley de Imprenta (1925) excluyen la censura previa. En consecuencia, la Ley Electoral de 2010 y reglamentos contrarios a estas normas se hallan en flagrante colisión con los derechos citados.

La columna de Valverde, publicada en varios medios, comenta una denuncia ampliamente difundida de un supuesto cohecho electoral que motivó la emisión de un instructivo del TSE (TSE-PRES-SC No. 023/2025) que prohibió el ingreso “al recinto reservado de votación, portando celulares con cámara”. El informe del SIFDE no parece estar en consonancia con la política de transparencia electoral demostrada por los vocales del TSE.

La Organización de Estados Americanos (OEA) señala que el periodismo, en el contexto de una sociedad democrática, representa una de las manifestaciones más importantes de la libertad de expresión e información.

Las actividades de la prensa son elementos fundamentales para el funcionamiento de las democracias, ya que son los periodistas y medios de comunicación los que mantienen informada a la sociedad sobre lo que ocurre y sus distintas interpretaciones, una condición necesaria para que el debate público sea fuerte, informado y vigoroso.

La ANP, en representación de los medios impresos de Bolivia, hace un llamado al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para rectificar actuaciones contrarias a los estándares internacionales, a la Constitución y a la Ley de Imprenta, con el ánimo de contribuir a una renovada etapa de recuperación y fortalecimiento de los valores democráticos.

La Paz, 13 de septiembre de 2025

---
𝘓𝘢 𝘜𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘔𝘰𝘯𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘈𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘗𝘳𝘦𝘯𝘴𝘢 (𝘈𝘕𝘗) 𝘳𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢 𝘢𝘨𝘳𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘺 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 17 𝘢ñ𝘰𝘴, 𝘺 𝘴𝘶𝘴 𝘯𝘰𝘵𝘪𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵á𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘢 𝘭𝘢 𝘥𝘪𝘧𝘶𝘴𝘪ó𝘯 𝘦𝘯 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴. 𝘓𝘢 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘱𝘳𝘶𝘦𝘣𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘢 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘢𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘥𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘦 𝘪𝘮á𝘨𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘢𝘥𝘢 𝘢 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘖𝘕𝘎 𝘺 𝘧𝘶𝘯𝘥𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘉𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢, 𝘴𝘪𝘯 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘳𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘱𝘳𝘦𝘷𝘪𝘢.

𝐀𝐍𝐏 𝐚𝐥𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞𝐫 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬La Pa...
05/09/2025

𝐀𝐍𝐏 𝐚𝐥𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐯𝐮𝐥𝐧𝐞𝐫𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨
𝐝𝐞 𝐥𝐞𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐛𝐮𝐬𝐜𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐭𝐞𝐠𝐞𝐫 𝐦𝐞𝐧𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥𝐞𝐬

La Paz, 04Sep.2025 (ANP) – La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) que representa a los principales periódicos de Bolivia expresó su «profunda preocupación» por aspectos específicos del proyecto de Ley No. 206/2024-2025 de protección a menores en entornos digitales, que según la organización contiene disposiciones que vulneran garantías constitucionales fundamentales como el secreto de fuente periodística y la libertad de expresión.

En un comunicado, la ANP reconoció el «noble propósito» de la iniciativa legislativa orientada a proteger a la niñez en los nuevos entornos digitales, pero alertó sobre «serias incompatibilidades constitucionales que demandan una corrección urgente».

La principal observación se centra en el artículo 14 del proyecto, que obliga a «proporcionar toda la información y documentación solicitada por autoridad competente» en un plazo de 24 horas. Según la ANP, esta disposición «constituye una amenaza directa» al secreto profesional periodístico.

La organización fundamenta su posición en un sólido marco jurídico que incluye el artículo 130.II de la Constitución Política del Estado que establece que «La Acción de Protección de Privacidad no procederá para levantar el secreto en materia de prensa».

Además, cita el artículo 8 de la Ley de Imprenta de 1925, que declara que «el secreto en materia de imprenta es inviolable», y el Principio 8 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH, que reconoce el derecho de todo comunicador social «a la reserva de sus fuentes de información».

Riesgo de censura previa

La ANP también expresó preocupación por las prohibiciones establecidas en el artículo 7 del proyecto, que podrían ser «interpretadas arbitrariamente por administradores de justicia para censurar denuncias de interés público».

Esta situación, según la organización, contravendría el parágrafo II del artículo 106 de la CPE, que garantiza el derecho a emitir mensajes «por cualquier medio de difusión, sin censura previa», así como el Principio 5 de la CIDH que establece que «la censura previa debe estar prohibida por la ley».

Antecedentes preocupantes

La ANP recordó que en los últimos 19 años, «varias normas han distorsionado el propósito fundamental de la protección de derechos para convertirse en instrumentos de persecución del trabajo periodístico».

Como ejemplo citó la Ley contra el Racismo que impone pena de cárcel de cinco años a periodistas y propietarios de medios, una medida que considera «inconstitucional por no estar consignada en la Carta Magna ni en la Ley de Imprenta».

Marco jurídico vinculante

El comunicado destaca que el Estado boliviano está «constitucionalmente obligado» a respetar el bloque de constitucionalidad establecido en el artículo 410.II de la CPE, que incluye a los tratados internacionales sobre Derechos Humanos.

Según el artículo 13.IV de la Constitución, estos tratados «prevalecen en el orden interno», lo que otorga rango constitucional a instrumentos como la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH, ratificada por Bolivia.

Consecuencias alarmantes

La ANP advirtió que la implementación de estas disposiciones generaría «vigilancia estatal y privada» sobre comunicaciones periodísticas, «alto riesgo para la seguridad» de periodistas, defensores de derechos humanos y denunciantes, además de «autocensura generalizada» que silenciaría denuncias de corrupción y abusos.

«El efecto inmediato sería la autocensura y el silencio en lugar de alentar las denuncias», señala el documento.

Compromiso con la protección de menores

En su comunicado, la ANP reafirmó su «compromiso irrenunciable» con la protección responsable de la niñez y adolescencia.

La organización insistió en que es posible construir «un marco normativo que proteja sin censurar», equilibrando la protección de menores con el respeto a los derechos constitucionales.

El texto del mensaje de los diarios asociados de Bolivia es el siguiente:

Periódicos asociados piden adecuación de proyecto de protección a niñez a la Constitución y a la Ley de Imprenta

Los periódicos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) reconocen y valoran la labor legislativa orientada a proteger a la niñez en los nuevos entornos digitales, pero expresan profunda preocupación por aspectos específicos del Proyecto No. 206/2024-2025, y por ello exigimos su adecuación a la Constitución Política del Estado (CPE), Tratados internacionales y la Ley de Imprenta, en la búsqueda del consenso necesario para fortalecer a las instituciones democráticas.

La petición emerge tras 19 años en que varias normas terminaron distorsionando el propósito fundamental de la protección de derechos para convertirse en instrumentos de persecución del trabajo periodístico, como la Ley contra el racismo, que impone pena de cárcel de cinco años a periodistas y propietarios de medios, una medida inconstitucional porque la Carta Magna y la Ley de Imprenta no consignan esta sanción.

Considerando que el artículo 4 del proyecto define que las Tecnologías de la Información (TIC) comprenden a “medios” que “permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y recepción de información…”, la ANP expone observaciones y alerta sobre serias incompatibilidades constitucionales que demandan corrección urgente:

El artículo 7 del proyecto dispone un conjunto de prohibiciones que están señaladas como medidas de protección especial y podrían ser interpretadas arbitrariamente por los administradores de justicia para censurar denuncias de interés público.
Esta disposición debe adecuarse al parágrafo II del artículo 106 de la Constitución Política del Estado (CPE), que otorga garantías a los ciudadanos para emitir mensajes “por cualquier medio de difusión, sin censura previa”. La ANP propone que el texto de la nueva ley sea explícito al señalar que cuando las publicaciones provengan de un medio de comunicación, se actuará en el marco de la Ley de Imprenta.

Al estar comprendidos en el artículo 4 del proyecto, los medios que emplean “tecnologías de la información y comunicación” se hallan bajo el alcance del artículo 14, que obliga a “proporcionar toda la información y documentación que sea solicitada por autoridad competente, a fin de llevar a cabo las investigaciones contra los delitos previstos en la presente ley, en el plazo de 24 horas”.
La ANP observa que la disposición deja lugar a interpretaciones que pondrían en riesgo la protección de la fuente informativa en casos de investigaciones y denuncias periodísticas y vulneraría los artículos 8 y 9 de la Ley de Imprenta, y la protección del secreto profesional comprendido en el artículo 302 del Código Penal.

La entidad que agrupa a los medios impresos sugiere que se aplique una precisión que evite una contravención a la Constitución y a la Ley de Imprenta.

Si bien el derecho de acceso a la información se encuentra establecido en la Constitución es importante señalar que la reserva de fuente es otro derecho que es compatible con el propio Estado de Derecho; por lo que las exigencias del Artículo 14 de retener y entregar datos de comunicaciones digitales facilitan la vigilancia estatal y privada e implicarían un desafío significativo a la protección de las fuentes en el mundo digital (datos y metadatos). En tal caso, existe alto riesgo para la seguridad de periodistas, defensores de Derechos Humanos y denunciantes. El efecto inmediato sería la autocensura y el silencio en lugar de alentar las denuncias.

Solicitamos a la instancia que corresponda una reunión para ampliar estas explicaciones y que de manera coordinada contribuyamos al cumplimiento del propósito principal que es la protección de la niñez en entornos digitales.

“Por una prensa libre al servicio de la democracia”

La Paz, 04 de septiembre de 2025

Integrante de organización cívica agredió a camarógrafoSanta Cruz, 03Sep.2025 (ANP) – Un integrante de la organización c...
05/09/2025

Integrante de organización
cívica agredió a camarógrafo

Santa Cruz, 03Sep.2025 (ANP) – Un integrante de la organización cívica Unión Juvenil Cruceñista agredió a un camarógrafo de televisión el pasado viernes 29 de agosto, en la ciudad de Santa Cruz, mientras se realizaba un acto en el que discursaba el gobernador Fernando Camacho.

Las imágenes de la agresión registrada por ciudadanos y ampliamente difundida por redes sociales muestran a un camarógrafo que sostiene con su mano derecha la cámara y con la izquierda intenta protegerse de empujones y lesiones que infiere una persona que luce una gorra.

Periodistas que se hallaban en las proximidades observaron que el enviado de televisión intentaba grabar el discurso de Camacho desde la carrocería de una camioneta, pero el agresor consiguió desplazarlo por la fuerza.

Un periodista que portaba un micrófono de la privada Red Uno de televisión salió en defensa del camarógrafo, pero varias personas alejan del lugar a los reporteros a empujones.

Sin mencionar el incidente, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz expresó “enérgica condena al excesivo uso de la fuerza y a las agresiones físicas y verbales sufridas por periodistas y trabajadores de la prensa durante la caravana de bienvenida al gobernador Fernando Camacho”.

“Exigimos a las autoridades competentes una disculpa por las agresiones, garantizar condiciones de seguridad y respeto para el trabajo periodístico, así como identificar y sancionar a los responsables de estos actos de violencia”, señala el comunicado.

Camacho fue recibido por una multitud que lo acompañó desde el aeropuerto de Viru Viru hasta una céntrica plaza de Santa Cruz con una caravana, tras ser liberado por la justicia que suspendió la prisión preventiva en cuatro procesos.

EN LA PAZ, reserve los ejemplares de la edición de lujo limitada al Wp.: 737-02924.
03/09/2025

EN LA PAZ, reserve los ejemplares de la edición de lujo limitada al Wp.: 737-02924.

Agradecemos al diario Los Tiempos Digital por la cobertura a las actividades de divulgación que realizan los periódicos ...
01/09/2025

Agradecemos al diario Los Tiempos Digital por la cobertura a las actividades de divulgación que realizan los periódicos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Del mismo modo, agradecemos a la Asociación de Periodistas de Cochabamba (APC) a su Presidente, Jorge Medina, y al Directorio que apoyó esta labor de difusión.

𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧 𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐥 𝐃𝐞𝐛𝐞𝐫 𝐆𝐮𝐢𝐝𝐞𝐫 𝐀𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐛𝐢𝐚Santa Cruz, 27Ago.2025 (ANP) – Los pe...
28/08/2025

𝐃𝐢𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚𝐧 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢ó𝐧
𝐚𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞 𝐄𝐥 𝐃𝐞𝐛𝐞𝐫 𝐆𝐮𝐢𝐝𝐞𝐫 𝐀𝐫𝐚𝐧𝐜𝐢𝐛𝐢𝐚

Santa Cruz, 27Ago.2025 (ANP) – Los periódicos bolivianos representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) y organizaciones de periodistas denunciaron la agresión al cronista
del rotativo cruceño El Deber, Guider Arancibia, y demandaron la actuación de la Fiscalía ante la comisión de, al menos, seis delitos contra el comunicador.

En un mensaje emitido por la ANP, se denuncia que los delitos cometidos contra Arancibia son de orden público y están tipificados en el Código Penal: atentado contra la libertad de trabajo, atentado contra la libertad de prensa, amenazas, daño simple; y los delitos de acción privada que incluyen la calumnia e injuria.

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) condenaron la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de equipos de trabajo del periodista el día sábado 25 de agosto de 2025, en el aeropuerto de El Trompillo, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Los periódicos asociados exigieron la actuación de la Fiscalía y la apertura de proceso por el caso denunciado porque esta acción violenta representa una vulneración a las garantías otorgadas por la Constitución Política del Estado (CPE) a los trabajadores de la prensa y está señalado en el parágrafo tercero del artículo 106 de la Carta Magna.

Guider Arancibia es un reconocido periodista y abogado que realiza la cobertura e investigación de temas de seguridad para el periódico El Deber, y su labor fue reconocida por organizaciones periodísticas, señala la ANP.

𝐔𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨, 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐡𝐨𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥La Paz, 23Ago.2025 (ANP) – Un periodista herido, un...
24/08/2025

𝐔𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐡𝐞𝐫𝐢𝐝𝐨, 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲
𝐡𝐨𝐬𝐭𝐢𝐠𝐚𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐣𝐨𝐫𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥

La Paz, 23Ago.2025 (ANP) – Un periodista herido, una reportera golpeada y unos veinte enviados de prensa agredidos son los casos registrados durante la jornada de las elecciones generales del domingo 17 de agosto en Bolivia, de acuerdo a fuentes consultadas por la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), que representa a los principales periódicos de Bolivia.

Una piedra impactó en el rostro del fotoperiodista de la agencia española EFE, Claudio Abrego, que cubría el domingo la votación del candidato presidencial de la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez (foto), en la unidad educativa José Carrasco, en el municipio de Entre Ríos, en la provincia Carrasco del departamento de Cochabamba.

Rodríguez sufrió el ataque de una turba que lo rodeó después que depositó su voto. Los agresores persiguieron al candidato, lanzaron piedras, hicieron explotar fuegos de artificio y arrojaron botellas de plástico con líquido.

El político fue protegido por su equipo de seguridad y un militar hasta que consiguió abordar un vehículo para retirarse del lugar, mientras los manifestantes gritaban: “fuera, traidor…”

La página informativa de Facebook, “IN Noticias”, publicó imágenes de la herida sangrante localizada en la barbilla y la mandíbula del fotoperiodista Abrego. Otras piedras alcanzaron su cuello y provocaron contusiones, según el medio digital.

Su colega, también fotoperiodista de EFE, Jorge Abrego, enseñó un hematoma en el brazo derecho como efecto del golpe con un objeto contundente.

Periodista golpeada

La periodista del medio digital “Fem Media”, Carmen Challapa, también fue atacada por desconocidos que lanzaron golpes de puño y la tomaron por los cabellos en medio de la confusión generada durante la salida del candidato Rodríguez del recinto electoral.

“Verbalmente nos insultaban a cada momento, y amenazaron con golpearnos también”, describió en atención a consultas de la Unidad de Monitoreo de la ANP. La periodista no consiguió identificar a sus agresores en medio de los empujones y la carrera por huir del lugar.

La Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) reportó la agresión a unos 20 periodistas en el centro educativo habilitado para la votación, en Entre Ríos.

En La Paz, la periodista de radio “Aquí la Prensa”, Emma Bustamante, denunció el hostigamiento de un policía que la siguió durante la cobertura informativa que realizaba en el colegio Ayacucho.

La comunicadora lamentó que el funcionario desconozca el trabajo informativo de los reporteros en un día de elecciones.
..
𝐿𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑀𝑜𝑛𝑖𝑡𝑜𝑟𝑒𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑒𝑛𝑠𝑎 (𝐴𝑁𝑃) 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 𝟷𝟽 𝑎ñ𝑜𝑠, 𝑦 𝑠𝑢𝑠 𝑛𝑜𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡á𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠. 𝐿𝑎 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑒 𝑖𝑚á𝑔𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂𝑁𝐺 𝑦 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎, 𝑠𝑖𝑛 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎.

08/08/2025
EN POTOSÍ:𝐈𝐍𝐕𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐚 Desayuno-C𝐡𝐚𝐫𝐥𝐚-𝐂𝐚𝐟é 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐋𝐞𝐠𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨𝘌𝘯 Potosí: 𝘓𝘰𝘴 𝘱𝘦...
07/08/2025

EN POTOSÍ:

𝐈𝐍𝐕𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐚 Desayuno-C𝐡𝐚𝐫𝐥𝐚-𝐂𝐚𝐟é 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧
𝐚 𝐥𝐚 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐋𝐞𝐠𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨

𝘌𝘯 Potosí: 𝘓𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘪ó𝘥𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘈𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘗𝘳𝘦𝘯𝘴𝘢 (𝘈𝘕𝘗) 𝘪𝘯𝘷𝘪𝘵𝘢𝘯 𝘢 periodistas, 𝘦𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦 Comunicación Social y toda persona interesada en el tema, 𝘢l Desayuno-𝘾𝙝𝙖𝙧𝙡𝙖-𝘾𝙖𝙛é 𝙙𝙚 𝙄𝙣𝙩𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙘𝙞ó𝙣 𝙖 𝙡𝙖 𝘿𝙚𝙛𝙚𝙣𝙨𝙖 𝙇𝙚𝙜𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙥𝙚𝙧𝙞𝙤𝙙í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙤.

Fᴇᴄʜᴀ: Sábado 9 de agosto de 2025
Hᴏʀᴀ: Dᴇ 10.00 ᴀ 11.00 ᴀᴍ.
Lᴜɢᴀʀ: Hotel Claudia
Avenida del Maestro No. 322, frente a la Universidad Autónoma Tomás Frías
Potosí, Bolivia

𝘓𝘢 charla-café 𝘯𝘰 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘤𝘰𝘴𝘵𝘰 así 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘵𝘰𝘥𝘢𝘴 𝘭𝘢𝘴 𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘪ó𝘥𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘢𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘦𝘯𝘵𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘴𝘪𝘯 𝘧𝘪𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘶𝘤𝘳𝘰 (𝘢𝘯𝘱-𝘣𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢.𝘤𝘰𝘮) 𝘺 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘦𝘴 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘰𝘭𝘪𝘤𝘪𝘵𝘦 𝘴𝘶 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘢𝘭 𝘞𝘱. 76700220 ó 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘪𝘳 𝘢𝘭 𝘮𝘢𝘪𝘭: 𝘢𝘯𝘱.𝘳𝘦𝘥@𝘨𝘮𝘢𝘪𝘭.𝘤𝘰𝘮 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘳𝘦𝘤𝘪𝘣𝘪𝘳 𝘴𝘶 𝘮𝘢𝘯𝘶𝘢𝘭 digital 𝘤𝘰𝘯 𝘕𝘰𝘳𝘮𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘨𝘦𝘯 𝘺 𝘳𝘪𝘨𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥í𝘴𝘵𝘪𝘤𝘰.

Crédito fotografía: Lino Berazaín - El Potosí

SUCRE:𝐈𝐍𝐕𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐚 𝐂𝐡𝐚𝐫𝐥𝐚-𝐂𝐚𝐟é 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐋𝐞𝐠𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨𝘌𝘯 Sucre: 𝘓𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘪ó𝘥𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘱𝘳𝘦...
06/08/2025

SUCRE:
𝐈𝐍𝐕𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐚 𝐂𝐡𝐚𝐫𝐥𝐚-𝐂𝐚𝐟é 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧
𝐚 𝐥𝐚 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐋𝐞𝐠𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨

𝘌𝘯 Sucre: 𝘓𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘪ó𝘥𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘈𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘗𝘳𝘦𝘯𝘴𝘢 (𝘈𝘕𝘗) 𝘪𝘯𝘷𝘪𝘵𝘢𝘯 𝘢 periodistas y 𝘦𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦 Comunicación Social y toda persona interesada en el tema, 𝘢 𝘭𝘢 𝘾𝙝𝙖𝙧𝙡𝙖-𝘾𝙖𝙛é 𝙙𝙚 𝙄𝙣𝙩𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙘𝙞ó𝙣 𝙖 𝙡𝙖 𝘿𝙚𝙛𝙚𝙣𝙨𝙖 𝙇𝙚𝙜𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙥𝙚𝙧𝙞𝙤𝙙í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙤.

Análisis y comentarios Lic. Marco Antonio Dipp Mukled
Fᴇᴄʜᴀ: Viernes 8 de agosto de 2025
Hᴏʀᴀ: Dᴇ 9:15 ᴀ 10:30 ᴀᴍ.
Lᴜɢᴀʀ: Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca
Cᴀʟʟᴇ Ayacucho No. 255, frente a CESSA
Sucre, Bolivia

𝘓𝘢 𝘊𝘩𝘢𝘳𝘭𝘢-𝘊𝘢𝘧é 𝘯𝘰 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘤𝘰𝘴𝘵𝘰 así 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘵𝘰𝘥𝘢𝘴 𝘭𝘢𝘴 𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘪ó𝘥𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘢𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘦𝘯𝘵𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘴𝘪𝘯 𝘧𝘪𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘶𝘤𝘳𝘰 (𝘢𝘯𝘱-𝘣𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢.𝘤𝘰𝘮) 𝘺 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘦𝘴 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘰𝘭𝘪𝘤𝘪𝘵𝘦 𝘴𝘶 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘢𝘭 𝘞𝘱. 76700220 ó 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘪𝘳 𝘢𝘭 𝘮𝘢𝘪𝘭: 𝘢𝘯𝘱.𝘳𝘦𝘥@𝘨𝘮𝘢𝘪𝘭.𝘤𝘰𝘮 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘳𝘦𝘤𝘪𝘣𝘪𝘳 𝘴𝘶 𝘮𝘢𝘯𝘶𝘢𝘭 digital 𝘤𝘰𝘯 𝘕𝘰𝘳𝘮𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘨𝘦𝘯 𝘺 𝘳𝘪𝘨𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥í𝘴𝘵𝘪𝘤𝘰.

Dirección

Ciudad La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ANP Bolivia ANP-Diarios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ANP Bolivia ANP-Diarios:

Compartir

Categoría

Marco Antonio Dipp Mukled preside la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) representa a los medios impresos y su labor fundamental es la defensa de la Libertad de Expresión. Está presidida por el Director del diario Correo del Sur de la ciudad de Sucre, Marco Antonio Dipp Mukled.