
17/02/2025
𝐎𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬
𝐨𝐭𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐚𝐥𝐝𝐨 𝐚 𝐬𝐮 𝐏𝐫𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐚
La Paz, 17Feb. 2025 (ANP) – La presidenta de los periodistas, que fue declarada “persona no grata” por exigir que se suspenda el cobro por acreditación a reporteros que cubrirán el Carnaval de la ciudad de Oruro, Zulema Alanes (foto), recibió respaldo de sus asociados.
Alanes, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), rechazó el cobro que oscila entre tres y 33 dólares, al tipo de cambio oficial, para periodistas locales, nacionales y con el mayor monto para la prensa internacional, impuesto por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO) para la cobertura del día sábado 1 de marzo.
La iniciativa de exigir una suspensión de los cobros elevados para la economía de los corresponsales de medios extranjeros fue asumida por la histórica Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI) presidida por el periodista Gabriel Romano.
“Repudiamos de manera categórica la actitud del STPO que de manera injustificada ha declarado persona no grata a la Presidenta de la ANPB,” señala el comunicado de nueve asociaciones de periodistas.
“Esta acción es inaceptable, ya que sienta un precedente peligroso en contra de los principios democráticos de libre expresión y libertad de prensa, y proviene de un sector que, paradójicamente, debería velar por estos derechos fundamentales”, agrega.
“Rechazamos por completo la censura contra Zulema Alanes a raíz de que denunció los pagos discriminatorios impuestos contra los periodistas. ¡No se puede pagar por trabajar!”, afirmó Romano.
“La información y el trabajo periodístico son pilares fundamentales consagrados en la Constitución Política del Estado (CPE), la Declaración Universal de los Derechos Humanos y diversos instrumentos internacionales”, afirma un documento del Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz en apoyo a Alanes.
Un principio ético en el periodismo señala que un reportero no puede pagar por obtener información de interés público, y bajo esta máxima, decenas de periodistas manifestaron su apoyo al pedido de la ACPI.
El STPO justificó la función de entregar credenciales por delegación del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro, la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro y el Comité de Etnografía y Folklore.
El objetivo de la acreditación es “una mejor organización, orden y garantizar el ejercicio legal del periodista en el majestuoso Carnaval de Oruro, que en 2001 fue proclamado por la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad”, justifica la organización sindical.
___________
𝘓𝘢 𝘜𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘥𝘦 𝘔𝘰𝘯𝘪𝘵𝘰𝘳𝘦𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘈𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘗𝘳𝘦𝘯𝘴𝘢 (𝘈𝘕𝘗) 𝘳𝘦𝘱𝘰𝘳𝘵𝘢 𝘢𝘨𝘳𝘦𝘴𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘢 𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢𝘴 𝘺 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘤𝘦 17 𝘢ñ𝘰𝘴, 𝘺 𝘴𝘶𝘴 𝘯𝘰𝘵𝘪𝘤𝘪𝘢𝘴 𝘦𝘴𝘵á𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘢 𝘭𝘢 𝘥𝘪𝘧𝘶𝘴𝘪ó𝘯 𝘦𝘯 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘰𝘴 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴. 𝘓𝘢 𝘰𝘳𝘨𝘢𝘯𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦𝘴𝘢𝘱𝘳𝘶𝘦𝘣𝘢 𝘵𝘰𝘥𝘢 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘢𝘱𝘳𝘰𝘱𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 𝘥𝘢𝘵𝘰𝘴 𝘦 𝘪𝘮á𝘨𝘦𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦𝘴𝘵𝘪𝘯𝘢𝘥𝘢 𝘢 𝘪𝘯𝘧𝘰𝘳𝘮𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘖𝘕𝘎 𝘺 𝘧𝘶𝘯𝘥𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘉𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢, 𝘴𝘪𝘯 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘳𝘪𝘻𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘱𝘳𝘦𝘷𝘪𝘢.