ANP Bolivia ANP-Diarios

ANP Bolivia ANP-Diarios La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) representa a los medios impresos y su labor fundamental es la defensa de la Libertad de Expresión.

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP-Diarios) representa a los principales periódicos de Bolivia y su trabajo consiste en defender las libertades de prensa y de expresión.

𝐈𝐍𝐕𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐚 𝐂𝐡𝐚𝐫𝐥𝐚-𝐂𝐚𝐟é 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐋𝐞𝐠𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨𝘌𝘯 𝘓𝘢 𝘗𝘢𝘻: 𝘓𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘪ó𝘥𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢...
20/07/2025

𝐈𝐍𝐕𝐈𝐓𝐀𝐂𝐈Ó𝐍 𝐚 𝐂𝐡𝐚𝐫𝐥𝐚-𝐂𝐚𝐟é 𝐝𝐞 𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧
𝐚 𝐥𝐚 𝐃𝐞𝐟𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐋𝐞𝐠𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝í𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨

𝘌𝘯 𝘓𝘢 𝘗𝘢𝘻: 𝘓𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘪ó𝘥𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘳𝘦𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘈𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘕𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘗𝘳𝘦𝘯𝘴𝘢 (𝘈𝘕𝘗) 𝘪𝘯𝘷𝘪𝘵𝘢𝘯 𝘢 periodistas y 𝘦𝘴𝘵𝘶𝘥𝘪𝘢𝘯𝘵𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘢 𝘭𝘢 𝘾𝙝𝙖𝙧𝙡𝙖-𝘾𝙖𝙛é 𝙙𝙚 𝙄𝙣𝙩𝙧𝙤𝙙𝙪𝙘𝙘𝙞ó𝙣 𝙖 𝙡𝙖 𝘿𝙚𝙛𝙚𝙣𝙨𝙖 𝙇𝙚𝙜𝙖𝙡 𝙙𝙚𝙡 𝙩𝙧𝙖𝙗𝙖𝙟𝙤 𝙥𝙚𝙧𝙞𝙤𝙙í𝙨𝙩𝙞𝙘𝙤.

Dɪsᴇʀᴛᴀɴᴛᴇ: 𝐃ʀ. 𝐖ᴀʟᴅᴏ 𝐀ʟʙᴀʀʀᴀᴄíɴ, 𝐄𝐱ᴅᴇғᴇɴ𝐬ᴏʀ ᴅᴇʟ 𝐏ᴜᴇʙʟᴏ
Fᴇᴄʜᴀ: Lᴜɴᴇs 21 ᴅᴇ ᴊᴜʟɪᴏ ᴅᴇ 2025
Hᴏʀᴀ: Dᴇ 9:15 ᴀ 10:30 ᴀᴍ.
Lᴜɢᴀʀ: Cᴀғé “Eʟ Pᴀʀʟᴀᴍᴇɴᴛᴏ”
Cᴀʟʟᴇ Cᴏᴍᴇʀᴄɪᴏ Nᴏ. 1280, ᴇɴᴛʀᴇ Pʟᴀᴢᴀ Mᴜʀɪʟʟᴏ ʏ Cᴏʟóɴ
(Aʟᴛᴏs ᴅᴇ ʟᴀ Lɪʙʀᴇʀíᴀ Gɪsʙᴇʀᴛ)
La Paz, Bolivia

𝘓𝘢 𝘊𝘩𝘢𝘳𝘭𝘢-𝘊𝘢𝘧é 𝘯𝘰 𝘵𝘪𝘦𝘯𝘦 𝘤𝘰𝘴𝘵𝘰 así 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘵𝘰𝘥𝘢𝘴 𝘭𝘢𝘴 𝘢𝘤𝘵𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘤𝘪ó𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘳𝘦𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘯 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘦𝘳𝘪ó𝘥𝘪𝘤𝘰𝘴 𝘢𝘴𝘰𝘤𝘪𝘢𝘥𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘦𝘯𝘵𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘴𝘪𝘯 𝘧𝘪𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘶𝘤𝘳𝘰 (𝘢𝘯𝘱-𝘣𝘰𝘭𝘪𝘷𝘪𝘢.𝘤𝘰𝘮) 𝘺 𝘴𝘰𝘭𝘰 𝘦𝘴 𝘯𝘦𝘤𝘦𝘴𝘢𝘳𝘪𝘰 𝘲𝘶𝘦 𝘴𝘰𝘭𝘪𝘤𝘪𝘵𝘦 𝘴𝘶 𝘳𝘦𝘨𝘪𝘴𝘵𝘳𝘰 𝘢𝘭 𝘞𝘱. 76700220 ó 𝘦𝘴𝘤𝘳𝘪𝘣𝘪𝘳 𝘢𝘭 𝘮𝘢𝘪𝘭: 𝘢𝘯𝘱.𝘳𝘦𝘥@𝘨𝘮𝘢𝘪𝘭.𝘤𝘰𝘮 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘳𝘦𝘤𝘪𝘣𝘪𝘳 𝘴𝘶 𝘮𝘢𝘯𝘶𝘢𝘭 digital 𝘤𝘰𝘯 𝘕𝘰𝘳𝘮𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘵𝘦𝘨𝘦𝘯 𝘺 𝘳𝘪𝘨𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘰 𝘱𝘦𝘳𝘪𝘰𝘥í𝘴𝘵𝘪𝘤𝘰.

𝐘𝐚𝐩𝐚𝐜𝐚𝐧í: 𝐑𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐝𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨Yapacaní, Santa Cruz, 13 Jul.2025 – Report...
16/07/2025

𝐘𝐚𝐩𝐚𝐜𝐚𝐧í: 𝐑𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐞𝐫𝐨𝐬 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐝𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬
𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐥𝐚𝐦𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨

Yapacaní, Santa Cruz, 13 Jul.2025 – Reporteros de varios medios de información fueron empujados y amenazados con agresiones por pobladores del municipio de Yapacaní que apoyan al expresidente Evo Morales y rechazaron la proclamación del candidato presidencial de la izquierdista Alianza Popular (AP), el senador Andrónico Rodríguez, cerca del mediodía del sábado 12 de julio.

Una persona con heridas en el rostro y otro adulto mayor con golpes, además de ataques con piedras contra la casa de campaña del candidato Rodríguez fue el saldo de la jornada de violencia en Villa Yapacaní, la capital del municipio del mismo nombre en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz, a 124 kilómetros al norte de la capital oriental.

Un periodista del canal de televisión “DTV” informó que los incidentes comenzaron a las 10:45 de la mañana, frente al mercado central de la población de Villa Yapacaní, de unos 57 mil habitantes.

Desde este lugar y hasta el sitio donde se hallaba instalado el escenario para la proclamación del candidato, a unos 100 metros, decenas de personas rechazaron la presencia del equipo de campaña de Rodríguez y se registraron agresiones y se observó el uso de fuegos de artificio.

El canal de televisión “Gigavisión” publicó imágenes en las que se observa a un mototaxista y un ciudadano intentando arrebatar una cámara de video a un reportero.

Tras la proclamación a la que asistió el candidato Rodríguez y la aspirante a la vicepresidencia por esta agrupación, Mariana Prado, los manifestantes atacaron la sede de campaña de AP recién inaugurada y destruyeron los vidrios empleando piedras.

El delegado de AP, Samuel Rojas, citado por el portal Visión360, anunció una denuncia contra los responsables de los disturbios en la región donde el expresidente Evo Morales tiene simpatizantes.

𝐔𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐜𝐨𝐛𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐫𝐜𝐮𝐫𝐢𝐨La Paz, 27Jun.25 (ANP) – “Ayer fui amen...
29/06/2025

𝐔𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐝𝐞𝐧𝐮𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐫𝐢𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐧
𝐜𝐨𝐛𝐞𝐫𝐭𝐮𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐟𝐨𝐫𝐨 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐮𝐬𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐞𝐫𝐜𝐮𝐫𝐢𝐨

La Paz, 27Jun.25 (ANP) – “Ayer fui amenazada por una funcionaria de que hoy (viernes 27) no se me permitiría ingresar al foro sobre el mercurio…”, denunció la periodista de investigación Jimena Mercado que realiza publicaciones sobre el impacto del químico empleado en la extracción del oro en el norte del departamento de La Paz y otras regiones.

Mercado cuestiona la exclusión de pueblos indígenas de la elaboración de un plan de acción nacional en el uso del mercurio que, según estudios científicos, daña la naturaleza, los ríos y afecta a la salud de cientos de habitantes de zonas circundantes a los yacimientos aluviales.

La Unidad de Monitoreo de los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) llamó a los teléfonos de la página institucional del Ministerio de Medio Ambiente y escribió a la cuenta de Facebook de este despacho, pero hasta la tarde del viernes 27 no recibió una respuesta.

La Paz fue sede del encuentro denominado foro internacional “Intercambio de experiencias regional en la implementación del Convenio Minamata y Plan de Acción Nacional para la MAPE”, que tuvo el apoyo de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi) y el programa “Gold Planet”.

“Cuando la funcionaria me anuncia que me restringirá a un foro donde se aborda un tema de interés nacional… no sólo vulnera mis derechos, sino también afecta a la población que requiere ser informada sobre las políticas públicas que se asumen en torno a temas tan urgentes como la obligación del cumplimiento del Convenio de Minamata que tiene el Estado boliviano el de reducir el uso del mercurio hasta lograr su eliminación”, expresó la periodista...

𝑳𝒂 𝑨𝒔𝒐𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑵𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑷𝒓𝒆𝒏𝒔𝒂 (𝑨𝑵𝑷) 𝒒𝒖𝒆 𝒓𝒆𝒑𝒓𝒆𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒂 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒊𝒏𝒄𝒊𝒑𝒂𝒍𝒆𝒔 periódicos 𝒅𝒆 𝑩𝒐𝒍𝒊𝒗𝒊𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒂 𝒆𝒏 𝒅𝒆𝒇𝒆𝒏𝒔𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒍𝒊𝒃𝒆𝒓𝒕𝒂𝒅𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒏𝒔𝒂 𝒚 𝒅𝒆 𝒆𝒙𝒑𝒓𝒆𝒔𝒊ó𝒏 𝒆𝒏 𝒂𝒍𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒍𝒂 𝑺𝒐𝒄𝒊𝒆𝒅𝒂𝒅 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒂𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝒅𝒆 𝑷𝒓𝒆𝒏𝒔𝒂 (𝑺𝑰𝑷), 𝒍𝒂 𝒓𝒆𝒅 𝒍𝒂𝒕𝒊𝒏𝒐𝒂𝒎𝒆𝒓𝒊𝒄𝒂𝒏𝒂 𝑰𝑭𝑬𝑿-𝑨𝒍𝒄 𝒚 𝒍𝒂 𝒐𝒓𝒈𝒂𝒏𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝑽𝒐𝒄𝒆𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑺𝒖𝒓 (𝑽𝒅𝑺).
𝑬𝒏 𝑩𝒐𝒍𝒊𝒗𝒊𝒂 𝒏𝒐 𝒑𝒆𝒓𝒕𝒆𝒏𝒆𝒄𝒆 𝒏𝒊 𝒊𝒏𝒕𝒆𝒈𝒓𝒂 𝒇𝒖𝒏𝒅𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔, 𝒐𝒃𝒔𝒆𝒓𝒗𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒐𝒔 𝒚 𝒄𝒐𝒂𝒍𝒊𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒐𝒓𝒈𝒂𝒏𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝒏𝒐 𝒈𝒖𝒃𝒆𝒓𝒏𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍𝒆𝒔.

𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐬𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 “𝐚𝐟á𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫” 𝐚 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐥𝐞𝐯𝐢𝐬𝐢ó𝐧Santa Cruz, 20Jun.2025 (ANP) – El canal privado de ...
23/06/2025

𝐅𝐢𝐬𝐜𝐚𝐥 𝐬𝐢𝐧𝐝𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 “𝐚𝐟á𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐝𝐨𝐫”
𝐚 𝐮𝐧 𝐜𝐚𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐞𝐥𝐞𝐯𝐢𝐬𝐢ó𝐧

Santa Cruz, 20Jun.2025 (ANP) – El canal privado de televisión Unitel fue sindicado de “un afán conspirador” por el fiscal General del Estado Roger Mariaca cuando una periodista del medio preguntó si se apartará del cargo mientras se investiga el caso de un supuesto “consorcio” destinado a suspender a una magistrada del Tribunal Supremo de Justicia.

“Yo no entiendo su pregunta que no tiene nada que ver. Acá veo un afán conspirador por parte de Unitel en contra de mi persona. Se lo digo así y quiero que lo saquen (publiquen)”, afirmó Mariaca el miércoles 18 de junio durante una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El medio aludido no emitió un pronunciamiento sobre el tema.

Durante la conferencia de prensa, los periodistas aclararon a Mariaca que la pregunta surgió tras conocerse pronunciamientos de organizaciones sociales sobre el tema.

“Les estoy respondiendo: no tengo por qué renunciar, Unitel. No tengo que ver en este caso. No hay acá movimientos sociales. Son ustedes directamente. No tienen por qué pedir la renuncia del suscrito”, señaló con visibles expresiones de enojo en el rostro.

A través de un pronunciamiento público, la dirigente de la Confederación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, Flora Aguilar, pidió a Mariaca informar sobre el contenido de una grabación filtrada donde es mencionado.

El registro de audio implica al exministro de Justicia, César Siles, mientras supuestamente dialoga con un juez de la localidad de Coroico, La Paz, para suspender la credencial de la magistrada titular del Tribunal Supremo de Justicia F***y Coaquira y habilitar al suplente Iván Campero.

El caso involucra hasta el momento a seis personas y la investigación está a cargo de la Fiscalía.
---

𝐿𝑎 𝐴𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑒𝑛𝑠𝑎 (𝐴𝑁𝑃) 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎 𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑓𝑒𝑛𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑙𝑖𝑏𝑒𝑟𝑡𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑛𝑠𝑎 𝑦 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑎𝑙𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑎𝑚𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑒𝑛𝑠𝑎 (𝑆𝐼𝑃), 𝑙𝑎 𝑟𝑒𝑑 𝑙𝑎𝑡𝑖𝑛𝑜𝑎𝑚𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎𝑛𝑎 𝐼𝐹𝐸𝑋-𝐴𝑙𝑐 𝑦 𝑙𝑎 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑉𝑜𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑢𝑟 (𝑉𝑑𝑆). 𝐸𝑛 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎 𝑛𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒 𝑛𝑖 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑔𝑟𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠, 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑦 𝑐𝑜𝑎𝑙𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑛𝑜 𝑔𝑢𝑏𝑒𝑟𝑛𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠.

𝐎𝐫𝐮𝐫𝐨: 𝐁𝐥𝐨𝐪𝐮𝐞𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚𝐧 𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐪𝐮𝐞𝐦𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬Oruro, 12Jun.2025 (ANP) – Bloqueadores de la carretera que une l...
13/06/2025

𝐎𝐫𝐮𝐫𝐨: 𝐁𝐥𝐨𝐪𝐮𝐞𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚𝐧
𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐪𝐮𝐞𝐦𝐚𝐫𝐥𝐨𝐬

Oruro, 12Jun.2025 (ANP) – Bloqueadores de la carretera que une la ciudad de Oruro con el departamento de Cochabamba interceptaron, despojaron de sus teléfonos móviles y amenazaron con quemarlos a los periodistas del periódico digital “El Fulgor”, Adrián Toro Rojas, y de la red privada de televisión ATB, Luis García Cabrera, el pasado martes 10 de junio en horas de la tarde.

El testimonio del periodista Toro a la Unidad de Monitoreo de los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) señala que pobladores de una región cercana a la población de Pongo, en el departamento de Oruro, interceptaron el vehículo en que se transportaban ambos enviados.

“Me quitaron el celular (teléfono móvil) y amenazaron con quemarnos”, describió Toro que, junto a García, acompañaron a una comitiva de dirigentes del transporte de larga distancia que prestó asistencia alimentaria en la carretera a conductores de camiones que permanecían detenidos por el bloqueo de carreteras por más de 10 días.

Los bloqueadores vulneraron el derecho a la privacidad de los periodistas y revisaron los archivos fotográficos y de video de los teléfonos móviles, y los acusaron de ser “agentes de inteligencia”.

Toro defendió su derecho a la privacidad y exigió la devolución de los teléfonos móviles, pero en otro punto de la carretera fue obligado a quitarse un gorro que llevaba.

“En otro pueblo me interceptaron. Sáquese el gorro, ustedes deben ser policías y los vamos a quemar”, advirtieron los bloqueadores que emplearon la consigna surgida desde sectores que respaldan al expresidente Evo Morales: “prensa vendida”.

La ANP advirtió que la generación de esta consigna y su uso para justificar ataques a los equipos de prensa está generando alto riesgo para el trabajo de periodistas de medios independientes.

Según los bloqueadores que interceptaron a García y Toro, el único medio confiable para sus demandas es una radioemisora que emite señal desde el trópico de Cochabamba a través de redes sociales.

“Exigimos a los sectores movilizados respetar el trabajo de los periodistas y dejar de lado las agresiones y amenazas”, señala un comunicado conjunto de la Asociación de Periodistas de Oruro (APO) y del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO).

---
𝐿𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑀𝑜𝑛𝑖𝑡𝑜𝑟𝑒𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑒𝑛𝑠𝑎 (𝐴𝑁𝑃) 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 17 𝑎ñ𝑜𝑠, 𝑦 𝑠𝑢𝑠 𝑛𝑜𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡á𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠. 𝐿𝑎 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑒 𝑖𝑚á𝑔𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂𝑁𝐺 𝑦 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎, 𝑠𝑖𝑛 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎.

𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧 𝐞𝐦𝐛𝐨𝐬𝐜𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐋𝐥𝐚𝐥𝐥𝐚𝐠𝐮𝐚Llallagua, Potosí, 11Jun.2025 (ANP) – Equipos de prensa que cubrían el d...
12/06/2025

𝐄𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐨𝐧
𝐞𝐦𝐛𝐨𝐬𝐜𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐋𝐥𝐚𝐥𝐥𝐚𝐠𝐮𝐚

Llallagua, Potosí, 11Jun.2025 (ANP) – Equipos de prensa que cubrían el desbloqueo de la carretera que une Oruro con la ciudad de Llallagua, en el norte de Potosí, fueron emboscados y atacados hoy miércoles 11 por simpatizantes del expresidente Evo Morales que mantienen cerradas las vías camineras a la región desde hace 10 días.

Las redes de televisión Unitel y Red Uno reportaron que sus enviados fueron cercados por los bloqueadores que pertenecen al ayllu indígena Chullpa, y sus unidades móviles fueron atacadas con piedras lanzadas desde los cerros próximos a la carretera.

“Conductores huyeron abandonando los vehículos de prensa para preservar su vida”, denunció Unitel.

Una fuente confirmó a la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) Bolivia que el equipo de Unitel tuvo que atravesar la zona de bloqueos observando el trabajo de policías que retiraron piedras de la vía y dispersaron a los manifestantes con el uso de gas lacrimógeno.

La policía confirmó la muerte de dos policías que integraban el grupo antidisturbios desplazado a la región.

En esta jornada, los medios de prensa registraron dos emboscadas de los bloqueadores que, ante la presencia de policías huyeron a las montañas y desde allí atacaron lanzando piedras.

Un policía denunció que los manifestantes emplearon dinamita, fuegos de artificio, piedras y armas de fuego.

La ciudad minera, capital del municipio de Llallagua, está ubicada en la provincia Rafael Bustillo del departamento de Potosí, a 312 kilómetros al suroeste de La Paz.

Unas 42 mil personas habitan Llallagua y desde hace 10 días, como efecto del bloqueo de carreteras, están privadas de alimentos, combustibles y otros servicios. Los centros comerciales fueron asaltados por los manifestantes el pasado martes 10 de junio, en demanda del registro de Morales como candidato para las elecciones generales de agosto próximo.

---

𝐿𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑀𝑜𝑛𝑖𝑡𝑜𝑟𝑒𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑒𝑛𝑠𝑎 (𝐴𝑁𝑃) 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 17 𝑎ñ𝑜𝑠, 𝑦 𝑠𝑢𝑠 𝑛𝑜𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡á𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠. 𝐿𝑎 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑒 𝑖𝑚á𝑔𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂𝑁𝐺 𝑦 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎, 𝑠𝑖𝑛 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎.

𝐀𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐲 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧Cochabamba y Santa Cruz, 10Jun.2025 (ANP) – ...
11/06/2025

𝐀𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐲
𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐪𝐮𝐞𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧

Cochabamba y Santa Cruz, 10Jun.2025 (ANP) – Un manifestante que marchó junto a seguidores del expresidente Evo Morales en la ciudad de Cochabamba amenazó con la quema de medios que no difundan su exigencia para la renuncia del presidente Luis Arce, mientras en Yapacaní (Santa Cruz) una periodista fue amenazada de muerte.

Durante la segunda semana de bloqueo de las principales carreteras y la marcha de simpatizantes de Morales en las ciudades como medidas de presión para la habilitación del expresidente como candidato en las elecciones generales de agosto, los ataques verbales se orientan contra periodistas y medios de información, advirtió la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) que representa a los principales diarios de Bolivia.

La periodista y corresponsal del diario El Deber en Yapacaní, Soledad Mabel Prado Nogales, fue amenazada de muerte por difundir la manifestación de seguidores de Morales a bordo de motocicletas, el pasado domingo 8 de junio.

Prado reportó que la manifestación causó zozobra entre los habitantes de la ciudad capital del municipio de Villa Yapacaní, una ciudad y municipio ubicado en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz.

“Soledad Prado estás jugando con fuego y eso no se hace porque mal informar a la población diciendo que esto es vandalismo entonces ya estás advertida, no creo que quisieras estar en luto por decir cosas que no son”, se lee en un mensaje publicado en el muro de InfoYapacaní, un medio digital dirigido por la periodista.

“Advertencia para Info Yapacaní que sea la última vez que esté mal informando a la población diciendo que están causando zozobra los que están en caravana, caso contrario te atienes a las consecuencias porque conocemos su casa de estos personajes de InfoYapacani y no nos hacemos responsables por cualquier cosa que llegue a pasar a ustedes o sus familiares okey, así o más claro?”, es el texto de la segunda amenaza.

La periodista presentó la denuncia en la policía a la espera de una investigación.

Amenazan con la quema de medios

En la mañana de este martes 10 de junio, una persona que no se identificó advirtió con la quema de los medios de información que no difundan su exigencia de renuncia del presidente Arce, según reportaron la privada Red Uno de televisión y las Radios de los Pueblos Originarios (RPOS).

“Que no se venda la prensa… y si no van a presentar esto (la demanda por la atención a la crisis económica y la renuncia del Presidente) nosotros vamos a quemar instalaciones de la prensa”, amenazó.

“También pedimos a la prensa que no nos tachen de ser ‘evistas’ (por Evo Morales), no somos ‘evistas’ somos el pueblo”, declaró en medio de una manifestación que llegó hasta las puertas de la Fiscalía del departamento de Cochabamba.

“Estamos exigiendo la renuncia de este gobierno”, declaró y minutos después el líder de esta marcha, Franco García, fue detenido por la policía.

𝐒𝐢𝐦𝐩𝐚𝐭𝐢𝐳𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐄𝐯𝐨 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐮𝐬𝐚 𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐬𝐮𝐬 𝐚𝐝𝐯𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬La Paz, 04Jun.2025 (ANP) – “En ningún mome...
05/06/2025

𝐒𝐢𝐦𝐩𝐚𝐭𝐢𝐳𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐄𝐯𝐨 𝐌𝐨𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬 𝐚𝐜𝐮𝐬𝐚 𝐚 𝐥𝐚
𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐬𝐮𝐬 𝐚𝐝𝐯𝐞𝐫𝐭𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬

La Paz, 04Jun.2025 (ANP) – “En ningún momento he amenazado la integridad física de aquellos vocales (del Tribunal Supremo Electoral). Lamentamos mucho que la prensa esté distorsionando esa versión, pero como el gobierno tiene a la prensa comprada, vendida, maldita, quieren hacer escarnio”, afirmó hoy el dirigente y simpatizante del expresidente Evo Morales, Enrique Mamani.

La Agencia de Noticias Fides (ANF) informó que el dirigente que representa a los grupos de colonizadores denominados “interculturales”, negó que haya amenazado a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y descargó responsabilidades en los medios de información.

“Personalmente, quieren hacerme ver como un terrorista. Yo no soy ningún terrorista; soy un ciudadano que está aquí al mandato de mis organizaciones”, afirmó.

Mamani conforma las agrupaciones que exigen la inscripción de Evo Morales como candidato a la Presidencia para las elecciones generales del 17 de agosto próximo y realizan marchas en La Paz y bloquean las principales carreteras en los departamentos de Cochabamba y Potosí.

En una de las manifestaciones, la policía detuvo a 22 personas acusadas por generar violencia, y Mamani exigió su liberación con la siguiente advertencia:

“Tenemos identificados a los traidores de la patria, empezando desde el TSE. Tenemos identificado al señor Óscar Hassenteufel, también tenemos ‘identificado’ su casa de Tahuichi Tahuichi Quispe (vocal del TSE). Si ustedes no liberan a nuestros compañeros, mañana haremos conocer quiénes son sus familiares”, recordó ANF recurriendo a sus archivos periodísticos.

Frente a esa declaración, los integrantes del TSE solicitaron medidas de protección a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la policía custodia las instalaciones departamentales de la entidad que organiza las elecciones generales.

El 30 de mayo pasado, el portavoz de la agrupación “Evo es pueblo”, Omar Ramírez, ofreció disculpas a las autoridades electorales por la advertencia de Mamani.

“Con esa firmeza nos estamos dirigiendo… No tengo miedo, sé que me están siguiendo, sé que el gobierno está desplegando a la inteligencia. Yo no voy a llorar como esos vocales maricones que se están quejando ante la CIDH”, señaló según ANF.

Los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) rechazaron los calificativos emitidos por el dirigente de colonizadores alineados al expresidente Evo Morales y reclamaron el respeto a las instituciones democráticas, a sus autoridades, y al periodismo que registra y divulga las expresiones de actores políticos con la responsabilidad que caracteriza a los medios independientes.

𝐁𝐥𝐨𝐪𝐮𝐞𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐭𝐚𝐜𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐟𝐮𝐞𝐠𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨 𝐚 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐝 𝐔𝐧𝐨Cochabamba, 03Jun.2025 (ANP) – Bloqueadores de ...
04/06/2025

𝐁𝐥𝐨𝐪𝐮𝐞𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐚𝐭𝐚𝐜𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐟𝐮𝐞𝐠𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐚𝐫𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨
𝐚 𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐨 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐧𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐝 𝐔𝐧𝐨

Cochabamba, 03Jun.2025 (ANP) – Bloqueadores de una carretera que une el central departamento de Cochabamba con el occidente de Bolivia atacaron con fuegos de artificio a un equipo de prensa del canal de televisión Red Uno, el lunes 2 de junio, y obligaron a los enviados a abandonar el lugar bajo amenaza de nuevas agresiones.

El reporte del medio privado señala que la acción violenta se registró en la localidad de Pankuruma, en el municipio de Sipe Sipe, y a unos 22 kilómetros de la ciudad de Cochabamba, la capital del departamento del mismo nombre.

Simpatizantes del expresidente Evo Morales interrumpen el tráfico vehicular en la carretera que vincula al valle con el occidente de Bolivia, como medida de presión para exigir el registro del líder político a la candidatura presidencial en las elecciones generales que se realizarán el 17 de agosto próximo.

“Los movilizados no solo lanzaron petardos directamente contra los periodistas, sino que también los insultaron y obligaron a abandonar el lugar”, denunció el medio.

El dirigente de la central Provincial Esteban Arze y simpatizante de Evo Morales, Nelson Virreira, justificó la agresión. “Hay que entender que las agresiones son también de algunos medios de comunicación. No informan la verdad, están tergiversando lo que es la información y por eso la gente de base reacciona…”, declaró a la Red Uno.

Una mujer denunció que los manifestantes en estado de ebriedad lanzaron una bofetada contra su hijo con la finalidad de arrebatarle un teléfono móvil.

𝑷𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝑭𝒊𝒅𝒆𝒔 𝒇𝒖𝒆 𝒂𝒈𝒓𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒈𝒂𝒔 𝒑𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏 𝒑𝒐𝒍𝒊𝒄í𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒊𝒎𝒐𝒕𝒊𝒏𝒆𝒔La Paz, 30 May.2025 (ANP) – El periodi...
31/05/2025

𝑷𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒊𝒔𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝑭𝒊𝒅𝒆𝒔 𝒇𝒖𝒆 𝒂𝒈𝒓𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐 𝒄𝒐𝒏
𝒈𝒂𝒔 𝒑𝒊𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒖𝒏 𝒑𝒐𝒍𝒊𝒄í𝒂 𝒂𝒏𝒕𝒊𝒎𝒐𝒕𝒊𝒏𝒆𝒔

La Paz, 30 May.2025 (ANP) – El periodista de Radio Fides y de la Agencia de Noticias Fides (ANF), David Pizarro, fue agredido el jueves 29 con gas pimienta por un policía antimotines mientras registraba imágenes de la detención de manifestantes, en la calle Belisario Salinas de La Paz.

Pizarro junto a otros reporteros, informaba para sus medios sobre los enfrentamientos entre simpatizantes del expresidente Evo Morales con la policía que custodia el edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ubicado en la Plaza Avaroa de la zona de Sopocachi.

Mientras seguía las escenas con su cámara, un policía accionó un envase de gas pimienta afectando al periodista y a una reportera que reclamó: ¿por qué nos está gasificando..?, según el registro de video divulgado por Fides.

Desde el pasado lunes 26 de mayo, se registran marchas y protestas en las cercanías de la Plaza Murillo y de la Plaza Avaroa, protagonizadas por seguidores de Evo Morales que exigen la inscripción del expresidente como candidato para las elecciones generales de agosto próximo.

La agresión se suma al hostigamiento que sufrió una periodista de la privada Red Uno, el miércoles 28 de mayo, cuando un grupo de manifestantes afines a Evo Morales la increpó cerca de la Plaza Murillo.

Un reporte del diario Correo del Sur señala que, mientras la periodista informaba sobre el desarrollo de la protesta, algunos manifestantes comenzaron a rodearla. Uno de ellos empezó a grabarla con su teléfono celular, mientras otro gritaba consignas en tono hostil.

En la tarde del jueves 29, la radio que apoya a Evo Morales, Kawsachun Coca, denunció en su sitio de Facebook que un funcionario del Ministerio de Gobierno grabó imágenes de manifestantes usando una identificación de prensa. El medio alerta que “estas acciones ponen en riesgo las labores de los periodistas”.

---
𝐿𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑀𝑜𝑛𝑖𝑡𝑜𝑟𝑒𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝐴𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑁𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑃𝑟𝑒𝑛𝑠𝑎 (𝐴𝑁𝑃) 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑒 17 𝑎ñ𝑜𝑠, 𝑦 𝑠𝑢𝑠 𝑛𝑜𝑡𝑖𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡á𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜𝑠 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠. 𝐿𝑎 𝑜𝑟𝑔𝑎𝑛𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑎 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑑𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑒 𝑖𝑚á𝑔𝑒𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑡𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑂𝑁𝐺 𝑦 𝑓𝑢𝑛𝑑𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑖𝑎, 𝑠𝑖𝑛 𝑎𝑢𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑎.

𝐏𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐛𝐨𝐫𝐫𝐚𝐫 𝐢𝐦á𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐥𝐚 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐚𝐫𝐫𝐨𝐣𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐮𝐧 𝐫í𝐨La Paz, 27 May.2025 (ANP) – Una peri...
29/05/2025

𝐏𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐬𝐨𝐧 𝐟𝐨𝐫𝐳𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐛𝐨𝐫𝐫𝐚𝐫 𝐢𝐦á𝐠𝐞𝐧𝐞𝐬
𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐥𝐚 𝐚𝐦𝐞𝐧𝐚𝐳𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐚𝐫𝐫𝐨𝐣𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐚 𝐮𝐧 𝐫í𝐨

La Paz, 27 May.2025 (ANP) – Una periodista y un camarógrafo del portal de noticias Urgente.bo fueron obligados a borrar imágenes por comerciantes que operan en la ciudad de Desaguadero, en la frontera con Perú, bajo la amenaza de ser arrojados a un río.

La agresión y censura al trabajo periodístico se registró el viernes 23 de mayo, a 117 kilómetros al oeste de La Paz, en la zona limítrofe donde decenas de comerciantes transportan alimentos y combustibles a territorio peruano aprovechando las diferencias del tipo de cambio en las monedas de ambos países, según reporta Urgente.bo.

“Mientras realizaban su labor periodística, fueron interceptados por al menos 12 personas, en su mayoría hombres con acento peruano, quienes al notar que estaban siendo grabados y fotografiados exigieron que se eliminaran las imágenes captadas”, denunció el medio digital.

Con la amenaza de lanzarlos al río, los presuntos contrabandistas presionaron para el borrado de archivos en los dispositivos móviles del equipo de prensa que portaba credenciales de periodistas, además de intentar arrebatarles sus equipos de trabajo.

“Los meteremos al agua si no borran las imágenes”, se escuchó gritar a uno de los agresores, señala Urgente.bo.

El medio lamentó que 10 soldados bolivianos que se hallaban en el lugar solo se limitaran a observar en lugar de asistir a los dos periodistas entretanto, uno de los uniformados grabó lo que acontecía con su teléfono móvil.

Entre gritos y empujones, el equipo de prensa abandonó el lugar.

La diferencia cambiaria favorece a los consumidores peruanos que compran grandes volúmenes de alimentos a precios reducidos, mientras en Bolivia el gobierno declara que realiza acciones orientadas a evitar la salida de productos por las zonas fronterizas.

Dirección

Ciudad La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ANP Bolivia ANP-Diarios publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a ANP Bolivia ANP-Diarios:

Compartir

Categoría

Marco Antonio Dipp Mukled preside la Asociación Nacional de la Prensa (ANP)

La Asociación Nacional de la Prensa de Bolivia (ANP) representa a los medios impresos y su labor fundamental es la defensa de la Libertad de Expresión. Está presidida por el Director del diario Correo del Sur de la ciudad de Sucre, Marco Antonio Dipp Mukled.