acturismo Bolivia

acturismo Bolivia acturismo, Te invito a viajar, sentir, a vivir experiencias y emociones únicas con tus seres queridos ¿Quiénes somos?

El periódico digital de turismo y hoteleria “acturismo”, es un producto de “A&C Facilities”, una empresa de marketing y comunicación dedicada a aportar al desarrollo de nuestro país a través de la actividad empresarial con la siguiente misión: “motivar e incentivar a vivir sensaciones únicas y crear excelentes experiencias de vida con la difusión de información y venta de productos y servicios”.

¿Cuáles son nuestros objetivos? Motivar a las personas a que puedan vivir sensaciones únicas con productos y servicios. Incentivar a las personas para que puedan materializar sus deseos de poder vivir experiencias junto a sus seres queridos con información precisa y productos utilitarios. Ayudar a las personas que buscan productos y servicios con identidad cultural, ecológicos y saludables en destinos únicos de nuestro país.

¿Cuáles es nuestra audiencia? Personas urbanas activas tanto de día como de noche que busquen sensaciones, aventuras y experiencias diferentes. Personas urbanas que consuman productos y servicios con identidad cultural, saludables y ecológicos

Turista extranjero

Sector profesional y privado del turismo

¿Qué hacemos? Nosotros vendemos productos y servicios relacionados a los viajes, bajo los conceptos de identidad cultural, ecología y salud. Consideramos que las sensaciones son el resultado provocado turismo y es la mejor medicina para las personas.

¿Cómo lo hacemos? Creamos estrategias de promoción de productos y servicios, para que la información que generamos llegue a las personas interesadas y no interesadas y de esta manera lograr ventas y conversiones. Utilizamos las redes sociales como principal canal de difusión y promoción de nuestros productos o servicios y lograr. Además de contar con un lugar físico para la venta o entrega.

¿Por qué lo hacemos? Muchas personas tienen el deseo de vivir momentos únicos y adquirir sensaciones, emociones y experiencias bonitas con sus amigos, pareja o con su familia, pero por el trabajo o por diferentes motivos no pueden cumplir su deseo a pesar de tener la posibilidad económica de hacerlo. Consideramos que con información certera y especifica de productos y servicios las personas no se quedaran con ese deseo, simplemente se motivaran más, para poder lograr la experiencia que desean

Nosotros les ayudaremos no solo con motivación e incentivo a través de la información que generamos, sino también queremos ofertar productos y servicios con identidad cultural, ecológicos y saludables para que su experiencia logre obtener sensaciones únicas e inolvidables de felicidad.

𝗗𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗝𝗮𝗿𝗱𝗶́𝗻 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗧𝗮𝗶𝗽𝗶𝗽𝗹𝗮𝘆𝗮🌱 La Casa de Lucho se consolida como un atractivo turístico que combina arte ...
13/07/2025

𝗗𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗹 𝗝𝗮𝗿𝗱𝗶́𝗻 𝗔𝗿𝘁𝗲𝘀𝗮𝗻𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗧𝗮𝗶𝗽𝗶𝗽𝗹𝗮𝘆𝗮

🌱 La Casa de Lucho se consolida como un atractivo turístico que combina arte y naturaleza en los Yungas de Caranavi. Luis Ortiz, artesano y guía local, ha logrado transformar desechos plásticos en piezas únicas que reflejan la fauna local y algunas especies internacionales, gracias a visitantes que aportaron fotografías.

“Muchas personas me trajeron fotos de animales de otros países, y también las recreé”, explica Luis Ortiz, quien dedica su vida a preservar el ambiente mediante el arte y la promoción del turismo responsable.

Los visitantes pueden disfrutar de un ambiente tranquilo para descansar, tomar fotografías o deleitarse con platos típicos, como pollo criollo, preparados al horno o parrilla.

El proyecto se destaca por su sencillez y autenticidad, ideal para quienes buscan experiencias distintas y conscientes, lejos del turismo masivo.

📞 Llame al 6838098 para reservar su visita.

Puntos importantes

•Luis Ortiz, artesano y guía turístico local de Taipiplaya, Caranavi.
•La Casa de Lucho es un jardín artesanal con esculturas hechas de material PET reciclado (botellas de refresco).
•Más de 60 figuras de animales, principalmente de la fauna yungueña, pero también algunas internacionales.
•Ubicación: a 5 minutos a pie del Rincón del Tigre, Taipiplaya.
•Ingreso: 200 bolivianos para grupos de hasta 15 personas, 10 bolivianos por persona para visitas cortas (niños gratis).
•Servicio de comidas típicas (pollo criollo al horno o parrilla) con precio aproximado de 25 Bs por plato.
•Luis Ortiz ofrece guía turística personalizada para conocer otros lugares en Taipiplaya.
• Promoción del reciclaje, turismo sostenible y preservación ambiental.

🌿🐾🎨

❞𝐃𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐠𝐥𝐨𝐬, 𝟐𝟎𝟎 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨𝐬❞: 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐬𝐮 𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞𝐳𝐚 𝐭𝐮𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚🌍 El turismo boliviano da un paso firme hacia el fut...
13/07/2025

❞𝐃𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐠𝐥𝐨𝐬, 𝟐𝟎𝟎 𝐝𝐞𝐬𝐭𝐢𝐧𝐨𝐬❞: 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚 𝐬𝐮 𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞𝐳𝐚 𝐭𝐮𝐫𝐢́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚

🌍 El turismo boliviano da un paso firme hacia el futuro con la propuesta de identificar y certificar 200 destinos para conmemorar el Bicentenario del país. El programa, liderado por Conoce Bolivia del Viceministerio de Turismo, ya ha recibido más de 80 postulaciones formales.

“Hay municipios que dicen 'soy turístico', pero su presupuesto no tiene ni un centavo destinado al turismo. Eso también lo estamos midiendo”, destacó Luis Fernando Salcedo Gutiérrez, director de la institución.

El trabajo incluye un relevamiento de información: cantidad de hoteles, servicios públicos, actividades culturales y festividades, entre otros indicadores.

“Estamos evaluando indicadores cualitativos y cuantitativos para identificar realmente estos 200 destinos”, agregó Salcedo.

La fase de postulación culmina el viernes 18 de julio, tras lo cual se iniciará un riguroso proceso de selección. El proyecto contempla también la participación de parques nacionales y otros espacios naturales.



Puntos importantes:

Se han postulado 80 destinos hasta la fecha.

La fase de postulación finaliza el 18 de julio.

Se evaluará infraestructura, festividades, conectividad y apoyo institucional.

El programa busca visibilizar también parques nacionales.

🌊 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐞𝐨𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐑𝐚𝐟𝐭𝐢𝐧𝐠 2025La Paz / Caranavi, julio de 2025 – Del 26 al 28 de julio,...
13/07/2025

🌊 𝐁𝐨𝐥𝐢𝐯𝐢𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐞𝐨𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐑𝐚𝐟𝐭𝐢𝐧𝐠 2025

La Paz / Caranavi, julio de 2025 – Del 26 al 28 de julio, el municipio de Caranavi será la sede del Primer Campeonato Nacional de Rafting, organizado por la Federación Mundial de Rafting junto al apoyo municipal, empresas privadas y el programa Conoce Bolivia. Esta primera edición tiene como objetivo seleccionar a los equipos que representarán al país en el Mundial de Rafting en Argentina, en noviembre de este año.

📍 El evento está abierto tanto a empresas turísticas como a deportistas amateurs y entusiastas de los ríos, con modalidades de competencia como Down River, Slalom y Pararafting. Las embarcaciones R4 recibirán evaluación en resistencia, velocidad y técnica.

🏞️ Caranavi fue elegido por sus ríos limpios, seguros y su tradición en deportes de aventura. El municipio ya habilita una pista de 800 m de slalom en el río, ante la baja temporada de lluvias.

Además de la competencia, el campeonato promueve la conciencia ambiental y el cuidado de las cuencas. Se espera que la actividad fortalezca el turismo local, movilice recursos y valorice la región como destino de aventura.

📢 Invitamos a turistas, familias y deportistas a sumarse, disfrutar del espectáculo y apoyar a los equipos bolivianos rumbo al mundial.

👏 ¡Felicitaciones a todos los organizadores por hacer realidad esta primera edición!

📌 PUNTOS IMPORTANTES:

Evento: Primer Campeonato Nacional de Rafting.

Fechas: 26, 27 y 28 de julio de 2025.

Lugar: Municipio de Caranavi, departamento de La Paz, Bolivia.

Organiza: Representantes de la Federación Mundial de Rafting en Bolivia, en coordinación con el Gobierno Municipal de Caranavi.

Motivación: Seleccionar a los equipos que representarán a Bolivia en el Mundial de Rafting en Argentina, noviembre de 2025.

Participantes: Abierto a empresas comerciales, deportistas amateur, navegantes de río, equipos mixtos, femeninos, masculinos y pararafting.

Categorías: RX, Down River, Slalom, y Slalom técnico (R4 - cuatro atletas por equipo).

Impacto: Promueve el turismo de aventura, el cuidado ambiental, la cultura y la economía local.

Infraestructura: El municipio está construyendo una pista de slalom de 800 metros en el río para garantizar la seguridad y el desarrollo técnico del campeonato.

Apoyo: Articulación con instituciones privadas, municipales y con el programa nacional "Conoce Bolivia".

🙏 L𝐚 𝐕𝐢𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐩𝐞𝐪𝐮𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐢𝐧𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚 𝐟𝐞 𝐲 𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐧 𝐕𝐢𝐚𝐜𝐡𝐚 VIACHA, julio de 2025 – Con menos de 4 centímetro...
11/07/2025

🙏 L𝐚 𝐕𝐢𝐫𝐠𝐞𝐧𝐜𝐢𝐭𝐚 𝐦𝐚́𝐬 𝐩𝐞𝐪𝐮𝐞𝐧̃𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐦𝐮𝐧𝐝𝐨 𝐢𝐧𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚 𝐟𝐞 𝐲 𝐭𝐮𝐫𝐢𝐬𝐦𝐨 𝐞𝐧 𝐕𝐢𝐚𝐜𝐡𝐚

VIACHA, julio de 2025 – Con menos de 4 centímetros de altura, la “Virgencita de las Letanías” es considerada la imagen religiosa más pequeña del mundo, y además, patrimonio cultural de Bolivia. Cada año, miles de devotos y visitantes se congregan en el municipio de Viacha para vivir la entrada folclórica, la procesión y las actividades religiosas en honor a esta figura milagrosa.

Este viernes 11 de julio de 2025, se realizará la entrada folclórica con 14 comparsas y cientos de bailarines, seguida por la procesión de la réplica de la Virgen. El sábado será la tradicional subida al Santuario de Letanías, donde se podrá ver la imagen original. El domingo y los días siguientes continuarán las actividades, concluyendo el jueves con el retiro de adornos.

“Es la única oportunidad para verla de cerca”, enfatizó Gregoria Aberanga, presidenta vitalicia de la Asociación de Devotos, quien lleva más de 45 años vistiendo a la Virgencita. También se invita a degustar la gastronomía local como el “conejo estirado” o las tradicionales salteñas “tamaño zapato”.

📍Destacado:

Imagen de solo 4 cm declarada patrimonio

Entrada folclórica este viernes 11 de julio 2025 en Viacha

Subida al santuario el sábado 12 de julio 2025

Festividad se extiende hasta el jueves

Degustación de gastronomía tradicional

✈️ BOA detecta irregularidades internas y remueve a tres funcionariosLa estatal Boliviana de Aviación (BOA) anunció acci...
10/07/2025

✈️ BOA detecta irregularidades internas y remueve a tres funcionarios

La estatal Boliviana de Aviación (BOA) anunció acciones firmes para reforzar la transparencia dentro de su estructura, tras detectar actos que perjudicaban directamente a la empresa y a los usuarios. Un informe oficial reveló que tres funcionarios habrían filtrado precios de boletos a agencias externas, afectando la competencia leal y el servicio público.

Además, se encontraron repuestos aeronáuticos valorizados en millones de dólares fuera de control en talleres ajenos al sistema. La empresa realizó una auditoría completa y logró identificar y recuperar los materiales.

“BOA es patrimonio de los bolivianos y no permitiremos que unos pocos pongan en riesgo su prestigio y operatividad”, declaró la gerencia. Las destituciones ya se ejecutaron y se prevé continuar con procesos internos para evitar que estos hechos se repitan.

🎉 ¡𝐂𝐨𝐭𝐚𝐩𝐚𝐭𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝟑𝟐 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐲 𝐦𝐚𝐫𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬❗   🌿 El majestuoso Parque Nacional y Área Natural d...
10/07/2025

🎉 ¡𝐂𝐨𝐭𝐚𝐩𝐚𝐭𝐚 𝐜𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚 𝟑𝟐 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐞𝐫𝐯𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐲 𝐦𝐚𝐫𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥𝐚𝐬 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐬❗

🌿 El majestuoso Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Cotapata cumple 32 años desde su creación y continúa siendo un destino inigualable para los amantes de la naturaleza, la aventura y la historia viva del altiplano y los Yungas bolivianos.

Ubicado entre los municipios de La Paz, Palca y Coroico, este santuario ecológico se extiende entre montañas, bosques nublados y caminos precolombinos que conectan lo ancestral con lo natural. Su topografía única, desde los 1.000 hasta más de 5.000 metros de altitud, da lugar a una increíble diversidad de flora y fauna que hoy son motivo de orgullo nacional.

🐾 Con más de 1.500 especies de plantas, entre ellas 125 endémicas, y más de 600 especies de animales, Cotapata es un reservorio genético y un laboratorio natural abierto a quienes desean reconectar con lo esencial.

Entre sus principales atractivos se encuentran los caminos precolombinos El Choro y Sillutinkara, las ruinas arqueológicas de Socosani, y la impresionante Ruta de la Muerte, conocida internacionalmente por su paisaje y adrenalina.

Felicitamos a todos quienes trabajan por conservar este paraíso. Y a los viajeros: 📢 ¡Cotapata los espera! ¡Descubran lo mejor de Bolivia en su estado más puro!

📍 ¿Ya lo visitaste?

🌴 Trópico de Cochabamba busca recuperar su brillo turísticoCochabamba, 8 de julio de 2025 (ACTURISMO) ✍️ Tras meses de i...
10/07/2025

🌴 Trópico de Cochabamba busca recuperar su brillo turístico

Cochabamba, 8 de julio de 2025 (ACTURISMO) ✍️ Tras meses de inestabilidad, el Trópico de Cochabamba –conocido por sus paisajes selváticos y su rica biodiversidad– quiere volver a ser uno de los destinos estrella de Bolivia. Esta semana, representantes turísticos se trasladaron a la ciudad de Cochabamba para pedir el fin de la estigmatización política de la región y exigir apoyo para su reactivación económica.

El llamado fue claro: sin turismo no hay desarrollo, y la situación actual es crítica.

“Estamos tratando de recuperarnos, pero necesitamos seguridad y dejar de ser vistos como una zona de conflicto”, señaló Alejandro Huapaya. La comunidad activó su comité de seguridad y ahora exige el retorno de la Policía para restaurar la confianza de los viajeros.

Los cívicos de Villa Tunari, representados por Feliciano Mamani, confirmaron que hay garantías para que retorne la normalidad:

“Queremos que el Trópico vuelva a brillar. Hay seguridad y voluntad.”

Con atractivos como el Parque Machía, el río Chapare, y la Ruta del Cacao, el Trópico aún tiene mucho que ofrecer a Bolivia y al mundo.

Playa Blanca de Chañi, Copacabana ¿Sabías que a solo 25 min en lancha desde Copacabana está Playa Blanca, uno de los poc...
08/07/2025

Playa Blanca de Chañi, Copacabana

¿Sabías que a solo 25 min en lancha desde Copacabana está Playa Blanca, uno de los pocos arenales del lago Titicaca? Este rincón encantador ofrece vistas espectaculares, aguas cristalinas y un entorno natural único a casi 4.000 m.s.n.m. 🏔️🌊

📍 Cómo llegar & qué esperar

•Parte de la ruta hacia las islas flotantes de Chañi, administradas por comunidad local. Allí reciben a visitantes y ofrecen pesca de trucha fresca 🐟.

•Tras un corto trayecto en lancha o solo caminando 5 minutos, llegarás a Playa Blanca: una lengua de arena claras rodeada de aguas frescas y revitalizantes.

•Ideal para relajarse, tomar fotos únicas, conectar con un ambiente mágico y estudiar un poco de historia local junto a las islas flotantes.

🧭 Por qué visitarla

•📸 Fotazos con paisaje surrealista: agua turquesa + arena blanca + montañas andinas.

•🐠 Trucha fresca, preparada al instante en restaurante flotante.

•👫 Apoyo tangible al turismo comunitario: administrado por vecinos de Chañi.

•🌿 Un momento de paz en un entorno casi virgen, perfecto para quienes buscan experiencias auténticas fuera del circuito tradicional.

🎯 Invitación:

Si estás en Copacabana o planeas una estadía cerca del Titicaca, no dejes pasar Playa Blanca. Es un plan zero complicado, bajo costo, ideal para recargar energías y disfrutar de la naturaleza.

🗓️ Tips prácticos:

•Lleva bloqueador, agua y algo para picar.

•Chequea horarios de lancha (salidas más frecuentes en días cálidos).

•Combínala con una visita a las islas flotantes o la “Horca del Inca” para un día redondo.
________________________________________
¡Animate! Playa Blanca te espera con su arena suave, aguas transparentes y un paisaje que te conecta con la magia del lago más alto del mundo. 🇧🇴✨

Imagenes: Hostal Mirador del Inca

🧭✨ La Paz lanza cuatro rutas turísticas que celebran su diversidad cultural y natural🌄 La magia de los Yungas, los paisa...
07/07/2025

🧭✨ La Paz lanza cuatro rutas turísticas que celebran su diversidad cultural y natural

🌄 La magia de los Yungas, los paisajes lacustres del altiplano y la riqueza del legado afroboliviano se integran en las cuatro nuevas rutas turísticas lanzadas por el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz. Se trata de un ambicioso plan de promoción regional que busca diversificar la oferta turística y poner en valor destinos menos explorados del territorio paceño. 🛤️

📍 Las rutas presentadas son:

Irupana Turística y Ecológica 🌿

Palos Blancos Agroecológico y Productivo 🍍

Ruta de la Identidad y Naturaleza del Lago Wiñay Marka (Puerto Acosta) 🌊

Ruta de la Cultura Afroboliviana (Coroico) 🪘

🎙️ El director departamental de Turismo, Percy Limachi León, indicó que estas propuestas responden al mandato del gobernador Santos Quispe de fortalecer el turismo como motor de desarrollo para las provincias. Las rutas ya están disponibles en la app móvil “Mi La Paz Turística”, una guía moderna e intuitiva para todo viajero. 📱🗺️

🗣️ Autoridades como el alcalde de Irupana, Bernardo Mamani, y la alcaldesa de Coroico, Elizabeth Mamani, destacaron el impacto que tendrá esta iniciativa en sus regiones. La presentación, realizada en el salón Túpac Katari, mostró cómo el turismo comunitario puede convertirse en un pilar de crecimiento local y fortalecimiento identitario. 🌱

Fuente: Nota de Prensa del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz

📖✨Uyuni revive su historia con libros que potencian el turismo patrimonial En una región donde el viento, el salitre y l...
07/07/2025

📖✨Uyuni revive su historia con libros que potencian el turismo patrimonial

En una región donde el viento, el salitre y los rieles del tren han sido testigos de décadas de historia boliviana, el escritor e investigador Orlando Canedo se alista para presentar tres obras literarias que recogen con detalle y rigor la memoria histórica de Uyuni, una de las joyas del turismo del altiplano.

La actividad se llevará a cabo el próximo 8 de julio, en el marco del Congreso de Historiadores, en el teatro Luisa Molina. Canedo compartirá con el público una trilogía documental compuesta por:

1. Ciudad Arce: obra que revela documentos originales sobre la fundación de Uyuni, la polémica del nombre original y hechos poco conocidos, como el rechazo a llamarla "Ciudad Arce", o las temperaturas extremas registradas en el pasado.

2. Museo de Interpretación Ferroviaria de Uyuni: un texto que amplía la historia del emblemático museo local, uno de los atractivos más visitados por turistas nacionales e internacionales.

3. Guía Interpretativa del Cementerio de Trenes: libro que incluye planos técnicos, nombres de locomotoras, vagones y datos históricos que permitirán a los guías turísticos mejorar sus recorridos y brindar una experiencia más completa.
El proyecto ha contado con el respaldo de reconocidos historiadores como Alfredo Paniagua, Eliodoro Borja y Omar Pérez, quienes facilitaron material documental único.

“Estas obras son también una herramienta educativa para escuelas, guías, operadores turísticos y para cualquier persona que quiera comprender de dónde venimos”, afirma Canedo.

Estas publicaciones no solo enriquecen la oferta cultural de Uyuni, sino que aportan valor turístico en un momento donde los viajeros buscan experiencias auténticas, ligadas a la identidad local. A través de esta trilogía, Uyuni no solo se visita: se comprende.

🌊✨ Guaqui, nuevo destino turístico en Bolivia A orillas del sagrado lago Titicaca, el municipio de Guaqui se prepara par...
07/07/2025

🌊✨ Guaqui, nuevo destino turístico en Bolivia

A orillas del sagrado lago Titicaca, el municipio de Guaqui se prepara para recibir a miles de visitantes con un proyecto que marcará un antes y un después en el turismo altiplánico.

Con una inversión superior a los 6,3 millones de bolivianos, el Complejo Turístico Ecológico Cultural y Lacustre, en construcción sobre la carretera La Paz–Desaguadero, se consolida como uno de los emprendimientos turísticos más ambiciosos del departamento paceño.

Con más del 90% de avance, el Complejo Turístico Ecológico Cultural y Lacustre se perfila como uno de los nuevos íconos turísticos de Bolivia. Diseñado para resaltar la riqueza natural y cultural del altiplano, este espacio ofrecerá una experiencia única para quienes buscan naturaleza, tranquilidad, identidad y conexión real con las comunidades.

🏨 Un hotel de 3 estrellas con 27 habitaciones
🛶 Islas flotantes sobre el lago Titicaca
📍 Centro de negocios y parque recreativo
🌱 Áreas paisajísticas con totoras ornamentales
♿ Espacios inclusivos y accesibles
👨‍👩‍👧‍👦 Más de 2.000 familias locales beneficiadas

Se estima que recibirá a más de 6.000 turistas al año, con una oferta pensada para viajeros nacionales y extranjeros que valoran el turismo sostenible y comunitario. Además, el proyecto refuerza el compromiso del Estado con el desarrollo regional y la economía naranja.

Dirección

Ciudad La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando acturismo Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a acturismo Bolivia:

Compartir