15/09/2025
๐ป๐ฐ ๐ต๐พ๐๐ผ๐ฐ ๐ณ๐ด ๐ท๐ฐ๐ฑ๐ป๐ฐ๐ ๐ณ๐ด๐ป ๐ฒ๐พ๐ฒ๐ท๐ฐ๐ฑ๐ฐ๐ผ๐ฑ๐ธ๐ฝ๐พ ๐ด๐๐๐ฐฬ ๐ผ๐ฐ๐๐ฒ๐ฐ๐ณ๐ฐ ๐ฟ๐พ๐ ๐ป๐ฐ ๐ฟ๐ธ๐ฒ๐ฐ๐๐ณ๐ธฬ๐ฐ ๐ฟ๐พ๐ฟ๐๐ป๐ฐ๐. ๐ผ๐๐ฒ๐ท๐พ๐ ๐ณ๐ด ๐ป๐พ๐ ๐๐ดฬ๐๐ผ๐ธ๐ฝ๐พ๐ ๐ต๐๐ด๐๐พ๐ฝ ๐ฐ๐ณ๐๐๐ธ๐๐ธ๐ณ๐พ๐ ๐ด๐ฝ ๐ป๐ฐ ๐ฐ๐ฒ๐๐ธ๐
๐ธ๐ณ๐ฐ๐ณ ๐ฒ๐พ๐ผ๐ด๐๐ฒ๐ธ๐ฐ๐ป. ๐ฟ๐๐ด๐ณ๐พ๐ผ๐ธ๐ฝ๐ฐ๐ฝ ๐ป๐พ๐ ๐ณ๐ธ๐ผ๐ธ๐ฝ๐๐๐ธ๐
๐พ๐
๐ ๐ผ๐ฑ๐ถ๐๐บ๐ผ๐ ๐พ๐ต๐ผ๐ฐ๐ต๐ฎ๐น๐ฎ๐ ๐๐ถ๐ฒ๐ป๐ฒ๐ป ๐ฑ๐ฒ๐น ๐พ๐๐ฒ๐ฐ๐ต๐๐ฎ ๐ ๐ฏ๐๐๐ฐ๐ฎ๐ป ๐น๐ฎ ๐๐ฒ๐ฑ๐๐ฐ๐ฐ๐ถ๐ผฬ๐ป
โยฟY yapita?โ, dijo una cochabambina en un negocio de venta de alimentos en Buenos Aires. El dueรฑo respondiรณ de inmediato, ยฟusted es cochabambina? . La boliviana respondiรณ que sรญ. Y es que el tรฉrmino de uso comercial en los mercados cochabambinos fue exportado incluso a otros paรญses donde ya es reconocido como una caracterรญstica de nuestra gente.
Tal como la "yapa o yapita" que hace referencia al pedido de un aumento del producto que se estรก comprando, los cochabambinos tienen sus propios modismos, una mezcla de su lengua materna el quechua, con el espaรฑol.
Segรบn el periodista reconocido como el cronista de la ciudad, Ramรณn Rocha Monrroy, hay muchas palabras propias de los cochabambinos que las asociamos con el quechua, porque esa fue la lengua que predominรณ en el departamento antes de la llegada de los espaรฑoles. Rocha menciona que el quechua es una lengua que no se hizo para mandar y que por eso la sรญlaba โriโ se usa mรกs con gentileza, para pedir algo de manera amable, por ejemplo: llevarime o acercarime.
Es muy comรบn el uso tambiรฉn de las palabras en forma diminutiva, decimos "porque no me lo haces estito", "llevรกmelo aquicito", como una forma de pedir favor.
"Cuando le hablas asรญ a alguien sea o no cochabambino seguramente te va a hacer caso, porque esta combinaciรณn se ha hecho para seducir y es por eso que estos modismos propios de nuestra tierra no se pierden y nunca se van a perder", dice.
COMERCIO Segรบn Rocha, si un cochabambino no discute el precio no estรก comprando. Por eso que las amas de casa tardan tanto en el mercado y es de esa actividad netamente comercial que deriva el termino de la โyapa.โ
Hay una versiรณn en Mรฉxico y Colombia que es la รฑapa, pero esta costumbre se ha ido perdiendo con el paso del tiempo, ya que en los supermercados o malls no se hace un contacto directo con el vendedor del producto, sino que uno escoge el precio.
En Cochabamba la yapa todavรญa se usa porque la ciudad no estรก tan capitalizada como las de La Paz y Santa Cruz.
La mayor parte de los modismos cochabambinos son combinaciรณn con el quechua y reflejan la picardรญa que tiene la poblaciรณn que pertenece al sector popular.
"Nuestra sociedad no es aristรณcrata y oculta sus p***s detrรกs de unas gafas oscuras para que nadie perciba su llantoโ, describe Rocha. La picardรญa popular se traduce en la expresiรณn festiva de todos los sentimientos, rรญen a carcajadas, lloran a gritos, se insultan gritando, salen a la acera a hacer tertulia con los vecinos, mientras que los barrios exclusivos son cerrados.
Es por eso que la personalidad de un pueblo se mide por la picardรญa popular y no por su aristocracia, seรฑala Rocha.
๏ปฟTono.
La forma de hablar de los cochabambinos no tiene un tono marcado ni exagerado como otras regiones del paรญs.
๏ปฟDe la colonia
Segรบn el periodista Ramรณn Rocha Monrroy, muchos de esos tรฉrminos provienen de la รฉpoca de la colonia y se fueron adecuando al quechua.
๏ปฟTรRMINOS.
Llevarime
Palabra del espaรฑol combinada con el quechua que significa llevame por favor.
Yaparime
Aumentame por favor.
Artillero
Alcohรณlico
Achuntar
Acertar, dar en el blanco, hacer algo en el instante preciso.
Atatau
O atutuy es una exclamaciรณn de dolor.
Llokalla
Palabra despectiva e injuriosa con que se dice a un hombre de baja extracciรณn social o mala conducta.
Cancharse
Ganar dinero suplementario con trabajos fuera del horario normal.
Caserito(a)
Es el dueรฑo(a) de casa o de un negocio.
Churquito
Persona de pelo rizado.
Chusta
Exclamaciรณn con la que se quiere imponer el silencio.
Falluti
Persona que tiene por costumbre ofrecer y no cumplir.
Rajarse
Esforzarse por conseguir algo, o desprenderse de algo de manera desinteresada.
Pega
Empleo o trabajo.
Codo
Tacaรฑo.
Qhalincha
Joven traviesa.
Qhโasa
Palabra quechua que significa que algo esta desportillado. Por ejemplo: Tu diente estรก Qhโasa.
A pata
Andar a pie.
Rebajarime
Palabra del espaรฑol combinada con el quechua que demanda una rebaja en el precio de un producto, por favor.
Ahoritita
Diminutivo de la palabra ahorita, que quiere decir hacer algo de manera rรกpida.
Bienhecho
Exclamaciรณn de complacencia o aprobaciรณn.
Fuente:
Diccionario de bolivianismos. Nicolรกs Fernรกndez Naranjo y Dora Gรณmez de Fernรกndez . Ramรณn Rocha Monroy.
Crรฉditos: Opiniรณn