Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UMSS

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UMSS Página Oficial Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UMSS
Cochabamba - Bolivia ©

El Decano y la Directora Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UMSS expresan sus más frater...
21/09/2025

El Decano y la Directora Académica de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UMSS expresan sus más fraternas felicitaciones a los estudiantes de nuestra comunidad facultativa, en conmemoración al 21 de septiembre, Día del Estudiante.


19/09/2025

📢📢📢 ¿QUIERES CRECER? 📢📢📢
Buscamos pasante para cobertura periodística
Pasante para producción de contenido en RRSS y web

Ofrecemos:
Pasajes
Incentivo económico mensual
Crédito para datos
Certificado

Postula hasta el 24 de septiembre de 2025
➡️ https://forms.gle/AG8cXuYeWNh9aRnYA

𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀 𝐀𝐂𝐀𝐃𝐄́𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐄𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐓𝐈́𝐅𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐈𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐇𝐔𝐌𝐀𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒: 𝐊𝐈𝐏𝐔𝐒 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐓𝐈́𝐅𝐈𝐂𝐔𝐒 𝐍𝐫𝐨. ...
19/09/2025

𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀 𝐀𝐂𝐀𝐃𝐄́𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐄𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐓𝐈́𝐅𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐈𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐇𝐔𝐌𝐀𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒: 𝐊𝐈𝐏𝐔𝐒 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐓𝐈́𝐅𝐈𝐂𝐔𝐒 𝐍𝐫𝐨. 𝟓

Hoy por la mañana, en ambientes de la Sala Audiovisual de la Biblioteca Paulo Freire de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), las sociedades científicas estudiantiles de Humanidades presentaron la Revista Académica Kipus Científicus Nro. 5. Contribución y producción intelectual que abordan temas relacionados al medio ambiente y cambio climático desde diversas perspectivas.

Las palabras de apertura al evento académico estuvieron a cargo del Mgr. Guido Machaca Benito, en representación de la Directora Académica, Lic. Paola Valdez Rojas. Posteriormente, el Director Ejecutivo de la FUNPROIEB ANDES, Mgr. Daniel Guzmán Paco hizo énfasis en la importancia del proceso investigativo desde la etapa estudiantil. En representación de la AUSCESS participó la Univ. Noelia Lipa Ledezma. Finalmente, el Director del Instituto de Investigaciones de la FHCE “Juan Araos Úzqueda”, Mgr. Evangelio Muñoz Cardozo remarcó el rigor científico de los artículos presentados y el trabajo casi autónomo de las sociedades científicas y, quien, además, fue encargado del brindis de honor.

Por su relevancia, presentamos los títulos y los autores y autoras de los artículos científicos presentados:

📌 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐟𝐢́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐳𝐚: 𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐳𝐮𝐦𝐛𝐚 𝐚𝐥 𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 – Ginelda Verónica Campos Mérida / Roman Gabriel Orozco Vargas.

📌 𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐛𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 ❞𝐏𝐚𝐮𝐥𝐨 𝐅𝐫𝐞𝐢𝐫𝐞❞ – Camila Alejandra Rojas Aquino / Miguel Ángel Salcedo Flores.

📌 𝐔𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 – Zeyla Torrez Mujica / Aracelly Machuca Alvarez.

📌 𝐈𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐨𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐦𝐨𝐭𝐫𝐢𝐳 𝐞𝐧 𝐧𝐢𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝟑 𝐚 𝟓 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 – Roy Manfred Flores Ledezma.

📌 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥: 𝐄𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 – Nayely Choquecallata Sanizo.

📌 𝐏𝐚𝐢𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐬𝐨𝐧𝐨𝐫𝐨 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐀𝐜𝐮́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐅𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐅𝐇𝐂𝐄 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐌𝐒𝐒 – Carlos Daniel Ventura Huanca / Miguel Angel Ledezma Vargas.

📌 𝐌𝐞𝐧𝐬𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 ❞𝐑𝐮𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐭𝐢𝐩𝐥𝐚𝐧𝐨❞ – Florencia Sánchez Albares.

📌 𝐂𝐥𝐢𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞: 𝐄𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐜𝐥𝐢𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨 – Carla Andrea Lopez Cabezas / Nicole Andrea Teran Paco.

📌 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥: 𝐒𝐮𝐣𝐞𝐭𝐨𝐬, 𝐂𝐫𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐲 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 – Erika Castro Rojas.

📌 𝐑𝐚𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐧 𝐒𝐢𝐦𝐨́𝐧: 𝐄𝐥 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐪𝐮𝐢𝐥𝐢𝐛𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 – Jackeline Sandra Cortez Duran.

Felicitamos a los autores y autoras de los artículos y por el día del estudiante. Por su entusiasmo, pensamiento crítico, producción académica en el proceso de su formación universitaria y compromiso de asumir temáticas sociales como el cambio climático y contaminación ambiental desde diferentes aristas y compartir los resultados de sus investigaciones y reflexiones que contribuyen al fortalecimiento de la investigación estudiantil y, de esa forma, cumplir con el rol y encargo social a la Universidad que es la generación de conocimientos. Sin duda, la 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐊𝐢𝐩𝐮𝐬 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐮𝐬 ya en su versión número 5, se constituye en un referente académico estudiantil a nivel de la UMSS y de todo el sistema de la universidad boliviana.



𝐉𝐎𝐑𝐍𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐍𝐒𝐈𝐁𝐈𝐋𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐌𝐄𝐌𝐎𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐀𝐋 𝐃𝐈𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐄La mañana de este jueves 18 de septiembre, en los pasil...
18/09/2025

𝐉𝐎𝐑𝐍𝐀𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐒𝐄𝐍𝐒𝐈𝐁𝐈𝐋𝐈𝐙𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐄𝐍 𝐂𝐎𝐍𝐌𝐄𝐌𝐎𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍 𝐀𝐋 𝐃𝐈𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐄

La mañana de este jueves 18 de septiembre, en los pasillos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), se desarrolló la jornada de sensibilización “Lo que no ves del estudiante”, en conmemoración al día del estudiante en Bolivia.

La exposición simbólica, organizada por los estudiantes de las carreras de Ciencias de la Educación y Trabajo Social, tuvo como propósito visibilizar las realidades emocionales, familiares, sociales y personales que atraviesan los jóvenes universitarios, “Tenemos el deber de conmemorar a los estudiantes a través de distintas actividades” mencionó la Mgr. Katherine Escobar.

Esta actividad es una alternativa a las celebraciones tradicionales por el día del estudiante, de reflexión y empatía con “el otro”, como también, en promover el respeto a la vida de quienes se forman en las aulas de la Universidad Mayor de San Simón.

Esta acción realizada por manos estudiantiles remarcó que la universidad no solo forma profesionales, sino que también transforma vidas, reafirmando su compromiso con la formación integral y el bienestar de sus estudiantes.


📣 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗻𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗹 𝗱𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲:“𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘃𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲” 📣  A pocos días de...
18/09/2025

📣 𝗝𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗻𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝗺𝗲𝗺𝗼𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗹 𝗱𝗶́𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲:
“𝗟𝗼 𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼 𝘃𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲” 📣

A pocos días del Día del Estudiante, a partir de las 𝟴:𝟯𝟬 𝗛𝗿𝘀. 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗲 𝗷𝘂𝗲𝘃𝗲𝘀 𝟭𝟴 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲, nuestra facultad abre sus pasillos a una exposición simbólica que busca:

🎯 Conmemorar a las jóvenes y los jóvenes del Estado Plurinacional de Bolivia.
🎯 Promover conciencia institucional sobre los derechos y deberes de los jóvenes establecidos en la Ley de la Juventud (Ley 342).
🎯 Visibilizar las realidades emocionales, familiares, sociales y personales que atraviesan los jóvenes universitarios.

Esta intervención, construida por manos estudiantiles 🎨 , no es una celebración tradicional. Es un acto de memoria, de denuncia silenciosa, de expresión profunda de las experiencias y vulnerabilidad (en algunos casos) que encarnan nuestros jóvenes educandos.

Cada mensaje 💬 y 🗣️ testimonio que verán en este recorrido es una invitación a mirar sin prejuicios, con más profundidad y a reconocer con empatía que - detrás de cada estudiante - hay una persona que merece respeto, cuidado y dignidad.🪧

📣 Invitamos cordialmente a docentes, autoridades, personal administrativo y estudiantes a recorrer esta exposición con sensibilidad y apertura. Que este recorrido no sea solo físico, sino también ético y emocional porque la universidad no solo forma profesionales 🧠 , también puede transformar vidas. 🕊️

Con respeto y esperanza,
✍️ Katerine Escóbar DOCENTE y ESTUDIANTES de las Carreras de Ciencias de la Educación y Trabajo social de la FHCE 🌱





📸✨ Sumérgete en una experiencia únicaLa muestra fotográfica Felic(e) de Anaís Bernal Tapia te invita a explorar la ciuda...
18/09/2025

📸✨ Sumérgete en una experiencia única
La muestra fotográfica Felic(e) de Anaís Bernal Tapia te invita a explorar la ciudad y la vida desde otra mirada, combinando imágenes con una propuesta sensorial que despertará tus sentidos.

🗓 Inauguración: 19 de septiembre – 18:30
📍 Biblioteca Paulo Freire – Facultad de Humanidades, UMSS
⏰ Del 19 al 25 de septiembre | 08:30 a 19:30 (Lunes a Viernes)
🎧 Recuerda traer tus audífonos para vivir la exposición completa

👉 No te pierdas esta experiencia artística que conecta la fotografía con nuevas formas de sentir.




La salud es lo primero y por eso la FHCE, te invita:
17/09/2025

La salud es lo primero y por eso la FHCE, te invita:

🧠✨𝐒𝐄𝐌𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐌𝐈𝐍𝐃 𝐁𝐎𝐎𝐒𝐓:𝐌𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐚, 𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞 𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨✨🧠En un mundo que avanza a mil por hora, cuidar el bienestar psic...
17/09/2025

🧠✨𝐒𝐄𝐌𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐎 𝐌𝐈𝐍𝐃 𝐁𝐎𝐎𝐒𝐓:
𝐌𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐒𝐚𝐧𝐚, 𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞 𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨✨🧠

En un mundo que avanza a mil por hora, cuidar el bienestar psicológico es una necesidad. Vive una experiencia que une el 𝗯𝗶𝗲𝗻𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿 𝗽𝘀𝗶𝗰𝗼𝗹𝗼́𝗴𝗶𝗰𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝘇𝗮𝗷𝗲 para que tu rendimiento académico y personal sea más efectivo.📚

👩🏻‍💼👨🏻‍💼Expertos en psicología, educación y desarrollo personal compartirán herramientas prácticas para manejar el estrés, mejorar la concentración y potenciar tus habilidades. Habrá dinámicas interactivas, reflexión y recursos aplicables desde el primer instante.

🗓𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮: Jueves 18 de
Septiembre de 2025
🕒 𝗛𝗼𝗿𝗮𝗿𝗶𝗼: 14:00 p.m. a 18:00 p.m.
🏛 𝗟𝘂𝗴𝗮𝗿: Auditorio Ramiro Pérez Llanos - Facultad de Ciencias Económicas
🎓 𝘊𝘦𝘳𝘵𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘨𝘳𝘢𝘵𝘶𝘪𝘵𝘢
𝘤𝘰𝘯 𝘢𝘭𝘵𝘰 𝘷𝘢𝘭𝘰𝘳 𝘤𝘶𝘳𝘳𝘪𝘤𝘶𝘭𝘢𝘳

📱Escanea el QR y asegura tu lugar. ¡Hay cupos limitados!
📌𝗙𝗲𝗰𝗵𝗮 𝗟𝗶́𝗺𝗶𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻: Miércoles 17 de septiembre (22:00 p.m.)
📝𝗜𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶𝗼́𝗻: https://forms.gle/vpqB5hnDsRx6BmBE8
🪀𝗚𝗿𝘂𝗽𝗼 𝗱𝗲 𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗔𝗽𝗽: https://chat.whatsapp.com/IVROAdWcM9xGQ9yV5xxL7J

Un espacio pensado para estudiantes universitarios y abierto a toda persona interesada en fortalecer su bienestar psicológico y optimizar su aprendizaje.🤓

Invitamos a la comunidad facultativa a poder estar presentes en la presentación de la Revista Académica    N° 5La presen...
17/09/2025

Invitamos a la comunidad facultativa a poder estar presentes en la presentación de la Revista Académica N° 5

La presentación se llevará a cabo este viernes 19 de septiembre a horas 10:00 a.m. en la sala Audiovisual de la Biblioteca Paulo Freire - FHCE Oficial UMSS




Socets; Socepsi Umss; Sociedad Científica de Estudiantes de Lingüística - UMSS; Sociedad Científica de Estudiantes de Lingüística - UMSS; Sociedad Científica de Estudiantes de Cs. de la Educación - UMSS; Sociedad Científica de Estudiantes de Comunicación Social; Sociedad Científica de Estudiantes de CAFYD - UMSS

17/09/2025

🎬✨ Ciclo de Cine: Masculinidades y Violencia de Género ✨🎬

GTM Cochabamba y Edu-Activistas UMSS te invitan a participar de un espacio de reflexión y diálogo a través del cine. Analizaremos juntas y juntos cómo las películas proyectadas nos permiten cuestionar y comprender las masculinidades y su relación con la violencia de género.

📅 Fechas: Miércoles 17 y 24 de septiembre, y 1 de octubre
📍 Lugar: Café Pausa y Afecto – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (frente a la Facultad de Derecho, UMSS) sobre la calle Sucre entre Av. Oquendo y C.Pasteur.
🕑 Hora: 14:00 a 17:00
Peliculas: ‎
Good Will Huting
Romper el círculo
‎Bill Elliot

Este ciclo está dirigido a todo público interesado en generar conciencia, compartir ideas y construir miradas críticas desde el cine. 🎥

¡Te esperamos para compartir cine, café y reflexión! ☕💬

𝑹𝑬𝑨𝑷𝑬𝑹𝑻𝑼𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 “𝑷𝑨𝑼𝑺𝑨 𝒀 𝑨𝑭𝑬𝑪𝑻𝑶”La mañana de este martes 16 de septiembre, en ambientes del Bloque Sucre de la Facultad d...
16/09/2025

𝑹𝑬𝑨𝑷𝑬𝑹𝑻𝑼𝑹𝑨 𝑫𝑬𝑳 “𝑷𝑨𝑼𝑺𝑨 𝒀 𝑨𝑭𝑬𝑪𝑻𝑶”

La mañana de este martes 16 de septiembre, en ambientes del Bloque Sucre de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), se realizó la reapertura del espacio “Pausa y afecto” con la participación de las principales autoridades de la FHCE, los Edu - Activistas y estudiantes de la materia de Comunicación y Derechos Humanos.

“Pausa y Afecto”, es un espacio de reflexión, intercambio y debate sobre las problemáticas que como institución de educación superior nos preocupan, entre ellos, género, derechos humanos, medio ambiente, masculinidades, entre otros.

Es una experiencia que articula el esfuerzo de estudiantes de la Carrera de Comunicación Social y la UMSS, por lo que esta iniciativa se constituye en una herramienta pedagógica para el aprendizaje de las temáticas mencionadas.

El proyecto 𝐀𝐜𝐚𝐝𝐞𝐦𝐢𝐚 𝐬𝐢𝐧 𝐀𝐜𝐨𝐬𝐨 de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, cuenta con tres actores operativos fundamentales que son equipos de universitarios que desarrollan las acciones que se planifican en el marco de sus competencias. Entre ellos tenemos a los Edu – Activistas, Ceguera Distópica y la Red de Voluntarios.


16/09/2025

🎉✨ ¡Tenemos grandes noticias! ✨🎉
Este martes 16 de septiembre a las 11:15 a.m. te invitamos a la reinauguración del Cowork Pausa y Afecto, iniciativa de los EduActivistas UMSS 💡🙌.

Además, presentaremos el proyecto Academia sin Acoso, una iniciativa que busca transformar la universidad en un espacio más consciente, seguro y libre de violencias. 💜

📍 Lugar: Ambientes de Pausa y Afecto, Bloque Sucre – Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (frente a la Facultad de Derecho, UMSS).

💬 Esta es una invitación abierta a toda la comunidad universitaria: ven, súmate, comparte y seamos parte del cambio.

✨ Porque prevenir la violencia también comienza por encontrar espacios seguros de información y reflexión.

Dirección

Plaza Sucre, Acera Sud. Cochabamba/
Cochabamba

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 18:30
Martes 08:30 - 18:30
Miércoles 08:00 - 18:30
Jueves 08:00 - 18:30
Viernes 08:00 - 18:30

Teléfono

+59144544102

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UMSS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UMSS:

Compartir