19/09/2025
𝐏𝐑𝐄𝐒𝐄𝐍𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐑𝐄𝐕𝐈𝐒𝐓𝐀 𝐀𝐂𝐀𝐃𝐄́𝐌𝐈𝐂𝐀 𝐃𝐄 𝐒𝐎𝐂𝐈𝐄𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐓𝐈́𝐅𝐈𝐂𝐀𝐒 𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐈𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄 𝐇𝐔𝐌𝐀𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒: 𝐊𝐈𝐏𝐔𝐒 𝐂𝐈𝐄𝐍𝐓𝐈́𝐅𝐈𝐂𝐔𝐒 𝐍𝐫𝐨. 𝟓
Hoy por la mañana, en ambientes de la Sala Audiovisual de la Biblioteca Paulo Freire de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE), las sociedades científicas estudiantiles de Humanidades presentaron la Revista Académica Kipus Científicus Nro. 5. Contribución y producción intelectual que abordan temas relacionados al medio ambiente y cambio climático desde diversas perspectivas.
Las palabras de apertura al evento académico estuvieron a cargo del Mgr. Guido Machaca Benito, en representación de la Directora Académica, Lic. Paola Valdez Rojas. Posteriormente, el Director Ejecutivo de la FUNPROIEB ANDES, Mgr. Daniel Guzmán Paco hizo énfasis en la importancia del proceso investigativo desde la etapa estudiantil. En representación de la AUSCESS participó la Univ. Noelia Lipa Ledezma. Finalmente, el Director del Instituto de Investigaciones de la FHCE “Juan Araos Úzqueda”, Mgr. Evangelio Muñoz Cardozo remarcó el rigor científico de los artículos presentados y el trabajo casi autónomo de las sociedades científicas y, quien, además, fue encargado del brindis de honor.
Por su relevancia, presentamos los títulos y los autores y autoras de los artículos científicos presentados:
📌 𝐀𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐟𝐢́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐞𝐱𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐧𝐚𝐭𝐮𝐫𝐚𝐥𝐞𝐳𝐚: 𝐁𝐞𝐧𝐞𝐟𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐳𝐮𝐦𝐛𝐚 𝐚𝐥 𝐚𝐢𝐫𝐞 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐚𝐬 𝐲 𝐚𝐝𝐮𝐥𝐭𝐚𝐬 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 – Ginelda Verónica Campos Mérida / Roman Gabriel Orozco Vargas.
📌 𝐏𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐮𝐝𝐢𝐭𝐢𝐯𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐠𝐧𝐢𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐛𝐢𝐛𝐥𝐢𝐨𝐭𝐞𝐜𝐚 ❞𝐏𝐚𝐮𝐥𝐨 𝐅𝐫𝐞𝐢𝐫𝐞❞ – Camila Alejandra Rojas Aquino / Miguel Ángel Salcedo Flores.
📌 𝐔𝐬𝐨 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐝𝐢𝐜𝐢𝐧𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐞𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐫𝐞𝐬𝐩𝐢𝐫𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 – Zeyla Torrez Mujica / Aracelly Machuca Alvarez.
📌 𝐈𝐧𝐟𝐥𝐮𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐨𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐩𝐬𝐢𝐜𝐨𝐦𝐨𝐭𝐫𝐢𝐳 𝐞𝐧 𝐧𝐢𝐧̃𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝟑 𝐚 𝟓 𝐚𝐧̃𝐨𝐬 – Roy Manfred Flores Ledezma.
📌 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐜𝐨𝐧𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥: 𝐄𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐲 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥 – Nayely Choquecallata Sanizo.
📌 𝐏𝐚𝐢𝐬𝐚𝐣𝐞 𝐬𝐨𝐧𝐨𝐫𝐨 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐢𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐀𝐜𝐮́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐄𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐅𝐚𝐜𝐮𝐥𝐭𝐚𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐅𝐇𝐂𝐄 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐔𝐌𝐒𝐒 – Carlos Daniel Ventura Huanca / Miguel Angel Ledezma Vargas.
📌 𝐌𝐞𝐧𝐬𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐞𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐚𝐧𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 ❞𝐑𝐮𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐨𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐀𝐥𝐭𝐢𝐩𝐥𝐚𝐧𝐨❞ – Florencia Sánchez Albares.
📌 𝐂𝐥𝐢𝐦𝐚 𝐝𝐞 𝐢𝐧𝐜𝐞𝐫𝐭𝐢𝐝𝐮𝐦𝐛𝐫𝐞: 𝐄𝐦𝐨𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐲 𝐩𝐫𝐞𝐨𝐜𝐮𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐦𝐛𝐢𝐨 𝐜𝐥𝐢𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨 – Carla Andrea Lopez Cabezas / Nicole Andrea Teran Paco.
📌 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐌𝐞𝐝𝐢𝐨𝐚𝐦𝐛𝐢𝐞𝐧𝐭𝐚𝐥: 𝐒𝐮𝐣𝐞𝐭𝐨𝐬, 𝐂𝐫𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚𝐬 𝐲 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐞𝐬 – Erika Castro Rojas.
📌 𝐑𝐚𝐭𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐧 𝐒𝐢𝐦𝐨́𝐧: 𝐄𝐥 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐪𝐮𝐢𝐥𝐢𝐛𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐜𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐄𝐝𝐮𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 – Jackeline Sandra Cortez Duran.
Felicitamos a los autores y autoras de los artículos y por el día del estudiante. Por su entusiasmo, pensamiento crítico, producción académica en el proceso de su formación universitaria y compromiso de asumir temáticas sociales como el cambio climático y contaminación ambiental desde diferentes aristas y compartir los resultados de sus investigaciones y reflexiones que contribuyen al fortalecimiento de la investigación estudiantil y, de esa forma, cumplir con el rol y encargo social a la Universidad que es la generación de conocimientos. Sin duda, la 𝐑𝐞𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐊𝐢𝐩𝐮𝐬 𝐂𝐢𝐞𝐧𝐭𝐢́𝐟𝐢𝐜𝐮𝐬 ya en su versión número 5, se constituye en un referente académico estudiantil a nivel de la UMSS y de todo el sistema de la universidad boliviana.