21/04/2025
MUERE EL PAPA FRANCISCO, PRIMER LATINOAMERICANO EN LIDERAR LA IGLESIA CATÓLICA
El Papa Francisco falleció la madrugada de este lunes a las 7:35 hora local de Ciudad del Vaticano.
Nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el primer papa jesuita y el primero proveniente del hemisferio sur.
Durante su pontificado, apoyó una mayor inclusión de mujeres en la Iglesia Católica, defendió valores de justicia social y tuvo un trato más acogedor con las personas LGBT.
Francisco fue conocido por su humildad y compromiso con los pobres. Residió en la Casa de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico Vaticano y promovió reformas en la curia romana. Su pontificado destacó por iniciativas de transparencia en las finanzas vaticanas, lucha contra la pedofilia y protección de menores y migrantes.
PARTICIPÓ DE LA CELEBRACIÓN DEL DOMINGO DE RESURRECCIÓN ANTES DE FALLECER
"Renovemos nuestra esperanza y nuestra confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes a nosotros o vienen de tierras lejanas, trayendo costumbres, formas de vida e ideas desconocidas. Porque todos somos hijos de Dios".
Esas fueron las últimas palabras que dejó el Papa Francisco en su última aparición este Domingo de Resurreción como parte del tradicional mensaje de Pascua. Lo leyó un clérigo asistente desde el balcón de la Basílica de San Pedro mientras él observaba.
Menos de 24 horas después, el Vaticano anunciaba su fallecimiento.
¿QUÉ PASARÁ AHORA EN LA IGLESIA CATÓLICA?
En caso de fallecimiento del Papa, se inicia un periodo conocido como sede vacante. Durante este tiempo, el Colegio de Cardenales asume la dirección temporal de la Iglesia Católica. Los cardenales menores de 80 años se reúnen en el Vaticano para elegir al nuevo papa en un cónclave. Este proceso está regulado por normas establecidas por los papas anteriores, que incluyen juramentos de secreto y procedimientos detallados para la elección.
El nuevo papa es elegido por mayoría de dos tercios en votaciones secretas. Una vez elegido, el cardenal acepta su elección y elige un nombre papal. Posteriormente, es presentado al mundo como el nuevo obispo de Roma y líder de la Iglesia Católica. Durante este periodo de transición, la Iglesia Católica continúa sus actividades y celebraciones, aunque con una dirección provisional hasta la entronización del nuevo pontífice.