Bolivia Now

Bolivia Now Acceso a la información, la cultura y a la Bolivia Actual.

27/04/2025

Luis Alberto Catacora el presidente que llevó a la quiebra su país en el Siglo XXI

03/08/2024

Hoy en Bolivia es el Día del Campesino 👏👏

29/07/2024

Feria Internacional del Pescado 2024 👏👏

Potosí
26/05/2024

Potosí

Me pasaron esta antigua fotografía, me dicen que es Potosi en 1870, pero desconozco el lugar con exactitud.
Alguien sabe dónde en que lugar se tomó esta fotografía??


Estado Plurinacional de Bolivia 🇧🇴👏👏
30/04/2024

Estado Plurinacional de Bolivia 🇧🇴👏👏


NIÑA MENONITA CON LA TRICOLOR 🇧🇴 ORGULLOSA DE SER BOLIVIANA

No hay Gas 😮
30/04/2024

No hay Gas 😮

Finalmente, Luis Arce ha admitido que 'no hay plata' y 'no hay gas', confirmando así el fracaso de su política económica

Aunque esta realidad ya era conocida por el pueblo y había sido advertida por las organizaciones sociales hace mucho tiempo, desde el gobierno siempre se había negado esta posibilidad, insistiendo en que la economía estaba en buen estado.

El año pasado, durante un acto público, el Vicepresidente David Choquehuanca ya había señalado que la falta de obras se debía a la escasez de recursos.

Fue este fin de semana que finalmente, Luis Arce en otro acto público admitió que no hay plata, a pesar de que la ministra de gobierno haya manifestado que estábamos bien económicamente, las contradicciones entre Luis Arce y sus ministros lo único que evidencian es el desgobierno total.

El fracaso en la política económica del gobierno de Luis Arce es consecuencia de la falta de transparencia, del alejamiento del gobierno de Luis Arce de las organizaciones sociales y la excesiva electoralización del país desde el gobierno.

El gobierno de Luis Arce ha carecido de transparencia desde el principio, ocultando datos económicos importantes, como el estado de las Reservas Internacionales. Además, ha obstaculizado la fiscalización por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional mediante una sentencia judicial que impide la interpelación de ministros y ministras.

El éxito de la gestión del gobierno de Evo Morales radicó, sin duda, en la estrecha coordinación en la formulación de políticas públicas con las organizaciones sociales del país. El paradigma de gobernar en sintonía con las necesidades del pueblo, es decir, “gobernar obedeciendo al pueblo”, fue un factor crucial que permitió garantizar el crecimiento económico durante varios años. Se evidenció que cuanto mayor era la coordinación con las organizaciones sociales, mayor éxito alcanzaba el gobierno de Evo Morales.

Mientras tanto, Luis Arce ha marginado a las organizaciones sociales del gobierno y ha rodeado su entorno con dirigentes que buscan beneficios personales, alejados de representar los intereses y opiniones de las grandes mayorías. Además, ha menoscabado la reputación de los líderes de las organizaciones sociales y ha creado divisiones y paralelismo dentro de las estructuras matrices del Pacto de Unidad.

Por otro lado, el fracaso de la política económica del país también se debe a la falta de una gestión real y eficiente del gobierno en asuntos de Estado y a la excesiva electoralización de la gestión gubernamental.

Los ministros y otras altas autoridades estatales, en lugar de cumplir con sus responsabilidades y abordar los asuntos prioritarios para el país, están más preocupados por dividir a las organizaciones sociales, favorecer a ciertos líderes con prebendas y manipular opiniones mediante prácticas clientelistas. En lugar de generar nuevas políticas y proyectos para estimular la economía, su enfoque se centra en prácticas que socavan la integridad del sistema y desvían la atención de los verdaderos problemas nacionales.

Ningún ministerio se centra en su verdadera función de generar políticas desde sus respectivas carteras. En la actualidad, los ministros se han convertido en meros operadores políticos, utilizando sus recursos y tiempo en viajes que no buscan recoger demandas, sugerencias o necesidades de la población, sino en favorecer a ciertos dirigentes mediante el prebendalismo o distribución de pegas.

El gobierno carece de una política económica coherente, limitándose a improvisaciones y medidas precipitadas como la Ley de Oro, la liberación de exportaciones, la venta de bonos BCB en dólares, la implementación de plantas de biodiesel y la Extracción Directa de Litio. Ninguna de estas acciones ha producido resultados positivos; más bien, se han traducido en fracasos debido a su carácter improvisado o a su propósito de desviar fondos.

La industrialización del litio, que podría haber proporcionado a nuestro país la economía necesaria para afrontar la difícil situación actual, ha sido pospuesta. Evo Morales comenzó la Estrategia Nacional de Litio, pero esta fue paralizada por Añez, y Luis Arce, lejos de dar continuidad, delegó el tema del litio a su hijo. En su intento de implementar una nueva tecnología de extracción directa de litio, fracasaron, lo que perjudicó los intereses nacionales. Esto significa que el país no pudo aprovechar el aumento del precio internacional del litio: en 2022, el precio superó los 65 mil dólares por tonelada y en 2023, superó los 40 mil dólares por tonelada, pero en 2024 cayó por debajo de los 25 mil dólares por tonelada. Esta negligencia o falta de visión del gobierno ha resultado en una pérdida significativa de recursos para el país.

Para salvar la economía del país o al menos evitar una catástrofe, el gobierno debe actuar con responsabilidad y considerar las siguientes sugerencias:
1. Cambio en el Ministerio de Economía: Es fundamental considerar un cambio en el Ministerio de Economía para refrescar y fortalecer las estrategias económicas.
2. Convocatoria a una Cumbre Nacional: Se propone convocar una Cumbre Nacional con la participación de todas las organizaciones sociales, universidades y sectores del país, con el objetivo de abordar la crisis económica de manera integral y buscar soluciones colectivas.
3. Unidad y coordinación con las organizaciones sociales: El gobierno debe dejar de lado la división de las organizaciones sociales y trabajar en estrecha coordinación y escuchar a las verdaderas organizaciones sociales para comprender y abordar mejor las necesidades del pueblo.
4. Transparencia en el manejo económico: Es crucial transparentar el manejo económico del gobierno para generar confianza y legitimidad en las políticas implementadas.
5. Impulsar el desarrollo de la Ciencia y Tecnología: Se sugiere la generación de políticas públicas que impulsen el desarrollo de la ciencia y la tecnología como motores de la economía del país.
6. Enfoque en la gestión gubernamental: El gobierno debe evitar la electoralización del país y centrarse en la gestión gubernamental efectiva. Esto implica abandonar la idea de una posible reelección de Luis Arce y enfocarse en resolver los problemas del país. Los ministros y ministras deben priorizar los asuntos de Estado y dejar de actuar como operadores políticos.
7. Unidad de la bancada del MAS-IPSP: Para garantizar la gobernabilidad democrática y así evitar una gobernabilidad basada en la desinstitucionalización del país.

16/08/2023

Pronunciamiento de la ALP

28/04/2023

Proyecto de propuesta de reducción salarial en el pleno de la Asamblea Plurinacional de Bolivia.

.

Dirección

UMSS
Cochabamba

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bolivia Now publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Bolivia Now:

Compartir

Categoría