Pulso de la Noticia

Pulso de la Noticia Noticiero que está en sintonía con lo que está sucediendo en el país y el mundo, que proporciona información completa y en contexto.

Además, invita a reflexionar y analizar los eventos con una perspectiva crítica.

LA MANCOMUNIDAD 1° DE MAYO ES BENEFICIADA CON LA ENTREGA DE RAM’S Y PLANOS SECTORIALESEl alcalde suplente temporal, Dieg...
13/07/2025

LA MANCOMUNIDAD 1° DE MAYO ES BENEFICIADA CON LA ENTREGA DE RAM’S Y PLANOS SECTORIALES

El alcalde suplente temporal, Diego Murillo entregó planos sectoriales y Resoluciones Administrativas Municipales (RAM’S) a la mancomunidad 1° de Mayo del Distrito 9 al sur de la ciudad, en cumplimiento a la ley municipal N° 1480/2024.

Murillo manifestó que gracias a la iniciativa del alcalde electo Manfred Reyes Villa los cochabambinos pueden dar legalidad a sus propiedades individuales y colectivas, lo cual permite mayor desarrollo en sus zonas.

Siete juntas vecinales fueron beneficiadas con la entrega de planos sectoriales:

• Lomas del Valle
• Anexo Lomas 1°de Mayo
• Anexo Litoral
• Lomas del Palmar
• Anexo Alto Primero de Mayo
• Paraíso las Rocas
• Anexo Villa Esmeralda

Las juntas beneficiadas podrán establecer la delimitación técnica y legal de vialidades, áreas verdes, franjas de seguridad, equipamientos y zonas residenciales, es decir, este proceso permite ordenar el uso de suelo considerando proyecciones de crecimiento poblacional y consolidación del territorio.

ENTREGA DE RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS MUNICIPALES
Gracias al programa “Mi Casa Segura” se entregó 54 RAM’S a vecinos de la Mancomunidad 1° de Mayo, de las mismas, 33 fueron colectivas y 21 individuales.

📝 y 📸: GAMC

¡¡LOGRARON LO NUNCA VISTO EN TODA LA HISTORIA DEL FÚTBOL!!Con ustedes, el único club en TODA la historia que puede decir...
13/07/2025

¡¡LOGRARON LO NUNCA VISTO EN TODA LA HISTORIA DEL FÚTBOL!!

Con ustedes, el único club en TODA la historia que puede decir que ha sido campeón de la Champions League, campeón de la Europa League, campeón de la Conference League y, ahora, campeón del nuevo Mundial de Clubes. Sí, señoras y señores, lo del Chelsea en torneos internacionales simplemente es legendario. Y hay que decir las cosas como son:

¡¡CHELSEA ES UN VERDADERO GIGANTE DEL FÚTBOL MUNDIAL!!

¿Quién se queda con la corona del mundial de clubes?
13/07/2025

¿Quién se queda con la corona del mundial de clubes?

GOBERNACIÓN APUESTA POR LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE OLIVO PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUDLa Gobernación ap...
13/07/2025

GOBERNACIÓN APUESTA POR LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS DE OLIVO PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SALUD

La Gobernación apuesta por la producción de plantas de olivo, como una nueva alternativa para el cuidado del medio ambiente y aporte a la salud de la población promoviendo el consumo de aceitunas y aceite de oliva.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos Dora Claros, en una entrevista en el programa de televisión Unir Trabajar y Crecer reveló que desde 2024 se iniciaron las primeras pruebas piloto para la producción de plantines de olivo, con la identificación de las plantas madre, que se encuentran en el municipio de Tolata, poda de los gajos y posterior traslado de las estacas para su cultivo y producción en el vivero de la Gobernación ubicado en el Parque Nacional Tunari (PNT).

"Contentos de ya poder propagar los plantines de olivo, esta tarea conjunta pública privada está teniendo buenos resultados. Ya tenemos 2.000 plantines de olivo", reveló.

Según declaraciones de Claros, la Gobernación ya cuenta con los primeros plantines de olivo que se distribuyeron en el Valle Alto y Cono Sur, donde la tierra es apta para su producción, y se pretende continuar con esta tarea, realizando pruebas piloto, en las comunidades de estas dos regiones, para que los productores puedan conocer el proceso de plantación, cuidado y cosecha de los frutos.

Asimismo, explicó que las plantas de olivo tienen varios beneficios para el cuidado y preservación del medio ambiente entre ellos: generan oxígeno y purifican el medio ambiente permanentemente, acogen especies silvestres y aves, aportan a la siembra del agua y cuidado de los suelos; pero principalmente el fruto de las plantas tiene altas propiedades medicinales que se encuentran en la aceituna y el aceite de oliva.

"El aceite de oliva es rico en antioxidantes y anticancerígeno, tiene grandes aportes para consolidar una vida saludable y prevenir enfermedades", aseguró.

Al respecto, el productor Luis Salazar, quien se dedica al cultivo de plantas de olivo, en su huerto ubicado en la comunidad de Chaka Pata,del municipio de Tolata, explicó que esta iniciativa nace, como parte de una alianza pública privada, que tiene como objetivo producir plantines a grandes escalas para que sean distribuidos y cultivados en las regiones del departamento, además de contribuir al cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria.

"Los plantines se producen de las estacas que se sacan en la poda de los olivos, luego se coloca una hormona para que salgan raíces, se aplica desinfectante para prevenir hongos, posteriormente se ponen en bolsas", detalló.

Agregó que los plantines de olivo tardan dos meses en formarse y entre diez a 12 meses ya se cuenta con la planta lista para desarrollarse en los próximos cuatro años y posteriormente producir frutos.

"Este proyecto debe culminar con la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa, son dos productos que tiene el olivo y podemos llegar a conseguirlo", aseveró.

Tanto Claros como Salazar coinciden en que , en los próximos años, Cochabamba se convertirá en un departamento productor de plantas de olivo y se promoverá el consumo de aceite de oliva, que actualmente es poco accesible por sus elevados precios en el mercado, su consumo posibilitará prevenir enfermedades y lograr que la población tenga una vida más saludable.

"Tenemos la esperanza de que un día Cochabamba sea un gran productor de plantas de olivo", insistió.

📝 y 📸: GADC-DIRCOM

13/07/2025
¡Hoy es domingo! 13-07-2025Te invitamos a informarte con las   de los periódicos nacionales en    ¿𝑸𝒖𝒊𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒓 𝒖𝒏𝒂...
13/07/2025

¡Hoy es domingo! 13-07-2025
Te invitamos a informarte con las de los periódicos nacionales en

¿𝑸𝒖𝒊𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒓 𝒖𝒏𝒂 𝒏𝒐𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂, 𝒇𝒐𝒕𝒐𝒔📸 𝒐 𝒗𝒊𝒅𝒆𝒐📹?

𝑬𝙨𝒄𝙧𝒊́𝙗𝒆𝙣𝒐𝙨 𝙖𝒍 𝑾𝙝𝒂𝙩𝒔𝘼𝒑𝙥 👉📲 71491988

BNB ART INAUGURA THÄIPYKKHALA: UN PUENTE ENTRE EL ARTE, LA HISTORIA Y LA IDENTIDAD ANCESTRAL  La muestra revaloriza el l...
13/07/2025

BNB ART INAUGURA THÄIPYKKHALA: UN PUENTE ENTRE EL ARTE, LA HISTORIA Y LA IDENTIDAD ANCESTRAL

La muestra revaloriza el legado simbólico de Tiwanaku a través de una mirada epigráfica, artística e investigativa

Con el compromiso de preservar y difundir el patrimonio cultural boliviano, el Banco Nacional de Bolivia, a través de su galería BNB ART, inauguró este jueves 10 de julio la exposición "Thäipykkhala: Tiwanaku Epigrafías", una propuesta que rinde homenaje al lenguaje simbólico de la civilización tiwanakota mediante la obra investigativa de Luis Fernando Pacheco Medrano.

La muestra —abierta al público hasta el 30 de agosto— reúne un valioso conjunto de fotografías, gráficos, videos, textos e investigaciones que documentan y reinterpretan las estructuras sagradas, las estelas y las cerámicas de Tiwanaku como parte de un sistema de comunicación ancestral no fonético. El concepto curatorial, desarrollado por la curadora Cecilia Bayá Botti, se centra en las epigrafías talladas en piedra como portadoras de conocimiento y cosmovisión.

Luis Fernando Pacheco, autor de la investigación principal, ha dedicado décadas al estudio de Tiwanaku, complementando su trabajo con viajes a sitios arqueológicos y museos de diversas regiones del mundo. Su enfoque combina rigor académico, sensibilidad artística y una profunda conexión con la historia precolombina de los Andes.

Juan Carlos Canaviri, autor de las fotografías, a lo largo de su trayectoria artística, ha expuesto sus obras explorando la relación entre imagen y cultura, buscando en cada encuadre una conexión simbólica con la memoria ancestral. En Tiwanaku, encuentra inspiración entre monolitos, templos y pirámides, donde la luz revela geometrías y correspondencias invisibles al ojo casual.

La inauguración contó con la presencia de autoridades del BNB, artistas bolivianos, miembros del cuerpo diplomático y representantes del ámbito cultural, quienes reconocieron el valor de la iniciativa como una expresión de identidad con la memoria histórica del país.

"Esta muestra representa una expresión concreta de compromiso del BNB con el desarrollo cultural del país. Al poner en valor el legado de Tiwanaku, se contribuye a la preservación del patrimonio, al fortalecimiento de la identidad colectiva y a la promoción de una ciudadanía más informada y conectada con sus raíces", expresó Edgar Morales, Gerente de Administración y Contabilidad del BNB.

A su vez, Carmen Zamora, Subgerente de Responsabilidad Social Empresarial, destacó el papel del banco como un puente entre el conocimiento académico, la creación artística y la ciudadanía.

“BNB ART se consolida como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo, donde el arte y la historia dialogan con el presente para proyectar un futuro más consciente, informado y arraigado en lo nuestro”, finalizó Zamora.

13/07/2025

Reportan un incendio en la Coronilla. Se queman arbustos secos.

📽: Tunari Sin Fuego

12/07/2025
PARLAMENTARIOS EXHORTAN AL ÓRGANO JUDICIAL DEVOLVER FIANZA A EX MINISTRA ROCASenadores y diputados de oposición firmaron...
12/07/2025

PARLAMENTARIOS EXHORTAN AL ÓRGANO JUDICIAL DEVOLVER FIANZA A EX MINISTRA ROCA

Senadores y diputados de oposición firmaron un pronunciamiento exhortado al Órgano Judicial devolver una fianza de Bs 70.000 a la ex ministra de Salud, Eidy Roca, debido a su delicado estado de salud, para que pueda cubrir económicamente los gastos urgentes de su atención médica.

“Los senadores y diputados firmantes, en ejercicio de nuestras atribuciones de control y defensa de los derechos fundamentales, expresamos nuestra preocupación por el delicado estado de salud de la exministra Eidy Roca y exhortamos al Órgano Judicial a conceder la devolución de la fianza de Bs 70.000, solicitada por su tutor ante el Juzgado 25 de Sentencia Anticorrupción de La Paz, para cubrir gastos urgentes de atención médica”, señala en pronunciamiento en parte saliente.

La solicitud resalta la delicada situación de salud de la exministra Roca, situación que es de conocimiento público y denunciado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (APDHB): la misma que es de gravedad, encontrándose “severamente deteriorada desde el año 2021. Tal circunstancia ha llevado a que sea formalmente apartada del proceso penal que enfrentaba, lo que jurídicamente inhabilita cualquier riesgo procesal que la figura de fianza busca evitar”.

Firman el pronunciamiento los senadores Centa Rek, Henry Montero, Julio Romaña y Erik Morón; además de los diputados Dulce María Araujo, Marioly Morón, Verónica Aguilera, Haidy Muñoz y Andrés Romero.

“Finalmente, como parlamentarios nacionales, hacemos un llamado firme al Órgano Judicial para que, en cumplimiento de sus atribuciones constitucionales, resuelva favorablemente la solicitud interpuesta por el tutor legal de la Dra. Eidy Roca y devuelva la fianza económica que no tiene ya razón jurídica ni humana de ser”, concluye el pronunciamiento parlamentario.

GOBERNACIÓN IMPULSA CAPACITACIÓN SOBRE PRODUCCIÓN DE PLANTAS FORESTALES FORTALECE ACCIONES DEL PROGRAMA DE FORESTACIÓN Y...
12/07/2025

GOBERNACIÓN IMPULSA CAPACITACIÓN SOBRE PRODUCCIÓN DE PLANTAS FORESTALES FORTALECE ACCIONES DEL PROGRAMA DE FORESTACIÓN Y REFORESTACIÓN EN COCHABAMBA

Del 9 al 11 de julio de 2025, en los viveros de Cochabamba, Sacaba y Sipe Sipe, se llevó a cabo un taller teórico-práctico dirigido al personal técnico del Programa de Forestación y Reforestación, el Batallón Ecológico del Ejército y el Proyecto Asociación Civil Armonía.

“es importante esta capacitación que nos da la gobernación, gracias a estos cursos nosotros aprendimos a como realizar el proceso de cuidado a plantas desde la semilla hasta que crezca la planta, esto nos ayudara a tener un tipo emprendimiento en un futuro”

La actividad tuvo como objetivo fortalecer conocimientos técnicos sobre el tratamiento pre germinativo de semillas forestales, siembra, producción de plantas, preparación de almacigueras y platabandas, así como la elaboración de sustrato y embolsado. Esta capacitación se enmarca en el Decreto Supremo N.º 0443, que incorpora a las instituciones militares en las tareas de forestación y reforestación a nivel nacional.

“Estas capacitaciones se hacen en primera instancia con unidades militares, pero se tiene confirmada que las próximas capacitaciones se realizaran con establecimientos educativos” indico Sandro García Tec. Biodiversidad y Recursos Forestales

El evento se desarrolló durante tres jornadas completas en los viveros del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba: el Vivero Central (Cochabamba), Vivero Chimboco (Sacaba) y Vivero Viloma (Sipe Sipe), reafirmando el compromiso interinstitucional con el cuidado del medio ambiente y la producción sostenible de especies forestales.

📝 y 📸: GADC-DIRCOM

Dirección

Cochabamba

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pulso de la Noticia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir