Pulso de la Noticia

Pulso de la Noticia Noticiero que está en sintonía con lo que está sucediendo en el país y el mundo, que proporciona información completa y en contexto.

Además, invita a reflexionar y analizar los eventos con una perspectiva crítica.

¡Hoy es viernes! 19-09-2025Te invitamos a informarte con las   de los periódicos nacionales en    ¿𝑸𝒖𝒊𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒓 𝒖𝒏𝒂...
19/09/2025

¡Hoy es viernes! 19-09-2025
Te invitamos a informarte con las de los periódicos nacionales en

¿𝑸𝒖𝒊𝒆𝒓𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒑𝒂𝒓𝒕𝒊𝒓 𝒖𝒏𝒂 𝒏𝒐𝒕𝒊𝒄𝒊𝒂, 𝒇𝒐𝒕𝒐𝒔📸 𝒐 𝒗𝒊𝒅𝒆𝒐📹?

𝑬𝙨𝒄𝙧𝒊́𝙗𝒆𝙣𝒐𝙨 𝙖𝒍 𝑾𝙝𝒂𝙩𝒔𝘼𝒑𝙥 👉📲 71491988

TIGRE BOLIVIA ADVIERTE SOBRE PRODUCTOS FALSIFICANDOS: ¿CÓMO IDENTIFICAR TUBERÍAS Y CABLES ORIGINALES?Personas inescrupul...
19/09/2025

TIGRE BOLIVIA ADVIERTE SOBRE PRODUCTOS FALSIFICANDOS: ¿CÓMO IDENTIFICAR TUBERÍAS Y CABLES ORIGINALES?

Personas inescrupulosas colocan el logo de la compañía en productos genéricos y realizan otras prácticas fraudulentas que ponen en riesgo la calidad y seguridad de las instalaciones domiciliarias de los hogares bolivianos.

Tigre Bolivia alerta a sus clientes sobre la circulación de productos falsificados que imitan sus tuberías y cables originales. Estas falsificaciones no cumplen con los estrictos controles de calidad de la marca, lo que puede generar riesgos significativos para la seguridad de las instalaciones en distintas obras del país.

José Ernesto Franco, Gerente Comercial de la compañía, señaló que el problema se detectó principalmente en mercados de El Alto y La Paz, aunque también se registraron casos en Oruro, Sucre y Cochabamba.

En el caso de las tuberías, la falsificación ocurre principalmente en las líneas de desagüe sanitario, agua fría, tubo de luz y alcantarillado. Una de las modalidades identificadas consiste en borrar el logo de otras marcas del mercado y sustituirlo por el de Tigre, con una impresión en tinta.

Otra práctica fraudulenta consiste en fabricar tuberías de baja calidad a las que se les imprime el rotulado de la compañía y el producto se vende a un precio significativamente inferior. Una tercera modalidad se presenta en la comercialización: al vender varias tuberías amarradas, se mezclan unidades originales de Tigre con tubos sin marca, sin que el comprador lo perciba.

Con respecto a los cables de cobre, la empresa constató que en algunos lugares se venden falsificaciones en bolsas que tienen el logo de la compañía, promocionándolas como una opción más económica. Sin embargo, los cables originales de Tigre se comercializan en cajas cuando se trata de secciones menores (uso domiciliario) y solo se entregan en bolsas en el caso de secciones mayores (uso industrial).

¿Cómo identificar los productos originales?

Con el objetivo de proteger a sus clientes, Tigre Bolivia implementó una nueva presentación de sus tuberías, incorporando rotulado con impresión láser para reforzar la autenticidad del producto.

Se debe tomar en cuenta las siguientes características que debe tener el rotulado de los productos originales:

Huellas del logo de Tigre distribuidas en casi todo el diseño.
Código de barras incorporado.
El grabado es único con relieve Tigre y es imborrable.
Presenta íconos específicos por cada línea.
Cuenta con el sello IBNORCA que certifica la calidad.

Cabe señalar que los productos falsificados se imprimen con tinta plateada y se puede borrar fácilmente con un quitaesmalte, diluyente de pintura (thinner) o limpiador.

“El principal riesgo de estos productos falsificados es que no pasan por un proceso riguroso de calidad como el nuestro. El consumidor, creyendo que está adquiriendo un producto Tigre, instala una tubería que puede deteriorarse fácilmente y provocar fugas o filtraciones en el hogar, generando molestias, pérdidas económicas considerables y reparaciones frecuentes”, puntualizó el Gerente Comercial de la compañía.

Además, Franco alertó que, en el ámbito eléctrico, el riesgo se incrementa, ya que adquirir cables falsificados puede provocar cortos circuitos e incendios que ponen en riesgo no solamente las instalaciones, sino también la vida de las personas.

Cabe destacar que el área legal de Tigre Bolivia ha realizado notificaciones a estos comercios que han incurrido en la venta de productos falsificados, advirtiendo sobre acciones legales en caso de reincidencia.

En caso de detectar este tipo de productos, la compañía pone a disposición el número de WhatsApp 77036088 para el envío de mensajes, además de sus canales de atención en redes sociales y página web, donde los usuarios pueden realizar denuncias o consultas.

ARRANCA LA EXPO REINCORPORA 2025La feria tiene como propósito generar un espacio de integración, oportunidades y acompañ...
18/09/2025

ARRANCA LA EXPO REINCORPORA 2025

La feria tiene como propósito generar un espacio de integración, oportunidades y acompañamiento institucional, público–privado y social, orientado a la reinserción de las personas privadas de libertad y a la promoción de iniciativas que fortalezcan la cohesión comunitaria y el desarrollo económico regional.

18/09/2025

REK DEMANDA A PAZ Y SENADORES QUE SEA EL PRÓXIMO PARLAMENTO QUE ANALICE PROYECTO DE LEY DE DIFERIMIENTO DE CRÉDITOS DE VIVIENDA

La senadora Centa Rek demandó que sean los futuros asambleístas los que analicen la aprobación del proyecto de ley de diferimiento en el pago de créditos de vivienda social y créditos a unidades económicas de tamaño micro y pequeña empresa y pidió claridad en su posición al senador y candidato presidencial Rodrigo Paz respecto a este proyecto que tiene el objetivo de “delegar” la profunda crisis económica que atraviesa el país en el próximo gobierno y así generar problemas de índole mayor.

“Este proyecto no ofrece una solución, al contrario atenta contra todo lo que es el sistema de la banca y puede crear mayores dificultades; en este sentido lo que en realidad se está tratando de hacer endilgarle un problema mayor al próximo gobierno y es lo que no se debería hacer y que tenemos que evitar y ahí es donde yo pido la intervención de Rodrigo Paz como candidato para que sea bastante claro y también ayude a sentar una posición razonable en el Senado, no permitiendo que el Movimiento al Socialismo esté generando situaciones que en manos de un próximo gobierno van a ser inmanejables”, señaló la legisladora por Santa Cruz.

Para finalizar, aseguró que el arcismo en realidad está buscando “tirar la pelota de la crisis a un próximo gobierno y de generar descontento, diferir los problemas y que esto sería un boomerang sería un detonante para poder movilizar gente para generar situaciones disruptivas que son las que hay que evitar en el país”.

18/09/2025
AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA EN “LAS PALMERAS” BENEFICIARÁ A MÁS DE 6 MIL COMENSALES EN LA CANCHA El Servicio Municipal ...
18/09/2025

AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA EN “LAS PALMERAS” BENEFICIARÁ A MÁS DE 6 MIL COMENSALES EN LA CANCHA

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (SEMAPA) entregó este miércoles el proyecto de ampliación de la red de agua potable en el mercado “Las Palmeras” para beneficiar a más de 6 mil comensales en La Cancha.

Con este proyecto se busca garantizar la inocuidad alimentaria en este sector donde existen más de 20 puestos de comida.

Al respecto, el Gerente General de SEMAPA, Luis Prudencio, destacó que la empresa descentralizada haya invertido más de 230 mil bolivianos para este proyecto, además de más de un millón de bolivianos también en el mercado La Pampa para ampliación de la red de agua potable y la instalación de 5 hidrantes.

Los representantes de “Las Palmeras” señalaron que esta obra mejorará las condiciones de trabajo de los más de 64 afiliados del mercado.

“Nos sentimos muy agradecidos con el capitán Manfred Reyes Villa porque después de haber esperado más de 72 años al fin vamos a tener agua potable y vamos poder atender mejor a nuestros comensales”, dijo Viviana Quiroz Cordova, dirigente de la Asociación 14 de Septiembre "Las Palmeras".

La obra consistió en la instalación de una red de agua de 75 milímetros de diámetro, en una longitud de 220 metros lineales. Además, se instaló 22 acometidas y un hidrante.

📸 y 📝: SEMAPA

TRAS 72 AÑOS DE ESPERA, EL MERCADO “LAS PALMERAS” CUENTA CON AGUA POTABLETras más de siete décadas de espera, las comerc...
18/09/2025

TRAS 72 AÑOS DE ESPERA, EL MERCADO “LAS PALMERAS” CUENTA CON AGUA POTABLE

Tras más de siete décadas de espera, las comerciantes del mercado “Las Palmeras” recibieron por primera vez la dotación de agua potable en cada uno de sus puestos, gracias a la gestión del alcalde Manfred Reyes Villa en coordinación con Semapa.

En un acto histórico para el sector, se entregaron 22 acometidas de agua, beneficiando diariamente a más de 6.000 personas y mejorando de manera significativa las condiciones de salubridad y el desarrollo de las actividades comerciales.

“Queremos darle mayor comodidad, llegar con redes para que pueda llegar agua, antes tenían que traer agua de sus casas para cocinar, queremos realmente mejorar la calidad de vida y trabajaremos en los proyectos de alcantarillado”, afirmó el alcalde durante el acto de entrega.

El gerente de Semapa, Luis Prudencio, informó que estas conexiones forman parte de los trabajos que se realizan en el Mercado La Pampa. “Son más de 60 conexiones que realizamos en el sector pero en la cantidad de beneficiarios estamos hablando de más de 6000 personas que les estamos dando condiciones de salubridad”, señaló.

Las comerciantes expresaron su satisfacción por este avance. “Antes traíamos en bidones, ollas, baldes; ahora después de años finalmente tenemos agua en nuestros puestos”, destacó Lizbeth Rebollo, representante del mercado.

Este proyecto responde a una necesidad largamente postergada y reafirma el compromiso de la actual administración municipal de llevar servicios básicos a los diferentes puntos de la ciudad, garantizando bienestar para la población.

📸 y 📝: GAMC

LA EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD CASI TRIPLICÓ SU APORTE AL BONO JUANCITO PINTO La Empresa Nacional de Electricidad -...
18/09/2025

LA EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD CASI TRIPLICÓ SU APORTE AL BONO JUANCITO PINTO

La Empresa Nacional de Electricidad - ENDE Corporación es una de las principales empresas estatales que aporta al pago del Bono Juancito Pinto; en el último quinquenio casi triplicó su contribución para efectivizar el pago de este beneficio. En 2021 aportaba con Bs40 millones y este año la contribución será de Bs115 millones.

“Es para nosotros una gran satisfacción aportar al bono Juancito Pinto porque de esa manera se permite que muchos niños de escasos recursos continúen sus estudios en el sistema de educación pública”, manifestó el presidente ejecutivo de ENDE Corporación, Ariel Sandy Sánchez.

Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el 78% del financiamiento para este beneficio proviene de tres empresas estatales: YPFB, ENDE y Entel.

ENDE es una de las empresas públicas estratégicas del sector eléctrico más importantes del país que en 2024 aportó Bs90 millones para el pago del incentivo en el que cada estudiante recibe Bs200.

La empresa participa en toda la cadena productiva de la industria eléctrica, ya que está presente en la generación, transmisión y distribución de electricidad en Bolivia; obteniendo excedentes que luego son destinados a aportes sociales como el mencionado.

Son 27 empresas públicas las que aportarán con Bs474,3 millones para este bono que se entregará a 2,3 millones de estudiantes de primaria y secundaria de unidades educativas fiscales y de convenio. También acceden a este incentivo los estudiantes con discapacidad del subsistema de educación alternativa y especial matriculados sin límite de edad, ni restricción de grado.

El bono fue creado en 2006 mediante Decreto Supremo N°28899, con el objetivo de reducir la deserción escolar y fortalecer la permanencia de estudiantes en el sistema educativo.

El bono Juancito Pinto se distribuirá en octubre de la presente gestión en coordinación con las distritales de educación.

📝 y 📸: ENDE

ENDE INFORMA QUE LA REPRESA SEHUENCAS PUEDE RESISTIR SISMOS La Empresa Nacional de Electricidad – ENDE Corporación infor...
18/09/2025

ENDE INFORMA QUE LA REPRESA SEHUENCAS PUEDE RESISTIR SISMOS

La Empresa Nacional de Electricidad – ENDE Corporación informa que la Presa Sehuencas, parte fundamental del Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu (PHI) ubicado en los municipios de Pocona y Totora del departamento de Cochabamba, fue diseñada y construida bajo rigurosos criterios de ingeniería sísmica e hidráulica, garantizando estabilidad estructural frente a eventuales movimientos telúricos.

El presidente ejecutivo de ENDE Corporación, Ariel Sandy Sánchez, señaló que, Ivirizu es uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes del país, que forma parte de la transición energética que encara el actual gobierno para diversificar la matriz energética, sustituyendo el uso de combustibles fósiles por energías limpias.

En marzo de 2020, ENDE Valle Hermoso, filial de la Empresa Nacional de Electricidad – ENDE Corporación, elaboró el Estudio de Amenaza Sísmica para el sitio de Presa Sehuencas, cuyos resultados fueron aplicados en el diseño y entregados a la empresa constructora Sinohydro Corporation Limited – Sucursal Bolivia.

El estudio utilizó los dos enfoques reconocidos a nivel internacional para estos casos: el probabilístico, que define los parámetros de diseño (aceleraciones máximas y espectros de respuesta) con base en probabilidades de ocurrencia y el determinístico, como verificación adicional, considerando escenarios sísmicos críticos identificados en la región.

Estos resultados permitieron que la presa se construya bajo estándares internacionales de seguridad, atendiendo la cercanía a zonas con actividad sísmica.

La estructura cuenta con una vida útil de diseño de aproximadamente 50 años, período tras el cual se recomienda una nueva evaluación de la acumulación de sedimentos en el embalse, con el fin de garantizar la continuidad operativa y considerar eventuales ampliaciones de servicio.

Para asegurar un monitoreo permanente, la presa dispone de un acelerógrafo, un microsismógrafo triaxial y otros instrumentos de auscultación geotécnica. Estos equipos permiten registrar sismos locales y regionales, analizar la respuesta dinámica de la estructura y verificar su comportamiento real frente a eventos extremos.

Con una potencia instalada de 290 megavatios (MW), el Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu aportará al Sistema Interconectado Nacional (SIN) energía limpia y renovable, contribuyendo a la sustitución de combustibles fósiles y consolidando la transición hacia una matriz energética sostenible con potencial de exportación de excedentes.

El PHI se constituye, de esta manera, en una de las obras más relevantes de Bolivia para garantizar seguridad estructural, energética y ambiental en el largo plazo.

📸 y 📝: ENDE

7 PAÍSES EXPONEN SU SALUD MATERNO INFANTIL, BOLIVIA DESTACA RESULTADOS DEL BONO JUANA AZURDUYPor dos jornadas (18 y 19 s...
18/09/2025

7 PAÍSES EXPONEN SU SALUD MATERNO INFANTIL, BOLIVIA DESTACA RESULTADOS DEL BONO JUANA AZURDUY

Por dos jornadas (18 y 19 septiembre) expertos de Brasil, Bolivia, España, Estados Unidos, Honduras, México y Perú exponen los últimos avances en medicina materno infantil con miras a lograr un control prenatal de calidad. La ministra de Salud y Deportes de Bolivia, Maria Renée Castro, resaltó los resultados obtenidos por el programa Bono Juana Azurduy en sus 16 años de implementación, todo en favor del binomio madre-niño y niña.

“Hoy inauguramos el tercer Congreso Científico Internacional Bono Juana Azurduy en un momento histórico donde reafirmamos que la salud es un derecho conquistado por el pueblo boliviano y no es un privilegio del mercado”, dijo la ministra.

La autoridad afirmó que el programa Bono Juana Azurduy es una conquista que hoy le pertenece a todas las madres, a quienes cursan su gestación y a aquellas mujeres que mañana se embarazarán. Destacó la última Encuesta de Demografía y Salud (EDSA) donde se revela que hubo una disminución sustancial de la mortalidad materno-infantil en menores de 18 años.

Asimismo, enalteció la labor de los equipos médicos que se desplazan hasta las comunidades más alejadas. Subrayó que estas acciones no son un obsequio, sino el fruto de una lucha histórica por los derechos de las mujeres, a quienes se les privaba de acceso a la salud al estar esta mercantilizada y reafirmó que la atención gratuita es un derecho conquistado.

Este encuentro se desarrolla en marco del “III Congreso Científico Internacional Materno Infantil Bono Juana Azurduy”, el cual, cuenta con 15 expositores nacionales e internacionales, la presencia de las Sociedades Bolivianas de Pediatría, Neonatología, Emergenciología, Obstetricia y Ginecología.

El Programa Bono Juana Azurduy es uno de los brazos operativos del Ministerio de Salud y Deportes, el mismo cuenta con 587 médicos que ejercen en todo el país para brindar atención a mujeres gestantes y niños menores de dos años, al igual que actividades de promoción y prevención de enfermedades en el primer nivel de atención en salud.

En ese marco, este Congreso permitirá optimizar conocimientos en la atención nutricional durante el embarazo, lactancia y el crecimiento de niños - niñas menores de dos años, también en trastornos del neurodesarrollo en la infancia y el manejo de complicaciones - emergencias más comunes que pueden presentarse durante el embarazo, parto y puerperio.

*Impacto y digitalización*

El programa registra más de 3,6 millones de beneficiarios entre mujeres gestantes y niños -niñas menores de dos años, lo cual, permitió incrementar la cantidad de controles prenatales y pediátricos, dando como resultado la detección temprana de patologías (enfermedades).

En los últimos años, el Bono Juana Azurduy implemento dos estrategias para facilitar su acceso, entre ellas, la digitalización de requisitos para el pago y del subsidio, a esta medida se suma el despliegue de brigadas móviles multidisciplinarias, que llevan atención médica, vacunas y el incentivo económico a comunidades alejadas, zonas de difícil acceso y áreas fronterizas.

📝 y 📸: UC/MSYD

SÁNCHEZ ENTREGA INSUMOS AGRÍCOLAS A 20 MUNICIPIOS AFECTADOS POR DESASTRES NATURALESEl gobernador Humberto Sánchez entreg...
18/09/2025

SÁNCHEZ ENTREGA INSUMOS AGRÍCOLAS A 20 MUNICIPIOS AFECTADOS POR DESASTRES NATURALES

El gobernador Humberto Sánchez entregó este jueves insumos agrícolas a 20 municipios que se vieron afectados por fenómenos adversos para garantizar la seguridad alimentaria del departamento, reactivando la producción y generando economía.

“Hemos hecho las gestiones necesarias con el poco presupuesto que tiene el Gobierno Departamental para adquirir estos insumos productivos, tanto la urea para fertilizar la tierra y la semilla de papa para reactivar la producción”, manifestó.

Se informó que se entregaron 1.463 bolsas de úrea y 600 bolsas de semillas de papa, a los municipios de: Pojo, Raqaypampa, Tiraque, Vacas, Arani, Bolívar, Cocapata, Independencia, Vinto, Quillacollo, Colomi, Sacabamba, San Benito, Villa Rivero, Tacachi, Villa Tunari, Shinahota, Puerto Villarroel, Chimoré y Entre Ríos.

Al respecto, el alcalde de Colomi Félix Veizaga aseguró que la entrega de estos insumos es de gran beneficio para las familias que se dedican a la producción agrícola y posibilitará recuperar los cultivos dañados por fenómenos adversos como: heladas, sequías, inundaciones, granizadas, desbordes y otros.

“Estos insumos son de gran ayuda para nuestros compañeros que se dedican a la agricultura, agradecemos al hermano Gobernador”, destacó.

Agregó que, en el caso de Colomi, la producción agrícola principal es de papa, papaliza, oca, en el subtrópico locoto, cebolla, verduras que se producen y llevan hasta el departamento de Cochabamba para garantizar el abastecimiento de productos a los mercados.

📸 y 📝: GADC-DIRCOM

GOBERNACIÓN PROMUEVE RECUPERACIÓN DEL RÍO ANGELA MAYU Y CAPACITA A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN CUIDADO DEL MEDIO AMBIEN...
18/09/2025

GOBERNACIÓN PROMUEVE RECUPERACIÓN DEL RÍO ANGELA MAYU Y CAPACITA A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

La Gobernación capacitó este jueves a estudiantes de tercero de secundaria de la unidad educativa Nuestra Señora de Altagracia, realizando un monitoreo participativo, en el río Angela Mayu, en Tiquipaya.

La jefa de Unidad de Gestión de Medio Ambiente Maricela Rodríguez explicó que esta actividad se realiza en el marco del Día Mundial de Control de Calidad del Agua y es promovida desde el Comité de Educación Ambiental que impulsa la preservación y el cuidado de las fuentes de agua y el medio ambiente.

“Los estudiantes deben aprender, utilizando sus cinco sentidos, cuales son los beneficios de proteger y cuidar nuestras fuentes de agua”, señaló.

Por su parte, la consultora en Educación Ambiental del Proyecto Gestión Integral del Agua Cochabamba (GIAC) 2 Miki Deai, explicó que actualmente se trabaja, con unidades educativas piloto, como parte de este proyecto que se desarrolla en coordinación con la Gobernación, para promover la preservación y el cuidado del medio ambiente y las fuentes de agua.

“Es importante este trabajo porque nosotros vamos a proponer una guía que se va a entregar a la Dirección Departamental de Educación, que será un referente”, indicó.

Al respecto, el director de la unidad educativa Nuestra Señora de Altagracia Ricardo Camacho aseguró que este tipo de actividades posibilitan que los estudiantes tomen conciencia sobre la importancia del cuidado del medio, las fuentes del agua y repliquen sus conocimientos con amistades, familiares, vecinos y otros.

“Nuestros estudiantes son la base para que haya un cambio en el futuro, por eso los estamos capacitando para la preservación y cuidado del medio ambiente” sostuvo.

📸 y 📝: GADC-DIRCOM

Dirección

Cochabamba
S/N

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pulso de la Noticia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir