Politologos Bolivia

Politologos Bolivia .

10/10/2025

📜 Maquiavelo, precursor de la Ciencia Política, nos dejó frases que siguen vigentes hasta hoy. La que compartimos en esta jornada refleja con claridad la coyuntura política actual, marcada por un balotaje que evidencia las fisuras dejadas por la primera vuelta electoral.

👩‍💼👨‍💼 En el Día Nacional del Politólogo, felicitamos a todos los colegas que con su trabajo, análisis y compromiso, enaltecen nuestra profesión y contribuyen al fortalecimiento democrático del país.

10/10/2025

📌 El Colegio de Politólogos de Cochabamba expresa su más sincera felicitación a todos/as los profesionales en Ciencia Política en este Día Nacional del Politólogo.

Celebramos la vocación, el compromiso y el trabajo constante de quienes analizan, interpretan y proponen soluciones a los desafíos políticos y sociales de nuestro país, contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y participativa.

Que este día sea una oportunidad para reafirmar nuestro compromiso con la ética, el pensamiento crítico y el servicio al bien común.

*Activismo político e impuestos... dos cosas que no se mezclan*Un gobierno que grava como un Señor Feudal se refiere a u...
08/10/2025

*Activismo político e impuestos... dos cosas que no se mezclan*

Un gobierno que grava como un Señor Feudal se refiere a un Estado donde los impuestos se recaudan arbitrariamente, sin reglas ni restricciones claras, de forma similar a como el Señor Feudal imponía tasas y gravámenes a los campesinos dependientes y a la población de sus tierras. Esto implica falta de transparencia en la tributación, un alto grado de arbitrariedad y una carga significativa para la población, que solo se utiliza parcialmente en beneficio de la sociedad, pero que queda en gran medida a discreción de la élite gobernante.

*¿Imponer impuestos después de su derrota en las elecciones generales?* Es como admitir que se utilizó algunos bienes, recursos humanos y dineros para la creación de su Partido Político, lo que es inaceptable para cualquier ciudadano de esta buena tierra, la tierra de la bondad y la generosidad. No me referiré a la Ley 165; ni a la legalidad e inconstitucional de la Ley Municipal 1473/2024 de “Inspección Vehicular Ambiental Municipal” en el Municipio del Cercado de Cochabamba. Antes de que el Gobierno Municipal imponga impuestos, el municipio debe ser limpiado del flagelo de la corrupción y los corruptos, disminuir el número de los servidores municipales, disminuir su séquito de guardaespaldas, dedicarse a cumplir con el programa municipal ofertado de limpiar las calles y aceras de comerciantes, mejora y transparencia de los puestos de los mercados públicos, soluciones reales de la basura y regular las tarifas del trasporte de pasajeros especialmente taxis. Esto debe hacerse, ante todo. Si se dedicara menos a la práctica de la política partidista, la Alcaldía del Cercado estuviera libre de corrupción y corruptos, y no hubiera corrupción ni saqueo, creo que tendríamos un gran superávit financiero y nunca habría déficit en el presupuesto municipal. ¡Nuestra pregunta desconcertante que siempre nos hacemos! La pregunta es: Supuestos contratos irregulares, contratación irregular de empresas de seguridad para Movilidad Urbana y otras dependencias municipales; y los proyectos de construcción que se están llevando a cabo en la Ciudad *¿cómo se produce el déficit ahora?* La respuesta es clara: *¡el despilfarro sistemático y el gasto injustificado de fondos municipales!* La otra pregunta es: ¿Cómo se puede imponer un impuesto cuando no se tiene la verificación medioambiental y las causas, cuando la Laguna Alalay, los mercados, las calles y avenidas con pésimo mantenimiento, ni que se diga con el recojo de la basura los servicios son extremadamente regulares y contaminantes? ¿y las denuncias del tráfico de los cargos, algunos mediante sobornos; denuncias de armado de casos que no son esclarecidos? Reitero: detengan el despilfarro de fondos municipales y racionalicen el gasto. La economía de nuestro municipio estará bien. Si se insiste en los impuestos, estos no deben tocar los bolsillos de los ciudadanos especialmente en esta época de crisis que nos arrastró el MAS-IPSP, este su impuesto es un nuevo castigo a los ciudadanos con bajos ingresos, cuyas condiciones de vida son extremadamente difíciles.

Manfred Reyes Villa: “Aquí no hay tu tía…” nuestro sabio burgomaestre ¡tiene que recapacitar! Finalmente, le recuerdo parte de su programa de gobierno “Buscamos generar un equilibrio ecológico que permita el uso de estos recursos a las generaciones actuales y futuras. La recuperación y conservación de los recursos hídricos, naturales y el manejo adecuado de residuos sólidos, formaran parte primordial del plan de gobierno”. Hoy, otros nos han superado, y estamos a la retaguardia..., y la razón es la corrupción y la politiquería.

J. Waldo Panozo Meneces
Policía - Politólogo

27/09/2025
26/09/2025
*Segunda vuelta en Bolivia: ¿Que elegirán los ignorantes y los profesionales?*La segunda vuelta del 19 de octubre de 202...
24/09/2025

*Segunda vuelta en Bolivia: ¿Que elegirán los ignorantes y los profesionales?*

La segunda vuelta del 19 de octubre de 2025, asistiremos los ignorantes, los profesionales y todos los bolivianos a definir democráticamente un presidente y un vicepresidente ¡Nada más! El Órgano (poder) legislativo ¡Ya lo elegimos! Únicamente falta el vicepresidente que presidirá la Asamblea Legislativa (C.P. E. Art. 153 [I]). Es así que son tres fuerzas mayoritarias: el Partido Demócrata Cristiano *«PDC»*, tiene 45 Diputados y 16 Senadores; *«LIBRE»*, es la segunda fuerza con 12 Senadores y 37 Diputados; la *«Alianza Unidad»*, con 7 Senadores y 27 Diputados; *«Súmate»*, con 1 Senadora y 5 Diputados; la *«Alianza Popular»*, con 9 Diputados y el *«MAS-IPSP»* con 1 Diputado ¿Congreso/Asamblea Plurinacional? Esta es, en esencia, la sensación generalizada sabiendo que en el PDC la mayoría de los asambleístas nacionales no pertenecen a esa tienda política, se informó que el 70% pertenecen al MAS-IPSP y a la facción de Evo Morales. Se publicaron denuncias acerca de la compra de curules, por lo que irán a resarcirse de su inversión, otros pocos que están por vocación de servicio y algunos por ser familiares de los candidatos. Esto preocupa ¿Podrá el nuevo presidente de la Asamblea Legislativa encontrar consensos? ¿o, a comprar conciencias? a primera vista esta complejidad contribuye a alimentar las dudas.

El candidato a vicepresidente del PDC, está ofreciendo y ofertando humo, porque esa no es su responsabilidad. En esta segunda vuelta elegiremos a quién será el Presidente de Bolivia, será la cabeza del Órgano (poder) ejecutivo, encarnará la autoridad del Estado, para garantizar su correcto funcionamiento. Es un Órgano muy importante porque ejecuta las leyes, determina y dirige la política nacional, gestiona la administración pública, las Fuerzas Armadas, la Policía y asegura la continuidad del Estado. Pero estará controlado a la cabeza de Oscar Eid y Jaime Paz, los maestros de la traición, el complot, la corrupción y el narcotráfico. También está en negociación la Aduana ¿acaso no iban a eliminarla?

El candidato vicepresidencial Lara, está provocando una crisis sin precedentes en esta carrera desenfrenada hacia la presidencia. Los medios orales, televisivos, escritos y las redes sociales nos muestran cotidianamente la simulación: fingir desorden, no dejar nunca de ofrecer cebo al enemigo para engañarlo, simular inferioridad para alentar su arrogancia, saber cómo agitar su ira para mejor hundirlo en la confusión; su codicia lo arrojará sobre todos para quebrarlo allí. Las campañas que muestran, son que los políticos se basan en el engaño. Los bolivianos, algunos, todavía neófitos, pero con dos dedos de frente, pronto aprenderán esto, no sólo a su costa, sino también a la nuestra.

De hecho, la democracia (incluso bajo el MAS-IPSP), esta misma democracia es siempre y fatalmente un golpe de Estado permanente a la inteligencia de los bolivianos. Después de lo cual, fundamentalmente, la política no es un medio, sino un origen fundamental. Es necesario profesionales psicólogos, siquiatras y criminalistas para entender y analizar a quiénes pretenden administrar el Estado. Estamos al umbral de otra Torre de Babel, resulta un tanto alucinante y no nos tranquiliza en absoluto sobre el buen funcionamiento de Bolivia. Somos todo un pueblo de individuos que trabajan para mantener en funcionamiento lo que sigue siendo el mayor sistema democrático 40 años después, del hito de su recuperación ¡Somos un pueblo que no merecemos esta suerte! ¡Y esto ya es mucho!

J. Waldo Panozo Meneces
Policía - Politólogo

18/09/2025

Dirección

Cochabamba

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Politologos Bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir