Info movil bolivia

Info movil bolivia ¡Mantente informado con nuestra página! Noticias, análisis profundos y cobertura de los eventos

 :DETECTAN QUE UN FUNCIONARIO REGISTRÓ EL INGRESO DE MARSET CUANDO ESTABA PRESO EN DUBÁIUn inspector de Migración de Gua...
22/09/2023

:

DETECTAN QUE UN FUNCIONARIO REGISTRÓ EL INGRESO DE MARSET CUANDO ESTABA PRESO EN DUBÁI

Un inspector de Migración de Guayaramerín registró el ingreso a Bolivia del traficante uruguayo cuando se hallaba detenido por documentación falsa en Dubái. El funcionario ha desaparecido y es buscado con apremio en todo el país

Un inspector de Migración en Guayaramerín (Beni), es buscado con mandamiento de apremio, luego de que en las investigaciones las autoridades policiales y de la Fiscalía detectaran que registró al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, dando por hecho su ingreso a territorio nacional, cuando el extranjero se encontraba preso en Dubái por falsificación.

Mediante una resolución fiscal emitida por efecto, el fiscal Juan Pablo Callpa Rejas libró el mandamiento de apremio contra Antonio Ortiz Atipobo, que se desempeñaba como inspector recaudador de Migración en Guayaramerín, para que responda por delitos de incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias.

De acuerdo con la resolución emergente de una investigación, teniendo en cuenta que Sebastián Marset es buscado por delitos de narcotráfico, la Dirección General de Migración, realizó un relevamiento de información sobre el flujo migratorio.

Evidenció que Sebastián Marset tendría un registro de ingreso a nuestro país en fecha 21de octubre de 2021 a las 13:23, por el puesto de control migratorio de Guayaramerín. Presentó supuestamente un documento de identidad uruguayo con N° 4558160-7, registro realizado por Antonio Ortiz Atipobo, que ejercía de inspector del puesto de control migratorio de Guayaramerín, frontera con Brasil.

Estaba preso en Dubái

Las averiguaciones realizadas por las unidades de Migración, establecieron que el uruguayo en la fecha del supuesto ingreso a nuestro territorio se encontraba con detención preventiva en Dubái. En esa oportunidad Marset fue detenido por haber ingresado a ese país con documentación falsa que logró sacar de Paraguay.

Asimismo, se detectó que el funcionario para registrar al extranjero no realizó la toma de fotografía a Marset. No se cumplió los procedimientos, por lo que quedó abierto el incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias.

El funcionario ha desaparecido, pues durante los últimos días se realizaron en diversas regiones de Beni y todo el país, rastrillajes y allanamientos, pero no se dio con su paradero.

Las investigaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas del Paraguay (Senad), revelan que en esa oportunidad Sebastián Marset estaba detenido en Dubái tras su arribo y al evidenciarse que estaba en poder de un documento falso.

El documento falso que portaba Marset lo había tramitado a través de un alto funcionario con el cargo de secretario de una entidad estatal del Paraguay. Sin embargo, curiosamente luego de su detención en Dubái, el secretario que le ayudó sacar su documento falso en Paraguay fue asesinado y las investigaciones de la Senad no descartan que Marset pudo haber estado implicado en ese crimen, con el fin de evitar que se conozca cómo logró sacar ese documento en ese país.

Seis operativos en Santa Cruz

Durante la jornada de ayer, se registraron al menos seis allanamientos en Santa Cruz tras las huellas de Marset. Las intervenciones a diversos inmuebles se practicaron a la cabeza del viceministro de Régimen Interior, general Jhonny Aguilera, dentro de las investigaciones por legitimación de ganancias ilícitas.

Sebastián Marset, según los reportes de la Policía, escapó el 29 de julio de su mansión por la avenida Beni y quinto anillo luego de secuestrar a tres efectivos de inteligencia que le hacían seguimiento. Los operativos en el último mes se concentraron en Beni, pero hasta ahora el paradero de Marset sigue siendo un misterio.

Hasta el momento hay 19 personas que permanecen detenidas en la cárcel de Palmasola por orden de la justicia.

El alto mando de la Policía sostiene que hay probabilidad de que el narcotraficante uruguayo todavía se encuentre escondido junto a sus familiares en territorio nacional, por lo que se intensifican las operaciones en todo el país.

BOLIVIA 21 SEPTIEMBRE 2023

FERIA DEL ANTICUCHO PARA RECIBIR LA PRIMAVERA30 expositoras prepararán cientos de anticuchos mañana jueves en el Parque ...
20/09/2023

FERIA DEL ANTICUCHO PARA RECIBIR LA PRIMAVERA

30 expositoras prepararán cientos de anticuchos mañana jueves en el Parque de la Familia para recibir la primavera con la Feria del Anticucho. El encuentro comenzará a las 12:00 del mediodía y finalizará a las 22:00 horas. Solo por mañana la entrada al Parque de la Familia será dos por uno. ⏩Cbba (20-9-2023)
📷GAMC

La desaceleración de la economía china afecta a exportaciones bolivianasFUENTE: LOS TIEMPOSLa desaceleración de la econo...
20/09/2023

La desaceleración de la economía china afecta a exportaciones bolivianas

FUENTE: LOS TIEMPOS

La desaceleración de la economía china está teniendo sus efectos negativos en las exportaciones bolivianas, tanto en volumen como en valor, lo mismo podría ocurrir con las inversiones si esta situación se prolonga por más tiempo o si el gigante asiático ingresa en una recesión, coincidieron en afirmar analistas económicos.

Se suponía que la economía de China, que hasta hace unos cinco años crecía entre 10 y 12 por ciento, impulsaría un tercio del crecimiento económico mundial este año, por lo que su dramática desaceleración en los últimos meses está haciendo sonar las alarmas en todo el mundo.

En el caso boliviano, según el analista económico Gonzalo Chávez, la afectación más notoria es en las exportaciones bolivianas, pero esta situación no solamente es atribuible a lo que está pasando con la segunda economía más grande del mundo, sino también por los efectos de la guerra en Ucrania y la guerra fría que mantienen Estados Unidos y China.

El impacto en la economía boliviana depende de la demanda de China de productos como alimentos y minerales, que es lo que más compra el país asiático a Bolivia, señala.

“China le va a seguir comprando a Bolivia alimentos y minerales; el problema es que los precios de esos productos: como hay una menor demanda, han estado bajando en los últimos meses”, puntualiza.

Temen que sequía active la migración de los damnificados a centros urbanosFUENTE: LOS TIEMPOSEl director de la Plataform...
20/09/2023

Temen que sequía active la migración de los damnificados a centros urbanos

FUENTE: LOS TIEMPOS

El director de la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climática, Juan Carlos Alarcón, señaló que la migración forzada engrosa los cinturones de pobreza de las urbes. Mencionó, por ejemplo, que en Acasio, Potosí, la gente se está yendo a centros urbanos y a las riberas de río Caine “para tener agua para su consumo y de sus animales porque ya no había donde vivía”.

Lamentó que los comunarios se vean obligados a migrar a zonas periurbanas donde las condiciones son precarias y tiene implicaciones en la salud y en la educación.

“Muchas veces migran con sus familias y los niños deben dejar la escuela”, sostuvo el especialista.

Para el responsable de la Unidad de Organización e Incidencia Regional del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), Heber Araujo, se trata del segundo año consecutivo de sequía y la gente migra donde puede, incluso fuera del país, porque han perdido sus producciones y no saben cómo mejorar su economía, “especialmente los jóvenes”.

El director departamental de la Madre Tierra de Oruro, Olson Paravicini, alertó que la única siembra del año programada para septiembre u octubre está en riesgo por la falta de lluvia, también informó que las comunidades más afectadas son las productoras de leche, de ganado y de hortalizas.

Bolivia sufre tres crisis ambientales simultáneasFUENTE: LOS TIEMPOSBolivia sufre un triple impacto ambiental, además de...
20/09/2023

Bolivia sufre tres crisis ambientales simultáneas

FUENTE: LOS TIEMPOS

Bolivia sufre un triple impacto ambiental, además del cambio climático, está la sequía y el fenómeno del Niño, informó el viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, Magín Herrera, a la ANF.
“Hay un incremento de temperaturas que nuestros científicos han ido señalando y hemos comprobado. Hay distorsión en el comportamiento climatológico. También tenemos temporada seca, es un año escaso de lluvias y de paso tenemos el fenómeno del Niño”, informó el Viceministro en la presentación de la “Observación general Nº 26 sobre los derechos del niño a un medioambiente sostenible”, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

De acuerdo a la autoridad, el aumento de la temperatura se ve reflejado en las ráfagas de viento con direcciones repentinas que cambian, así como en precipitaciones pluviales que se presentan y van más allá de los pronósticos, y el fenómeno del Niño —que ya está en el país— genera densidad solar en las partes altas y bajas del Bolivia, en consecuencia se produce evapotranspiración, lo que genera impactos negativos en los espejos de agua, los lagos y las lagunas.

“Estamos sintiendo la sequía: Recién en septiembre el Altiplano se inicia la siembra de la papa. Si no tenemos la humedad apropiada ni el comportamiento adecuado (del clima), podría verse afectada la siembra y la agroproductividad. Con esta información nos prepararemos”, prosiguió Herrera.

Pero los agricultores y los adultos no son los únicos afectados por el cambio climático; sino también los niños, según el informe presentado ayer.

  | Gran Serenata a TiquipayaFestejando los 66 años de aniversario, el Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya invita a...
20/09/2023

| Gran Serenata a Tiquipaya
Festejando los 66 años de aniversario, el Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya invita a toda la población a disfrutar de la Gran Serenata que se llevará a cabo este 22 de septiembre.
Gestión Dr. Juan Pahuasi Argote

¡Corre con tu mejor amigo! 🐕‍🦺🏃🏻‍♀️
20/09/2023

¡Corre con tu mejor amigo! 🐕‍🦺🏃🏻‍♀️

En conmemoración a la fiesta patronal de la Comunidad El Cerrito, disfruta de la fiesta patronal del Tamarindo 🥳🥳🥳
20/09/2023

En conmemoración a la fiesta patronal de la Comunidad El Cerrito, disfruta de la fiesta patronal del Tamarindo 🥳🥳🥳

El amor del bueno dura toda la vida 👩‍❤️‍👨 por eso celebramos la unión de nuestros adultos mayores con la renovación de ...
20/09/2023

El amor del bueno dura toda la vida 👩‍❤️‍👨 por eso celebramos la unión de nuestros adultos mayores con la renovación de votos matrimoniales. 💒💍 ¡Ayúdanos compartiendo! 🙏🏻

Las mejores universidades se enfrentan en un evento que reúne a varias disciplinas deportivas. 🏀⚽🏐 ¡No te lo pierdas! 👇🏻
20/09/2023

Las mejores universidades se enfrentan en un evento que reúne a varias disciplinas deportivas. 🏀⚽🏐 ¡No te lo pierdas! 👇🏻

🙌🏻 Conmemoramos el hito más importante del fútbol boliviano, ⚽ recordando con orgullo la  , 😎 ese momento histórico que ...
20/09/2023

🙌🏻 Conmemoramos el hito más importante del fútbol boliviano, ⚽ recordando con orgullo la , 😎 ese momento histórico que unió a todo el país. ¿Tienes un tesoro de la época? 🪙 ¡Hazlo concursar y vive el partido de la selección mundialera! 🙌🏻 ⬇️ Descarga las bases del concurso 👉🏻 https://bit.ly/44WGcSM

 ¡DEBUTA EN PELICULA! Lenka Nemer es parte de la película ' ', haciendo doblaje de uno de los personajes, siendo la únic...
20/09/2023


¡DEBUTA EN PELICULA!
Lenka Nemer es parte de la película ' ', haciendo doblaje de uno de los personajes, siendo la única Boliviana en participar en está película.

Dirección

Cochabamba
25000

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Info movil bolivia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir