Radio Urbana

Radio Urbana Página de emisora de radio

22/08/2025
22/08/2025

ENDE Corporación apoya el Rally Solar 2025

UNICOM ENDE / 22-08-2025.- ENDE Corporación, mediante sus empresas filiales ELFEC y ENDE Transmisión, promueve el Rally Solar 2025 con el fin de incentivar la electromovilidad y el cuidado del medio ambiente mediante la implementación de energías renovables. El evento busca la construcción de vehículos que puedan recorrer 140 kilómetros mínimamente con la utilización de baterías cargadas con un sistema fotovoltaico que no contamina.

El lanzamiento del evento se realizó este viernes 22 de agosto de 2025, pero el Rally Solar propiamente dicho será del 17 al 21 de enero y la premiación el 22 de enero de 2026. La entidad organizadora es Immersive, empresa que busca el respeto al medio ambiente con la propuesta de alternativas para la reducción de CO2 en el sector de transporte urbano.

El Rally Solar 2025 tiene como objeto desafiar a equipos de investigación de universidades, institutos técnicos y empresas de innovación del ámbito del desarrollo tecnológico para que presenten diseños y modelos conceptuales de vehículos eléctricos para uso urbano en nuestras ciudades. Presenta dos categorías que son: híbridos e innovación, que buscan incentivar no solo el cuidado del medio ambiente sino la construcción de autos 100% nacionales.

La Empresa Nacional de Electricidad es una entidad comprometida con el uso de energías limpias, que avanza a paso firme para lograr el cambio de la matriz energética, principalmente mediante la implementación de plantas solares, eólicas e hidroeléctricas.

21/08/2025

OPERATIVOS DE CONTROL A BALANZAS EN MERCADOS.
VOCERO: HENRY PACO, DIRECTOR DE METROLOGÍA INDUSTRIAL Y CIENTÍFICA DE IBMETRO

21/08/2025

Hablemos con Samanta de Kawsay Muju y Jovenes en Movimiento Bolivia

21/08/2025
21/08/2025

ELFEC amplía los servicios de su aplicación para celulares

La Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (ELFEC), filial de ENDE Corporación, presentó la nueva actualización de su aplicación para celulares ELFEC MÓVIL que amplía de manera importante sus servicios para facilitar la interacción con los usuarios.
Hasta ahora la aplicación solamente permitía realizar pagos por QR, por lo que se implementaron otros servicios como la impresión de facturas y preavisos actuales o de meses anteriores, el registro de reclamos por interrupciones del servicio eléctrico, la recepción de notificaciones sobre cortes programados, así como información sobre sucursales y puntos de pago habilitados.
Otras de las innovaciones se refieren a que la aplicación permite cargar saldo y habilitar puntos de recarga en electrolineras para vehículos eléctricos, consultar deudas y datos históricos de consumo, así como generar facturas y archivo MXL de Impuestos Nacionales.
En los últimos años, la preferencia por los canales digitales ha mostrado un crecimiento notable. Mientras que en 2019 apenas se contabilizaban 229 transacciones electrónicas, hoy en día se superan las 50.000 operaciones, según datos de la Gerencia Comercial de ELFEC, reflejando la confianza de los usuarios en los pagos en línea.
La aplicación ELFEC Móvil, disponible de forma gratuita en Google Play y App Store puede ser usada en todo tipo de celulares incluyendo los iPhone.
Este avance en la digitalización responde al compromiso de ELFEC de ofrecer a sus clientes una experiencia simple, accesible y confiable.
Con estas acciones, la entidad reafirma su compromiso de acompañar a Cochabamba hacia un futuro más moderno, seguro y sostenible, fortaleciendo el acceso a energías limpias e incorporando nuevas tecnologías.

20/08/2025

Se realizó el lanzamiento de la "Feria de las Alasitas 2025"
Habla la presidenta del concejo municipal, Jenny Orellana

20/08/2025
18/08/2025

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2025
VOCERO: GUALBERTO IGLESIAS ANALISTA POLÍTICO

¿Qué es la generación distribuida?Es la actividad de generación de energía eléctrica que realiza un consumidor regulado ...
14/08/2025

¿Qué es la generación distribuida?

Es la actividad de generación de energía eléctrica que realiza un consumidor regulado para el autoconsumo, a partir de un sistema de generación descentralizado, con fuentes renovables, conectado a la Red de Distribución, con la posibilidad de inyectar los excedentes de energía;

Con la promulgación del Decreto Supremo N° 4477 de 24 de marzo de 2021 y modificado mediante Decreto Supremo N° 5167 de 05 de junio de 2024 se pretende incentivar la Generación Distribuida de Energía Renovable para autoconsumo y el ahorro en los gastos del hogar.

¿Existe una retribución económica por energía inyectada a la red de distribución?

De acuerdo a lo señalado en el Parágrafo IV del artículo 2 (MODIFICACIONES) del Decreto Supremo N° 5167 de 05 de junio de 2024, el cual indica que, para efectos de aplicación del mecanismo de Retribución por la Generación Distribuida, se utilizará la Medición Neta en función del balance entre la Energía Consumida y la Energía Inyectada a la Red de Distribución, al cual es aplicable todos los Generadores Distribuidos oficialmente registrados.

¿Si contaba con equipos de Generación Distribuida antes de la promulgación del Decreto Supremo 5167 debo registrarme?

Conforme a lo establecido en el Decreto Supremo N° 4477 de 24 de marzo de 2021 y modificado mediante Decreto Supremo N° 5167 de 05 de junio de 2024 “Todo consumidor regulado que tenga instalaciones de Generación distribuida, conectadas a la red de ELFEC S.A. o a sus instalaciones internas, tenga o no excedentes de energía, tiene la obligación de registrarse ante ELFEC S.A., entregar la información requerida y cumplir lo establecido en la Normativa Vigente”

¿Cuáles son los requisitos básicos para acceder a generación distribuida?

REQUISITOS GENERALES

I. Para registrarse como Generador Distribuido, las personas naturales o jurídicas:

a) Deben contar con un Contrato del servicio de suministro de electricidad; del inmueble donde se instalará el Sistema de Generación Distinguida;

b) Deben contar con el poder del representante legal, si corresponde;

c) Deben acreditar la propiedad o tenencia del inmueble, donde se instalará el sistema de Generación Distribuida;

d) No debe registrar deudas pendientes por suministro de electricidad.

II. Para registrarse como Autoproductor con Generación Distribuida, las personas naturales o jurídicas:

a) Deben contar con eI/Ios Contrato(s) del servicio de suministro de electricidad en la categoría Industrial, Trasporte masivo o que brinda servicios básicos;

b) Deben contar con el poder del representante legal, si corresponde;

c) Deben acreditar la propiedad o tenencia del inmueble, donde se instalará el sistema de Inyección;

d) Todos los Contratos de Suministro de electricidad deben estar a nombre del Autoproductor con Generación Distribuida;

e) Presentar el Certificado de Inscripción de Autoproductor con Generación Distribuida otorgado por la AETN

f) No debe registrar deudas pendientes por suministro de electricidad.

REQUISITOS TÉCNICOS

INSTALACIONES CON INYECCIÓN A LA RED

III. Los sistemas con Microgeneración y Minigeneración Distribuida, deberán a través de una Empresa Instaladora inscrita ante la AETN presentar a ELFEC S.A. la siguiente información:

a) Diagrama Unifilar;

b) Descripción de la potencia instalada, energía generada y consumida promedio mensual (autoconsumo), energía mensual que inyecta a la Red de Distribución, cuadro de cargas, punto de conexión, tipo de fuente de energía renovable utilizada para la Generación Distribuida;

c) Descripción Técnica de los equipos principales y Fichas Técnicas o manuales de los equipos instalados en el Sistema de Generación Distribuida;

d) Ubicación georreferenciada: UTM (Universal Transversa de Mercator), Geográfica; Datum: WGS-84 o dirección del Sistema de Generación Distribuida;

e) Fecha de puesta en servicio del Sistema de Generación Distribuida;

IV. Programa de mantenimiento previsto para el sistema de Generación Distribuida (Solo aplica a Minigeneración Distribuida)

V. Datos generales del Consumidor Regulado Solicitante o representante legal, carnet de identidad vigente, dirección, correo electrónico, número telefónico y NIT sí corresponde.

VI. El plazo de vigencia del contrato a suscribirse será de diez (10) años.



INSTALACIONES SIN INYECCIÓN A LA RED

I. Los sistemas con Microgeneración y Minigeneración Distribuida, deberán a través de una Empresa Instaladora inscrita ante la AETN presentar a ELFEC S.A. la siguiente información:

a) Diagrama Unifilar;

b) Descripción de la potencia instalada, energía generada y consumida promedio mensual, cuadro de cargas, punto de conexión, tipo de fuente de energía renovable a utilizada para la generación distribuida;

c) Descripción Técnica de los equipos principales;

d) Ubicación georreferenciada: UTM (Universal Transversa de Mercator) o Geográfica; Datum: WGS-84 o dirección del Sistema de Generación Distribuida;

e) Fecha de puesta en servicio del Sistema de Generación Distribuida.

II. Datos generales del Consumidor Regulado Solicitante o representante legal, carnet de identidad vigente, dirección, correo electrónico, número telefónico y NIT si corresponde.

III. El plazo de vigencia del contrato a suscribirse será de diez (10) años.

¿Cuáles son los beneficios de la generación distribuida?

Incremento en la confiabilidad
Reducción de pérdidas
Aumento en la calidad de la energía
Reducción de la cantidad de interrupciones
Libera capacidad del sistema
Uso de energías renovables
Disminución de las inversiones
Disminución de emisiones contaminantes
Reducción de índice de fallas

12/08/2025

PROYECTOS DE VIVIENDAS SOCIALES POR EL BICENTENARIO EN COCHABAMBA.
VOCERO: DIRECTOR DEPARTAMENTAL DE VIVIENDA COCHABAMBA, WILZON VILLCA JIMENEZ.

Dirección

Calle Ladislao Cabrera
Cochabamba
199

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Urbana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Urbana:

Compartir