Valor Agregado

Valor Agregado Contamos historias de empresas y emprendimientos que aportan con Valor Agregado en 🇧🇴

🚀 Empacar Express abre nueva sucursal en CochabambaLa empresa boliviana Empacar inauguró una nueva tienda en la avenida ...
21/08/2025

🚀 Empacar Express abre nueva sucursal en Cochabamba

La empresa boliviana Empacar inauguró una nueva tienda en la avenida Aroma, entre Tumusla y Huayna Kapac, ofreciendo soluciones de empaque en cartón y plástico para todo tipo de necesidades.

La gran novedad es que los clientes podrán comprar desde una sola unidad, ideal para quienes buscan practicidad y economía.

📦 El gerente general de la empresa, Carlos Limpias, explicó que la intención de estas tiendas es democratizar el acceso al envase y embalaje, especialmente para los pequeños emprendedores.

“Un emprendedor que recién comienza no necesita tener inventarios grandes. A veces solo requiere una caja o un tipo de empaque, y por eso abrimos la posibilidad de adquirir desde una unidad hasta las que se necesiten”, señaló.

🌱 Además, Limpias destacó que los cartones que produce Empacar son fabricados total o parcialmente con papel reciclado, reforzando así el compromiso de la compañía con el medioambiente.

Esta innovación responde a la creciente demanda de opciones sostenibles en el mercado boliviano.

🙌 Con esta nueva sucursal, Empacar busca estar más cerca de los emprendedores y consumidores cochabambinos, ofreciendo productos de calidad, a precios accesibles y con la flexibilidad que hoy exige el mercado.

Una noticia con

En una antesala al Vinofest 2025, realizada en la Casona del Molino, se presentaron las principales novedades de la 12ª ...
21/08/2025

En una antesala al Vinofest 2025, realizada en la Casona del Molino, se presentaron las principales novedades de la 12ª edición.

👉 El festival tendrá tres espacios: el Pabellón Americano con bodegas, el Pabellón Europeo con conciertos, y una plaza de comidas al frente. La atención será de 19:00 a medianoche, con música en vivo desde las 21:00.

👉 Entre las sorpresas, la bodega Bastardo Wines prepara un espacio “bastarda” para el público, mientras que Guapurutú lanzará su innovador queso azul, acompañado de otras 21 variedades de quesos que estarán en la feria.

👉 El Vinofest 2025 se celebrará del 28 al 30 de agosto en el Recinto Ferial de la Laguna Alalay, reuniendo a más de 60 expositores y ofreciendo catas, maridajes, venta de productos gourmet y música en vivo.

Las entradas ya están disponibles en todotix.com y Farmacorp, desde Bs 50 hasta Bs 200.

Un evento con

Bolivia hace historia en el cine con el doblaje 100 % boliviano de “Tony, Shelly y la linterna mágica” (2023), una pelíc...
20/08/2025

Bolivia hace historia en el cine con el doblaje 100 % boliviano de “Tony, Shelly y la linterna mágica” (2023), una película de animación stop‑motion que se estrena en cines este 21 de agosto de 2025.

👉 No es solo una historia entrañable sobre amistad, imaginación y diferencias; es la primera vez que una película internacional se escucha íntegramente con voces nacionales. Eso nos pone muy orgullosos.

Este logro tiene el sello de la Primera Escuela de Doblaje en Bolivia , que ya venía pisando fuerte. Antes protagonizaron proyectos como Resurrección Monstruosa y Encierro Ma***to, con estudiantes y actores de varias ciudades, todos trabajando en español latino neutro.

👉 Este nuevo estreno consolida al doblaje boliviano como una industria real en crecimiento. “Tony, Shelly y la linterna mágica” (2023) fue hecha en producción compartida entre la República Checa, Eslovaquia y Hungría, bajo la dirección de Filip Pošivač.

Combina muñecos y sets hechos a mano, la técnica stop‑motion y delicados elementos en 2D. Esa mezcla artesanal da vida a un universo visual mágico, ideal para emocionar tanto a chicos como a grandes .

👉 El doblaje en Bolivia reúne voces maravillosas como las de Stella Domenech, Eva Chimo Lazo, Hong Liao, Gian Marco Illanes, Sandra Chocamani, Live Saravia, Maya Soraide, Mauro Vidal y Dana Rous Durán.

Son voces bolivianas revistiendo una película internacional: un verdadero motivo de orgullo y un paso que abre puertas a más producciones dobladas aquí.

La película de Navsa Films ya está disponible en Cine Center.

Una noticia con

Este sábado 16 de agosto, varias sucursales de Hipermaxi en Cochabamba abrieron sus puertas para una nueva edición de la...
16/08/2025

Este sábado 16 de agosto, varias sucursales de Hipermaxi en Cochabamba abrieron sus puertas para una nueva edición de la feria de adopciones por el día de San Roque.

👉 La actividad se realizó en las sucursales Panamericana, Blanco Galindo, Circunvalación y Prado desde las 11:00, convocando a familias que buscaban dar un hogar responsable a perritos rescatados.

Gabriela Rivera, gerente de Marketing de Hipermaxi, contó que esta iniciativa nació hace seis años en Cochabamba. “Desde entonces cómo Hipermaxi, buscamos concientizar, promover la adopción y también brindar un espacio para que los refugios puedan recaudar donaciones, muchos de estos refugios quedan fuera de la ciudad y es una gran oportunidad para que toda la población pueda ayudarlos”, explicó.

👉 La feria contó con el apoyo de las empresas Minoil y Sofía, que donaron productos y obsequios a adoptantes y refugios.

En total participaron 25 perritos, de los cuales 9 encontraron un hogar durante la jornada.

“Esperamos que el próximo año podamos sumar más refugios y más familias comprometidas”, finalizó Rivera.

Un evento con

El nuevo HOT 60 Pro+ de Infinix Mobile ya está en Bolivia y llega con un título impresionante: el smartphone curvo más d...
13/08/2025

El nuevo HOT 60 Pro+ de Infinix Mobile ya está en Bolivia y llega con un título impresionante: el smartphone curvo más delgado del mundo, con solo 5.95 mm de grosor y 155 g de peso.

👉 Su pantalla AMOLED de 144 Hz a 1.5K, su potente procesador Helio G200 y su cámara SONY IMX882 de 50 MP lo convierten en un equipo pensado para quienes buscan diseño, potencia y tecnología de última generación.

Además, presume de durabilidad con certificación IP65, resistencia a caídas y altavoces JBL para una experiencia multimedia premium.

👉 La marca ha elegido como rostro oficial en Bolivia al arquero de la selección nacional Carlos Emilio Lampe, quien encarna los valores de resistencia, rendimiento y determinación que distinguen a INFINIX.

Su presencia refuerza el mensaje de que el HOT 60 Pro+ está diseñado para quienes no se conforman con menos y buscan siempre superar sus límites.

👉 En un formato ultradelgado, este dispositivo integra una batería de 5,160 mAh con carga rápida de 45W, una arquitectura interna optimizada para alojar más de 1,100 componentes, y una serie de funciones de Inteligencia Artificial que transforman la experiencia del usuario: desde retratos de moda, borrado inteligente y extensión de imágenes, hasta un asistente IA (Folax) capaz de interactuar con texto, imágenes y video.

👉 Disponible en colores plateado, coral, negro y violeta, con 256 GB de almacenamiento y 16 GB de RAM a un precio referencial de $181, el HOT 60 Pro+ es la prueba de que el diseño elegante y la tecnología de punta ya no tienen por qué costar una fortuna.

Con Lampe como embajador y un producto que bate récords, INFINIX apuesta fuerte por conquistar el corazón (y el bolsillo) de los usuarios bolivianos.

Una marca con

🇧🇴 Singani Casa Real rinde homenaje a Bolivia con su Gran Singani Etiqueta Negra Edición Bicentenario. 👉 En el marco de ...
13/08/2025

🇧🇴 Singani Casa Real rinde homenaje a Bolivia con su Gran Singani Etiqueta Negra Edición Bicentenario.

👉 En el marco de las celebraciones por los 200 años de la Independencia de Bolivia , Casa Real presenta una edición especial de su emblemático Gran Singani Etiqueta Negra, bajo el concepto “Tenemos más historias por destilar”.

Con un empaque conmemorativo que reinterpreta elementos del Escudo Nacional —como cañones, banderas, ramas de laurel, la cinta tricolor y el cóndor— la marca reafirma su compromiso con la tradición y la identidad boliviana, ofreciendo una pieza que combina elegancia, simbolismo y sabor.

👉 Ignacio Rojas, Brand Manager de Singani Casa Real, destacó que la inspiración para esta edición provino del escudo de Bolivia, como un homenaje a la historia del país.

“El singani es la bebida que más nos representa e identifica como bolivianos. Es un elemento de unión que compartimos en todas las regiones y generaciones, en momentos que se convierten en recuerdos”, señaló.

👉 La presentación oficial subrayó el valor emocional del producto, capaz de llevar “un poquito de Bolivia” a cualquier parte del mundo. El mensaje impreso en el estuche de la Edición Bicentenario refuerza esta conexión: “Así como el singani se condensa dentro de un alambique, también Bolivia ha destilado su historia gota a gota, entre luchas, esfuerzos y esperanza.

Porque a pesar de todo, seguimos encontrando razones para brindar”. Con esta narrativa, Casa Real invita a mirar hacia adelante, reconociendo que lo que hoy somos es fruto de lo mejor que hemos logrado extraer incluso en los momentos más difíciles.

👉 Esta edición limitada de 750 ml se comercializa al mismo precio que la versión regular del Gran Singani Etiqueta Negra, convirtiéndose no solo en un destilado de alta calidad, sino también en un objeto de colección.

En palabras de la marca: “Casa Real es un destilado que lleva el alma del país en cada botella. Y en estos 200 años, más que mirar hacia atrás, proponemos mirar hacia adelante. Porque Bolivia tiene mucho por contar… y aún más por destilar”.

Una marca con

Century 21 Bolivia amplía su presencia en Cochabamba con seis nuevas franquicias👉 Century 21 sigue consolidando su lider...
13/08/2025

Century 21 Bolivia amplía su presencia en Cochabamba con seis nuevas franquicias

👉 Century 21 sigue consolidando su liderazgo en el mercado inmobiliario boliviano. La reconocida red internacional anunció la incorporación de seis nuevas franquicias en Cochabamba: Grand Central, Golden House, Prime Garden, Prime Domus, Prime Concordia y Habitat Pro.

Con esta expansión, la ciudad alcanza un total de diez franquicias y el país suma setenta, fortaleciendo la cobertura y el posicionamiento de la marca.

👉 El anuncio estuvo respaldado por la presencia de Maximiliano Valdivia, gerente de operaciones de Century 21 Bolivia, quien rubricó los convenios junto a representantes y brokers de las nuevas oficinas.

La jornada incluyó espacios de networking, talleres y actividades de capacitación en marca personal para los asesores, reafirmando el compromiso de la compañía con la formación continua de su equipo.

👉 Fiel a su lema internacional de “dar el 121%”, Century 21 busca ir siempre más allá de lo esperado, ofreciendo un servicio basado en la excelencia, la innovación y la confianza.

Este espíritu se vio reflejado en el evento, donde se destacó la importancia de trabajar con pasión y de establecer relaciones sólidas que trasciendan cada transacción inmobiliaria.

👉 Actualmente, Cochabamba cuenta con más de 250 asesores Century 21, mientras que a nivel nacional la cifra supera los dos mil profesionales.

Este crecimiento no solo refleja la confianza en la marca, sino también su capacidad de conectar a clientes con oportunidades inmobiliarias de alto nivel, impulsando el dinamismo del sector en todo el país.

Una noticia con

HIDROMETER llega a Cochabamba para impulsar el uso responsable del agua👉 La marca brasileña HIDROMETER, reconocida por s...
12/08/2025

HIDROMETER llega a Cochabamba para impulsar el uso responsable del agua

👉 La marca brasileña HIDROMETER, reconocida por su tecnología de alta precisión en medición de agua potable, aterrizó oficialmente en Cochabamba de la mano de PVC Servicios.

El lanzamiento combinó innovación, conciencia ambiental y un toque cultural con música barroca en vivo, marcando el inicio de una nueva etapa para la gestión hídrica en la región.

👉 El presidente de HIDROMETER en São Paulo, Igor Fernando Simidamore Viciana, llegó al país para acompañar el evento, reafirmando el compromiso de la marca con Bolivia y el fortalecimiento de los lazos comerciales con Brasil.

La expansión hacia Cochabamba busca consolidar la presencia que ya tienen en Santa Cruz y responder a las necesidades del eje troncal en cuanto a eficiencia y control del consumo de agua.

👉 Bajo el liderazgo de la Lic. Brenda Edith Sánchez Vargas, PVC Servicios anunció que la ciudad contará con stock inmediato de medidores de distintas capacidades, disponibles para cooperativas, EPSAS y Organizaciones Territoriales de Base.

Estos dispositivos destacan por su precisión, durabilidad y materiales seguros para el agua, garantizando lecturas confiables en hogares, comercios, condominios e industrias.

👉 Más que una expansión empresarial, HIDROMETER y PVC Servicios buscan promover un modelo de gestión hídrica responsable que evite desperdicios, detecte fugas y garantice un consumo justo.

“No solo traemos medidores de última tecnología; traemos una herramienta concreta para apoyar al medio ambiente y asegurar que cada gota cuente”, afirmó Rodrigo Moreno Pedraza, gerente general de PVC Servicios.

Una marca con

🍷 VINOFEST 2025 llega con más fuerza que nunca. Del 28 al 30 de agosto, el Recinto Ferial de la Laguna Alalay será el pu...
12/08/2025

🍷 VINOFEST 2025 llega con más fuerza que nunca. Del 28 al 30 de agosto, el Recinto Ferial de la Laguna Alalay será el punto de encuentro para más de 60 expositores nacionales e internacionales que celebrarán la vitivinicultura, la agroindustria y el turismo en un solo lugar.

Este año, el festival suma un ingrediente especial: el singani con denominación de origen, rindiendo homenaje a una de las bebidas más representativas de Bolivia y ampliando la oferta para los visitantes.

🥂 Durante tres días, el público podrá disfrutar de catas guiadas, talleres de maridaje, charlas sobre cultura vitivinícola, venta directa de productos gourmet y música en vivo. Bodegas, productores de quesos, jamones y charcutería fina se unirán para ofrecer una experiencia sensorial única.

El Pabellón Americano concentrará la muestra vitivinícola y gastronómica, mientras que el Pabellón Unión Europea se llenará de ritmo con presentaciones de Dúo Los Molleros, La Cremie, Cantares, Sentir de Voces, Las Churas, Hermanos Rodríguez, Fakto, Ay Juna, entre otros.

🎟 Las entradas para degustaciones tendrán un costo de Bs 50. Para los shows musicales, los precios serán de Bs 100 (bronce), Bs 150 (plata) y Bs 200 (oro); estas últimas incluyen acceso al Pabellón Americano.

Los tickets ya están disponibles en www.todotix.com y en sucursales de Farmacorp en todo el país.

💬 Para Antonio Torrico Saavedra, presidente de FEICOBOL, VINOFEST “nació como un punto de encuentro para quienes producen con pasión y calidad, y para quienes creen que compartir una copa también es compartir cultura”.

En esa misma línea, Juan Pablo Demeure, presidente de la FEPC, subrayó que “el VINOFEST transforma indicadores en oportunidades comerciales”, impulsando agricultura, agroindustria, logística, comercio, gastronomía y turismo, y generando un efecto multiplicador en la economía regional.

Un evento con

Quintaesencia: Bolivia mostró su mejor sabor en este festival gastronómico de clase mundial. 👉 La Paz fue escenario de Q...
12/08/2025

Quintaesencia: Bolivia mostró su mejor sabor en este festival gastronómico de clase mundial.

👉 La Paz fue escenario de Quintaesencia, un evento que reunió por primera vez a los mejores chefs de Bolivia junto a Janaína Torres, Mejor Chef Femenina del Mundo 2024, bajo la curaduría de Marsia Taha, Mejor Chef Femenina de Latinoamérica 2024.

Organizado por Trendsetter Bolivia y liderado por Claudia Cárdenas, el encuentro buscó posicionar la gastronomía boliviana en el mapa global, conectar a grandes referentes con talentos emergentes y fortalecer el ecosistema culinario del país. Este evento se llevó a cabo en Salón Le Dôme con una vista fabulosa de la ciudad.

👉 Allí los asistentes pudieron recorrer 18 estaciones de degustación de restaurantes de alta gama, explorar la Zona Café de Altura con catas guiadas por baristas expertos, y disfrutar de La Cava de Quintaesencia, donde bodegas nacionales ofrecieron degustaciones de vinos bolivianos.

Además, el espacio ConverSabor abrió un diálogo sobre la cocina como espacio de reflexión, intercambio y creación, con charlas inspiradoras de chefs y emprendedores gastronómicos.

👉 Quintaesencia no solo celebró a figuras consolidadas como Valentina Arteaga (Phayawi), Mauricio López y Sebastián Giménez (Ancestral), Dennis Llusco (La Rufina), Kenzo Hirose (Gustu), Juan Pablo Gumiel (Proyecto Nativa) y Alejandro de La Fuente y Saúl Pulino (Raffiné), sino que también dio protagonismo a una nueva generación de chefs emergentes provenientes de diferentes regiones, como Tarija, Uyuni, Beni y La Paz, con los restaurantes Manq’a, Tika, Komuna Travel, Ayluri, Mistura y Sacha Yuntas.

👉 Quintaesencia combinó alta cocina, productos locales y tradición boliviana, y dejó en claro que el país puede ofrecer experiencias gastronómicas de nivel internacional. Más que un festival, fue una muestra del potencial creativo y productivo de Bolivia, y un punto de encuentro para quienes creen que la cocina es cultura, identidad y una poderosa herramienta para impulsar el turismo y el desarrollo.

Un evento con

Natural Farma Bolivia abre su primera sucursal en Cochabamba y refuerza su compromiso con un estilo de vida consciente👉 ...
12/08/2025

Natural Farma Bolivia abre su primera sucursal en Cochabamba y refuerza su compromiso con un estilo de vida consciente

👉 Natural Farma, empresa especializada en medicina y cosmética orgánica, inauguró su primera tienda en Cochabamba, ubicada en la zona norte, Av. Potosí entre América y Buenos Aires.

Fundada por la médico naturista Simone Irala, con más de 20 años de experiencia y aval de la Sociedad Boliviana de Medicina Natural y el Ministerio de Salud, la empresa nació en 2019 en Santa Cruz como un emprendimiento familiar junto a su hija y actual cofundadora, Jessica Olivares.

Hoy cuenta con tres sucursales en la capital cruceña y se expande para acercarse a su comunidad de clientes en el eje central del país.

👉 La historia de Natural Farma está marcada por un legado familiar que se remonta a Doña Alejandrina, matriarca centenaria que dedicó su vida al trabajo con hierbas medicinales y al respeto por la naturaleza.

Esta herencia se refleja en la filosofía de la empresa: promover un estilo de vida saludable y consciente, cuidando de las personas, los animales y el medio ambiente. Parte de sus ventas se destina a la compra de alimento para refugios y animales callejeros, reforzando el componente solidario de su propuesta.

👉 En sus estantes, Natural Farma ofrece una amplia gama de productos propios y de proveedores nacionales e internacionales. Su línea de cosmética orgánica convive con marcas como PAMA (asociación de mujeres campesinas de Sucre), Nátezen y Blue Avazú de Santa Cruz, Armonía y Azua de Tarija, además de colaboraciones internacionales como Veganis de Argentina.

La oferta incluye suplementos alimenticios como ashwagandha, moringa o cúrcuma, en distintas presentaciones, así como tés y fórmulas naturales.

👉 “Natural Farma no nació para seguir tendencias, sino para crear un movimiento donde la salud, la belleza y la conciencia ambiental caminen juntas”, afirma Jessica Olivares.

Con su llegada a Cochabamba, la empresa busca consolidar una red de consumidores y productores que compartan valores de respeto y cuidado integral, adelantando que su plan de expansión continuará hacia otras ciudades de Bolivia en los próximos años.

Atiende de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs. y sábados de 09:00 a 14:00 hrs.

Una marca con

“Entre el honor y el silencio” revisa dos siglos de historia de las Fuerzas Armadas de Bolivia👉 Un grupo de siete oficia...
12/08/2025

“Entre el honor y el silencio” revisa dos siglos de historia de las Fuerzas Armadas de Bolivia

👉 Un grupo de siete oficiales con más de 35 años de experiencia en el ámbito militar presentó este 11 de agosto en el Palacio Portales de Cochabamba, el libro Entre el honor y el silencio: 200 años de las Fuerzas Armadas en la República de Bolivia.

La obra, de más de 500 páginas, es el resultado de una investigación histórica-documental que busca visibilizar la contribución estratégica de la institución castrense en los ámbitos político, económico y social a lo largo de dos siglos.

El proyecto fue ideado por el Cnl. DAEN Lalo Rodríguez Rivera y el Cnl. DAEN Hugo Nogales Hannover, y contó con la participación de los Grales. Freddy Mendieta Claros y Jorge Cadima Paz, y los Cnl. DAEN Samuel Gamboa Fernández, Jorge Camacho Salgado y Claudio Pacheco Pérez.

👉 Según el Cnl. DAEN Lalo Rodríguez Rivera, la investigación sistematiza más de 220 aportes realizados por las Fuerzas Armadas desde la fundación de la República en 1825 hasta el Bicentenario en 2025, con un enfoque que pretende ser “alternativo y complementario” a la historiografía tradicional.

Entre los datos recopilados se incluyen la participación de más de cuatro millones de ciudadanos en el servicio militar obligatorio desde 1892, el involucramiento en más de 30 conflictos bélicos internacionales —con 24 victorias—, la instalación de 123 gobiernos (79 encabezados por militares) y la promulgación de 14 de las 19 constituciones nacionales bajo gobiernos castrenses.

👉 El libro también documenta que bajo la conducción militar se realizaron 7 de los 12 censos nacionales y se impulsaron obras y normas clave como la Ley General del Trabajo, la Ley de Imprenta y la Ley de Autonomía Universitaria. Para los autores, estos datos permiten cuestionar visiones reduccionistas sobre el papel de las Fuerzas Armadas y reivindicar su rol como “guardianes de la soberanía y constructores de la nación”, más allá de la imagen exclusivamente bélica.

👉 Rodríguez enfatiza que el objetivo de la obra no es apologético, sino contribuir a la memoria colectiva y al fortalecimiento de la identidad nacional.

En sus palabras, se trata de reparar vacíos y omisiones en el relato histórico oficial, reconociendo la presencia constante de la institución militar en la formación y desarrollo del Estado boliviano, así como su papel en la defensa, la seguridad y el desarrollo integral del país.

👉 Entre el honor y el silencio comenzó a escribirse en 2023 y es fruto de un trabajo colectivo que, según sus autores, ha sido “titánico”.

El libro se vende de forma directa a través del Cnl. DAEN Lalo Rodríguez Rivera a un costo de 150 bolivianos al número 70351100. La presentación oficial buscará no solo difundir sus hallazgos, sino también abrir un espacio de reflexión sobre el lugar de las Fuerzas Armadas en la historia y el futuro de Bolivia.

Un libro con

Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de Bolivia

Dirección

Calle Beni 358 Entre Santa Cruz Y Tomás Frías
Cochabamba
0000

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Valor Agregado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Valor Agregado:

Compartir