FEBOLDI

FEBOLDI FEBOLDI Federación Boliviana de Discapacidad Intelectual
madres, padres, tutores e hijos.

07/07/2025
07/07/2025

INFORMACIÓN ÚTIL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Ministerio de Defensa recuerda que las personas con discapacidad pueden tramitar de forma gratuita la Libreta Militar Auxiliar “D” (serie O), sin necesidad de cumplir con el servicio militar obligatorio.

REQUISITOS:

●Carnet de discapacidad vigente (CODEPEDIS)

●Cédula de identidad (original y fotocopia)

●Certificado de nacimiento original

●Certificado de grupo sanguíneo

●2 fotografías 4x4 cm fondo amarillo

●(Opcional) Certificados de estudio o de trabajo

¿DÓNDE ACUDIR?

Comandos de la Región Militar de tu departamento

O en las oficinas municipales de discapacidad (UMADIS / PRONASSLE), que también orientan en el trámite.

El trámite no tiene ningún costo y permite obtener una libreta válida, conforme a la Ley N.º 223 de las Personas con Discapacidad.

Comparte esta información con quienes la necesitan.

Hoy compartimos algunas características positivas de las personas con autismo:
07/07/2025

Hoy compartimos algunas características positivas de las personas con autismo:

𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗗𝗶𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗣𝗹𝘂𝗿𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮.
02/07/2025

𝗔𝘁𝗲𝗻𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗗𝗶𝘀𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗲𝗻 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗣𝘂́𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗘𝘀𝘁𝗮𝗱𝗼 𝗣𝗹𝘂𝗿𝗶𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗕𝗼𝗹𝗶𝘃𝗶𝗮.

30/06/2025

30/06/2025
Un hecho histórico para la inclusiónMar Galcerán, una mujer española con síndrome de Down, hizo historia al convertirse ...
26/06/2025

Un hecho histórico para la inclusión

Mar Galcerán, una mujer española con síndrome de Down, hizo historia al convertirse en la primera diputada con esta condición en Europa. A sus 46 años, ha sido elegida parlamentaria en la Comunidad Valenciana, demostrando que la discapacidad no es una barrera para ejercer cargos públicos ni para representar a la sociedad con dignidad y compromiso.

Desde muy joven ha trabajado en la función pública y ha dedicado su vida a defender los derechos de las personas con discapacidad. Hoy, su presencia en el parlamento es un mensaje claro para el mundo: la inclusión real es posible.

Desde la Federación Boliviana de Discapacidad Intelectual (FEBOLDI) celebramos este gran paso, que inspira a muchas familias, profesionales y líderes a seguir luchando por una sociedad más justa, equitativa y humana.

¡Felicidades, Mar! Tu logro también es un avance para todos nosotros.

Asociación ALCE   Sesión de Arteterapia en Santa CruzCon el apoyo de la ONG AYNINAKUNA y la Asociación ALCE, se realizó ...
21/06/2025

Asociación ALCE

Sesión de Arteterapia en Santa Cruz
Con el apoyo de la ONG AYNINAKUNA y la Asociación ALCE, se realizó una sesión de arteterapia el 21 de junio en el Centro del Adulto Mayor del Distrito 2.
Una mañana de arte, emoción y comunidad.

  Asociación ALCE Sesión de Arteterapia en Santa Cruz: Un espacio de expresión y bienestar emocionalHoy sábado 21 de jun...
21/06/2025


Asociación ALCE
Sesión de Arteterapia en Santa Cruz: Un espacio de expresión y bienestar emocional

Hoy sábado 21 de junio, en instalaciones del Centro del Adulto Mayor del Distrito Municipal Nº 2, ubicado en la calle Jesús Gómez de la ciudad de Santa Cruz, se llevó a cabo una hermosa y significativa Sesión de Arteterapia, organizada por la ONG AYNINAKUNA en coordinación con la Asociación ALCE Santa Cruz, presidida por la señora Alicia Rocha.

Esta actividad fue dirigida especialmente a personas que buscan fortalecer su bienestar emocional a través del arte. La arteterapia es una herramienta terapéutica que permite expresar y liberar emociones, estrés, ansiedad y malestares psicológicos mediante la creatividad artística.

¡Seguimos sumando esfuerzos y corazones para construir una sociedad más empática, creativa e inclusiva!

Autismo en Bolivia: educar, incluir, respetarEn Bolivia, muchos niños con autismo abandonan la escuela por falta de comp...
18/06/2025

Autismo en Bolivia: educar, incluir, respetar

En Bolivia, muchos niños con autismo abandonan la escuela por falta de comprensión y apoyo. Y al llegar a la adultez, la historia se repite: pocos consiguen empleo, muchos son invisibilizados.
El problema no es el autismo.
El problema es la falta de inclusión.

La educación debe abrir caminos.
El trabajo debe dar oportunidades.
La sociedad debe escuchar, respetar y acompañar.

Desde FEBOLDI, alzamos la voz por cada persona en el espectro, desde la infancia hasta la adultez.
¡Todos merecen aprender, crecer y trabajar con dignidad!

18/06/2025

18 de junio – Día Mundial del Orgullo Autista 💙

Desde la Federación Boliviana de Discapacidad Intelectual – FEBOLDI, hoy nos unimos a esta fecha significativa para celebrar la diversidad neurológica y visibilizar el autismo desde una mirada de respeto, inclusión y orgullo.

El autismo no es una enfermedad, es una forma única de percibir, sentir y estar en el mundo. Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad donde todas las personas, con o sin discapacidad, sean valoradas por quienes son.

Que nunca falten la empatía, la comprensión y el amor.

18/06/2025

Dirección

Calle Jaime Freire, Zona Norte
Cochabamba

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FEBOLDI publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a FEBOLDI:

Compartir