RevistaAhora Cbba

RevistaAhora Cbba Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de RevistaAhora Cbba, Revista, Calle Antezana N°847 entre Oruro y La Paz, Edif. TORRE ATLANTA, piso 1, Of. 5, Cochabamba.

La Revista AHORA es una edición especializada por rubros; hasta la fecha se publicaron 155 ediciones, miles de impresos que llegaron a millones de lectores de Cochabamba, Bolivia y el mundo.

✨ Cochabamba, antes, ahora y siempre ✨En el salón auditorio de Unifranz, se llevó a cabo un emotivo homenaje a nuestra q...
26/09/2025

✨ Cochabamba, antes, ahora y siempre ✨

En el salón auditorio de Unifranz, se llevó a cabo un emotivo homenaje a nuestra querida Cochabamba, organizado por el Comité de Cultura de la Mesa Redonda Panamericana Cochabamba y Unifranz.

Durante la Conferencia-Conversatorio “Cochabamba, antes, ahora y siempre”, el arquitecto Carlos Lavayén y el ingeniero Rolando López compartieron su visión sobre la Memoria Urbana de la ciudad, recordándonos la riqueza histórica y cultural que hace de Cochabamba un lugar único. 🌆

Un espacio para reflexionar, aprender y celebrar nuestras raíces, destacando cómo el pasado y el presente se entrelazan para construir la Cochabamba de siempre. ❤️

UNIFRANZ

26/09/2025

📣✨ ¡Atención cinéfilos!
Cine Center se viste de fiesta y tú eres nuestro invitado de honor. 🎉

Este 29, 30 de septiembre y 1 de octubre llega la 🎬 Fiesta del Cine 🎬 con precios increíbles:

🎟️ 20 Bs en 2D
🎟️ 30 Bs en 4D E-Motion, CXC, Dolby Atmos y VIP

✅ Válido en todas nuestras sucursales, para todas las funciones y todas las películas.
📌 ¡Adquiere tu preventa desde el sábado 27 de septiembre a las 10:00 a.m. en la web cinecenter.com.bo
, app Cine Center Bolivia o boleterías!

🍿✨ No dejes pasar esta experiencia única, llena de sorpresas, diversión y mucho cine. ¡Te esperamos en Cine Center! 😎

Cine Center Bolivia

📚✨ ¡La magia de la lectura vuelve a Cochabamba!Hoy se lanzó oficialmente la XVIII Feria Internacional del Libro de Cocha...
24/09/2025

📚✨ ¡La magia de la lectura vuelve a Cochabamba!
Hoy se lanzó oficialmente la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), que abrirá sus puertas del 1 al 12 de octubre en el Campo Ferial de Alalay.

Serán más de 520 actividades, con la participación de 150 autores bolivianos y 20 invitados internacionales. Este año, la feria nos sorprenderá con una escenografía única inspirada en el reino de “Muy Muy Lejano” de Shrek, convirtiéndose en un espacio ideal para el encuentro cultural.

El país invitado de honor es China, representado por el escritor Liu Jinshan, reafirmando a la FILC como uno de los eventos literarios más importantes de la región.

📖✨ ¡Un viaje entre libros, historias y cultura que no te puedes perder!

Feria Internacional del Libro de Cochabamba

✨📚 LA MAGIA DE LAS LETRAS YA COMENZÓ EN COCHABAMBAAnoche, en la encantadora Casona Santivañes, se encendió la chispa cul...
19/09/2025

✨📚 LA MAGIA DE LAS LETRAS YA COMENZÓ EN COCHABAMBA

Anoche, en la encantadora Casona Santivañes, se encendió la chispa cultural con la presentación oficial de la imagen de la XVIII Feria Internacional del Libro de Cochabamba y de su Agenda Estelar. 🌟

Un evento donde la cultura brilló en todo su esplendor, con la presencia del país invitado: China, además de escritores, autoridades municipales y empresarios privados. 🤝

Del 1 al 12 de octubre, el Recinto Ferial de Alalay abrirá sus puertas para regalarnos once días únicos de literatura, arte y encuentro. Un espacio para emocionarnos con nuevas historias, descubrir patrimonios y fortalecer los lazos que nos unen como amigos del libro. ❤️📖

🌍 Porque leer es viajar, crecer y soñar.
¡La cita está marcada, la Feria nos espera! ✨

Feria Internacional del Libro de Cochabamba

16/09/2025

Celebramos la grandeza de Cochabamba, honrando a nuestros héroes y proyectando hacia el futuro una visión de identidad, orgullo y unidad.

✨🇧🇴 Cochabamba en sus 215 aniversario, una historia que late en el Bicentenario de Bolivia 🇧🇴✨En el marco de los 200 año...
16/09/2025

✨🇧🇴 Cochabamba en sus 215 aniversario, una historia que late en el Bicentenario de Bolivia 🇧🇴✨

En el marco de los 200 años de Independencia de Bolivia, la Revista AHORA presenta una edición especial de lujo, dedicada a rendir homenaje a los 215 años de la Gesta Libertaria de Cochabamba, corazón histórico y cultural de nuestra Patria. ❤️

Esta entrega es un viaje único que combina memoria, imágenes inéditas y relatos vibrantes, invitando a recorrer las rutas históricas, turísticas y culturales de la Llajta. 🌄

📖 En sus páginas descubrirás un recorrido gráfico de su historia:

🔹 La Fundación de la Noble Villa de Oropesa.
🔹 Alejo Calatayud y el levantamiento de 1730.
🔹 La Revolución del 14 de septiembre de 1810.
🔹 Esteban Arze, Francisco del Rivero y Mariano Antezana.
🔹 Las Heroínas de la Coronilla.
🔹 Ruta Histórica, Turística y Cultural
🔹 Recorrido gráfico por el Centro Histórico: Patrimonios culturales y arquitectónicos que resguardan nuestra memoria viva.

Con esta edición celebramos la grandeza de Cochabamba, honrando a nuestros héroes y proyectando hacia el futuro una visión de identidad, orgullo y unidad.

🌟 Una revista para mirar, sentir y recordar el camino que nos trajo hasta hoy.

🙌 ¡Viva Cochabamba en sus 215 años de historia y coraje!
🙌 ¡Viva Bolivia en su Bicentenario de independencia!
🙌 ¡Vivan los héroes que nos legaron libertad!

👉 Ingresa al siguiente enlace para conocer esta maravillosa edición especial:
https://sinlimiteahora.com/revista-ahora-cochabamba-2025/

-------------------------
Con el auspicio de:
Torre Casa Blanca
EBR Futuro
Sfida Inversiones
Alergia e Inmunológia en Cochabamba - Dra. Nelva Lizbeth Guillen Rocha
Dra. Claudia Rivera
Clínica Vida Oral
Cámara Departamental del Libro de Cochabamba
Grupo Editorial Kipus
La Playa Cevichería y Marisquería
Repostería Milena
Caja Petrolera de Salud Cochabamba
Laboratorios Valencia
________________________

16/09/2025

✨🇧🇴 Cochabamba en sus 215 aniversario, una historia que late en el Bicentenario de Bolivia 🇧🇴✨

En el marco de los 200 años de Independencia de Bolivia, la Revista AHORA presenta una edición especial de lujo, dedicada a rendir homenaje a los 215 años de la Gesta Libertaria de Cochabamba, corazón histórico y cultural de nuestra Patria. ❤️

Esta entrega es un viaje único que combina memoria, imágenes inéditas y relatos vibrantes, invitando a recorrer las rutas históricas, turísticas y culturales de la Llajta. 🌄

📖 En sus páginas descubrirás un recorrido gráfico de su historia:

🔹 La Fundación de la Noble Villa de Oropesa.
🔹 Alejo Calatayud y el levantamiento de 1730.
🔹 La Revolución del 14 de septiembre de 1810.
🔹 Esteban Arze, Francisco del Rivero y Mariano Antezana.
🔹 Las Heroínas de la Coronilla.
🔹 Ruta Histórica, Turística y Cultural
🔹 Recorrido gráfico por el Centro Histórico: Patrimonios culturales y arquitectónicos que resguardan nuestra memoria viva.

Con esta edición celebramos la grandeza de Cochabamba, honrando a nuestros héroes y proyectando hacia el futuro una visión de identidad, orgullo y unidad.

🌟 Una revista para mirar, sentir y recordar el camino que nos trajo hasta hoy.

🙌 ¡Viva Cochabamba en sus 215 años de historia y coraje!
🙌 ¡Viva Bolivia en su Bicentenario de independencia!
🙌 ¡Vivan los héroes que nos legaron libertad!

👉 Ingresa al siguiente enlace para conocer esta maravillosa edición especial:
https://sinlimiteahora.com/revista-ahora-cochabamba-2025/

-------------------------
Con el auspicio de:
Torre Casa Blanca, Ebre
Sfida Inversiones, Alergia e Inmunológia en Cochabamba - Dra. Nelva Lizbeth Guillen Rocha, Clínica Vida Oral, Grupo Editorial Kipus La Playa Cevichería y Marisquería, Caja Petrolera De Salud Departamental Cochabamba, Laboratorios Valencia

Una investigación colaborativa del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica y We EffectCOOPERATIVAS EN BOLIVIA: ...
13/09/2025

Una investigación colaborativa del Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica y We Effect

COOPERATIVAS EN BOLIVIA: CLAVE DEL DESARROLLO RURAL Y URBANO

«El cooperativismo boliviano promueve la economía de las familias bolivianas, está fortalecido y se enfrenta a los desafíos propios de este siglo. El IPDRS presentará el libro de investigación el 11 de septiembre, en La Paz y el 12, en Cochabamba.»

El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), junto a We Effect, presenta el libro Cooperativismo en el Bicentenario de Bolivia, una investigación colaborativa junto a más de 10 investigadores, especialistas y allegados a los diferentes sectores más estratégicos del movimiento cooperativo en la economía boliviana.

El cooperativismo en Bolivia promueve el desarrollo económico de diversos sectores de la población. Si bien esta forma de asociación y generación de ingresos se enfrenta a desafíos, la experiencia ha permitido a diferentes sectores del área urbana y rural responder a varias necesidades y ha promovido formas de generación económica que han apoyado a una amplia diversidad de familias y comunidades.

La investigación, coincide con dos hechos de importancia. En el entorno internacional, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó a 2025, como el Año Internacional de las Cooperativas con el propósito de destacar su papel decisivo en el desarrollo sostenible, la inclusión social y la erradicación de la pobreza. Y como es sabido, Bolivia celebra, este año, su bicentenario de fundación como nación independiente de la colonia.

Esta conjunción de hechos inspiró la investigación de IPDRS, ya que la celebración boliviana representa una plataforma simbólica y estratégica para reivindicar el cooperativismo, como modelo de transformación democrática y económica, y también, representa una oportunidad para reflexionar y aportar al debate nacional sobre el estado de situación de este sector en el país.

Dicha publicación cuenta con el financiamiento y apoyo de We Effect, una organización no gubernamental (ONG) internacional de Suecia que promueve el movimiento cooperativo como una herramienta para la justicia social, a través de cooperativas que generan modelos de vivienda, cooperativas rurales y el fortalecimiento de organizaciones campesinas e indígenas.

En Bolivia, We Effect considera que el cooperativismo es una forma organizativa, rural y urbana, que aporta a la seguridad alimentaria, el derecho a la vivienda, la producción de políticas públicas, y la participación de las mujeres, entre otras prioridades para el país.

DÉCADA DE 1980

Si bien el movimiento cooperativista en Bolivia, suma décadas de existencia, en la década de 1980, tras el ajuste económico para superar la hiperinflación de esos años, tuvo un crecimiento notorio y esta forma de organización económica se ha dispersado (áreas de trabajo) y se ha fortalecido, con ciertas dificultades. No obstante, es innegable el aporte económico de este tipo de organización cooperativa de producción y servicios.

En el siglo XXI las cooperativas enfrentan desafíos y oportunidades. El contexto social y político del país, reconocimiento de la plurinacionalidad, y tecnologización de varios servicios, crisis organizativa que se vive tras el ascenso –y descenso– de diversos sectores populares, son algunos de los aspectos que forman el ecosistema de las cooperativas.

Razón por la que la investigación del IPDRS intenta reflejar la diversidad de las cooperativistas, su presencia en el país y sus fortalezas y limitaciones.

CATEGORÍAS
El IPDRS dividió su investigación en cuatro grandes bloques: consideraciones generales del cooperativismo, remarcando su historia y marco normativo jurídico; cooperativismo productivo que incluye al ámbito agropecuario y minero; de servicios, con transporte, vivienda, ahorro y crédito; y de servicios públicos, con agua, electricidad y telecomunicaciones.

De una u otra manera, estas cooperativas mejoraron la calidad de vida de las familias y de las comunidades. Un ejemplo conocido es el de la cooperativa El Ceibo, acopiadora y transformadora de chocolate, organización que permitió a los productores del norte de La Paz alcanzar niveles de excelencia en el manejo del grano. Estas familias aprendieron nuevas técnicas de manejo de su producto y, a la par, consiguieron completar la cadena productiva con la transformación, la comercialización e incluso la exportación del grano, demandado por millones de consumidores.

En otro espacio del ecosistema cooperativista, la polémica no está exenta. Quizás, el sector más cuestionado y observado por el resto de la ciudadanía boliviana es el minero. En especial aquel dedicado a la explotación aurífera en las cuencas acuíferas de los bosques y, en varios casos, las áreas protegidas que albergan espacios geográficos importantes para el equilibrio ecológico nacional.

Al respecto, la investigación del Instituto reflexiona sobre esta diversidad de impactos ambientales derivados de la explotación minera cooperativizada. Por ejemplo, la afectación a territorios indígenas y campesinos; la conflictividad por la disputa de concesiones y la búsqueda de la ampliación de la frontera extractiva, como se mencionó, en cabeceras de cuenca e incluso áreas protegidas. Circunstancias que, durante el trabajo de recolección de información, impidieron la búsqueda de testimonios de primera mano de los propios cooperativistas.

En todo caso, los responsables de la obra confirmaron que la pobreza, marginalidad o violencia son el resultado de un conglomerado de minería ilegal amparado por el sistema cooperativizado que ha logrado expandirse gracias a la debilidad institucional y la presión de un sector que, en las últimas décadas, ha ganado fuerza numérica y política. Muchas de las cooperativas tienen permiso para prospección y exploración, pero no para la explotación; sin embargo, en general las auríferas, pasan por encima de estas prohibiciones atraídas por los altos precios del oro en el mercado internacional, se lee en la publicación del IPDRS.

La investigación presenta una variedad de información novedosa que ha sido elaborada por un conjunto de investigadores especializados en el área rural, las zonas periurbanas y la generación de información de interés para este sector y el resto del país.

La publicación se realizó bajo la coordinación de: Oscar Bazoberry Chali, Nuris Poma Catacora y Ruth Bautista Durán.

Los estudios de caso de cada área cooperativa fueron realizados por: Miguel Ángel Peñaranda, David Cahuana Mollo, Elizabeth López Canelas, Luis Alemán Vargas. La lista también incluye a: Erika Incata Bedoya, Gualberto Rodríguez Gandarillas, Guillermo Sánchez Velasco, Karen Mercado Andia y Bernardo Vargas Rivera.

🌿 COCHABAMBA SAPHIKUNAPATA 🍲🎉 La Universidad Privada del Valle celebró con orgullo el evento cultural:🌿 “Cochabamba Saph...
13/09/2025

🌿 COCHABAMBA SAPHIKUNAPATA 🍲

🎉 La Universidad Privada del Valle celebró con orgullo el evento cultural:
🌿 “Cochabamba Saphikunapata” – Cochabamba desde sus raíces 🌿
✨ Un homenaje especial al 215 aniversario de nuestro querido departamento.

📜 Fue un recorrido por la historia, la cultura, las danzas y las tradiciones que fortalecen nuestra identidad. El evento, realizado en el Campus Tiquipaya de Univalle, destacó la importancia de potenciar el desarrollo regional, fomentando la innovación y la transferencia tecnológica.

👩‍🎓👨‍🎨 El evento contó con la participación de autoridades universitarias, historiadores, pintores, escritores, artistas urbanos y la Comisión del Bicentenario – Cochabamba, quienes compartieron conocimientos y algunos presentaron valiosos trabajos dedicados a nuestra tierra.

🍲 Y, como no podía faltar, los asistentes disfrutaron de la incomparable culinaria cochabambina, cerrando con broche de oro una jornada llena de cultura y orgullo regional.

Univalle

✨🇧🇴 Cochabamba en sus 215 aniversario, una historia que late en el Bicentenario de Bolivia 🇧🇴✨En el marco de los 200 año...
12/09/2025

✨🇧🇴 Cochabamba en sus 215 aniversario, una historia que late en el Bicentenario de Bolivia 🇧🇴✨

En el marco de los 200 años de Independencia de Bolivia, la Revista AHORA presenta una edición especial de lujo, dedicada a rendir homenaje a los 215 años de la Gesta Libertaria de Cochabamba, corazón histórico y cultural de nuestra Patria. ❤️

Esta entrega es un viaje único que combina memoria, imágenes inéditas y relatos vibrantes, invitando a recorrer las rutas históricas, turísticas y culturales de la Llajta. 🌄

📖 En sus páginas descubrirás un recorrido gráfico de su historia:

🔹 La Fundación de la Noble Villa de Oropesa.
🔹 Alejo Calatayud y el levantamiento de 1730.
🔹 La Revolución del 14 de septiembre de 1810.
🔹 Esteban Arze, Francisco del Rivero y Mariano Antezana.
🔹 Las Heroínas de la Coronilla.
🔹 Ruta Histórica, Turística y Cultural
🔹 Recorrido gráfico por el Centro Histórico: Patrimonios culturales y arquitectónicos que resguardan nuestra memoria viva.

Con esta edición celebramos la grandeza de Cochabamba, honrando a nuestros héroes y proyectando hacia el futuro una visión de identidad, orgullo y unidad.

🌟 Una revista para mirar, sentir y recordar el camino que nos trajo hasta hoy.

🙌 ¡Viva Cochabamba en sus 215 años de historia y coraje!
🙌 ¡Viva Bolivia en su Bicentenario de independencia!
🙌 ¡Vivan los héroes que nos legaron libertad!

👉 Ingresa al siguiente enlace para conocer esta maravillosa edición especial:
https://sinlimiteahora.com/revista-ahora-cochabamba-2025/

-------------------------
Con el auspicio de:
Torre Casa Blanca Ebre
Sfida Inversiones, Alergia e Inmunológia en Cochabamba - Dra. Nelva Lizbeth Guillen Rocha Clínica Vida Oral Grupo Editorial Kipus La Playa Cevichería y Marisquería Caja Petrolera de Salud Cochabamba Laboratorios Valencia

Celebramos la grandeza de Cochabamba, honrando a nuestros héroes y proyectando hacia el futuro una visión de identidad, orgullo y unidad.

RE/MAX URBAN ABRE SUS PUERTAS EN COCHABAMBA CON PROYECCIÓN NACIONAL«Conformada por empresarios de reconocido prestigio e...
12/09/2025

RE/MAX URBAN ABRE SUS PUERTAS EN COCHABAMBA CON PROYECCIÓN NACIONAL

«Conformada por empresarios de reconocido prestigio en el ámbito nacional, RE/MAX Urban inaugura oficialmente su oficina en Cochabamba bajo la sociedad TERRA CAPITAL S.R.L., marcando un nuevo capítulo en la historia del sector inmobiliario boliviano».

Desde sus inicios, la oficina se presenta como un referente diferente: un modelo de negocio innovador con instalaciones de primer nivel, diseñadas bajo estándares internacionales, que ofrecen a brokers y clientes un espacio donde desarrollarse con igualdad de condiciones, transparencia y una propuesta de valor de alta calidad.

VISIÓN Y APORTES DE LOS SOCIOS

Para René Bascopé, este lanzamiento simboliza el inicio de una etapa de grandes desafíos y oportunidades. Señaló que la apertura de RE/MAX Urban refleja la gratitud hacia quienes confiaron en el proyecto y representa una siembra destinada a dar frutos de éxito para clientes, inversores y aliados, tanto a nivel local como internacional.

Erick Reinicke resaltó que la experiencia acumulada de los socios fundadores permitirá que la oficina se distinga por ofrecer soluciones reales a los clientes. Subrayó que RE/MAX Urban será un espacio donde las personas podrán concretar sus sueños inmobiliarios, con un respaldo profesional y tecnológico que garantice operaciones seguras, incluso para la comunidad boliviana residente en el exterior.

Por su parte, Javier Arrien Paz enfatizó que RE/MAX Urban no solo busca atender el mercado de Cochabamba, sino proyectarse como un referente nacional. Señaló que la oficina nace con la visión de explorar nuevas oportunidades en todo el país, consolidando un modelo de innovación, transparencia y profesionalismo que aporte confianza y crecimiento sostenible al sector inmobiliario boliviano.

Claudia Montero destacó que la oficina combina innovación, tecnología y experiencia internacional con un enfoque cercano y personalizado. Aseguró que RE/MAX Urban está preparada para responder de manera resiliente y ágil a las necesidades del cliente, incluso en un contexto económico desafiante, y que el equipo está comprometido en marcar la diferencia en cada detalle del servicio.

LIDERAZGO Y RESPALDO REGIONAL

La inauguración de RE/MAX Urban cuenta con el impulso decisivo de la Dirección Regional Centro de RE/MAX Bolivia, a cargo del reconocido broker Sergio Bayá, figura clave en la expansión de la marca en el país. Con una amplia trayectoria y experiencia en el sector, Bayá ha consolidado un esquema de crecimiento innovador que permite que franquicias como RE/MAX Urban nazcan con bases sólidas y proyección de futuro.

Bajo su liderazgo, la Región Centro tiene la misión de fortalecer la presencia de la marca en Cochabamba, Sucre y Tarija.

Bayá destacó que RE/MAX Urban es la primera franquicia otorgada por esta dirección regional y constituye un ejemplo del nuevo rumbo estratégico de la compañía. Subrayó que el grupo de socios que impulsa esta iniciativa representa liderazgo, diversificación y visión de futuro, y que su trabajo conjunto será fundamental para dinamizar el mercado inmobiliario boliviano y consolidar a RE/MAX como un referente nacional.

DATOS DE CONTACTO
Dirección: Av. América esquina Adela Zamudio, Cochabamba
Teléfono: (+591) 75959991 | (+591) 4-4222272
Correo: [email protected]
Web: www.remax-urban.com.bo

REMAX Bolivia

Dirección

Calle Antezana N°847 Entre Oruro Y La Paz, Edif. TORRE ATLANTA, Piso 1, Of. 5
Cochabamba
591

Horario de Apertura

Lunes 08:30 - 12:30
14:30 - 18:30
Martes 08:30 - 12:30
14:30 - 18:30
Miércoles 08:30 - 12:30
14:30 - 18:30
Jueves 08:30 - 12:30
14:30 - 18:30
Viernes 08:30 - 12:30
14:30 - 18:30

Teléfono

+59144798807

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RevistaAhora Cbba publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RevistaAhora Cbba:

Compartir

Categoría

AHORA Una Revista de Actualidad

En Octubre del año 2005, SIN LÍMITE Publicidad, lanzó al mercado, su producto estrella la REVISTA AHORA, la primera edición especializada por rubros de Bolivia, un emprendimiento pionero, creativo y original.