Agro Santa Cruz

Agro Santa Cruz Un medio de comunicación digital que apoya al sector agropecuario de Santa Cruz, Bolivia.

El nuevo líder de Anapo plantea soluciones para los retos estructurales del sector agrícolaEl recién nombrado líder de l...
20/06/2025

El nuevo líder de Anapo plantea soluciones para los retos estructurales del sector agrícola

El recién nombrado líder de la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO) ha declarado que su gestión se centrará en abordar los cuellos de botella estructurales que afectan a la producción agrícola en el país. Entre los temas prioritarios, destacó la importancia de mejorar el abastecimiento de diésel, un insumo clave para las actividades agroindustriales, cuya escasez ha generado dificultades a los productores.

Abraham Nogales también subrayó que otro de sus enfoques será potenciar el uso de la biotecnología en el sector agrícola. En este sentido, abogará por una mayor integración de esta tecnología para optimizar los rendimientos y la sostenibilidad de los cultivos, apuntando a mejorar la competitividad de los productores nacionales en un mercado cada vez más globalizado.

Estas acciones buscan superar los desafíos históricos que han limitado el crecimiento del sector, mejorando las condiciones para los agricultores y promoviendo un desarrollo más eficiente y sostenible en la producción de oleaginosas y trigo.

Bolivia obtiene reconocimiento internacional como país libre de fiebre aftosa sin vacunación en la 92ª Asamblea General ...
28/05/2025

Bolivia obtiene reconocimiento internacional como país libre de fiebre aftosa sin vacunación en la 92ª Asamblea General de la OMSA

París, mayo de 2025.- Bolivia ha sido oficialmente reconocida como país libre de fiebre aftosa sin vacunación durante la 92ª Asamblea General de delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), un logro histórico que culmina 24 años de trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Desde 2001, el país implementó campañas sistemáticas de vacunación contra la fiebre aftosa, bajo un modelo de cogestión sanitaria liderado por el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), con el respaldo permanente de organizaciones ganaderas como FEGASACRUZ y FEGABENI.

El reconocimiento otorgado por la OMSA no solo refleja el éxito de la estrategia sanitaria boliviana, sino que también abre nuevas puertas para la carne bovina nacional, permitiendo el acceso a mercados internacionales de alto valor que exigen este estatus sanitario sin vacunación.

La delegación boliviana que participó en la Asamblea estuvo integrada por autoridades del SENASAG, dirigentes ganaderos y representantes de frigoríficos exportadores, quienes recibieron formalmente el certificado de libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Este logro posiciona a Bolivia como un actor competitivo y confiable en el comercio mundial de carne, marcando un antes y un después para la ganadería nacional y reafirmando su compromiso con la sanidad animal y la inocuidad alimentaria.

SENASAG declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante amenaza de Influenza Aviar por llegada de aves migratoriasEl Servicio...
20/05/2025

SENASAG declara Estado de Alerta Zoosanitaria ante amenaza de Influenza Aviar por llegada de aves migratorias

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) ha declarado Estado de Alerta Zoosanitaria en todo el territorio nacional debido a la amenaza de ocurrencia de la enfermedad de la Influenza Aviar, también conocida como Fiebre Aviar. Esta medida preventiva responde al arribo de aves migratorias que representan un riesgo para la salud avícola en Bolivia.

La Resolución Administrativa SENASAG N°360/2024 establece un marco de vigilancia y control riguroso que incluye inspecciones extremas en puestos de control internacionales, ferias comunales, humedales, mataderos clandestinos y transporte de aves, tanto en vehículos públicos como privados. Además, se intensificará la comunicación social para informar a productores, comerciantes, veterinarios y otros actores involucrados sobre los riesgos y obligaciones ante esta amenaza.

La alerta tiene una vigencia inicial de cuatro meses, con posibilidad de ampliación basada en informes técnicos. La autoridad nacional competente, el SENASAG, coordinará con instancias públicas y privadas para garantizar la prevención, vigilancia y control de esta enfermedad que afecta al sector avícola y la seguridad alimentaria del país.

Para más detalles, se invita a consultar la Resolución Administrativa completa en la página oficial del SENASAG:
https://www.senasag.gob.bo/index.php/normativas-y-resoluciones/reglamento-y-resoluciones-administrativas/category/5462-2024

Imagen: SENASAG

La Fundación Simón y Patiño y el Gerente propietario de la Estancia Ganadera Lago Azul, Juan Pablo Llápiz, también miemb...
16/05/2025

La Fundación Simón y Patiño y el Gerente propietario de la Estancia Ganadera Lago Azul, Juan Pablo Llápiz, también miembro de la Comisión Técnica de FEGABENI recibieron el premio SOMBRA DEL TAJIBO 2025 en mérito a su destacado trabajo en Ganadería Sostenible, otorgado por la Mesa Boliviana de la Carne Sostenible.

Dicha entrega se realizó durante el desarrollo del II Seminario de Ganadería Sostenible.

Fuente: FEGABENI

14/05/2025

Bolivia Hace Historia: Vaca Nelore Dheli FIV Vendida en Brasil por Récord de USD 1.5 Millones

La vaca Nelore Dheli FIV ha sido vendida en Brasil por un récord de USD 1.5 millones, marcando un hito histórico para la ganadería boliviana.

Este logro resalta la calidad genética del ganado nacional y el creciente protagonismo de Bolivia en el mercado internacional. El Grupo Mónica celebra un hito sin precedentes para la ganadería boliviana: la vaca Dheli FIV ha sido vendida en el exigente mercado brasileño por la suma récord de USD 1.5 millones, convirtiéndose en la hembra Nelore boliviana más cara vendida en Brasil.

El acontecimiento marca un antes y un después en la historia de la genética bovina nacional, posicionando a Bolivia como un actor relevante en uno de los escenarios más competitivos del mundo para la raza Nelore.

La operación se concretó durante un destacado remate en Brasil, donde el comprador, el Sr. Helio Robles de Oliveira, figura reconocida en el ámbito ganadero, apostó por la calidad genética de Dheli FIV. Helio tiene una larga trayectoria en la ganadería brasilera y comparte una estrecha amistad con la vendedora, Mónica Marchett, presidente del Grupo Mónica, quien concretó la venta fortaleciendo la confianza y los lazos de amistad con el comprador. “Dheli es una vaca super bien valorada entre los mejores ejemplares de Brasil, con un fenotipo maravilloso y que ya ha demostrado ser un mejorador genético por su producción.”, destacó la Presidente del Grupo, Mónica Marchett.

Mónica Marchett es ampliamente reconocida como una embajadora de la ganadería boliviana entre los criadores de Nelore en Brasil. Con más de 30 años de trayectoria dedicada a la ganadería de élite, ha logrado posicionar su marca personal en un rubro tradicionalmente dominado por hombres y empresas con larga historia en la cría bovina. Aunque su familia es conocida por su trabajo en el sector agrícola, especialmente con Semillas Mónica, fue ella quien, movida por una pasión genuina, impulsó y consolidó el negocio ganadero desde cero.

Hoy por hoy comparte esta pasión con su hijo Pedro que también es un amante de la raza Nelore. Este proyecto, profundamente personal, ha convertido a Mónica en una figura clave para el desarrollo genético del hato boliviano, siendo referente no solo por su carisma y visión empresarial, sino también por su compromiso con la excelencia y la innovación.

Este logro fue posible gracias a la copropiedad entre el Grupo Mónica y Cabaña Santiago, aliados estratégicos en Bolivia. Dheli fue producida por Cabaña Trebol quienes sin duda hicieron un trabajo extraordinario.

“La venta de Dheli abrirá muchas posibilidades de mercado para Bolivia en otros países de América Latina.”, agregó Mónica. Este suceso no solo representa una transacción histórica, sino también un símbolo del potencial genético de nuestro país y una fuente de orgullo para toda la industria agropecuaria nacional.

Fuente: Grupo Mónica

Gobierno rechaza la liberación de exportaciones de carne ante incumplimiento de compromisosEl Gobierno de Bolivia ha dec...
16/04/2025

Gobierno rechaza la liberación de exportaciones de carne ante incumplimiento de compromisos

El Gobierno de Bolivia ha decidido mantener el veto a la exportación de carne, tras considerar que el sector ganadero y la industria no han cumplido con los compromisos establecidos para reducir el precio del producto en el mercado interno. Según el ministro de Desarrollo Productivo, Yamil Flores, aún no se ha realizado una evaluación completa sobre las afectaciones del ganado, lo que impide una apertura de las exportaciones en este momento.

A pesar de que han pasado más de 70 días desde la imposición del veto, los ganaderos, productores de leche y otros actores del sector han solicitado al Gobierno que libere la salida de productos cárnicos. No obstante, el Ejecutivo sostiene que los precios de la carne no han experimentado una baja significativa, como se había prometido en acuerdos anteriores.

Flores detalló que, en las negociaciones pasadas, se acordó que con el inicio de las lluvias habría una oferta suficiente de pasto que contribuiría a la disminución de los costos. Sin embargo, la realidad ha sido diferente, con un aumento en los precios de la carne, lo que ha obligado al Gobierno a exigir una rebaja en los costos. A pesar de las negociaciones, los precios solo han bajado marginalmente, con una reducción de apenas dos o tres bolivianos.

El ministro dejó abierta la posibilidad de liberar las exportaciones en el futuro, siempre y cuando los precios de la carne comiencen a bajar significativamente en los mercados locales. Sin embargo, el Gobierno se mantiene firme en su postura de no permitir la apertura de las exportaciones mientras persista la escasez y los elevados costos.

Flores destacó que el Gobierno no actuará de manera irresponsable al abrir las exportaciones en un contexto de precios altos y oferta limitada, reafirmando su compromiso de negociar con el sector para llegar a una solución que beneficie tanto a los productores como a los consumidores.

Enzo Landívar asume la presidencia de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz ADAEn un acto que reunió a autoridades,...
12/04/2025

Enzo Landívar asume la presidencia de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz ADA

En un acto que reunió a autoridades, empresarios y representantes del sector avícola, Enzo Landívar fue posesionado como nuevo presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), junto con su equipo directivo para el periodo 2025-2027. Landívar destacó que este desafío es respaldado por un equipo técnico capacitado y una administración eficiente, subrayando la importancia de la industria avícola como pilar de estabilidad económica.

En su discurso de posesión, Landívar mencionó los retos económicos que enfrenta Bolivia, como la escasez de recursos naturales y la necesidad de redefinir el modelo económico del país. En este contexto, la industria avícola se presenta como un sector clave, con un consumo anual superior a los 2 millones de toneladas de productos agrícolas, posicionándose como el tercer rubro más importante del agronegocio nacional.

La gestión de Landívar se enfocará en cuatro pilares fundamentales: bioseguridad, seguridad energética, cambio climático y exportación. En bioseguridad, se ampliará el monitoreo de enfermedades y se establecerá un fondo de emergencia sanitaria. En cuanto a la seguridad energética, se abogará por medidas urgentes ante la posible escasez de combustibles, y en el cambio climático, se apoyarán acciones para adaptar la infraestructura avícola. Además, en el área de exportación, se buscará consolidar acuerdos con Perú y Chile para exportar carne de pollo y huevo, con el objetivo de estabilizar el mercado interno y fortalecer el ingreso de divisas.

En su discurso de despedida, el presidente saliente, Omar Castro, resaltó los logros de su gestión, especialmente en el ámbito de las exportaciones. Destacó la consolidación de protocolos sanitarios para la exportación de carne de pollo y huevo a varios países, así como el avance hacia el mercado chino. También destacó el fortalecimiento institucional y la lucha contra la influenza aviar en

Lecheros convocan a asamblea de emergencia ante la crisis sectorial y la falta de respuesta del GobiernoLos productores ...
10/04/2025

Lecheros convocan a asamblea de emergencia ante la crisis sectorial y la falta de respuesta del Gobierno

Los productores de leche del país enfrentan una crisis creciente que ha llevado a una caída dramática en la producción. La Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) convocó a una asamblea de emergencia para este viernes en el municipio de Warnes, debido a la falta de atención por parte del Gobierno, que ha incumplido compromisos asumidos en meses de reuniones sin resultados concretos.

Eduardo Cirbián, máximo ejecutivo de Fedeple, lamentó que las promesas de diálogo y solución no se hayan materializado. La situación ha llegado a un punto crítico, con una reducción de la producción de leche de 350.000 litros diarios a apenas 245.000 litros, lo que refleja una caída significativa en el sector, similar a los niveles de 2011. Según Cirbián, este escenario está relacionado no solo con los bajos precios, sino también con la falta de apoyo gubernamental, que ha dejado de lado los compromisos adquiridos en reuniones previas.

El dirigente también rechazó el papel del viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Joshua Siles, como interlocutor válido, argumentando que ha incumplido reiteradamente plazos establecidos para abordar las demandas del sector. Ante la inacción del Gobierno, Fedeple ha solicitado nuevas reuniones con los ministros de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, y de Desarrollo Rural, Yamil Flores, para encontrar una solución real a los problemas que afectan a la producción lechera.

Además de la baja en la producción, Fedeple alerta sobre el contrabando de leche que sigue saliendo del país, lo que agrava aún más la crisis. A pesar de que el Gobierno ha establecido un precio de venta de Bs 3,50 por litro, Cirbián advirtió que este monto no cubre ni de cerca los costos de producción, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de las lecherías y la seguridad del abastecimiento nacional.

06/04/2025


COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) pone en conocimiento de la ciudadanía que, a través de plataformas digitales, que están difundiendo publicaciones con información falsa y malintencionada. Estos contenidos, buscan desprestigiar la gestión del Director General Ejecutivo, Ing. Juan Miguel Quiroz Ugarte, así como a nuestra institución, reconocida por su rigor técnico y compromiso con la seguridad alimentaria del país.

El SENASAG, con 25 años de trayectoria, es una entidad que goza de credibilidad nacional e internacional por sus sistemas de calidad, capacidad técnica, infraestructura y estándares fitosanitarios, zoosanitarios y de inocuidad alimentaria. Estos atributos nos permiten brindar servicios de excelencia para el bienestar de la población del Estado Plurinacional de Bolivia.

La últimas publicaciones difundidas con información falsa respecto a una auditoría del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile sobre exportaciones de leche y carne, comprometiendo la integridad nacional. Estas afirmaciones constituyen una violación al Artículo 11 de la Ley de Imprenta, que sanciona publicaciones (Art. 11.- Se delinque contra la sociedad, en los que comprometan la existencia o la integridad de la Nación, o expongan a una guerra extranjera, o tiendan a trastornar la tranquilidad y el orden público, o inciten o sostengan conmociones o desobediencias a las leyes o a las autoridades, o provoquen la perpetración de algún delito, o sean obscenos o inmorales).

Asimismo, las acusaciones contra el Ing. Quiroz Ugarte incurren en calumnia e injuria, tipificadas en el Artículo 13 de la misma ley, que penaliza imputaciones falsas o lesivas contra personas. (Art. 13.- Se delinque contra las personas individuales o colectivas, en los impresos que las injurian directa o indirectamente, sean o no falsas las imputaciones injuriosas).

Nuestro compromiso
Reiteramos nuestra voluntad de transparencia y ética profesional, principios que han guiado nuestra gestión bajo el liderazgo del Ing. Quiroz Ugarte, enfocada en fortalecer controles sanitarios, combatir el contrabando y promover la competitividad del sector agropecuario.

Invitamos a la ciudadanía a consultar fuentes oficiales y a denunciar cualquier intento de desinformación que afecte la institucionalidad del SENASAG y la soberanía alimentaria de Bolivia.

Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)
"Protegiendo la sanidad agropecuaria y la seguridad alimentaria de Bolivia"

Bolivia inaugura Seminario Internacional Pre COSALFA 51 rumbo al final del Plan de Erradicación de la Fiebre AftosaSanta...
31/03/2025

Bolivia inaugura Seminario Internacional Pre COSALFA 51 rumbo al final del Plan de Erradicación de la Fiebre Aftosa

Santa Cruz de la Sierra, 31 de marzo de 2025 | Con la participación de autoridades nacionales e internacionales, representantes del sector ganadero y organismos técnicos y científicos, este lunes se inauguró el Seminario Internacional “El año final del Plan de Acción 2021-2025 del PHEFA”, evento previo a la 51 Reunión Ordinaria de la Comisión Sudamericana de Lucha contra la Fiebre Aftosa - COSALFA.

El evento, organizado por el Centro Panamericano de la Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS), el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, y organizaciones ganaderas del país, se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de FEXPOCRUZ, Salón Chiquitano, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

La ceremonia de apertura contó con la presencia de:

Ottorino Cosivi, Director de PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS

Juan Miguel Quiroz Ugarte, Director General Ejecutivo de SENASAG

Marcelo Muñoz, Presidente de ASOCEBÚ

Osvaldo Monasterio Rek, Vicepresidente de ASOCEBÚ

Klaus Frerking Adad, Presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente

Walter Dener Ruiz Paz, Presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia

El Seminario se estructura en cuatro sesiones temáticas que abordan temas clave como:

La colaboración del sector privado en la vigilancia y preparación ante emergencias,

Las estrategias sostenibles en países ya libres de fiebre aftosa sin vacunación,

Las iniciativas regionales de transición hacia este estatus, y

La presentación de los mejores trabajos técnicos en formato e-póster.

El evento, que también se transmite en vivo por el canal de YouTube de la OPS, es una antesala al reconocimiento oficial que Bolivia recibirá en mayo como país libre de fiebre aftosa sin vacunación por parte de la OMSA, uno de los logros más significativos en la historia de la sanidad animal boliviana.

Además, el día 1 de abril, se desarrollará en el mismo lugar el XXV Simposio Latinoamericano de ASOCEBÚ, consolidando una importante iniciativa conjunta de integración con el sector privado.

Más de 140 representantes de 16 países de las Américas y Europa participan de estas actividades, entre ellos organismos como FAO, IICA, CAN, APHIS/USDA, OIRSA, CVP y la propia OMSA, reafirmando que la erradicación de la fiebre aftosa es una meta compartida, basada en la cooperación regional, el intercambio de experiencias y la visión común por una sanidad animal sólida y sostenible.

MARCELO MUÑOZ ASUME LA PRESIDENCIA DE ASOCEBÚ PARA LA GESTIÓN 2025-2027La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASO...
30/03/2025

MARCELO MUÑOZ ASUME LA PRESIDENCIA DE ASOCEBÚ PARA LA GESTIÓN 2025-2027

La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (ASOCEBÚ) llevó a cabo la posesión de su directorio para la gestión 2025-2027, donde el Ing. Marcelo Fernando Muñoz Añez fue posesionado en el cargo de presidente. En su discurso, Muñoz agradeció por la confianza de los socios y ratificó su compromiso con el crecimiento del sector.
"Nuestra gestión estará enfocada en elevar el posicionamiento de nuestra institución a nivel nacional e internacional y en la planificación estratégica para impulsar el desarrollo sostenible de la ganadería cebuína en Bolivia", expresó.

Muñoz destacó la importancia del trabajo conjunto para continuar con el legado de la institución, "Debemos mantenernos unidos, porque el éxito de ASOCEBÚ es el éxito de la ganadería boliviana. Nos esperan desafíos, pero con esfuerzo y compromiso, seguiremos consolidándonos como referente en genética y producción pecuaria".

El nuevo directorio de ASOCEBÚ está conformado por:

Presidente: Ing. Marcelo Fernando Muñoz Añez
Vicepresidente: Lic. Osvaldo Monasterio Rek
Secretario: Lic. Fabio Añez Chirinea
Tesorero: Lic. Emilio A. Peña Hasbún
Presidente Comisión Técnica: Lic. Julio Nacif Olhagaray

Directores:
- Ing. Luis Fernando Saavedra Bruno
- Ing. Mario Ignacio Anglarill Serrate
- Dra. Yanely Yesmine Ribera Alpire
- Lic. German Prudencio Marzana
- Ing. Rodrigo Antonio Nogales Del Rio
- Ing. Oscar Ciro Pereyra Schirmer
- Lic. Bruno Bruckner Mangone
Past Presidente: Lic. Yamil Nacif Nacif

COMITIVA ENCABEZADA POR GANADEROS INSPECCIONAN CONFINAMIENTO EL TINTOCon la finalidad de conocer la producción y precios...
28/02/2025

COMITIVA ENCABEZADA POR GANADEROS INSPECCIONAN CONFINAMIENTO EL TINTO

Con la finalidad de conocer la producción y precios justo que maneja y afirma el gobierno, autoridades de la Confederación de Ganaderos de Bolivia, CONGABOL, de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, FEGASACRUZ y la Cámara Agropecuaria del Oriente, CAO, en una caravana se dirigieron hasta el confinamiento EL TINTO. Lugar donde se evidenció que no existe ganado y está abandonado.

"La razón de nuestra presencia era saber si había granos y le vamos a demostrar a la población con quienes nos han estado enfrentando estos días, cuánto cuesta el alimento" mencionó Walter Ruíz, presidente de FEGASACRUZ. Quien también afirmó que el gobierno como no produce en el confinamiento EL TINTO, no conoce los costos de producción y sin embargo, amedrentan a los productores.

Dirección

Comunidad Cotoca

Teléfono

+59175198383

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Agro Santa Cruz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Agro Santa Cruz:

Compartir