Cimientos Revista

Cimientos Revista Cimientos es una revista completa y especializada en el rubro de la construcción, de caracter nacional e internacional.

Cimientos es una publicación mensual (REVISTA) especializada en el sector de la construcción, de distribución impresa y digital y de caracter nacional e internacional.

Dos firmas líderes se integran para redefinir el estándar de la abogacía PPO Abogados e Indacochea & Asociados, referent...
10/07/2025

Dos firmas líderes se integran para
redefinir el estándar de la abogacía

PPO Abogados e Indacochea & Asociados, referentes históricos del derecho empresarial en Bolivia, anuncian su fusión para dar origen a “PPO Indacochea”, la primera gran firma legal del país.

Esta fusión marca un antes y un después en el mercado jurídico nacional. Con una plataforma sin precedentes en escala, experiencia y cobertura geográfica, PPO Indacochea se consolida como el socio legal estratégico para aquellas empresas que apuestan por transformar Bolivia a través de la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible y responsable.

La plataforma integran 15 socios, 85 abogados y 180 colaboradores. Tienen presencia en 5 ciudades, 12 áreas de práctica, más de 30 industrias atendidas y una Red internacional sin precedentes en Bolivia.

Ambas firmas comparten una trayectoria de excelencia y liderazgo en sectores estratégicos como agronegocios, hidrocarburos, energía y minería, a los cuales atienden a través de áreas de práctica líderes reconocidas por los principales rankings internacionales, como derecho societario, comercial, finanzas, tributario, laboral, propiedad intelectual y resolución de disputas.

Su integración responde a una visión compartida: ofrecer soluciones legales con estándares internacionales y con un profundo compromiso con el país.

Liderazgo

“La fusión entre PPO Abogados e Indacochea & Asociados es mucho más que la unión de dos firmas líderes: es un paso audaz hacia la redefinición de los servicios legales en Bolivia. Con valores compartidos, fortalezas complementarias y un compromiso inquebrantable con la excelencia y la integridad, PPO Indacochea nace como una firma de alcance nacional y visión internacional", afirmó Lindsay Sykes, socia co-directora, PPO Indacochea.

“Iniciamos una nueva etapa, respaldada por una plataforma sin precedentes que no solo eleva el estándar del ejercicio legal en el país, sino que también refuerza el papel del derecho como motor de inversión, innovación y desarrollo inclusivo. Es un honor liderar esta transformación con un equipo excepcional y soluciones integradas”, explicó Alonso Indacochea, socio co-director, PPO Indacochea.


PPO Indacochea es una firma meritocrática, inclusiva y profundamente comprometida con el desarrollo del país. Dedicamos más de 1.000 horas anuales a trabajo pro-bono y promovemos activamente el acceso igualitario a la justicia, convencidos de que el derecho también es una herramienta de transformación social.

Con esta integración, PPO Indacochea redefine el estándar de la abogacía en Bolivia.


Cimientos Revista

10/07/2025
09/07/2025

Corporación Rhino Pro participará en Bolivia Mining, con productos de izaje y transporte de diferentes marcas para la minería y el sector transporte.



Cimientos Revista

09/07/2025

"La empresa Total Fuego participará en la Feria Minera, brindando los servicios de seguridad contra incendios y los equipos y materiales para prevenir los mismos".

Enrique Bruno
Gerente de Total Fuego



Cimientos Revista

09/07/2025

"La Feria minera será del 23 al 25 de julio, los expositores mostrarán la última maquinaria, suministros y servicios para el sector minero metalúrgico de Bolivia".

Waldo Ballivián
Gerente de Tecnoeventos


Cimientos Revista

Más de 100 empresas estarán en la Feria Internacional Bolivia Mining La Feria Industrial que reunirá a delegaciones de 1...
09/07/2025

Más de 100 empresas estarán en la
Feria Internacional Bolivia Mining

La Feria Industrial que reunirá a delegaciones de 12 países y recibirá visitantes de todos los centros mineros, como también industriales del país, se realizará del 23 al 25 de julio en el campo ferial de Fexpocruz.

La décima quinta versión de la feria minera, trae novedades y tecnología para el sector minero y las industrias relacionadas al rubro, explicó Waldo Ballivián Franco, gerente general de Tecnoeventos – Industria Ferial, empresa organizadora de la feria.

La Feria Industrial Minera se celebra desde el año 2011 y desde entonces ha crecido para transformarse en el evento más importante de la industria y de la minería.

Sus cuatro versiones en Oruro, seis en La Paz, y cuatro en Potosí, son pruebas tangibles del aporte que brinda este evento al país, al sector minero y a todo el universo empresarial industrial.

La Bolivia Mining ha experimentado un crecimiento constante en sentido cuantitativo y cualitativo. En su última edición se tuvo 5.700 visitantes profesionales de 12 países y un movimiento económico de más de 40 millones de dólares, por lo tanto se espera mantener estas cifras en esta versión, donde más de una centena de expositores y de 12 países presentarán sus productos y servicios, su buena reputación en la feria que atrae cada vez a más visitantes como expositores, por lo que la misma promete un crecimiento constante.

La organización sostiene que la meta ahora es posicionar la Feria Industrial Minera a nivel internacional, y convertirla en la mayor plataforma de Bolivia, como son las ferias mineras en la región, además de potenciar más negocios y mayores inversiones en el sector para beneficio de Bolivia.

Este año se integra al evento ferial, la parte de la minería aurífera cruceña. La última maquinaria, suministros y servicios de reconocido prestigio y de última generación, constituirá uno de sus principales atractivos.

La feria también presentará maquinaria y equipo pesado requerido para la exploración y explotación de minerales, suministros, herramientas, y todos los servicios para la industria en general, con énfasis en el sector minero metalúrgico, al mismo tiempo se tendrá una gran exposición de vehículos, volquetas, chatas, utilizados como medio de transporte por la industria minera.

Otros sectores que estarán presentes en la feria serán, la banca, aseguradoras, telecomunicaciones, sector académico, transporte y logística.

La feria será en el pabellón de la Unión Europea de Fexpocruz, ingresando por el 3er. anillo externo en el horario de 16:00 a 22:00 horas, el costo de la entrada será de Bs. 50.-



Cimientos Revista

  abre operación en Miami para ayudar a marcas bolivianas a exportar y cobrar en dólaresLa agencia de marketing y brandi...
09/07/2025

abre operación en Miami para ayudar a marcas bolivianas a exportar y cobrar en dólares

La agencia de marketing y branding SWIITCH abrió su operación en Miami con un objetivo claro: acompañar a marcas bolivianas y latinas a ingresar al mercado estadounidense y facturar en dólares, ante la crisis de divisas que afecta a Bolivia.

Miami es hoy la capital financiera y cultural de los latinos en EE.UU., un punto estratégico donde marcas de toda América Latina están creciendo, cobrando en una moneda estable y conectando con un consumidor que valora lo auténtico y bien hecho.

“Miami no es solo playa y malls. Miami es sinónimo de oportunidad, especialmente para las marcas bolivianas. Es un punto clave donde marcas latinas como Yanbal, Rappi, Pura Vida o Goya Foods pasaron de ser locales a convertirse en referentes globales con base o expansión fuerte en Estados Unidos. ¿Qué hicieron diferente? Se tomaron en serio su marca y su estrategia internacional desde el inicio”, explica Edmundo Rodríguez, socio y director de SWIITCH.

Con más de 15 años de experiencia construyendo marcas, la agencia sumó a su equipo como Managing Partner en EE.UU. a Fabián Izquierdo, quien lidera la operación local con una red de contactos clave en Florida.

“Después de más de 20 años generando negocios y proyectos en Miami, sé de primera mano lo que significa construir desde cero. Hoy, como parte de cámaras emergentes como la Wynwood Chamber of Commerce, veo una oportunidad enorme para que marcas latinas —especialmente bolivianas— se posicionen en un mercado que valora la cultura, la creatividad y las historias auténticas”, señala Fabián Izquierdo, Managing Partner de SWIITCH Miami.

La propuesta de SWIITCH incluye un acompañamiento integral: desde la formación de LLCs, el registro de marcas (con ajustes cuando ya existen registros en EE.UU.), la creación o adaptación de branding, hasta el desarrollo de estrategias de marketing y comunicación para aterrizar con impacto.

Además, brindan un acompañamiento local estratégico, identificando puntos de contacto clave para cada marca, como cámaras de comercio, ferias y eventos donde puedan generar relevancia, abrir redes profesionales y conectar con consumidores y aliados de negocios.

“No se trata solo de exportar productos. Se trata de pensar global, actuar profesional y dejar de competir únicamente en un mercado en crisis”, resume Sebastián Rodo, Managing Partner de SWIITCH Bolivia.

Según la U.S. Hispanic Chamber of Commerce, el poder adquisitivo de los latinos en Estados Unidos ya supera los 2,8 trillones de dólares al año, un potencial clave para marcas que apuestan a crecer.


Cimientos Revista

Samsung presenta innovaciones en inteligencia artificial para televisoresSamsung, líder mundial en ventas de televisores...
09/07/2025

Samsung presenta innovaciones en inteligencia artificial para televisores

Samsung, líder mundial en ventas de televisores y barras de sonido, presentó en el LATAM Visual Display Seminar 2025 (LATAM VD Seminar) las más recientes innovaciones en inteligencia artificial (IA) aplicadas a su portafolio de televisores, barras de sonido y monitores.

El evento se celebró en São Paulo, Brasil, y brindó a expertos en tecnología una experiencia inmersiva sobre los recursos que están transformando el entretenimiento en el hogar, la conectividad y el control entre dispositivos Samsung.

El LATAM VD Seminar es una iniciativa global que Samsung celebra cada año en distintas partes del mundo. En él, se ofrece una visión detallada de las tecnologías que consolidan a la marca como referente en innovación y experiencia de usuario.

Esta es una oportunidad estratégica para mostrar cómo la IA está en el centro de nuestra propuesta de innovación. Más que calidad de imagen, queremos ofrecer soluciones que simplifiquen y conecten la vida del consumidor latinoamericano, afirma el director de Visual Displays para Samsung Latinoamérica, Celso Barros.

Vision AI y la revolución en la experiencia con pantallas
En el centro de las demostraciones estuvo Vision AI, una combinación de tecnologías avanzadas con IA que personaliza y simplifica la interacción del usuario con sus pantallas, transformándolas en compañeros inteligentes.

Entre sus funciones se destacan:
Generative Wallpaper: cambia la pantalla en obra de arte dinámica y personalizada.

Quick Remote: convierte el smartphone en un centro de control intuitivo.
Control por gestos: permite controlar el televisor con simples movimientos de la mano a través del Galaxy Watch.
Storage Share y Multi Control: conectan televisores y dispositivos Galaxy para compartir archivos y controlarlos de forma unificada.

Además, Vision AI integra los televisores con el ecosistema SmartThings, gracias a:
Home Insights: envía actualizaciones en tiempo real del entorno del hogar, incluyendo alertas de seguridad.

Pet and Family Care: supervisa y detecta comportamientos inusuales de mascotas y miembros del hogar, enviando alertas directamente al televisor.

Compatibilidad nativa con Google Cast: permite compartir contenido multimedia desde más de 5.000 aplicaciones directamente a la pantalla.

Televisores sin reflejos, con una imagen superior y Karaoke
Los televisores Samsung OLED 2025 incorporan Glare Free 2.0, una tecnología que reduce los reflejos para ofrecer una visualización clara y envolvente. El procesador NQ4 AI Gen3, con 128 redes neuronales, potencia el AI Upscaling para mejorar la nitidez, mientras que OLED HDR intensifica el brillo y contraste.

La línea Neo QLED 4K 2025 destaca por su atenuación local avanzada, que produce negros profundos y precisión HDR. Además, AI Motion Enhancer brinda imágenes fluidas, ideales para contenido deportivo o de acción.
El sistema Karaoke, con más de 100.000 canciones a través de Stingray Music, convierte el hogar en una fiesta. El móvil puede utilizarse como micrófono para mayor comodidad.

Ampliación de la gama de televisores Lifestyle
La línea Lifestyle sigue rompiendo esquemas con The Frame 2025, que ahora integra Vision AI, control por gestos y tecnología QLED con certificación PANTONE para más de mil millones de colores vibrantes.

También se anunció The Frame PRO, que incorpora tecnología Mini-LED para una imagen aún más realista, además de Wi-Fi 7 para una instalación más limpia y sin cables.
Además, la plataforma Samsung Art Store ahora incluye más de 3.500 obras de renombrados museos como el MoMA y The Met, disponibles en los modelos Neo QLED y QLED 2025, convirtiendo cada pantalla en una galería de arte personalizada.

Sonido envolvente, monitores 3D sin gafas y puntos cuánticos reales
La función Q-Symphony sincroniza el audio entre TVs, barras de sonido y Music Frames, brindando un sonido envolvente y equilibrado que enriquece la experiencia audiovisual.

Por otro lado, Smsung presentó el Odyssey 3D, un monitor gamer de última generación que no requiere gafas para visualizar contenido tridimensional. Gracias a su sistema de seguimiento ocular y mapeo de visión, ajusta las imágenes en tiempo real según la posición del usuario, brindando profundidad y realismo en 4K, incluso con videos 2D.

Finalmente, se profundizó en la tecnología Quantum Dot, utilizada en los modelos QLED y Neo QLED, que garantiza colores más precisos y vibrantes, con niveles de brillo y fidelidad cromática excepcionales.

́a
Cimientos Revista

Presidente insta a consolidar el tren bioceánico como una política del Estado El Tren Bioceánico debe consolidarse como ...
09/07/2025

Presidente insta a consolidar el tren bioceánico como una política del Estado

El Tren Bioceánico debe consolidarse como una política de Estado de Bolivia por su impacto nacional y regional, afirmó este martes el presidente Luis Arce.

Argumentó que esta iniciativa, que unirá los océanos ́ntico y ́fico, llamó la atención de distintos países de la región, entre ellos Brasil, y el “gigante asiático” China.

“Hemos despertado el interés de sobre nuestro tren bioceánico; por lo tanto, este tema hay que empujarlo, también tiene que ser un tema de política de Estado desde nuestro punto de vista, para que podamos lograr y conseguir todos los mejores resultados para nuestro país”, indicó.

Impulsado por Bolivia, el proyecto fue archivado por el gobierno de facto de Jeanine Áñez en 2020; sin embargo, fue retomado por la administración del presidente Arce en 2021. El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración unirá a Brasil, Bolivia y , y permitirá reducir costos y tiempo en el transporte de carga de internacional.

Brasil cuenta con toda la red ferroviaria consolidada, solo le falta un tramo hasta la Hidrovía Paraguay – Paraná para hacer la interconexión. En el caso de Bolivia, el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 incluyó todas las obras que faltan para unir el ramal (férreo) oriental con el occidental.

A diferencia de Brasil y Bolivia, en Perú se tiene que iniciar todo el trabajo.

“El que tengamos un tren bioceánico que unifique el Atlántico con el Pacífico va a ser muy útil, no solamente para nosotros, sino también para los países miembros y especialmente para muchos países que están poniendo sus ojos en América Latina ahora que, con Brasil, con Bolivia, con , estamos formando un bloque de países que está dispuesto a irse al bloque emergente, al bloque que hoy está mostrando mayor fortaleza económica y política en el mundo”, dijo en alusión a los .
ABI


Cimientos Revista

Sofía impulsa sueños y talentos en la Copa Tahuichi de Invierno 2025Este lunes 7 de julio arrancó la esperada Copa Tahui...
09/07/2025

Sofía impulsa sueños y talentos en la
Copa Tahuichi de Invierno 2025

Este lunes 7 de julio arrancó la esperada Copa Tahuichi de Invierno 2025, el torneo infanto-juvenil más importante del país, que reúne a más de 8.000 niños y jóvenes de diversas regiones en un campeonato pensado para fomentar la práctica del deporte, la disciplina y los valores en las nuevas generaciones.

La competencia, organizada por la Academia de Fútbol Tahuichi Aguilera, se desarrollará hasta el domingo 13 de julio en las canchas de la Villa Deportiva del Niño Feliz de Santa Cruz, con equipos participantes en más de 15 categorías, tanto en rama masculina como femenina.

Uno de los momentos más esperados será la participación de los equipos campeones del Torneo “Campeones Copa Sofía - Tahuichi en los Barrios” provenientes de Puerto Pailas, Campanero y La Enconada; donde más de 100 niños de distintas unidades educativas y escuelas deportivas participaron de este torneo.

Una iniciativa que llega a sus localidades promoviendo el deporte, los valores y el desarrollo del talento local, impulsada por una alianza entre Sofía, Tahuichi, Sub – alcaldías, unidades educativas, deportivas y padres de familia.

En los torneos que se implementaron en las OTB´s, se otorgaron becas deportivas completas para fomentar el talento de los mejores jugadores y puedan ser parte de la Academia Tahuichi para continuar con su formación deportiva y guiar sus siguientes pasos en el futbol.

“Para Sofía es un orgullo acompañar los pasos de estos niños en el desarrollo de sus habilidades y talentos; ellos no solo representan a sus comunidades, también representan sueños y la esperanza de que, con confianza, pasión y disciplina pueden alcanzar cada una de sus metas”, señaló Edmée Hewitt, gerente de División Comunicación y RSE de Sofía Ltda.

Durante el campeonato, se jugarán encuentros en las modalidades de fútbol 7 y fútbol 11, de acuerdo con la categoría de edad, bajo reglamentos basados en normas FIFA. Los equipos competirán en series eliminatorias, buscando avanzar en las copas de oro y plata, con trofeos y medallas para campeones y subcampeones.

La Copa Tahuichi de Invierno 2025 no solo será un escenario de competencia deportiva, sino también un espacio de integración, formación y crecimiento personal, donde cada niño podrá demostrar su esfuerzo, pasión y compromiso con el deporte.



Cimientos Revista

Mentisan presenta su lata conmemorativa para celebrar el Bicentenario del país  Acompañando a las familias bolivianas de...
05/07/2025

Mentisan presenta su lata conmemorativa para celebrar el Bicentenario del país


Acompañando a las familias bolivianas desde hace 89 años, Mentisan, el ungüento más querido del país presenta una edición especial con motivo del Bicentenario de Bolivia. Esta lata conmemorativa, de venta limitada, rinde homenaje a los 200 años de independencia con un diseño único que celebra la historia, la identidad y el orgullo nacional.

“Mentisan es mucho más que un producto. Es parte del botiquín familiar, de nuestras memorias y tradiciones. Con esta edición Bicentenario queremos rendir tributo a Bolivia y ofrecer a los bolivianos una pieza para recordar y celebrar su historia”, expresó Rodrigo Casanovas, jefe de Producto OTC de Droguería INTI.

La nueva lata mantiene la presentación clásica de 15 gramos, pero incorpora un diseño conmemorativo cargado de simbolismo. Sobre un fondo verde oliva —fiel al color tradicional de Mentisan— se destacan elementos en dorado que celebran los 200 años de independencia, junto a cintas con los colores de la bandera boliviana. Al centro, la chakana roja con rostro andino blanco, símbolo de INTI, reafirma el valor cultural y ancestral del país.

El diseño circular respeta el formato original de la tapa metálica, mientras que la inscripción de edición limitada recuerda su carácter exclusivo. El empaque está pensado no solo para el uso cotidiano, sino también como una pieza de colección para quienes valoran la historia y el legado nacional.

Un producto con historia
Mentisan es uno de los productos más vendidos del portafolio OTC de Droguería INTI y la marca número uno del mercado farmacéutico boliviano en todas sus presentaciones. Desde su primera lata, ha vendido más de 110 millones de unidades y ha sido exportado a distintos países, llevando la calidad boliviana más allá de las fronteras.
A lo largo del tiempo, su presentación ha evolucionado, pero su fórmula, eficacia y arraigo popular se han mantenido inalterables. Esta edición Bicentenario es una muestra de cómo la innovación puede coexistir con la tradición para generar un producto que emociona, cura y une.

La lata Mentisan Bicentenario estará disponible desde julio en farmacias y cadenas a nivel nacional, y su distribución se mantendrá hasta agotar stock. Se trata de una edición especial pensada para quedarse en el corazón y en los hogares de los bolivianos.

“Cada elemento del diseño busca conectar con la identidad del país. Queremos que los bolivianos sientan orgullo de tener un producto de esta calidad hecho en casa y que puedan celebrar con él esta fecha tan importante”, concluyó Casanovas.


Droguería INTI S.A.

Cimientos Revista

04/07/2025

"Muchas felicidades Cadecocruz por sus 40 años de existencia institucional, y gracias por aportar al crecimiento y desarrollo de nuestra ciudad de Santa Cruz".

Moisés Cruz Aruquipa

Secretario ejecutivo Federación Sindical de Trabajadores en Construcción de Santa Cruz

́n
Cámara de la Construcción de Santa Cruz
Cimientos Revista

Dirección

Comunidad Cotoca

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cimientos Revista publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cimientos Revista:

Compartir