El Pueblo

El Pueblo Noticias e información de todo el acontecer nacional e internacional.

14/07/2025

Más de 30% de votos indecisos en las Elecciones Bolivianas 2025

La última encuesta de Unitel revela un preocupante 30% de votantes indecisos para las elecciones generales de 2025 en Bolivia. Este alto porcentaje es crucial, ya que representa una masa significativa capaz de inclinar el resultado final y definir al próximo presidente.
Sorprendentemente, figuras políticas tradicionales como Jorge "Tuto" Quiroga y Samuel Doria Medina, a pesar de haber iniciado sus costosas campañas meses atrás, muestran un estancamiento en la intención de voto. Han "tocado techo" en su electorado, lo que sugiere que sus actuales discursos y propuestas no logran resonar con el vasto segmento aún indeciso. Su desafío es redefinir estrategias para conectar con las aspiraciones de este 30%.
En contraste, la emergencia de Andrónico Rodríguez como el tercer favorito es notable. Su posicionamiento como candidato de izquierda, a tan solo una semana de iniciar su campaña, lo perfila como un potencial contendiente en una segunda vuelta. Este "efecto Andrónico" podría capitalizar el anhelo de parte de la sociedad boliviana por propuestas que aborden la desigualdad y promuevan un desarrollo más inclusivo, recogiendo el legado de movimientos de izquierda.
Este escenario, con un tercio del electorado aún sin definir y el ascenso de una nueva figura frente a la inmovilidad de candidatos consolidados, presagia una contienda electoral altamente impredecible. La posibilidad de una segunda vuelta es cada vez más real, lo que implicaría una campaña intensa donde los candidatos deberán esforzarse al máximo por captar a esos valiosos indecisos.
En definitiva, las elecciones de 2025 no solo decidirán el liderazgo, sino también el futuro rumbo del país. El camino hacia las urnas estará lleno de giros, manteniendo a Bolivia en vilo hasta el último sufragio.

Encuesta de cara elecciones generales de 2025
14/07/2025

Encuesta de cara elecciones generales de 2025

13/07/2025

Andrónico Rodríguez Propone Transformación Energética y Fortalecimiento Agrícola para el Desarrollo Boliviano

La Paz, 13 de julio de 2025 – El candidato a la presidencia, Andrónico Rodríguez, ha presentado hoy sus propuestas clave para garantizar la seguridad energética y el desarrollo socioeconómico sostenible de Bolivia, expreso en un acto en la provincia de Quilmes, La Paz.

Rodríguez enfatizó la urgencia de una transformación de la matriz energética del país, identificándola como una política estratégica esencial para asegurar la estabilidad y autonomía energética a largo plazo.

En paralelo, el candidato destacó la imperiosa necesidad de impulsar la agricultura de las comunidades y el fortalecimiento de los pequeños productores, especialmente aquellos dedicados a la producción de alimentos esenciales para la canasta familiar. Subrayó la importancia de generar mayores oportunidades para el sector indígena campesino, un pilar fundamental de la economía y la soberanía alimentaria boliviana. Rodríguez expresó su preocupación por la migración rural-urbana, donde muchos habitantes del campo se ven forzados a buscar sustento en las ciudades a través de pequeños emprendimientos con capitales insuficientes, a menudo por debajo de los 500 bolivianos, como la venta ambulante de dulces, comida o refrescos.

En este sentido, Andrónico Rodríguez hizo un enérgico llamado a la unidad nacional, de oriente a occidente, convocando a todos los bolivianos a rellizar esfuerzos para asegurar el triunfo en las urnas en las próximas elecciones generales. Su visión se centra en edificar un país donde la producción local sea valorada y donde las oportunidades de desarrollo se extiendan equitativamente a todas las regiones de Bolivia.

Ampliado de Evo Pueblo determina:  Finalizando esta importante jornada de participación, debate y unidad de hermanas y h...
13/07/2025

Ampliado de Evo Pueblo determina: Finalizando esta importante jornada de participación, debate y unidad de hermanas y hermanos de los nueve departamentos del país, hacemos conocer algunas de las resoluciones más relevantes emanadas de nuestro Ampliado Nacional:
1. Denunciar ante la comunidad internacional la proscripción política de Evo Morales, líder histórico del proceso de cambio, cuyo derecho a la participación política ha sido vulnerado.

2. Exigir al Ministerio Público una investigación inmediata y transparente contra el exministro César Siles, por los presuntos actos de corrupción relacionados con sobornos de 200.000 dólares.

3. Demandar la liberación inmediata de nuestras hermanas y hermanos detenidos injustamente, víctimas de persecución política por defender los intereses del pueblo.

4. Ratificar que Andrónico Rodríguez es considerado el mayor traidor del siglo XXI, por sus acciones en contra del movimiento indígena, campesino y popular.

5. Reafirmar que el movimiento indígena-campesino y la Bolivia profunda no avalarán ni consentirán el actual proceso electoral, por carecer de legitimidad, transparencia y representatividad.
¡Que viva el Estado Plurinacional de Bolivia!
¡Que viva el pueblo unido y revolucionario!

El candidato a la vicepresidencia por el MAS, Milán Berna, conversa  sobre el proceso judiciaul que pesa en su contra,El...
12/07/2025

El candidato a la vicepresidencia por el MAS, Milán Berna, conversa sobre el proceso judiciaul que pesa en su contra,
El dirigente conversó con EL DEBER. Asegura que se trata de un montaje y que este proceso legal no representa un óbice en su carrera electoral. Cree que hay exautoridades ligadas al evismo interesadas en perjudicar a la dupla del MAS
Vía El Deber

  | Diputados  mantienen vigilia para frenar contrato de litio con empresa rusa.Legisladores de diferentes departamentos...
11/07/2025

| Diputados mantienen vigilia para frenar contrato de litio con empresa rusa.

Legisladores de diferentes departamentos del país continúan en vigilia en los ambientes de la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, en protesta contra la posible aprobación del contrato de explotación de litio con la empresa rusa Uranium One.

Advierten que no permitirán que se imponga este acuerdo sin un análisis técnico, legal y ambiental transparente, y acusan al Ejecutivo de intentar forzar su aprobación sin consenso.
Vía Nova

TSE VUELVE A  INHABILITAR A DUNN Y QUEDA FUERA DE LA CARRERA ELECTORAL El Tribunal Supremo Electoral volvió a inhabilita...
08/07/2025

TSE VUELVE A INHABILITAR A DUNN Y QUEDA FUERA DE LA CARRERA ELECTORAL

El Tribunal Supremo Electoral volvió a inhabilitar a Jaime Dunn como candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica, en medio de observaciones sobre su situación fiscal. Es la segunda vez que el TSE le niega la habilitación, pese a que presentó una solvencia emitida por la Contraloría.

La Alcaldía de El Alto cuestionó la validez de esa solvencia, alegando que aún existen deudas pendientes por procesos coactivos fiscales de 2001 y 2002. La institución edil apeló la resolución judicial que daba por cerradas dichas obligaciones.

TSE instala Sala Plena para definir la candidatura de Dunn.El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá esta tarde la si...
08/07/2025

TSE instala Sala Plena para definir la candidatura de Dunn.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) definirá esta tarde la situación de Jaime Dunn, aspirante a la presidencia por Nueva Generación Patriótica. Dunn fue inhabilitado el pasado 2 de julio por no acreditar su solvencia fiscal, requisito exigido para postular a cargos electivos.

El político presentó un recurso extraordinario de revisión con el objetivo de revertir la decisión y mantenerse en la contienda. La Sala Plena del TSE ya fue instalada para analizar el caso y se prevé que emita una resolución en las próximas horas.

Andrónico: 'Crearemos un fondo en dólares e incentivos para acabar con la escasez de divisas'El candidato presidencial A...
08/07/2025

Andrónico: 'Crearemos un fondo en dólares e incentivos para acabar con la escasez de divisas'

El candidato presidencial Andrónico Rodríguez propuso la creación de un fondo en dólares como medida para enfrentar la escasez de divisas en el país. Según explicó, este fondo se alimentaría con recursos provenientes de tres sectores clave de las exportaciones nacionales, los flujos de la deuda externa y parte de las reservas internacionales administradas por el Banco Central de Bolivia.

Rodríguez aseguró que esta iniciativa permitirá aumentar la oferta de la moneda estadounidense en el mercado, lo que contribuirá a estabilizar su disponibilidad. Además, anunció que se implementarán incentivos para captar más divisas y que la propuesta será reforzada con medidas adicionales destinadas a garantizar el acceso a dólares de manera sostenible.

07/07/2025

Andrónico Rodríguez Propone una Des-subvención Diferenciada de Carburantes en Bolivia

La Paz, 5 de julio de 2025 – El candidato a la presidencia, Andrónico Rodríguez, ha presentado una propuesta sobre la política de subvención de carburantes, delineando un esquema diferenciado que busca mitigar el impacto en los sectores más vulnerables de la población boliviana. Según sus declaraciones, la medida de liberalización del precio de los combustibles se implementaría de manera directa para los sectores macroeconómicos, mientras que para el segmento popular se proyecta una des-subvención gradual.
Rodríguez explicó que aquellos sectores empresariales de mayor envergadura que disponen de la capacidad financiera para asumir el costo real de los carburantes, verán eliminada la subvención estatal. En este escenario, el rol del Estado sería el de un facilitador de mercado. Por otro lado, el levantamiento de la subvención para sectores como transportistas, microempresarios y la población en general se realizaría de forma paulatina. Esta gradualidad tiene como objetivo principal evitar un impacto económico abrupto y adverso sobre los estratos más populares de la sociedad.
En su intervención, Rodríguez también hizo hincapié en el origen histórico de la subvención de carburantes en Bolivia. Recordó que esta medida fue implementada durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez, quien tenía como vicepresidente a Jorge Quiroga Ramírez –actualmente también candidato presidencial–. Con esta precisión, Rodríguez buscó clarificar que la política de subvención no es una iniciativa originada en administraciones de izquierda, sino que data de un contexto político distinto.

Jhonny a Manfred: “Hablas de no irse del país y te fuiste once años”En el arranque de la ronda de preguntas para los can...
07/07/2025

Jhonny a Manfred: “Hablas de no irse del país y te fuiste once años”

En el arranque de la ronda de preguntas para los candidatos a la presidencia, Manfred Reyes Villa y Jhonny Fernández protagonizaron un intercambio intenso y cargado de acusaciones mutuas.

Jhonny Fernández inició cuestionando la trayectoria de Manfred Reyes Villa, señalando que “no es bueno irse de Bolivia, pero él se fue once años y ahora viene con una receta traída de afuera”. Además, le preguntó si estaba de acuerdo con el transfuguismo y con la prórroga de los magistrados.

Dirección

Ciudad La Paz

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Pueblo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir