25/09/2025
| El Quya Raymi Killa o Kulla Raymi se celebra alrededor del 21 de septiembre
El Quya Raymi Killa o Kulla Raymi es una festividad andina que se celebra en el equinoccio de primavera (alrededor del 21 de septiembre) para rendir culto a la feminidad, la fertilidad y a la Madre Luna. Marca el inicio del ciclo de siembra, la preparación de la tierra y el agradecimiento a la Pachamama por su generosidad.
Significado y Simbolismo
• Feminidad y Fertilidad: La fiesta honra la energía femenina, representada por la Luna (Quilla) y la Pachamama (Madre Tierra), simbolizando el renacimiento y la capacidad de dar vida.
• Inicio de la Siembra: Coincide con la conclusión de la preparación del suelo y el inicio de la siembra de semillas, motivo por el cual también se le llama Tarpuy Raymi o Fiesta de la siembra.
• Equilibrio y Complementariedad: Es una de las cuatro festividades mayores del calendario andino, que celebra la dualidad y el equilibrio cósmico entre el Padre Sol y la Madre Luna, la siembra y la cosecha.
Celebración y Prácticas
• Rituales y Ofrendas: Se realizan rituales, danzas, música y ofrendas para agradecer a la Pachamama y pedir prosperidad para las cosechas.
• Conexión Espiritual: La celebración busca la conexión profunda con la naturaleza y la revalorización del conocimiento ancestral y la visión dual de la vida.
• Participación Comunitaria: Es un momento importante para la comunidad, donde se siembran sueños y buenos deseos, esperando su florecimiento en la vida familiar y social.