Revista YOSOY

Revista YOSOY YOSOY es un medio que cubre las actividades de la Colectividad LGBTQI de Bolivia.

Trabajamos para ser un medio que refleje la esencia de las diversidades sexuales y que cumpla con las tres misiones que todo medio debe tener: informar, educar y entretener.

¡Hoy 26 de octubre celebramos el DÍA DE LA VISIBILIZACIÓN DE LAS PERSONAS INTERSEX!“Intersexual” es un término que se us...
26/10/2021

¡Hoy 26 de octubre celebramos el DÍA DE LA VISIBILIZACIÓN DE LAS PERSONAS INTERSEX!

“Intersexual” es un término que se usa para definir a todas las persona que nacen con órganos reproductivos o sexuales que no se ajustan a lo que tradicionalmente se considera “masculino” o “femenino”. A veces, cuando nace unx bebe intersexual, lxs doctorxs le hacen cirugías para que su cuerpo coincida con las ideas binarias que se tienen de lo que es el s**o “masculino” y “femenino”.

También, cuando nace unx bebé intersexual, lxs doctorxs siempre le asignan un s**o legal (masculino o femenino en la mayoría de los estados). Sin embargo, así como ocurre con las personas que no son intersexuales, esto no quiere decir que al crecer, la persona tendrá una identidad de género que coincida con su s**o asignado al nacer.

En ese sentido y a través de un Comunicado de Prensa, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados de la región a garantizar el acceso de las personas intersex a sus expedientes médicos sobre intervenciones realizadas sin su consentimiento informado, como parte del derecho a conocer la verdad y acceder a la justicia y reparación.

¿CONOCES EL ASOMBROSO ORIGEN DEL TRIÁNGULO ROSA?Si formas parte de la comunidad LGBTQ+ (o si eres aliad@) sabrás que el ...
26/10/2021

¿CONOCES EL ASOMBROSO ORIGEN DEL TRIÁNGULO ROSA?

Si formas parte de la comunidad LGBTQ+ (o si eres aliad@) sabrás que el 'Triángulo Rosa' es un símbolo del orgullo LGBTQ+ y de la lucha por nuestros Derechos Humanos.

Pero el origen de este triángulo fue muy diferente y se remonta a la Alemania n**i de la Segunda Guerra Mundial.

Todo prisionero judío de un Campo de Concentración debía llevar en su pecho un triángulo invertido. El color del triángulo revelaba el motivo de su encarcelamiento.

Así, por ejemplo, un triángulo negro significaba 'antisocial'; uno verde: criminal; o rojo: prisionero político.

Para hombres homosexuales -se estima que entre 50 mil a 65 mil varones g**s fueron llevados a campos de concentración- se eligió el color rosa.

Décadas más adelante, en los 70, los movimientos LGBTQ+ se apropiaron del triángulo rosa. Primero, fue usado para concienciar acerca del exterminio de gran parte de la comunidad gay durante el Holocausto. Luego, a inicios de los 80, el triángulo rosa fue el símbolo de la lucha para visibilizar la pandemia del VIH/Sida y denunciar la inoperancia del gobierno de Ronald Raegan, en EEUU.

Ahora, este símbolo es representativo de nuestro orgullo y un ejemplo de cómo en la comunidad LGBTQ+ somos capaces de apropiarnos de símbolos de opresión y usarlos en nuestro favor.

15/10/2021

¡Nos sentimos felices! 😊 🏳️‍🌈 💪 Este es el primer post de , un medio de comunicación que cubrirá -prioritariamente y de manera crítica y objetiva- las actividades de la Colectividad LGBTQ del Estado Plurinacional de Bolivia.

14/10/2021
14/10/2021

Dirección

N/a
La Paz
N/A

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista YOSOY publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista YOSOY:

Compartir