19/09/2025
FISCAL GENERAL DESTACA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY N° 1636 Y CONVOCA A LA POBLACIÓN A DENUNCIAR HECHOS QUE ATENTAN CONTRA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA*
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, destacó que el Ministerio Público ya implementa la Ley N° 1636 para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, norma que tipifica nuevos delitos y refuerza las herramientas legales para enfrentar las agresiones sexuales contra menores en espacios virtuales. En días pasados se registró en cochabamba el primer caso de Producción de Material de Abuso Sexual de Niña, Niño y Adolescente, que tiene una pena máxima de 20 años de prisión.
"Es importante informar sobre el primer caso relacionado a la nueva Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, se trata de un hecho tipificado como delito de Producción de Material de Abuso Sexual de Niña, Niño o Adolescente, desde el Ministerio Público ya estamos aplicando esta nueva norma", sostuvo Mariaca en conferencia de prensa en Cochabamba.
La autoridad informó que el primer caso investigado bajo esta nueva normativa se registró el 13 de septiembre de 2025, en inmediaciones de la Av. Heroinas de la ciudad de Cochabamba donde Jeferson F. H. C., de 23 años de edad, fue denunciado por una adolescente de 17 años, quien manifestó que el sujeto le tomó fotografías por debajo de la falda durante un desfile escolar. La rápida actuación de la Fiscalía permitió recolectar pruebas suficientes para imputarlo formalmente por el delito de Producción de Material de Abuso Sexual, sancionado por el artículo 323 de la Ley N° 1636, y actualmente guarda detención preventiva en el penal de San Antonio y podría enfrentar una pena máxima de 20 años.
Asimismo, la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio Público convocó a la población a sumarse a la lucha contra la violencia sexual en entornos digitales, denunciando oportunamente cualquier hecho que atente contra la integridad de niñas, niños y adolescentes.
La nueva Ley incorpora al Código Penal cinco nuevos delitos: Contacto con Fines Sexuales (Art. 312 Quinquiez), con p***s de 3 a 6 años; el Abuso Sexual Digital (Art. 312 Sexies), con sanciones de 4 a 8 años; la Exposición a Contenido Sexual (Art. 318 Bis), con 3 a 6 años de prisión. Además, se incorpora el delito de Producción de Material de Abuso Sexual Infantil (Art. 323 Ter), con p***s de 15 a 20 años, y la Posesión o Comercialización de Material de Abuso Sexual Infantil (Art. 323 Quater), con condenas de 5 a 15 años.guridas FISCAL GENERAL DESTACA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEY N° 1636 Y CONVOCA A LA POBLACIÓN A DENUNCIAR HECHOS QUE ATENTAN CONTRA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA.
*Prensa FGE, Cochabamba (18.09.2025).-* El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro, destacó que el Ministerio Público ya implementa la Ley N° 1636 para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, norma que tipifica nuevos delitos y refuerza las herramientas legales para enfrentar las agresiones sexuales contra menores en espacios virtuales. En días pasados se registró en cochabamba el primer caso de Producción de Material de Abuso Sexual de Niña, Niño y Adolescente, que tiene una pena máxima de 20 años de prisión.
"Es importante informar sobre el primer caso relacionado a la nueva Ley para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales, se trata de un hecho tipificado como delito de Producción de Material de Abuso Sexual de Niña, Niño o Adolescente, desde el Ministerio Público ya estamos aplicando esta nueva norma", sostuvo Mariaca en conferencia de prensa en Cochabamba.
La autoridad informó que el primer caso investigado bajo esta nueva normativa se registró el 13 de septiembre de 2025, en inmediaciones de la Av. Heroinas de la ciudad de Cochabamba donde Jeferson F. H. C., de 23 años de edad, fue denunciado por una adolescente de 17 años, quien manifestó que el sujeto le tomó fotografías por debajo de la falda durante un desfile escolar. La rápida actuación de la Fiscalía permitió recolectar pruebas suficientes para imputarlo formalmente por el delito de Producción de Material de Abuso Sexual, sancionado por el artículo 323 de la Ley N° 1636, y actualmente guarda detención preventiva en el penal de San Antonio y podría enfrentar una pena máxima de 20 años.
Asimismo, la Máxima Autoridad Ejecutiva del Ministerio Público convocó a la población a sumarse a la lucha contra la violencia sexual en entornos digitales, denunciando oportunamente cualquier hecho que atente contra la integridad de niñas, niños y adolescentes.
La nueva Ley incorpora al Código Penal cinco nuevos delitos: Contacto con Fines Sexuales (Art. 312 Quinquiez), con p***s de 3 a 6 años; el Abuso Sexual Digital (Art. 312 Sexies), con sanciones de 4 a 8 años; la Exposición a Contenido Sexual (Art. 318 Bis), con 3 a 6 años de prisión. Además, se incorpora el delito de Producción de Material de Abuso Sexual Infantil (Art. 323 Ter), con p***s de 15 a 20 años, y la Posesión o Comercialización de Material de Abuso Sexual Infantil (Art. 323 Quater), con condenas de 5 a 15 años.